manual de dise adores 2009-portada - … · ingeniería dirigidas a la construcción de...

87
[Escribir texto]

Upload: dinhminh

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

[Escribir texto]

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 2

PRESENTACIÓN

Es motivo de orgullo para la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., presentar lo que consideramos una versátil herramienta de conocimiento consensuado, unificación de criterios y marco referencial local y regional para las prácticas de ingeniería dirigidas a la construcción de infraestructura urbana de acueducto y alcantarillado. La Empresa ha consolidado el conocimiento derivado de la experiencia durante más de una década en la apropiación de tecnologías a las condiciones locales de la ciudad; sin lugar a dudas, puede afirmarse que Tunja ha sido pionera en la implementación de nuevos materiales y procedimientos técnicos en la construcción de esta infraestructura, permitiéndole ineludiblemente un estatus resaltable en este ámbito de la ingeniería. El equipo técnico de PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., se integra mediante el presente MANUAL DE DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES a la actividad inmobiliaria y de servicios de la ciudad, convencidos de que el conocimiento renovado, debatido y evolutivo, fortalece la ingeniería al servicio del progreso de los ciudadanos y de la ciudad. PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., exhorta al lector del presente documento a su revisión crítica y retroalimentada en el escenario del acompañamiento, guía profesional y discusión académica que ratifica la UNIDAD DE DESARROLLO URBANO de la Empresa. Sea esta entonces, la oportunidad para hacer extensiva la invitación a cultivar el conocimiento y la ciencia a las Administraciones de los demás Municipios del Departamento de Boyacá y de la Nación, a quienes ponemos con la humildad e idoneidad profesional que nos caracteriza, la experiencia adquirida en más de una década de camino y esfuerzo hacia la consolidación de la excelencia en la oferta de los servicios de acueducto y alcantarillado.

MANUEL VICENTE BARRERA MEDINA Gerente General

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 3

CCOONNTTEENNIIDDOO

PPáággiinnaa

CAPITULO I. …………………………………………………………………………………………………………...8

1 ETAPAS Y PROCEDIMIENTOS A REALIZAR ANTE LA EMPRESA. .................................... 8

1.1 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS .................................................................................................. 8

1.2 DATOS TÉCNICOS. .............................................................................................................................. 9

1.3 EVALUACION Y APROBACIÓN DEL PROYECTO HIDROSANITARIO............................... 9

1.4 SUPERVISIÓN y ACOMPAÑAMIENTO EN OBRA. ................................................................. 10

1.4.1 Solicitud De Empalme A Red Principal............................................................................... 12

1.5 RECIBO DE OBRA ............................................................................................................................. 12

CAPITULO II. …………………………………………………………………………………………………………15

2 PRESENTACIÓN DE PROYECTO HIDROSANITARIO PARA EVALUACIÓN Y

APROBACIÓN ………………………………………………………………………………………………………...15

2.1 PERFIL PROFESIONAL DEL DISEÑADOR. ............................................................................... 15

2.2 REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS MEMORIAS DE DISEÑO

DEL PROYECTO. .............................................................................................................................................. 15

2.2.1 Memorias De Diseño ................................................................................................................... 15

2.2.2 Planos ............................................................................................................................................... 16

2.3 OTRAS CONSIDERACIONES .......................................................................................................... 20

CAPITULO III. …………………………………………………………………………………………………………23

3 NORMAS TÉCNICAS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO,

ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL. ................................................................................ 23

3.1 GENERALIDADES. ............................................................................................................................ 23

3.2 ASPECTOS TÉCNICOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO. ............................................................ 23

3.3 ASPECTOS TÉCNICOS SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO. ......................... 25

3.4 ASPECTOS TÉCNICOS SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL ............................... 27

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 4

3.4.1 Consideraciones Generales de Diseño ................................................................................. 28

3.4.2 Cunetas. ........................................................................................................................................... 31

3.4.3 Canales ............................................................................................................................................. 32

3.4.4 Cabezales ........................................................................................................................................ 33

CAPITULO IV …………………………………………………………………………………………………………35

4 NORMAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE REDES DE ACUEDUCTO Y

ALCANTARILLADO ............................................................................................................................... 35

4.1 SISTEMA DE ACUEDUCTO ............................................................................................................ 35

4.1.1 Instalación de Tubería con Zanja ........................................................................................... 35

4.1.2 Prueba Hidrostática. ................................................................................................................... 39

4.1.3 Empalmes a Red Existente. ...................................................................................................... 39

4.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO ................................................................................................ 40

4.2.1 Instalación de Tubería. .............................................................................................................. 41

4.3 COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO .................................................... 44

4.3.1 Pozos de inspección y cámaras de inspección.................................................................. 44

4.3.2 Sumideros. ...................................................................................................................................... 50

4.3.3 Rejillas .............................................................................................................................................. 55

4.4 OTRAS ESTRUCTURAS. .................................................................................................................. 57

CAPITULO V. …………………………………………………………………………………………………………58

5 NORMAS TÉCNICAS PARA INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO Y

ALCANTARILLADO. .............................................................................................................................. 58

5.1 ESPECIFICACIONES ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO ........................................................ 58

5.1.1 Instalación de tubería ................................................................................................................ 58

5.1.2 Componentes de la acometida ................................................................................................ 59

5.2 ESPECIFICACIONES ACOMETIDA DE ALCANTARILLADO ............................................... 60

5.2.1 Instalación de tubería. ............................................................................................................... 60

5.2.2 Componentes de una acometida. ........................................................................................... 61

5.2.3 Construcción caja de inspección. ........................................................................................... 62

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 5

CAPITULO VI. …………………………………………………………………………………………………………63

6 NORMAS TÉCNICAS DE SELECCIÓN, TRANSPORTE, ALMACENAJE E INSTALACIÓN

DE MEDIDORES DE AGUA POTABLE. ............................................................................................. 63

6.1 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS MEDIDORES DE AGUA. ............................... 63

6.1.1 Generalidades ............................................................................................................................... 63

6.1.2 Accesorios asociados. ................................................................................................................. 63

6.1.3 Requisitos generales para los medidores de agua aceptados en el área urbana de

Tunja. …………………………………………………………………………………………………………………...64

6.1.4 Requisitos para la instalación de medidores. ................................................................... 68

6.1.5 Especificaciones de las Tapas y cajillas para medidores en nicho [o en muro]. . 72

6.1.6 Especificaciones de las tapas y cajilla unitaria en piso. ................................................ 76

6.1.7 Instalación y reinstalación de medidores. ......................................................................... 78

CAPITULO VII. …………………………………………………………………………………………………………82

7 SISTEMAS ECONOMIZADORES DE AGUA. ............................................................................. 82

CAPITULO VIII. …………………………………………………………………………………………………………85

8 CONSIDERACIONES LEGALES ................................................................................................... 85

8.1 DOCUMENTO TECNICO NORMATIVO ...................................................................................... 85

8.2 CONSTRUCCION Y UTILIZACION DE REDES Y ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO Y

ALCANTARILLADO ......................................................................................................................................... 85

8.3 CONDICION DE ACCESO A LOS SERVICIOS ............................................................................ 86

8.4 DEFRAUDACION DE FLUIDOS ó USO INDEBIDO DE LA CONEXIÓN TEMPORAL ... 86

8.5 ASPECTO GENERALES DE DESARROLLO URBANO ............................................................ 86

8.6 INTERVENCION Y OCUPACION DEL ESPACIO PÚBLICO .................................................. 87

8.7 USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA ................................................................................... 87

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 6

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Disponibilidad de servicio ............................................................................................................. 8 Cuadro 2. Datos técnicos .................................................................................................................................... 9 Cuadro 3. Estudio y aprobación de proyecto hidrosanitario ............................................................. 10 Cuadro 4. Supervisión y acompañamiento en obra ............................................................................... 11 Cuadro 5. Recibo de Obra ................................................................................................................................. 13 Cuadro 6. Escalas ................................................................................................................................................. 18 Cuadro 7. Periodo diseño sistemas de acueducto ................................................................................... 23 Cuadro 8. Periodo diseño redes de alcantarillado sanitario ............................................................... 25 Cuadro 9. Rangos de infiltración .................................................................................................................. 26 Cuadro 10. Velocidades máximas en función del material del colector ......................................... 27 Cuadro 11. Periodo de retorno ...................................................................................................................... 28 Cuadro 12. Coeficiente escorrentía ............................................................................................................. 29 Cuadro 13. Coeficientes de escorrentía, según tipos de vía ................................................................ 31 Cuadro 14. Relaciones geométricas, secciones transversales de canales...................................... 32 Cuadro 15. Dimensiones cabezales, en función del diámetro de la tubería ................................. 33 Cuadro 16. Ancho de Zanja para Tuberías de Polietileno. ................................................................... 36 Cuadro 17. Radios Mínimos de Curvatura Admisible............................................................................ 37 Cuadro 18. Diámetros de Cilindros de Pozos de Inspección............................................................... 45 Cuadro 19. Diámetro de las Cámaras de Caída ........................................................................................ 45 Cuadro 20. Características del Cilindro ..................................................................................................... 47 Cuadro 21. Dimensiones Medidores ≤ 25 mm. ........................................................................................ 65 Cuadro 22. Dimensiones Medidores ≥ 50 mm. ....................................................................................... 65 Cuadro 23. Clases de presión del agua. ....................................................................................................... 66 Cuadro 24. Clases de temperatura. ............................................................................................................... 67 Cuadro 25. Longitudes rectas Aguas Arriba y Aguas Abajo del Medidor. ..................................... 69 Cuadro 26. Dimensiones Tapa Cámara de Registro. .............................................................................. 77 Cuadro 27.Consideraciones Instalación Macro Medidores Tipo Turbina. .................................... 80

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Convenciones Acueducto ............................................................................................................... 18 Figura 2. Convenciones Alcantarillado ........................................................................................................ 19 Figura 3. Curvas IDF Tunja .............................................................................................................................. 30 Figura 4. Dimensiones cabezales de descarga ......................................................................................... 33 Figura 4. Zanja tipo redes acueducto vía sin pavimento ...................................................................... 38 Figura 5. Zanja tipo redes acueducto vía con pavimento ..................................................................... 38 Figura 6. Zanja tipo redes alcantarillado vía sin pavimento ............................................................... 43 Figura 7. Zanja tipo redes alcantarillado vía con pavimento .............................................................. 44 Figura 8. Detalle Pozo de Inspección. .......................................................................................................... 46 Figura 9. Detalle Pozo de Inspección con Cámara de Caída ................................................................ 46 Figura 11- Detalle Placa Cámara de Inspección....................................................................................... 48 Figura 12. Detalle Cámara de Inspección ................................................................................................... 49 Figura 13. Detalle Cámara de Inspección con Cámara de Caída ........................................................ 49 Figura 14. Diferentes ubicaciones de sumideros según su naturaleza. .......................................... 50 Figura 15. Sumidero con sello hidráulico................................................................................................... 51 Figura 16. Sumidero con desarenador. ....................................................................................................... 52 Figura 17. Sumidero Transversal. ................................................................................................................. 52 Figura 18. Planta-Perfil Sumidero Lateral. ................................................................................................ 53 Figura 19. Planta-Perfil Sumidero de Ventana. ........................................................................................ 54 Figura 20. Rejillas en Angulo. .......................................................................................................................... 55 Figura 21. Rejilla en polipropileno ............................................................................................................... 56 Figura 22. Excavación Acometida de Acueducto .................................................................................... 58 Figura 23. Relleno de Zanjas Acometidas Acueducto y Alcantarillado. .......................................... 59 Figura 24. Componentes Acometidas Acueducto .................................................................................. 59 Figura 25. Excavación Acometida de Alcantarillado.............................................................................. 60 Figura 26. Componente Acometida Alcantarillado Tubería Plástica. .............................................. 61 Figura 27. Caja de Inspección Domiciliaria. ............................................................................................. 62 Figura 28 Esquema típico de instalación de medidores de velocidad. ........................................... 70 Figura 29 Esquema típico de instalación de medidores de velocidad. ........................................... 70 Figura 30. Esquema típico de instalación de medidores volumétricos. ......................................... 72 Figura 31. Cajilla Unitaria de Nicho .............................................................................................................. 73 Figura 32. Cajilla de Nicho para 2 Medidores. .......................................................................................... 74 Figura 33. Cajilla de Nicho para 3, 4 y 5 Medidores. ............................................................................. 75 Figura 34. Cámara de Registro ....................................................................................................................... 78 Figura 35 Esquema Típico para Instalación de Macro Medidor de Diámetro 2”. ....................... 81

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 8

CAPITULO I.

1 ETAPAS Y PROCEDIMIENTOS A REALIZAR ANTE LA EMPRESA.

Los procedimientos descritos en el presente manual serán aplicables para los siguientes casos:

• Uso residencial: Urbanizaciones ó edificaciones, a partir de cinco o más unidades independientes.

• Uso Comercial: Centros ó locales comerciales a partir de cinco ó más unidades

independientes, estaciones de servicio, hospitales y/o instituciones de salud, laboratorios clínicos, funerarias, centros educativos, centros deportivos, y los demás que por su requerimiento del servicio de acueducto y alcantarillado, defina la Empresa.

• Uso Industrial: Aplica para cualquier industrial.

1.1 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS Consiste en solicitar ante la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., la posibilidad técnica de la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado. Cuadro 1. Disponibilidad de servicio

ETAPA VIGENCIA A PARTIR DE

EXPEDICIÓN

DOCUMENTOS A ANEXAR POR PARTE DEL URBANIZADOR

DISPONIBILIDAD DE SERVICIO

1 año

1. Copia de la cédula de ciudadanía del propietario y/o representante legal del proyecto. 2. Certificado y carta catastral emitido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 3. Copia del recibo de pago de la solicitud de disponibilidad. (Ver Capítulo 8°) * La solicitud se realizará de forma verbal en las ventanillas del Centro de Atención al Cliente.

Dependiendo de cada caso, y de acuerdo con la visita que realizará el personal técnico de la Empresa, se podrá constatar que, (a priori salvo imprevisto técnico oculto), la disponibilidad de servicios puede ser:

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 9

• Disponibilidad de servicio real. El predio donde se adelantará el proyecto, se encuentra localizado dentro del perímetro urbano y las redes de acueducto y alcantarillado están localizadas frente a éste.

• Disponibilidad de servicio condicionada. El predio se encuentra localizado dentro del

perímetro urbano pero no existen redes de acueducto ni alcantarillado frente a éste.

• No existe disponibilidad de servicio. El predio se encuentra fuera del perímetro urbano y/o se ubica dentro de una zona de conflicto con el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tunja.

1.2 DATOS TÉCNICOS. Una vez emitido el concepto de disponibilidad real o condicionada de servicio de acueducto y alcantarillado, el urbanizador debe solicitar por escrito los datos técnicos. Esta información le permitirá conocer las condiciones y especificaciones técnicas a tener en cuenta para elaborar el diseño hidrosanitario del proyecto. Cuadro 2. Datos técnicos

ETAPA VIGENCIA A PARTIR DE

EXPEDICIÓN DOCUMENTOS A ANEXAR POR PARTE DEL URBANIZADOR

DATOS TÉCNICOS

1 año

1. Carta de solicitud indicando dirección y teléfono para el envió de correspondencia. 2. Copia de disponibilidad de servicio. 3. Formulario de perfil del proyecto – Datos Técnicos FMS–DT-01. (Ver Anexo A), suministrado adjunto a la respuesta de la disponibilidad del servicio. 4. Copia recibo de pago solicitud de datos técnicos (Ver Capítulo 8°)

1.3 EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO HIDROSANITARIO Una vez emitidos los datos técnicos, el urbanizador debe solicitar por escrito el estudio y aprobación del diseño hidrosanitario, ante PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 10

Cuadro 3. Estudio y aprobación de proyecto hidrosanitario

ETAPA VIGENCIA A PARTIR DE

EXPEDICIÓN

DOCUMENTOS A ANEXAR POR PARTE DEL URBANIZADOR

ESTUDIO Y APROBACIÓN DE

PROYECTO HIDROSANITARIO

3 años

1. Carta de solicitud, indicando dirección y teléfono para envío de correspondencia 2. Fotocopia de matricula profesional del diseñador 3. Fotocopia de disponibilidad de servicio 4. Fotocopia de datos técnicos 5. Memorias del diseño hidráulico y sanitario (Ver Capítulo II) 6. Plano de distribución de áreas, aprobado por Curaduría Urbana 7. Si el proyecto lo requiere, debe anexar constitución de servidumbres y/o certificación de espacio público. 8. Copia del Recibo de pago de la solicitud de estudio del proyecto (Ver Capítulo VII)

Una vez revisado y aprobado el proyecto, se le informará al Urbanizador para que se remita una copia de las memorias de diseño. Un ejemplar del proyecto reposará en la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., y la otra se devolverá con la respectiva aprobación. En caso de no ser aprobado el proyecto, se le indicará mediante el formato de evaluación FMS–EAP-01, las observaciones correspondientes. Al momento de radicar nuevamente el proyecto a la Empresa, además de los documentos mencionados, se debe anexar este formulario. El proyecto hidrosanitario, será objeto de 3 revisiones efectuadas por la Empresa, mediante el en el cual se hará precisión en las observaciones y/o modificaciones correspondientes, si después de concluida la tercera revisión, el proyecto no fue aprobado, la Empresa comunicará oportunamente al urbanizador, las indicaciones para la realización de un nuevo pago para el estudio y aprobación del proyecto. Los requisitos de presentación del proyecto hidrosanitario para evaluación y aprobación se consignan en el Capítulo II. 1.4 SUPERVISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN OBRA. Posterior a la aprobación del proyecto hidrosanitario y una vez se de inicio a la ejecución de las obras, el urbanizador debe informar por escrito a la Empresa, especificando fecha de

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 11

inicio, etapas a construir y personal a cargo del proyecto. Con esta solicitud, la Empresa establecerá la programación de visitas al proyecto. Cuadro 4. Supervisión y acompañamiento en obra

ETAPA VIGENCIA A PARTIR DE

EXPEDICIÓN

DOCUMENTOS A ANEXAR POR PARTE DEL URBANIZADOR

SUPERVISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

EN OBRA

A partir de la aprobación

del proyecto

1. Carta de solicitud, indicando dirección y teléfono para envío de correspondencia 2. Fotocopia de disponibilidad de servicio

Para la ejecución del proyecto, el urbanizador debe solicitar la conexión temporal de acueducto y alcantarillado; presentando la disponibilidad del servicio. Esta temporal, aplicará únicamente mientras se esté construyendo la obra. Su vigencia no será superior a un (1) año, prorrogable a juicio de la Empresa. La Empresa tendrá la potestad de suspender el servicio temporal de obra, cuando después del vencimiento del periodo establecido para éste, el urbanizador, continúe haciendo uso del servicio, efectúe conexiones fraudulentas o sin autorización de la Empresa; de igual forma, será motivo de suspensión cuando se evidencie una o más unidades habitacionales, comerciales, industriales e institucionales, que conformen el proyecto urbanístico, abastecidas por el servicio temporal. El urbanizador y/o constructor debe realizar las obras en las condiciones en que se encuentra en el diseño aprobado. En consecuencia, cualquier modificación al urbanismo del proyecto que incida sobre el diseño hidrosanitario deberá ser soportado con el plano aprobado por Curaduría Urbana, para contar con la aprobación previa de la Empresa. Si el urbanizador suspende o reinicia las obras debe informar a PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., para coordinar el acompañamiento técnico. Durante la ejecución del proyecto, el Urbanizador deberá requerir la presencia de la Empresa, como mínimo en las siguientes etapas del proceso constructivo:

• Construcción de las redes de acueducto y alcantarilladlo y de las acometidas domiciliarias. En caso contrario, el urbanizador deberá realizar los apiques necesarios que requiera la Empresa, para evidenciar las condiciones de instalación de las tuberías y de empalme a la red pública.

• Condiciones previas a la instalación de los micro-medidores y macro medidor(es), en la edificación, de tal forma que con ello, garantizar la especificación técnica para la instalación de los sistemas de medición.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 12

• Pruebas hidrostáticas y empalmes de las redes de acueducto y alcantarillado del proyecto a las redes públicas.

1.4.1 Solicitud De Empalme A Red Principal

La solicitud para la ejecución de los empalmes deberá hacerse con 15 días de anticipación a la fecha prevista para la solicitud de recibo de obra del proyecto. Para los empalmes a la red de acueducto y alcantarillado y, para mayor comodidad del urbanizador, este podrá solicitar a la Empresa la ejecución de las acometidas, con esto, se garantiza seguridad, calidad, agilidad, y estabilidad en la obra, además de proporcionarle al urbanizador y/o constructor, mayor tranquilidad en relación con las responsabilidades derivadas por los daños que se pudiesen causar a las redes públicas. En su defecto, el urbanizador y/o constructor podrá ejecutar a su cargo las obras para los empalmes a las redes, previa autorización de la Empresa, siendo imperativo que el empalme se realice, bajo supervisión del ingeniero o inspector asignado por la Empresa. Los daños producidos a la infraestructura que opera y mantiene PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP.. o de terceros, durante la ejecución del proyecto, son responsabilidad del urbanizador y/o constructor; estos reconocerán los daños no solo ante PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..,, sino ante terceros damnificados y deben resarcir la infraestructura afectada. Por ningún motivo el urbanizador y/o constructor podrá intervenir las redes de acueducto y alcantarillado, sin previa autorización por parte de la Empresa. 1.5 RECIBO DE OBRA Finalizadas las obras, el urbanizador debe solicitar por escrito, el recibo de la infraestructura de acueducto y alcantarillado a la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P. La empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., expedirá respuesta a la solicitud, mediante oficio que incluye las tareas que deberá alistar el Urbanizador al momento de recibo de obra, en función a la naturaleza del proyecto. Deberá tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

• Si el urbanizador hizo caso omiso a la solicitud de acompañamiento en obra, especialmente en lo referente a la ejecución de las acometidas de acueducto y alcantarillado, la Empresa tendrá la potestad de exigir apique(s) en los tramos de redes sobre las cuales se realizaron las conexiones de las acometidas, con el fin de verificar los accesorios de conexión y la afectación causada a las redes principales.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 13

• Si el urbanizador hizo caso omiso a la solicitud de acompañamiento en obra, especialmente en lo referente a la ejecución de las redes de acueducto, la Empresa tendrá la potestad de exigir apiques sobre la red cada 100 metros, sobre cada accesorio y en cada punto de derivación de la red matriz hacia las redes secundarias y, para el caso de las redes de alcantarillado, se exigirán apiques en cada tramo instalado. Para los dos casos, los apiques deberán permitir inspeccionar toda la sección externa de la tubería y los estratos de relleno y cimentación de la misma.

• Para urbanizaciones conformadas por torres de apartamentos, el urbanizador, podrá

efectuar entregas parciales por torres, siempre y cuando el conjunto en general ya cuente con las acometidas de acueducto, (sistema de macromedición) y alcantarillado pluvial y sanitario, correctamente ejecutadas y empalmadas a las redes correspondientes.

Cuadro 5. Recibo de Obra

ETAPA VIGENCIA A PARTIR DE

EXPEDICIÓN DOCUMENTOS A ANEXAR POR PARTE DEL URBANIZADOR

RECIBO DE

OBRA N.A

1. Carta de solicitud, indicando dirección y teléfono para envío de correspondencia 2. Planos record de obra, (si así se requiere) 3. Memorias de diseño que justifiquen las modificaciones plasmadas en los planos record, respecto al diseño original aprobado por la Empresa. 4. Lista de los seriales de los medidores instalados, (si se trata de edificios, conjuntos cerrados, centros comerciales o establecimientos públicos) 5. Certificado de calibración y trazabilidad para micromedidores y macromedidor(es) instalados, (si se trata de urbanizaciones, edificios, centros comerciales o establecimientos públicos que no hayan adquirido estos dispositivos con la Empresa) 6. Certificado de la Norma Técnica Colombiana y Resolución 1166 de 2006 para las tuberías de acueducto y alcantarillado instaladas en el proyecto. (No aplica para redes internas).

En caso de existir modificaciones en la ejecución del proyecto, respecto a los planos aprobados por la Empresa, ésta se reserva el criterio de declarar la nulidad de aprobación del proyecto, exigiendo la presentación del mismo como proyecto nuevo. Durante la visita de recibo de obra y una vez verificado el cumplimiento de todos los requisitos para la misma, el Ejecutivo de Cuentas de la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., consignará en el sistema comercial, la relación de todos los micromedidores y macromedidor(es) instalados en la edificación, a fin de activarlos como

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 14

nuevos usuarios del servicio. Es pertinente consignar que hasta este momento, la totalidad de los micromedidores están activos en el sistema, pero bloqueados en su operación y harán parte de un único cliente, en este caso, el representante legal de la constructora. De otra parte, mediante la suscripción del Contrato de Condiciones Uniformes, la Empresa le otorga al urbanizador la posibilidad de declarar en “Baja Provisional” uno, algunos y/o todos los micromedidores en mención, a fin de suspender temporalmente el cobro del cargo fijo, hasta la entrega de cada unidad habitacional, comercial, industrial o institucional, momento en el cual, cada nuevo propietario, podrá solicitar ante la Empresa por escrito, el desbloqueo de su micromedidor, al tiempo que podrá hacer el cambio de usuario a título del nuevo propietario, tan solo con presentar la copia del certificado de tradición y libertad del inmueble.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 15

CAPITULO II.

2 PRESENTACIÓN DE PROYECTO HIDROSANITARIO PARA EVALUACIÓN Y APROBACIÓN

2.1 PERFIL PROFESIONAL DEL DISEÑADOR. Quienes diseñen proyectos hidrosanitario para evaluación y aprobación ante la Empresa PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..,, deben ser Ingenieros Civiles o Sanitarios, matriculados ante el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería. 2.2 REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS MEMORIAS DE DISEÑO

DEL PROYECTO. Para la evaluación y aprobación del proyecto, inicialmente, se requerirá la radicación de una copia de las memorias de diseño, tanto en medio impreso como en medio magnético, debidamente legajada en un kipper blanco de 3 anillos y acompañada de los anexos correspondientes. Una vez el proyecto haya sido aprobado, la empresa requerirá de la entregará de una segunda impresión del proyecto, (incluyendo anexos), la cual será sellada, firmada y devuelta al propietario del proyecto como copia fidedigna del mismo.

2.2.1 Memorias De Diseño

Las memorias de diseño deben contener:

• Hoja de presentación del responsable del proyecto, (representante legal del mismo), así como los datos del ingeniero diseñador.

• Descripción general del proyecto • Diseño y Memoria de cálculo del sistema de acueducto, indicando Norma Técnica

Colombiana de tuberías y accesorios • Diseño y Memoria de cálculo del sistema de alcantarillado sanitario, indicando

Norma Técnica Colombiana de tuberías y accesorios • Diseño y Memoria de cálculo del sistema de alcantarillado pluvial, indicando Norma

Técnica Colombiana de tuberías y accesorios, incluye diseño de cunetas y canales. • Diseño y Memoria de cálculo para sistemas eyectores. • Diseño y Memoria de cálculo de Instalaciones hidrosanitarias de la vivienda tipo.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 16

2.2.2 Planos

Los planos que deben acompañar las memorias de cálculo son los siguientes:

• Plano en planta sistema de acueducto. [referenciando diámetros, material, longitud de tramos, numero del mismo, válvulas, hidrantes, accesorios, ubicación de macromedidores y micromedidores etc.].

• Planta-perfil Sistema de alcantarillado sanitario. [referenciar áreas aferentes,

diámetros, longitud de tramos, pendiente, material, cotas terreno, clave y batea de cada pozo, etc.].

• Planta-perfil sistema de alcantarillado pluvial. [referenciar áreas aferentes, análisis

de dirección del flujo, diámetros, longitud de tramos, pendiente, material, cotas terreno, clave y batea de cada pozo, sumideros, canales, cunetas, etc.].

• Plano planta red de alcantarillado sanitario y pluvial [que represente la localización

de las dos redes según sea el caso].

• Plano Isométrico instalaciones hidráulicas. [referenciando acometida, tanques bajo y elevados con sus respectivas dimensiones, sistema y equipo de bombeo, diámetros, material, etc.].

• Plano Isométrico instalaciones sanitarias. [diámetros, bajantes, cajas de inspección

con sus respectivas dimensiones, sistema y equipo de bombeo y pozos eyectores, etc.].

• Plano Isométrico instalaciones pluviales. [diámetros, bajantes, cajas de inspección,

sistema y equipo de bombeo, etc.].

• Para los detalles del sistema de abasto se debe hacer un acercamiento en el plano, que permita percibir la ubicación del nicho para el macromedidor en el área comprendida entre el punto de empalme y la urbanización, para los casos que lo requieran, de conformidad con el Capítulo VI de este manual, se deben representar las especificaciones para el nicho del macromedidor, consignado el diámetro de niples y accesorios a lo largo de la acometida y del medidor totalizador.

• Plano de detalles de desagües. [empalme a redes públicas, de alcantarillado,

especificando si el empalme se realiza a pozos o colectores, se debe detallar con buen nivel de resolución la información referente a las acometidas, Cotas terreno, clave y/o batea en cajas, longitud de tubería, diámetro, material y pendiente de la misma, así como la especificación de la vía en donde se ubica la red a la cual se hará la entrega, cuando el caso lo permita, se especificarán río, cárcava, y/o canal, como punto de entrega, (para descargas de aguas lluvias). En el plano de detalles tiene que

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 17

estar contenida la información de recubrimiento para tuberías, indicando la profundidad a cota clave en el punto de empalme a las redes correspondientes.

2.2.2.1 Presentación de planos y convenciones.

Los planos deben contener información clara y completa de las características del proyecto, en los cuales deberá aparecer dentro del rotulo información general con los siguientes datos:

• Nombre y firma del representante legal de la constructora.

• Nombre y dirección de la obra. • Nombre, firma y numero de matricula profesional del diseñador del proyecto. • Contenido, escala, fecha y número de plano. • Cuadro explicativo de las convenciones utilizadas. • El levantamiento debe contener la nomenclatura completa de la zona y las

coordenadas geográficas determinadas por el Instituto Agustín Codazzi; mostrará además todas las redes existentes y proyectadas en la zona.

• Para el caso de urbanizaciones, los planos deben incluir todas las líneas de paramento, aceras, zonas verdes, vías, separadores y las redes existentes en la zona que deban considerarse para el proyecto.

• Si las redes de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial proyectadas cruza terrenos particulares diferentes a los del interesado, se indicarán en el plano los linderos con los nombres de los respectivos propietarios y/o nomenclaturas y se anexarán los permisos de los mismos.

• Notas explicativas a que haya lugar. Los planos deben presentarse en un tamaño adecuado, de tal forma que el texto y la información asociada a las redes proyectadas se pueda interpretar; adicionalmente se sugiere tener en cuenta Norma Técnica Colombiana: NTC 1580, NTC 1594, NTC 1687, NTC 1777, en sus versiones más actualizadas.

2.2.2.1.1 Escalas Norma NTC 1580

Los detalles que por su tamaño reducido no se pueden dimensionar completamente en la representación principal, se muestran en un dibujo adyacente en una vista de detalle (o sección) y en una escala mayor.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 18

Cuadro 6. Escalas

Categoría Escala

De Ampliación 50:1 5:1

20:1 2:1

10:1

Natural De Reducción 1:2 1:20 1:200 1:2000

1:5 1:50

1:500 1:5000

1:10 1:100

1:1000 1:10000

Nota: Si para aplicaciones especiales se necesitan escalas mayores o menores que las especificadas en el cuadro anterior, el rango de escala puede ser aumentado en cualquier dirección, previendo que la escala requerida se derive de una escala normalizada, multiplicando por números enteros con potencias de 10. En casos excepcionales donde por razones de funcionabilidad no se puedan usar las escalas normalizadas, se pueden escoger escalas intermedias.

2.2.2.1.2 CONVENCIONES

Figura 1. Convenciones Acueducto

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 19

Figura 2. Convenciones Alcantarillado

2.2.2.1.3 NOTA DE RESPONSABILIDAD

En los planos originales del proyecto, debe figurar la siguiente nota, inscribiéndola en la esquina inferior derecha del rótulo de cada uno de ellos:

NNOOTTAA:: La aceptación de este proyecto por parte de la empresa, no exime al urbanizador de la responsabilidad que se derive de la ejecución y puesta en servicio de las redes que lo conforman de acuerdo a las normas vigentes. El urbanizador y/o constructor de este proyecto, será responsable por la ejecución y la estabilidad de las obras teniendo en cuenta lo establecido en las normas vigentes: Ley 1150 expedida el 16 de Julio de 2007, Decreto 2090 de 2003, decreto 600/93. Firma Urbanizador Firma Diseñador C.C: Matrícula Profesional:

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 20

2.3 OTRAS CONSIDERACIONES

• El diseño del proyecto hidrosanitario, deberá ajustarse al documento técnico normativo y a las buenas prácticas ingeniería consignadas en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000.

• También debe tenerse en cuenta la Norma Técnica Colombiana NTC 1500. 2004-11-03. Código Colombiano de Fontanería (en su versión más actualizada).

• Para el caso de urbanizaciones, además de considerar el área propia del proyecto, el diseñador debe considerar las áreas tributarias circundantes tanto sanitarias como pluviales, de tal manera, que las redes a construir se proyecten con la capacidad suficiente.

• Es deber del diseñador, analizar, evaluar y verificar la capacidad de operación de las

redes existentes, y en caso de no cumplir con las condiciones técnicas necesarias, deberá proponer y justificar nuevas alternativas de conexión al sistema de acueducto, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial; aún cuando PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..,, haya suministrado información mediante datos técnicos, en los cuales solo se sugieren puntos de conexión al sistema.

• El constructor y/o urbanizador debe investigar y localizar en terreno, redes de

acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial construidas dentro y frente al predio donde se desarrollará el proyecto, para ello puede solicitar a la Empresa, el plano de interferencias que vislumbren toda incertidumbre al respecto.

• En caso de existir interferencias en el diseño de las redes de acueducto,

alcantarillado sanitario y pluvial con zonas de manejo y preservación, líneas de alta tensión, redes de gas, ferrocarril, etc., los planos presentados deben incluir ésta Información y se deberá anexar el permiso de cada Entidad.

• No se debe proyectar obras urbanísticas sobre las redes públicas de acueducto,

alcantarillado sanitario y pluvial, como mínimo, se debe guardar un margen de aislamiento de 3 metros a cada lado del eje de la tubería de las redes en mención.

• Todas las redes que hagan parte del proyecto urbanístico deben estar ubicadas en espacio público, acorde con el plano aprobado por la Curaduría respectiva.

• Según la Ley 675 de agosto de 2001 [enero 03], ARTÍCULO 80°. COBRO DE LOS

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS: “Los urbanizadores y constructores de Unidades Inmobiliarias Cerradas deberán instalar medidores de consumo de los servicios públicos domiciliarios para cada inmueble.”

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 21

• Tanto el Ingeniero proyectista como el representante legal del proyecto, deberán estar personalmente al frente del proyecto ante cualquier requerimiento de PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..,, durante su construcción.

• Se deben prever los rellenos que fueren necesarios para cumplir con los

requerimientos de recubrimientos de las tuberías exigidos por PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP.. eell CCaappííttuulloo VV

• Cuando existan viviendas con el nivel de piso terminado bajo la cota de solera, el

proyectista deberá presentar una solución técnica que evite el anegamiento de la vivienda debido a la obstrucción del alcantarillado, la que deberá quedar consignada en el proyecto correspondiente.

• Contar con tanque de almacenamiento de agua cuando la Entidad Prestadora de Servicios Públicos lo justifique por condiciones técnicas locales. Los tanques de almacenamiento deberán disponer de los elementos necesarios para evitar los desperdicios y la contaminación del agua y deberán ajustarse a las normas establecidas por la entidad.

• La empresa requerirá que se anexe en las memorias de cálculo hidráulico, la relación totalizada de las pérdidas por accesorios y longitudes equivalentes, a fin, de que el urbanizador verifique, que la presión disponible en la red de distribución sea suficiente para el llenado de tanques elevados, aun cuando la presión en la red se vea sometida a regulaciones futuras, entre valores, iguales y/o superiores a 15 m.c.a., (RAS-2000, Numeral B.7.4.5), como parte del proceso de optimización operativa de la red de distribución de la ciudad; lo anterior se requiere como medida de prevención sugerida por la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., (CONTRATO CONDICIONES UNIFORMES CAPITULO VIII, Anexo 1, Numeral 2.8 y 2.9), dirigida al presente proyecto, el cual obvia recomendaciones técnicas relacionadas con almacenamiento en tanque bajo, para edificaciones con más de tres niveles.

• Cuando para efectos de empalmar a la red pública acometidas domiciliarias y/o redes de acueducto, alcantarillado sanitario o pluvial de un proyecto urbanístico, sea ineludible el paso de éstas por predios de otros propietarios, deberá estar constituida la servidumbre correspondiente, de acuerdo con la legislación vigente.

• Los proyectos serán evaluados, aprobados o devueltos para sus respectivas

correcciones, según sea el caso, dentro de los quince [15] días hábiles a partir de la fecha de radicación.

• Después del estudio y aprobación de los diseños, la Empresa comunicará al interesado la aprobación de estos o en su defecto le indicara las modificaciones a que haya lugar. PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..,, informará sobre

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 22

modificaciones a los diseños cuando surjan circunstancias que hagan no viable al proyecto en las condiciones inicialmente aprobadas.

• PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..,, archivará una copia del proyecto, la cual

puede ser utilizada para consulta por parte de los usuarios del proyecto o cuando la empresa lo considere necesario.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 23

CAPITULO III.

3 NORMAS TÉCNICAS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO,

ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL.

3.1 GENERALIDADES. Estas normas, se establecen dentro del marco del REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO – RAS, [en su versión más actualizada], como el documento técnico normativo y de buenas prácticas de ingeniería que regirán el diseño y construcción de sistemas de acueducto y alcantarillado, en el casco urbano del Municipio de Tunja. Se adopta y establece el cumplimiento obligatorio del título A del RAS, según los artículos A.1.1.1 y A.1.1.2 del mismo documento. De acuerdo con el artículo A.3.1 del RAS, se adopta el nivel de complejidad ALTO para todos los proyectos a ser conceptualizados y diseñados dentro del casco urbano de la ciudad de Tunja. Se deben considerar todos los componentes del sistema de acueducto y/o alcantarillado en términos de la población objetivo, proyectada al periodo de diseño. 3.2 ASPECTOS TÉCNICOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO.

• Periodo de diseño: Se deben considerar los periodos de diseño de los componentes y/o estructuras del sistema de acueducto en términos del siguiente cuadro.

Cuadro 7. Periodo diseño sistemas de acueducto

Componente o estructura Periodo de diseño

Red secundaria 25 años

Red matriz, estaciones de bombeo y tanques de almacenamiento

30 años

Fuente: RAS 2000

• Dotación neta mínima, (Dn): corresponde al volumen necesario para satisfacer las necesidades de un habitante sin considerar las pérdidas en el sistema de acueducto. La dotación neta mínima se establece en 150 L/hab-día.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 24

• Dotación bruta, (Db): corresponde al valor de la dotación neta ajustado con las pérdidas del sistema de acueducto, (20%). Para su determinación se usa la siguiente fórmula:

Donde: Db: Dotación bruta [L/hab-día] Dn: Dotación neta [L/hab-día] P: Pérdidas del sistema en fracción porcentual

• Caudal de diseño redes de distribución: Corresponde al caudal máximo horario,

(QMH), del año horizonte del periodo de diseño.

• Presiones de diseño redes de distribución: Las presiones máximas y mínimas a obtener en diseño deben ser 60 metros de columna de agua, (m.c.a), y 15 m.c.a respectivamente.

• Velocidad mínima: debe adoptarse una velocidad mínima de 0,60 m/s, con el fin de

garantizar la autolimpieza en las tuberías.

• Velocidad máxima: la velocidad máxima estará dada por la presión máxima producida por fenómenos del golpe de ariete. Se recomienda una velocidad máxima de 6 m/s.

• Diámetro mínimo: se debe considerar para redes de distribución un diámetro

mínimo de 90 mm.

• Ubicación y distancias mínimas redes de acueducto y otras redes de servicios: Las tuberías de acueducto deben localizarse preferiblemente en el costado norte y este de la vía o proyecciones viales, opuesto al trazado del alcantarillado sanitario o combinado. Las distancias mínimas entre las redes del sistema de acueducto y otros servicios deberán ser 1,5 m en la horizontal y 0,5 m en la vertical. Se entiende distancia vertical como la medida desde la batea del tubo de acueducto a la clave del tubo de otra red de servicio; la distancia horizontal como la medida libre entre los bordes de las tuberías.

• Accesorios: Se debe analizar la necesidad de utilización de dispositivos de control y

protección para las tuberías a presión. Estos dispositivos tendrán el objeto de aislar un sector o zona de servicio y controlar la sobrepresión y subpresión en los diferentes puntos de la red.

−=

1001

PDn

Db

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 25

• Disposición, localización y diámetro mínimo de hidrantes: Los hidrantes se deben proyectar sobre redes matrices con un caudal mínimo de descarga de 5 L/s. El diseño deberá considerar todas las especificaciones técnicas estipuladas en el titulo B.2.8.1., RAS – 2000.

3.3 ASPECTOS TÉCNICOS SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO. Para los cálculos hidráulicos debe hacerse referencia al diámetro interno real de los colectores y deben diseñarse como conducciones a flujo libre por gravedad. Los pozos de inspección, tramos de tubería y demás estructuras asociadas deben tener una nomenclatura que permita una interpretación adecuada de las memorias y planos de diseño.

• Periodo de diseño: Se deben considerar los periodos de diseño de los componentes y/o estructuras del sistema de alcantarillado en términos del siguiente cuadro.

Cuadro 8. Periodo diseño redes de alcantarillado sanitario

Componente o estructura Periodo de diseño Redes 25 años Estaciones de bombeo 30 años

Fuente: RAS 2000

• Método de empate en diseño: En general, los empates de diseño hidráulico deben ser por línea de energía.

• Caudal de diseño, (QD): El caudal de diseño de cada tramo de la red de colectores se obtiene sumando al caudal máximo horario del día máximo, (QMH), los aportes por infiltraciones, (QINF) y conexiones erradas, (QCEf).

• Caudal máximo horario, (QMH): El caudal máximo horario del día máximo se estima

a partir del caudal final medio diario, (QMD), mediante el uso del factor de mayoración, F.

• Caudal medio diario de aguas residuales, (QMD): Corresponde a la suma de los

aportes domésticos, (Qd), industriales, comerciales e institucionales.

• Aportes industriales, comerciales e institucionales: Los caudales debidos a actividades industriales, comerciales y/o institucionales deberán ser incluidos solo en el caso de diseños específicos para descargas industriales, comerciales y/o institucionales en términos del título D del RAS.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 26

• Aporte doméstico, (Qd): Corresponde al caudal debido a la actividad doméstica. Para su cálculo debe usarse la siguiente fórmula:

Donde:

Qd: Caudal doméstico (L/s) Dn: Dotación neta (L/hab-día) A: Área (Ha) Dp: Densidad de población (Hab/Ha) C: Coeficiente de retorno (0.85)

• Factor de mayoración, (F): el factor de mayoración para estimar el caudal máximo

horario, con base en el caudal medio diario, tiene en cuenta las variaciones en el consumo de agua por parte de la población. Puede estimarse mediante los métodos de Harmon, Babbit, y Flores basados en el número de habitantes. El factor de mayoración también puede ser dado en términos del caudal medio diario mediante las fórmulas de Los Angeles o de Tchobanoglous.

• Caudal de infiltraciones, (QINF): Corresponde al aporte incontrolado por juntas deficientes, fisuras en las tuberías, fisuras y mala impermeabilización en pozos de inspección y empates deficientes de tuberías con pozos de inspección. Se deben considerar los siguientes rangos para la estimación del caudal de infiltraciones:

Cuadro 9. Rangos de infiltración

Infiltración alta 0.15 – 0.4 L/s-Ha Infiltración media 0.10 – 0.3 L/s-Ha Infiltración baja 0.05 – 0.2 L/s-Ha

Fuente: RAS 2000

• Caudal de conexiones erradas, (QCEf): Corresponde al caudal de aporte de lluvias incorporado al alcantarillado sanitario por las malas conexiones de bajantes, tejados y patios. Se asume un valor de 0.1 L/s-Ha para efectos de diseño.

• Velocidad mínima: Se establece la velocidad real mínima de diseño en 0.45 m/s, la cual, garantiza un esfuerzo cortante mínimo de 1,5 N/m2 o 0,15 Kg/m2.

• Velocidad máxima: Se establece la velocidad real máxima de diseño en 5.0 m/s.

Valores mayores deben ser justificados técnicamente para su aprobación, lo cual dependerá del material constructivo del colector.

86400

*** DpACDnQd =

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 27

Cuadro 10. Velocidades máximas en función del material del colector

Tipo de material Velocidad Real [m/s] Gres 5.0

Concreto 5.0 Plásticos 10.0

Fuente: RAS 2000

• Diámetro mínimo: Se deben proyectar sistemas de alcantarillado sanitario de sección circular cuyo diámetro interno mínimo real debe ser 200 mm, (8 pulgadas).

• Pendiente mínima: Se establece la pendiente mínima de la tubería en el valor que

garantice la velocidad mínima.

• Pendiente máxima: Se establece la pendiente máxima de la tubería en el valor que no exceda la velocidad máxima.

• Profundidad hidráulica máxima: Para garantizar el flujo libre del sistema, se

establece la profundidad hidráulica máxima en el 75% del diámetro interno real de la tubería.

• Profundidad mínima de instalación: Los valores mínimos de profundidad de

instalación a clave serán: en zonas verdes y/o peatonales 0,75m; en vías vehiculares 1,20m.

• Profundidad máxima de instalación: La profundidad máxima de instalación no

excederá 5,0 m a clave. En caso de requerirse mayor profundidad de instalación se deberá justificar técnicamente.

• Ubicación: Las tuberías de alcantarillado deben localizarse preferiblemente en los

costados sur y oeste de las vías o proyecciones viales, opuesto al trazado del acueducto. De ser necesaria la utilización de predios privados para el desarrollo del sistema de alcantarillado, se deberá contar con la correspondiente autorización de servidumbre en los términos definidos por la ley, (escritura pública).

3.4 ASPECTOS TÉCNICOS SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Para los cálculos hidráulicos debe hacerse referencia al diámetro interno real de los colectores y deben diseñarse como conducciones a flujo libre por gravedad. Los pozos de inspección, tramos de tubería y demás estructuras asociadas deben tener una nomenclatura que permita una interpretación adecuada de las memorias y planos de diseño.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 28

3.4.1 Consideraciones Generales de Diseño

• Periodo de retorno de diseño: El periodo de retorno es función directa del área a

drenar. Para su estimación se deben considerar el diseño según características de área de drenaje como se puede observar en el siguiente cuadro.

Cuadro 11. Periodo de retorno

Características del área de drenaje Periodo de retorno

Tramos iníciales en zonas residenciales con área tributaria menor a 2 Ha.

3 años

Tramos iníciales en zonas comerciales o industriales con área tributaria menor a 2 Ha.

5 años

Tramos de alcantarillado con áreas tributarias en 2 y 10 Ha. 5 años Tramos de alcantarillado con áreas tributarias mayores de 10 Ha. 10 años

Fuente: RAS 2000

• Caudal de Diseño, (Q): Corresponde al caudal real de drenaje pluvial a ser conducido por el colector. En general, para áreas de drenaje menores a 700 Ha, este valor debe estimarse mediante el método racional mediante la siguiente ecuación:

78,2*** AICQ =

Donde:

Q = Caudal de diseño (L/s) C = Coeficiente de escorrentía I = Intensidad de precipitación (mm/h) A = Área (Ha)

• Coeficiente de escorrentía, (C): Para áreas de drenaje que incluyan sub-áreas con diferentes tipos de superficie, el coeficiente de escorrentía del área deberá estimarse como el promedio ponderado de las respectivas sub áreas. Para la estimación del coeficiente de escorrentía se presenta el siguiente cuadro.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 29

Cuadro 12. Coeficiente escorrentía

Tipo de superficie C

Cubiertas 0.75 – 0.95 Pavimentos asfálticos y superficies de concreto 0.70 – 0.95 Vías adoquinadas 0.70 – 0.85 Zonas comerciales o industriales 0.60 – 0.95 Residencial con casas contiguas y predominio de zonas duras 0.75 Residencial multifamiliar con bloques contiguos y zonas duras entre estos

0.60 – 0.75

Residencial unifamiliar con casas contiguas y predominio de jardines

0.40 – 0.60

Residencial con jardines o multifamiliares apreciablemente separados

0.45

Residencial con predominios de zonas verdes y parques cementerios

0.30

Laderas sin vegetación 0.60 Laderas con vegetación 0.30 Parques recreacionales 0.20 – 0.35

Fuente: RAS 2000

• Áreas de drenaje: El área aferente debe incluir el área tributaria propia del tramo a diseñar. Las áreas de drenaje deben ser determinadas por medición directa en planos, y su delimitación debe ser consistente con las redes de drenaje natural.

• Intensidad de precipitación, (I): corresponde a la intensidad media de precipitación dada por las curvas de intensidad-duración-frecuencia, (IDF), para el periodo de retorno de diseño y una duración equivalente al tiempo de concentración de la escorrentía, (Tc).

• Tiempo de Concentración, (Tc): conformado por el tiempo de entrada, (Te), y el tiempo de recorrido, (Tr). El tiempo de concentración mínimo en pozos iníciales es de 10 minutos y máximo 20 minutos; el tiempo de entrada mínimo es de 5 minutos.

• Velocidad Mínima: Se establece la velocidad real mínima de diseño en 0,75 m/s, a fin de garantizar el arrastre de sólidos depositados durante periodos de caudal bajo.

• Velocidad Máxima: Los valores máximos permisibles para la velocidad media en los colectores dependen del material, de acuerdo a los criterios establecidos en el literal, ASPECTOS TÉCNICOS SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, velocidad máxima.

• Curvas de intensidad–duración–frecuencia, (IDF): Constituyen la base climatológica para la estimación de los caudales de diseño. La determinación de la intensidad de precipitación, (I), para la ciudad de Tunja se basó en las curvas IDF suministradas por el IDEAM.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 30

Figura 3. Curvas IDF Tunja

• Diámetro mínimo: Se deben proyectar sistemas de alcantarillado pluvial de sección circular cuyo diámetro interno mínimo real debe ser 250 mm, (10 pulgadas).

• Pendiente Mínima: Debe ser la que permita tener condiciones de autolimpieza. • Pendiente Máxima: Es aquella para la cual se tenga una velocidad máxima real. • Profundidad hidráulica máxima: La profundidad hidráulica máxima en colectores de

aguas lluvias puede ser la correspondiente a flujo lleno. • Profundidad mínima de instalación: La profundidad mínima a la cota clave de los

colectores de aguas lluvias deben seguir los mismos criterios del literal ASPECTOS TÉCNICOS SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, profundidad mínima de instalación.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 31

• Profundidad máxima de instalación: La máxima profundidad de los colectores de aguas lluvias debe seguir los mismos criterios del literal ASPECTOS TÉCNICOS SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, profundidad máxima de instalación.

• Ubicación: Las redes de alcantarillado pluvial deberán ser proyectadas por las vías

públicas. De ser necesaria la utilización de predios privados para el desarrollo del sistema de alcantarillado, se deberá contar con la correspondiente autorización de servidumbre en los términos definidos por la ley, (escritura pública).

3.4.2 Cunetas.

Las cunetas son las depresiones en los extremos de las vías, calles o calzadas que recogen la escorrentía pluvial que drena a éstas. En general las cunetas se construyen con una pendiente transversal del 2%. Cálculo de la capacidad de caudal de una cuneta: La capacidad de una cuneta depende de su forma, pendiente y rugosidad. La cuneta puede representarse como un canal abierto de sección triangular y su capacidad hidráulica puede estimarse con la fórmula de Manning de flujo uniforme. Ésta ha sido usualmente representada mediante el nomograma de Izzard representado en la siguiente ecuación:

( ) 2/13/8 ***375,0 OO SnZYQ =

Donde: Q = caudal (m3/s) YO = mayor profundidad de flujo (m) Z = pendiente transversal SO = pendiente longitudinal n = coeficiente de rugosidad de Manning

En el siguiente cuadro, se presentan algunos de los valores adoptados del coeficiente de manning para distintas superficies. Cuadro 13. Coeficientes de escorrentía, según tipos de vía

Cuneta de concreto con un buen acabado 0,012

Pavimento asfáltico - Textura lisa = 0,013 - Textura áspera = 0,016

Cuneta de concreto con pavimento asfáltico - Textura lisa = 0,013 - Textura áspera = 0,015

Pavimento de concreto - Acabado con plancha = 0,014 - Acabado manual fino = 0,016 - Acabado manual áspero = 0,020

Fuente: RAS 2000

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 32

Para cunetas con pendientes pequeñas donde es posible la acumulación de sedimentos los valores de "n" mencionados deben ser incrementados en 0,002 a 0,005.

3.4.3 Canales

Los canales que se utilizan para conducir las aguas de escorrentía pluvial deben ser canales abiertos. No son permitidos para recolección y evacuación de aguas residuales. En los casos en que sea necesario proyectar un canal cuya sección sea cerrada, debe cumplirse la condición de flujo a superficie libre. En lo posible, los canales deben diseñarse de tal forma que funcionen como un sistema a gravedad, ajustando las cotas de fondo, pendientes y secciones respectivas. En caso contrario, deben tomarse las medidas necesarias y adecuadas para solucionar el problema, siendo éstas debidamente justificadas. Para canales revestidos, la velocidad máxima del agua no debe ser mayor que 8 m/s, y si la pendiente es elevada, deben escalonarse los canales, de tal forma que la energía disminuya. Para diseñar los elementos de una red de drenaje es necesario conocer el origen y la magnitud de los caudales máximos que pueden llegar a la red. En su diseño existen tres componentes básicas: Entrada a la red de drenaje, conducción, y entrega al dispositivo final. Las condiciones de diseño de estas componentes dependen de las características propias de cada sistema de drenaje. El objetivo de las obras de drenaje es el de conducir las aguas de escorrentía, o de flujo superficial, rápida y controladamente hasta su disposición final. Cuadro 14. Relaciones geométricas, secciones transversales de canales.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 33

3.4.4 Cabezales

La excavación requerida, para cabezales, debe quedar prevista durante la instalación de la tubería; la altura de los cabezales y demás dimensiones dependen además de la profundidad a la cual se encuentre el terreno firme o de la necesidad de dar consistencia al talud inmediato, en la salida de la tubería. Figura 4. Dimensiones cabezales de descarga

Cuadro 15. Dimensiones cabezales, en función del diámetro de la tubería

Ø a b c d E f g h i j k

12” (0,305)

0,61 0,6 0,15 0,15 1 0,25 0,15 0,85 0,25 0,35 0,10

14” (0,356)

0,66 0,6 0,15 0,15 1,05 0,25 0,15 0,90 0,35 0,35 0,10

16” (0,406)

0,81 0,6 0,2 0,2 1,10 0,3 0,20 1,00 0,35 0,35 0,10

18” (0,457)

0,86 0,8 0,2 0,2 1,38 0,33 0,20 1,10 0,35 0,45 0,13

20” (0,508)

0,91 0,8 0,2 0,2 1,43 0,33 0,20 1,15 0,40 0,45 0,13

24” (0,610)

1,11 0,9 0,25 0,25 1,65 0,40 0,25 1,30 0,45 0,50 0,15

27” (0,686)

1,19 1,0 0,25 0,25 1,84 0,42 0,25 1,40 0,50 0,55 0,17

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 34

La construcción de los cabezales se realizará inmediatamente después de la instalación de la tubería con el fin de evitar el desacomodo de los tubos. No se recomienda construir cabezales en secciones de relleno, en caso de ser necesario es recomendable revestir y escalonar el canal de salida. En caso necesario, se deben construir delantales, piso de concreto hidráulico, para evitar la socavación del cabezal.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 35

CAPITULO IV

4 NORMAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

4.1 SISTEMA DE ACUEDUCTO La tubería a utilizar debe ser Polietileno Alta Densidad PE 100 y debe cumplir con la Norma Técnica Colombiana NTC 4585 “Tubos de Polietileno para Distribución de Agua. Especificaciones Serie Métrica”. Esta norma específica las propiedades exigidas a los tubos fabricados en Polietileno [PE] que se van a usar para líneas principales subterráneas, servicios de distribución de agua y para suministro de agua tanto en el interior como en el exterior de edificaciones. Además especifica algunas propiedades generales del material del cual se fabrican estos tubos. De acuerdo con las condiciones de diseño se deberá establecer la presión nominal de la red para cada proyecto, [la presión nominal PN corresponde a la presión de operación máxima permisible en bares, del tubo a 20° C], la cual en ningún caso podrá ser inferior a PN 10. A continuación se presentan algunas recomendaciones para la instalación de tuberías en Polietileno Alta Densidad:

4.1.1 Instalación de Tubería con Zanja

La instalación debe seguir las recomendaciones del fabricante de la tubería y las proporcionadas por PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..

• Excavación. El fondo de la zanja debe ser continuo, relativamente liso, libre de rocas y objetos que puedan dañar la tubería, y debe ser capaz de proveer apoyo uniforme a ésta.

En el caso de que queden al descubierto piedras, cimentaciones, rocas, etc., será necesario excavar por debajo del nivel de instalación de la tubería, efectuando un relleno posterior del lecho con arena o suelos finos compactados con espesor no menor a 0,10 m.

• Ancho de la Zanja. El ancho de la zanja depende de los medios mecánicos con que

se realice, de la profundidad de la misma y del diámetro de la tubería; igualmente, en toda su longitud deberá proveer el espacio necesario para colocar el tubo, unirlos en la zanja si se requiere, llenar y compactar los lados del tubo dentro de la zanja. Las

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 36

recomendaciones para el ancho de zanja de tuberías de polietileno son las siguientes:

Cuadro 16. Ancho de Zanja para Tuberías de Polietileno.

DIÁMETRO DE LA TUBERÍA [mm] ANCHO DE LA ZANJA [m]

63 0.35

90 0.40

110 0.40

160 0.40

200 0.50

250 0.50

• Profundidad de la Zanja. La profundidad de la zanja está en función de las cargas fijas y móviles si existen, de la protección de la tubería frente a factores ambientales, del diámetro y de las condiciones particulares de la obra. Para que la tubería soporte los esfuerzos generados sobre ella, se deberá utilizar una cubierta mínima de 0,60 m para tráfico liviano o peatonal y 0,90 m para tráfico pesado.

• Tendido de la Tubería. Los procedimientos para unión de tuberías y accesorios de

polietileno deberán regirse estrictamente a aquellos que especifique el fabricante.

La tubería deberá instalarse en forma serpenteada para facilitar los movimientos de tierra, o por contracciones y dilataciones del material. Al suspender la instalación de la tubería, los extremos de los tubos deberán mantenerse taponados para evitar que se introduzcan en ellos materiales extraños. La instalación deberá realizarse en una zanja seca, por lo tanto se deberán tomar todas las precauciones necesarias para evitar la entrada de agua a esta, de manera que no se presente flotación de la tubería. En caso de riesgo de inundación de la zanja, deberá procederse a la fijación de la tubería al fondo de la misma mediante puntos distribuidos de relleno. La flexibilidad del polietileno permite su instalación con cierto radio de curvatura, lo cual es una ventaja para sortear obstáculos imprevistos o para efectuar ligeros cambios de dirección sin tener que recurrir al uso de accesorios. El radio mínimo de curvatura admisible depende del diámetro de la tubería, de los rendimientos de uniones y de la temperatura ambiente, lo cual se resume en el siguiente cuadro:

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 37

Cuadro 17. Radios Mínimos de Curvatura Admisible

Temperatura Ambiente °C Sin Uniones Con Uniones

20 20.D 25.D

10 35.D No permitido

0 50.D No permitido

Se deberá instalar una cinta de señalización plástica, (especificada por la Empresa), en forma continua a 0,3 m de la clave superior del tubo con el propósito de advertir la presencia de la red en futuras excavaciones. La cinta deberá tener un ancho entre 0,12 y 0,15 m y debe quedar centrada con respecto al eje longitudinal de la tubería.

• Relleno de Zanja. El relleno de la zanja deberá efectuarse inmediatamente después

del tendido y unión de tuberías, dejando descubiertos solamente los puntos donde se efectuaron las uniones, los cuales se llenarán después de realizada la prueba hidrostática de la misma.

Cuando no se cumpla con las profundidades mínimas de instalación se debe incluir el diseño o propuesta de cimentación o relleno de forma especial, teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante.

Dependiendo del tipo de pavimento existente en las vías intervenidas, el relleno de la zanja se realizará siguiendo las siguientes especificaciones:

Los materiales de relleno utilizados para rodear el tubo deberán tener un tamaño de partículas menor a ½ pulgada; su instalación se realizará por capas sucesivas de 0,10 m compactadas manualmente mediante un pisón de cabeza plana hasta una altura de 0,20 m sobre la cota superior de la tubería, esto garantiza el desarrollo de fuerzas pasivas para evitar la deformación de la misma. El resto del relleno deberá realizarse mecánicamente hasta la rasante de vía consiguiendo en la compactación un 95% del Proctor Normal del material.

No son recomendables para el relleno de las zanjas las arcillas húmedas, plásticas y los suelos orgánicos.

A continuación se presentan los detalles de zanja:

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 38

Figura 5. Zanja tipo redes acueducto vía sin pavimento

Figura 6. Zanja tipo redes acueducto vía con pavimento

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 39

Las acometidas domiciliarias se construirá conjuntamente con la red principal del acueducto, ver CAPÍTULO V.

4.1.2 Prueba Hidrostática.

La prueba de presión de la tubería deberá siempre realizarse en presencia de funcionarios de la empresa PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..

Dicha prueba será efectuada antes de instalar las acometidas domiciliarias y después de haber realizado los anclajes en todos los accesorios. El procedimiento a seguir será:

• No se probarán tramos mayores a 500 metros. • La prueba deberá efectuarse como mínimo a 1.5 veces la presión normal de trabajo o

presión de diseño de la tubería [No confundir con la presión nominal]. • Se instalará la bomba en el punto más bajo de la red, para generar presión al sistema,

cerciorándose que posea válvulas de descarga para poder regular de forma correcta el aumento de presión, el cual no debe ser mayor de 1 bar [14,503 psi] por minuto.

• Se instala un grifo de purga en el punto más alto y se abre para permitir la salida de aire.

• Se debe llenar de agua lentamente el tramo que se va a probar de abajo hacia arriba manteniendo abierto el grifo para purga de aire. Este se cerrará después de verificar que no existe aire en la red.

• En el momento de lograr la presión de prueba estable, se mantendrá presurizada la tubería durante 1 hora.

• Si no se observa goteo, y la presión durante este periodo se mantiene estable (dentro del 5% de la presión de la fase de ensayo) por el periodo de la fase de ensayo de 1 hora, esto indica que la prueba hidrostática ha sido exitosa.

4.1.3 Empalmes a Red Existente.

El constructor solicitará el empalme de la urbanización a la red principal, por escrito ante PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..;; bajo ninguna circunstancia el constructor realizará los empalmes por su cuenta. Los materiales requeridos para realizar el empalme de la red de acueducto de la nueva construcción a la red de la ciudad, deberán ser suministrados por el constructor y/o urbanizador. PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..,, informará al constructor la fecha y hora establecida para efectuar los trabajos de conexión a la red de la ciudad; para lo cual el constructor deberá cumplir en el sitio de trabajo los siguientes requisitos, que serán

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 40

verificados mediante visita al sitio por un funcionario de la empresa previo al día de ejecución de los mismos:

• Las dimensiones de excavación del sitio de intervención se realizarán bajo los parámetros indicados por el funcionario de PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., según visita al punto de empalme.

• La totalidad de los materiales requeridos para el empalme deben encontrase en el sitio para su respectiva revisión y aprobación por parte del funcionario de PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P.

• El día del empalme se debe disponer del personal necesario, para la colaboración

que requiera la cuadrilla designada por PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..,, para la ejecución de los trabajos.

• Se debe contar con el personal, materiales y equipos necesarios para la ejecución

inmediata del relleno de la zona intervenida para el empalme.

• En caso en que el Urbanizador requiera que los empalmes de acueducto y alcantarillado sean ejecutados por la Empresa, deberá solicitarlo en las Oficinas de Plaza Real de la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.SP.

4.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO Un adecuado procedimiento de instalación, así como la preparación de la zanja son esenciales para obtener un exitoso comportamiento de la tubería. Los materiales y elementos permitidos para ser utilizados en un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales y manejo de aguas lluvias deben cumplir con Norma Técnica Colombiana respectiva. La tubería puede estar fabricada en los siguientes materiales: Concreto, Plástico tipo PVC o GRP. La Tubería de Concreto para diámetros de 10” a 20” debe ser en concreto simple con campana y satisfacer la Norma Técnica Colombiana NTC 1022 y de este diámetro en adelante se empleará tubería en concreto reforzado con unión de caucho y debe cumplir Norma Técnica Colombiana NTC 401. La Tubería Plástica tipo PVC, debe cumplir con las Normas Técnicas Colombianas, NTC 3722-1 (tuberías de pared estructural pared interior lisa y exterior corrugada, sistema de unión mecánico campana espigo con hidrosello de caucho), NTC 5070 (tubería de pared estructural con superficie interior y exterior lisa, fabricados con perfil cerrado). La Tubería Plástica tipo GRP, debe cumplir con la Norma Técnica Colombianas, NTC 3870.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 41

Las uniones y demás accesorios, utilizados para la construcción de alcantarillados deben estar certificados por Norma Técnica Colombiana ICONTEC.

4.2.1 Instalación de Tubería.

La instalación debe seguir las recomendaciones del fabricante de la tubería, las proporcionadas por PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..

• Excavación. La excavación de la zanja debe ser lo suficientemente ancha para permitir a un hombre trabajar en condiciones de seguridad, asegurar la adecuada alineación de la tubería y ensamble de las campanas y/o uniones. El ancho mínimo será el diámetro exterior más 0.3 m. Si se requiere ampliar el ancho de la zanja debe hacerse por encima del lomo de la tubería. Se debe definir la protección requerida en las paredes de la zanja (entibado) y estabilización del fondo, pero deberá preverse la ubicación del entibado de tal forma que permita el encamado y relleno adecuado en la zona de la tubería. Cuando hay agua en el fondo de la zanja debe evacuarse para mantener la zanja seca hasta que la tubería sea instalada y rellenada al menos un diámetro sobre la clave de la tubería para evitar flotación. Cuando se instale material granular como subdrenaje bajo la tubería, este debe ser protegido, con geotextil, de tal forma que se evite la migración de los finos del material de cimentación de la tubería. La profundidad de la zanja deberá ser determinada por el diseño, teniendo en cuenta requerimientos de fundación, encamado, cimentación, tipo de suelo, diámetro de tubería y recubrimiento de esta. Cuando se tengan profundidades mínimas, el fabricante de la tubería debe definir el tipo de cimentación y relleno a utilizar, y deberá adjuntarse esta especificación en el momento de presentación del proyecto hidrosanitario.

• Afirmado para Soporte de Tubería. El afirmado para soporte de tubería se

colocará en los sitios en los cuales el fondo de la zanja requiera un mejoramiento y permita la libre circulación de las aguas freáticas a manera de filtro de soporte.

Si se presentara el caso de un material poco consistente en el fondo de la zanja o la existencia de niveles freáticos altos, se recomienda un encamado en piedra y gravilla con suficiente espesor como para mejorar las condiciones del suelo y drenar el agua permitiendo el trabajo en seco.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 42

El soporte estará constituido por un lecho de rajón afirmado que puede variar su espesor de 0,30 a 0,50 m y una capa de gravilla de 0,10 a 0,20 m., de acuerdo a las condiciones del terreno se definen estos espesores.

• Cimentación y Rellenos de Zanja. La cimentación es el factor más importante en el comportamiento de la tubería. El material debe ser colocado y compactado hasta la mitad del diámetro para proveer adecuado soporte lateral y evitar desplazamiento lateral y vertical de la tubería.

El material debe ser colocado en capas de 0.15 a 0.20 metros compactadas alternadamente en cada lado de la tubería. El relleno en la parte baja de la misma debe hacerse con pisón de mano, el resto puede ser con pisón mecánico pero teniendo cuidado de no tocar la tubería.

La instalación del relleno se realizará por capas sucesivas de 0,10 m compactadas manualmente mediante un pisón de cabeza plana hasta una altura de 0,20 m sobre la cota superior de la tubería, esto garantiza el desarrollo de fuerzas pasivas, para evitar la deformación de la misma. El resto del relleno deberá realizarse mecánicamente en varias capas, hasta la sub-rasante de vía. La compactación del relleno no podrá ser inferior al 95% de la máxima densidad seca, obtenida en el ensayo Proctor Modificado, para vías pavimentadas y para vías en material común no podrá ser inferior al 90%.

• Instalación de Tubería. La instalación de la tubería debe realizarse atendiendo las siguientes recomendaciones:

El interior de los tubos deberá conservarse siempre libre de tierra y de otros materiales a medida que el trabajo progresa y se dejará perfectamente limpio en el momento de la terminación.

Para el caso de tuberías plásticas mayores a 24 pulgadas (600mm), la inspección de la tubería instalada se realizará con la verificación de las máximas deflexiones diametrales iniciales (3%). La verificación del cumplimiento de estas deflexiones se debe efectuar inmediatamente después de realizar el lleno máximo de la brecha y en forma posterior. Cuando la zanja quede abierta durante la noche o la instalación de tuberías se suspenda, los extremos de los tubos se mantendrán parcialmente cerrados para evitar que penetren basuras, barro y sustancias extrañas, pero permitiendo el drenaje de la zanja. Cuando se instalen tuberías plásticas, en la entrada y salida de las cámaras de inspección se debe instalar medio acople por cada lado para tuberías mayores a 600mm e hidrosellos para tuberías menores a 600mm.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 43

Los lubricantes utilizados para la colocación de empaques, en caso de requerirse, deberán ser los especificados por el fabricante de la tubería, en ningún caso se usarán materiales derivados del petróleo.

Las uniones de caucho y sus sellantes se almacenarán en sus empaques y no se expondrán a los rayos del sol, grasas y aceites derivados del petróleo, solventes y sustancias que puedan deteriorarlos.

Se iniciará la instalación de la tubería desde el pozo o cámara de inspección de aguas abajo, y siempre con las campanas en dirección aguas arriba. Se deberá tener especial cuidado en la limpieza de la campana y/o unión de cada tubo, en evitar la instalación de tuberías sobre fundaciones saturadas o con flujos de agua y en taponar y proteger adecuadamente los extremos de la tubería instalada al finalizar cada jornada laboral. A continuación se presentan los detalles de zanja:

Figura 7. Zanja tipo redes alcantarillado vía sin pavimento

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 44

Figura 8. Zanja tipo redes alcantarillado vía con pavimento

Las acometidas domiciliarias se construirá conjuntamente con la red principal del alcantarillado, ver CAPITULO V.

4.3 COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

4.3.1 Pozos de inspección y cámaras de inspección.

Para los tramos de colectores cuyos diámetros varíen entre 8” y 36” se construirán pozos de inspección; para colectores cuyos diámetros superen 36” se construirán cámaras de inspección; a continuación se hace una descripción de dichas estructuras.

• Pozos de inspección. Los pozos de inspección a que se refiere esta especificación son los que hacen parte del tramo de tubería de concreto entre 8” y 36” y estarán constituidos por:

� Base o losa de fondo y cañuela en concreto simple de 3.000 psi y

pulimento final.

� Cilindro en ladrillo recocido de 0.25 m de espesor, pegado y pañetado interior y exteriormente con mortero 1:3; en la parte interior aparte

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 45

del pañete el cilindro debe ir esmaltado; el diámetro interior del cilindro se relaciona a continuación y su altura varía según diseño.

Cuadro 18. Diámetros de cilindros de pozos de inspección

Diámetro de tubería Diámetro interior de cilindro

10” a 24” 1.20 m

27” a 36” 1.50 M

� Cono de reducción de 0.80 m de altura en ladrillo recocido pegado y pañetado interior y exteriormente con mortero 1:3; el cono de reducción termina en una boca de 0.60 m de diámetro.

� Tapa para pozos de inspección. Se presentan dos opciones, arotapa

en hf con núcleo de concreto reforzado de 3000 psi [210 kg/cm2], con manija y orificio de ventilación, las tapas en tramos de vías o algún tipo de tráfico deberán cumplir con la norma técnica colombiana ntc 1393. Tapa en madera plástica de polipropileno: para la instalación de estas tapas, se requiere que sobre la boca donde termina el cono del pozo de inspección se coloque una capa de 2 cm de mortero 1:3 sobre el ladrillo, el cual servirá para llenar los vacíos que quedan entre los ladrillos y luego de instalado el cuello se colocará a su alrededor un anillo en concreto de 3.000 psi para asegurar el cuello al pozo y finalmente se instala la tapa. Es importante dejar fraguar el concreto antes de comenzar a realizar el lleno alrededor del pozo. En cualquier caso, deberá consultarse la recomendación del fabricante.

� Los escalones para el mantenimiento de los pozos se construirán en

hierro de ¾” y la longitud total del gancho será de 1.18 m, dichos escalones se colocarán cada 0.40 m.

� Los pozos de inspección que lleven caída se construirán con los correspondientes aditamentos de caída en los diámetros establecidos en la siguiente cuadro:

Cuadro 19. Diámetro de las cámaras de caída

Diámetro colector Diámetro cámara de caída

8” – 12” 8”

14” – 18” 12”

20” – 36” 16”

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 46

Figura 9. Detalle pozo de inspección.

Figura 10. Detalle pozo de inspección con cámara de caída

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 47

• Cámaras de inspección. Las cámaras de inspección a que se refiere esta especificación son los que hacen parte del tramo de tubería con diámetros mayores a 36” constituidos por:

� Base o placa de fondo con cañuela, en concreto simple de 3000 psi y pulimento final; la placa tendrá las dimensiones que se muestran en la Cuadro 20, de acuerdo con el diámetro de la tubería.

� Cilindro en ladrillo recocido de 0.37 m de espesor hasta una altura de 0.10 m por encima de la clave de la tubería más alta, pegado con mortero 1:3, pañetado interior y exteriormente con mortero 1:3, en la parte interior aparte del pañete el cilindro debe ir esmaltado. Las dimensiones de este cilindro serán variables de acuerdo con el diámetro de la tubería así:

Cuadro 20. Características del cilindro

Diámetro de tubería Altura del cilindro 0.37m Diámetro cilindro 0.37m

1.00 m 1.10 m 1.8 m

1.10 m 1.20 m 1.8 m

1.20 m 1.30 m 1.8 m

1.30 m 1.40 m 1.9 m

1.40 m 1.50 1.9 M

� Placa en concreto reforzado de 0.20 m de espesor apoyada sobre el cilindro con dimensiones iguales a las de la placa de fondo o base, dejando un orificio circular de 1.20 m de diámetro. El concreto será de 3000 psi [210 kg/cm2] y el refuerzo será una parrilla inferior en varilla de 3/8”, cada 20 cm, 3 vigas en varilla de 5/8” soportando el cilindro de 1.20 m; el cilindro exterior estará formado por 4 varillas 3/8”, el cilindro interno estará formado por 4 varillas en ½”.

� Cilindro de 1.20 m de diámetro interior en ladrillo recocido de 0.25 m de espesor, pegado y pañetado interior y exteriormente con mortero 1:3; en la parte interior aparte del pañete el cilindro debe ir esmaltado; el diámetro interior del cilindro es de 1.20 m y su altura variable según diseño.

� Cono de reducción de 0.80 m de altura en ladrillo recocido pegado y pañetado interior y exteriormente con mortero 1:3; el cono de reducción termina en una boca de 0.60 m de diámetro.

� Tapa de concreto reforzado de 3000 psi [210 kg/cm2], de 1.00 m de diámetro y 0.10 m de espesor con manija y orificio de ventilación, para cámaras localizadas en áreas de cultivo o pastoreo; el refuerzo será en acero de ½” en varilla cada 15

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 48

cm. Las tapas en tramos de vías o algún tipo de tráfico deberán cumplir con la norma técnica colombiana 1393 Icontec para tapa y marco tipo tpa 60 y mtpa 60.

� Los escalones para el mantenimiento de las cámaras se construirán en hierro de ¾” y la longitud total del gancho será de 1.18 m, dichos escalones se colocarán cada 0.40 m.

� Las cámaras de inspección que a su vez lleven caídas se construirán con los correspondientes aditamentos de caída en diámetro de 20” del mismo material de la tubería, debidamente revestidos en concreto de 3000 psi.

Figura 11- detalle placa cámara de inspección

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 49

Figura 12. Detalle cámara de inspección

Figura 13. Detalle cámara de inspección con cámara de caída

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 50

4.3.2 Sumideros.

Son estructuras para la captación del caudal de escorrentía superficial, los cuales pueden ser construidos de forma lateral o transversal al sentido del flujo, por lo general estas estructuras son ubicadas en vías vehiculares o peatonales del proyecto.

4.3.2.1 Consideraciones generales:

• El diseño de los sumideros debe regirse bajo los parámetros definidos en el título d

del ras-2000.

• El diámetro mínimo de la tubería de conexión de sumidero a pozo de inspección o a fuente receptora, no debe tener una pendiente inferior al 2% y, en general, no debe tener una longitud mayor de 15 m, salvo imprevistos técnicos previamente aprobados.

• El empalme de las conexiones sumidero – pozo deberá regirse bajo los parámetros

de profundidad máxima a cota clave establecidos en el ras-2000.

• En términos de localización de los sumideros, se debe considerar los puntos bajos y depresiones de vía, en los cuales, se espera altas concentraciones de caudal de escorrentía, otras consideraciones de ubicación, hacen referencia a las áreas previas a puentes, terraplenes, pasos peatonales, pompeyanos e intersecciones viales.

Figura 14. Diferentes ubicaciones de sumideros según su naturaleza.

• No se deben ubicar sumideros en lugares donde se pueda interferir con redes de otros servicios, para este caso, el urbanizador puede realizar consulta a la empresa frente a la resolución de las interferencias, a través de la consulta en catastro; de

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 51

igual forma es completamente inconveniente poner en funcionamiento cualquier tipo de sumidero en vías desprovistas de pavimento.

• Las cajas de los sumideros deben cumplir con las dimensiones y materiales detallados en los anexos.

4.3.2.2 Consideraciones de acuerdo a la red a empalmar.

• Sumidero con sello hidráulico: se utiliza exclusivamente cuando el empalme del

sumidero se realiza a alcantarillados combinados y tiene como finalidad evitar la salida de gases.

Figura 15. Sumidero con sello hidráulico.

• Sumidero sin sello hidráulico: es usado cuando el empalme se efectúa a sistemas de alcantarillado pluvial o a fuentes receptoras, su representación corresponde a cualquiera de los sumideros, (ventana y lateral).

4.3.2.3 Consideraciones según conformación de la vía

• Sumidero con desarenador: utilizado cuando se espera que exista arrastre de arenas

o en zonas aledañas sin recubrimiento vegetal, suele ser muy útil cuando la velocidad en la tubería de conexión al pozo es menor a 1 m/s.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 52

Figura 16. Sumidero con desarenador.

• Sumidero sin desarenador: es usado para los sistemas de aguas lluvias en donde no

existen problemas de sedimentos debido a las condiciones del sitio.

4.3.2.4 Tipos de sumideros

El esquema geométrico de cada calle y algunas especificaciones del área de drenaje, permite clasificar los sumideros de la siguiente forma:

• Transversales: utilizados en vías que drenan altos caudales de escorrentía. Las rejillas pueden estar conformadas por ángulos en acero, además de los materiales de polipropileno.

Figura 17. Sumidero transversal.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 53

• Lateral: comúnmente utilizado en vías con altas pendientes, sometidas a drenajes de grandes caudales y desprovistos de zonas arborizadas. Las rejillas deben ser instaladas en polipropileno.

Figura 18. Planta-perfil sumidero lateral.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 54

• Ventana: caracterizados por impactar en menor forma el pavimento en sus diferentes tipos, suelen ser utilizados en vías con pendiente leve, que drenan caudales bajos y que están ubicadas en zonas de espesa arborización.

Figura 19. Planta-perfil sumidero de ventana.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 55

4.3.3 Rejillas

Se constituyen como elementos que impiden el paso de sólidos gruesos, la rejilla debe estar sujeta a un marco que permita la adherencia con el pavimento y las actividades de mantenimiento operativo; los materiales utilizados para la rejilla y el marco deben ser en hierro gris o madera plástica reciclada cuya materia prima sea en polipropileno de alto impacto, materiales que deben resistir como mínimo el paso vehicular, garantizando la carga trasmitida por el camión C 4095 establecido por el Instituto Nacional de Vías, sin que ocasione grietas, fracturas o cualquier deterioro. Figura 20. Rejillas en Angulo.

4.3.3.1 Rejillas En Ángulo

Las rejillas en ángulo deben garantizar como mínimo las siguientes características:

• Conformación:

Se conformara el marco interno al cual se acoplaran los segmentos de ángulo según la disposición mostrada en las imágenes, teniendo el vértice del ángulo hacia arriba (tipo puente), la separación entre ángulos debe permitir un área libre para el ingreso del agua como mínimo 0.02 m y máximo 0.03 m, la fijación del marco interior al marco exterior será por medio de las bisagras. El marco exterior tendrá una dilatación de 5 mm perimetralmente con respecto al marco interior.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 56

Los pasadores o barras de anclaje se dispondrán así: 2 en las caras de mayor longitud y uno en la cara de menor longitud. Toda la estructura será recubierta por una capa de anticorrosivo gris o esmalte para intemperie del mismo color. La soldadura a emplear en los empalmes de los elementos será West Arco 6013 cordón sencillo.

• Materiales:

� Para la estructura se empleara en su manufactura ángulo de 2*1/4" en hierro. � Las bisagras serán tipo pesado ubicadas 0.15 m de los vértices de empalme. � Los pasadores de anclaje serán de varilla de 1/2" (como mínimo) o trozos de

ángulo de longitud mínima de 5 cm.

4.3.3.2 Rejillas En Polipropileno

Elementos reciclables, económicos, ligeros y seguros, que ofrecen resistencia a cargas puntuales y se comportan tan bien como las rejillas metálicas en ángulo, estos elementos son bien aceptados por la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., por cuanto se ha demostrado que no son objeto de robo, garantizando de cierta forma la seguridad de transeúntes y vehículos. Las dimensiones utilizadas para las rejillas de los sumideros laterales sugeridos por la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P son las que aparecen en la siguiente figura: Figura 21. Rejilla en polipropileno

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 57

4.4 OTRAS ESTRUCTURAS. Todas las obras que proyecte el Urbanizador, como canales, cunetas, cabezales y demás estructuras no contempladas en el presente manual, deberán incluir el diseño y la especificación técnica y detalles de construcción en el proyecto hidrosanitario, que deberá radicar para evaluación y aprobación, ante la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 58

CAPITULO V.

5 NORMAS TÉCNICAS PARA INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO Y

ALCANTARILLADO.

5.1 ESPECIFICACIONES ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO

5.1.1 Instalación de tubería

La tubería a instalar será Polietileno Alta Densidad PAD, PE80 PN 16 y debe cumplir con la Norma Técnica Colombiana NTC 4585. El diámetro de la tubería será de 20 mm PAD ó el estipulado en el diseño hidrosanitario del proyecto.

• El interior de los tubos debe conservarse siempre libre de tierra y otros materiales a medida que el trabajo progresa y se dejará perfectamente limpio en el momento de la terminación.

• Los lubricantes utilizados para la colocación de empaques, en caso de requerirse,

deben ser los especificados por el fabricante de la tubería, en ningún caso se usarán materiales derivados del petróleo.

El ancho de la zona a intervenir será de 0.3 m para acueducto, profundidad de 0.4 m y la longitud estará de acuerdo con la ubicación de las redes principales, como se muestra en la Figura 22 Figura 22. Excavación Acometida de Acueducto

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 59

El relleno de la zanja para acometidas de acueducto, se realizará únicamente en material de recebo, tal como se indica en la Figura 23. Las demás especificaciones, corresponderán a las contempladas en el Capítulo IV Normas Técnicas de construcción de acueducto y alcantarillado – sistema de acueducto. Figura 23. Relleno de Zanjas Acometidas Acueducto y Alcantarillado.

5.1.2 Componentes de la acometida

Los componentes de una acometida son los que se muestran en la Figura 24 Figura 24. Componentes Acometidas Acueducto

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 60

Descripción: 1. Collar de derivación [galápago o collarín según diámetro y material red principal],

este collar se debe instalar a 45 grados del centro del tubo 2. Registro de Incorporación de roscas NPT [Latón], ½”. 3. Adaptador macho para PVC Y PAD, rosca NPT [Polipropileno]. 4. Tubería PAD - PFU. 5. Registro de corte. 6. Racores 7. Micro medidor 8. Registro de esfera Para el caso de urbanizaciones donde se construyen las redes de acueducto se debe instalar silletas mediante termo fusión. Las especificaciones de instalación de accesorios, cámara de registro y medidor están contempladas en el Capítulo VI Normas técnicas de instalación de medidores. 5.2 ESPECIFICACIONES ACOMETIDA DE ALCANTARILLADO

5.2.1 Instalación de tubería.

Para la construcción de acometidas de Alcantarillado se empleará tubería plástica tipo PVC. El diámetro de la tubería será mínimo de 6” o 160 mm que se instalará con una pendiente mínima del 2 %, ó el diámetro y pendiente estipulado en el diseño hidrosanitario del proyecto. Figura 25. Excavación Acometida de Alcantarillado

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 61

El ancho de la zona a intervenir será de 0.5 m para el diámetro de 160 mm de tubería de alcantarillado. Para diámetros mayores el ancho será el indicado en la Cuadro 16 del capítulo IV, Normas Técnicas de Construcción de Redes de Acueducto y Alcantarillado. La profundidad promedio de instalación de la acometida será de 1.5 m, pero dependerá de la profundidad de la red principal, así como su longitud. Las acometidas se construirán desde la red principal hasta el andén, en donde se proyectará una caja de inspección. El relleno de la zanja para acometidas de alcantarillado, se realizará únicamente en material de recebo, tal como se indica en la Figura 25. Las demás especificaciones, corresponderán a las contempladas en el Capítulo IV Normas Técnicas de construcción de acueducto y alcantarillado – sistema de acueducto.

5.2.2 Componentes de una acometida.

Las acometidas de Alcantarillado que van a ser conectadas a redes principales y que se encuentren en concreto, están compuestas de los siguientes Accesorios:

• Tubería que cuente con NTC colombiana en un diámetro no menor de 6”.

• Mortero de pega de proporción 1:3, [arena lavada, cemento y agua] con resistencia a compresión e impermeabilizado integralmente.

Las acometidas de Alcantarillado que van a ser conectadas a redes principales y que se encuentran en PVC, están compuestas por los accesorios que se observan en la Figura 26. Figura 26. Componente Acometida Alcantarillado Tubería Plástica.

1. Colector 2. Silla yee 3. Codo de 45 ° grados (cuando se requiera) 4. Tubo PVC 160 mm. 5. Abrazaderas

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 62

5.2.3 Construcción caja de inspección.

La caja de inspección domiciliaria servirá de empalme entre la red interna de un inmueble y el ramal domiciliario que la conecta a la red principal o colector de alcantarillado y además posibilitará la inspección y limpieza de dicho empalme. Esta caja domiciliaria se construirá cercana a la fachada frontal del inmueble. Las dimensiones de la caja son de 0.60m * 0.60m * 0.70m [también depende de la profundidad de la salida de la tubería], pañetada e impermeabilizada interiormente y tendrá su respectiva cañuela, la caja deberá tener una tapa removible a nivel de la superficie con el objeto de facilitar las labores de mantenimiento en la conexión domiciliar. Como se puede observar en la Figura 27 La caja de inspección está conformada por:

• Base o losa de fondo y cañuela en concreto simple de 3.000 PSI, con espesor 0.15 m.

• Muros en ladrillo recocido de 0.12m de espesor, pegado con mortero1:3 y pañetado interior y exteriormente con mortero 1:3.

• Las cajas serán cuadradas con dimensiones internas de 0.60m de lado por 0.60m de

lado y 0.7 m de profundidad, esta profundidad puede variar de acuerdo a la salida de la tubería que recoge las aguas residuales de la vivienda.

• Tapa de concreto reforzado de 3000 PSI [210 Kg. /cm2], de espesor = 0.10 m, el

refuerzo será en acero de ½” en varilla cada 15 cm, dispuesta en las dos direcciones. Esta tapa deberá se removible y su instalación debe ser a nivel de superficie, para garantizar su mantenimiento periódico.

Figura 27. Caja de Inspección Domiciliaria.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 63

CAPITULO VI.

6 NORMAS TÉCNICAS DE SELECCIÓN, TRANSPORTE, ALMACENAJE E INSTALACIÓN DE MEDIDORES DE AGUA POTABLE.

6.1 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS MEDIDORES DE AGUA.

6.1.1 Generalidades

El tipo, las características metrológicas y el tamaño de los medidores de agua se deben determinar de acuerdo a las condiciones particulares de cada sistema de suministro, en particular, en la ciudad de Tunja se tienen en cuenta los siguientes criterios:

• La presión de suministro disponible y característica de la ciudad. • Las características físicas y químicas del agua. • La pérdida de presión del medidor aceptable a través del medidor. • Los caudales esperados: Los caudales Q1 y Q3 del medidor están acordes a las

condiciones y características de consumos de los clientes. • La conveniencia del tipo de medidor con respecto a las condiciones de instalación. • La tubería y el espacio disponible para instalar el medidor y los accesorios. • La posibilidad de que se depositen sustancias de solución dentro del medidor. • La continuidad de suministro de energía del medidor de agua [Aplica para

medidores electrónicos].

6.1.2 Accesorios asociados.

La instalación del medidor de agua puede incluir los siguientes accesorios, según el caso

6.1.2.1 Aguas arriba del Medidor.

• Válvula de Corte, preferiblemente con una indicación de la dirección de

operación de la válvula • Un Dispositivo corrector de perfil de flujo y/o tramo recto de tubería (Niple),

colocado entre la válvula y el medidor. [Esencial para la instalación de Macro medidores de velocidad tipo Woltman].

• Un Filtro colocado entre la válvula de corte y el medidor. • Medios para instalar sellamientos entre la conexión del medidor de agua y la

línea de suministro de agua, para detectar cualquier retiro no autorizado del medidor.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 64

6.1.2.2 Aguas abajo del Medidor.

• Un Niple de longitud ajustable que permita una fácil instalación y retiro del

medidor de agua. Este dispositivo está recomendado especialmente para macro medidores con caudal nominal (Q3 ) ≥ 16 m3 /h (medidores con diámetros > 2” (DN 50))

• Un dispositivo que incluye una válvula de drenaje (ventosa o punto de pitometria), que puede ser utilizado con el propósito de monitorear presión y calidad de agua. Este dispositivo está recomendado especialmente para macro medidores.

• Para medidores con Q3 ≥ 4 m3/h (medidores con diámetros > 1 ½” DN 40), un grifo o una válvula; esta válvula debe operar de la misma manera que la válvula que se encuentra aguas arriba.

• Una válvula de retención [Cheque], para evitar el reflujo hacia el medidor y posibles riesgo de contaminación de la red principal.

Nota: Los materiales de los accesorios preferiblemente aguas arriba y aguas abajo pueden ser:

• PVC para acueducto, PN 150 PSI, sistemas de acople Hembra-Hembra o macho y/o acoples adjuntos para tubería PF+UAD

• Bronce para acueducto, PN 150 PSI, sistemas de acople Hembra-Hembra o macho y/o acoples adjuntos para tubería PF+UAD

• Los empaques utilizados deben ser fabricados en Nylon.

6.1.3 Requisitos generales para los medidores de agua aceptados en el área urbana de Tunja.

6.1.3.1 Tipo de Medidor.

Para el área urbana se aceptan dos tipos de medidores: Medidores de velocidad chorro único y Medidores volumétricos para acometidas con diámetros ≤ 25 mm, para acometidas de diámetro superior se aceptan medidores tipo Woltman, ultrasónicos y electromagnéticos. Se aceptan medidores con tipos de transmisión mecánica y/o magnética, este último con blindaje antimagnético, la esfera debe ser seca y/o con registrador inmerso en liquido diferente al agua que miden.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 65

6.1.3.2 Especificaciones Técnicas.

• Dimensiones.

Las dimensiones de los medidores de agua deben cumplir las especificaciones de la Cuadro 21 de la Norma NTC 1063 -1[2007], Para el caso particular, se muestran las diferentes especificaciones técnicas de los medidores de agua aceptados por PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP.. Cuadro 21. Dimensiones Medidores ≤ 25 mm.

ÍTEM TIPO DIÁMETRO DN LONGITUD CLASE

METROLÓGICA

UNIÓN ROSCADA ACCESORIOS

ENTRADA SALIDA

1 Velocidad

Chorro Único,

Volumétrico

15 mm 15 115 mm C* G 3/4" G 3/4" Dos racores

2 20 mm 20 190 mm C* G 1" G 1" Dos racores

3 25 mm 25 260 mm C* G 1 1/4" G 1

1/4" Dos racores

* Esta especificación será válida para medidores con homologación de modelo conforme a la ISO 4064:1993 por un periodo transitorio que culmina en Junio de 2011; Para las homologaciones de modelo nuevas conforme Norma ISO 4064:2005 su especificación será la equivalente a un R 100 con un Q3 de [1,6] m3 ó R 160 con un Q3 de 2,5 m3

Para Macro medidores mecánicos con diámetros superiores a 25 mm, se deben tener en cuenta las especificaciones dimensionales básicas de la Cuadro 22, Cuadro 22. Dimensiones Medidores ≥ 50 mm. ÍTEM

TIPO DIÁMETRO CLASE

METROLÓGICA UNIÓN LONGITUD* DN ACCESORIOS

1

Woltman

50 mm B* TIPO

BRIDA 200 mm 50 Filtro en "Y" Bridado

2 80 mm B* TIPO

BRIDA 200 mm 80 Filtro en "Y" Bridado

3 100 mm B* TIPO

BRIDA 250 mm 100 Filtro en "Y" Bridado

4 150 mm B* TIPO

BRIDA 300 mm 150 Filtro en "Y" Bridado

5 200 mm B* TIPO

BRIDA 350 mm 200 Filtro en "Y" Bridado

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 66

*Esta especificación será válida para medidores con homologación de modelo conforme a la ISO 4064:1991 por un periodo transitorio que culmina en Junio de 2011; Para las homologaciones de modelo nuevas conforme Norma ISO 4064:2005 su especificación será la equivalente.

• Materiales

Todos los medidores deben cumplir con los requisitos técnicos especificados en la NTC 1063-1 / ISO 4064 numeral 6, referente a los materiales de construcción, limites de fatiga, rotulado, etc. El cuerpo del medidor (carcasa) debe ser fabricada en latón, los medidores fabricados en composit y/o plásticos se encuentran en estudio para su aceptación. El mecanismo registrador del medidor debe estar protegido por una cúpula o ventana transparente de policarbonato, cobre-vidrio u otro material acrílico anti empaño. La cúpula deberá estar dotada de una protección adicional mediante una cubierta plástica o metálica apropiada. La cúpula y el registrador de todos los medidores deben estar convenientemente asegurados al cuerpo del medidor por medio de un anillo de cierre de una sola vida de manera que se evite toda separación de la transmisión magnética. Todos los medidores de transmisión magnética deben estar dotados con blindaje magnético, de manera que los proteja efectivamente y elimine toda posibilidad de fraude por esta vía, cuando estén sometidos a un campo magnético externo Se debe proveer al medidor de por lo menos un (1) par de orificios para la instalación de (los) sello(s) o precintos. El rotulado del medidor debe estar conforme la NTC 1063-1/ISO 4064-1.

• Clases de presión de los medidores. Para PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P. el valor de presión máxima admisible PTMA que aplica es el que se muestra en la Cuadro 23. Enumerada en la Cuadro 6 de la norma técnica Colombiana NTC 1063-1[2007]”Medición del flujo de agua en conductos cerrados a sección llena. Medidores para agua potable fría y agua caliente. Parte 1: Especificaciones” Cuadro 23. Clases de presión del agua.

CLASE PTMA MPa [bar] CONDICIÓN DE REFERENCIA MPa [bar] MPA 10 1,0 [10] 0,2 [2] MPA 16 1,6 [16] 0,2 [2]

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 67

• Rango de presión de trabajo. Los medidores de agua deben soportar una presión de trabajo mínimo PTmA de 1 MPa [10 bar]. Cuando los medidores se vayan a instalar en edificaciones con sistemas hidroneumáticos debe verificarse la presión máxima que deberán soportar los medidores, que será la presión mínima de prueba.

• Clases de temperatura de los medidores. El rango de temperatura que aplica es el T30 como se muestra en la Cuadro 24 Referenciada en la Cuadro 5 de la norma técnica Colombiana NTC 1063-1[2007]. Cuadro 24. Clases de temperatura.

6.1.3.3 Requisitos Administrativos.

Cualquier marca de medidor instalada por PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..,, debe tener un certificado de Aprobación de Modelo conforme los criterios de la Norma ISO 4064 o su equivalente, expedido por un Laboratorio autorizado y reconocido por la Organización Internacional de Metrología Legal [OIML].

6.1.3.4 Requisitos para el transporte y almacenaje de los medidores.

• Transporte.

Para el caso de los medidores individuales usados o nuevos, estos deben transportar en compartimentos acondicionados de tal manera que los instrumentos no sufran desajustes o golpes severos que los puedan influir en los resultados de las calibraciones, se debe evitar al máximo el transporte en mano. Para el transporte de medidores en lotes mayores a 20 unidades, se debe cribar y asegurar debidamente a la criba el conjunto de cajas.}

• Almacenaje. Tanto para medidores nuevos como usados el almacenaje de los medidores se debe realizar en cajas de cartón corrugado, resistencia a la compresión vertical de 790 Kgf/m, con

CLASE TtmA °C

TtMA °C

CONDICIÓN DE REFERENCIA °C

T30 0,1 30 20 T50 0.1 50 20

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 68

capacidad máxima de 10 unidades, sobre plataformas [criba], en tendidos no superiores a 10 cajas por tendido, cada plataforma no debe soportar más de 10 tendidos. Las condiciones ambiéntales del sitio de almacenamiento no deben exceder a las siguientes: Temperatura ambiente [10 – 30] ºC, Humedad relativa [40- 80] %.

6.1.4 Requisitos para la instalación de medidores.

• Todos los medidores de agua deben ser instalados de tal manera que sea fácil la

toma de su lectura directa, sin la necesidad de utilizar accesorios tales como espejos y escaleras.

• El medidor y sus accesorios se debe instalar a suficiente altura del piso del foso, con el fin de evitar contaminación por acumulación de agua residual, y evitar empañamientos en la unidad de registro de los medidores. [Ver Figura 29 “Esquema típico de instalación de medidores”]

6.1.4.1 Requisitos de instalación de medidores

• Para la correcta operación y servicio de larga duración, un medidor de agua siempre

debe estar completamente lleno de agua.

• El medidor debe estar protegido contra riesgos de daño por golpes o vibraciones originados en los alrededores del sitio de instalación. Las causas potenciales de vibración se deberían eliminar antes de la instalación del medidor de agua. Sin embargo, cuando sea necesario se pueden colocar juntas flexibles en la tubería. Para medidores de gran tamaño [habitualmente DN 150 y superiores], los bloques y topes se deben separar del suelo mediante zapatas flexibles].

• El medidor no se debe someter a esfuerzos indebidos originados en la tubería y en

sus accesorios. De ser necesario, se debe instalar sobre bases o soportes.

• El medidor debe protegerse de riesgo de daños ocasionados por temperaturas extremas del agua o del ambiente.

• Si existe riesgo de que el aire entren en el medidor o en un grupo de medidores de

agua, se debe incorporar e instalar una válvula liberadora de aire aguas arriba y/o aguas abajo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

• El sitio de instalación del medidor debe estar protegido de inundaciones y del agua

lluvia, las cajillas deben tener tubería de drenaje.

• La orientación del medidor debe encontrarse acorde con su tipo.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 69

• El medidor debe encontrarse protegido de los posibles daños ocasionados por la corrosión ambiental externa

• No se debe utilizar el medidor o sus accesorios como puesta a tierra eléctrica de

otros elementos diferentes a su propio sistema

6.1.4.2 Instalación de Medidores de Velocidad.

Los medidores de velocidad se deben instalar preferiblemente para acometidas en piso firme, se debe tener en cuenta entre otras las siguientes recomendaciones:

• Orientación. Para el caso particular de PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP..,, todos los medidores de velocidad se deben instalar en posición horizontal, teniendo en cuenta que la tubería de conexión debe ir montada con el eje de flujo en el plano horizontal para su operación [dispositivo indicador colocado en la parte superior].

• Tramos rectos aguas arriba y aguas abajo del medidor. La exactitud de los medidores puede verse afectada por perturbaciones aguas arriba, causadas por ejemplo, por la presencia de codos, tés, válvulas o bombas, que se traducen en distorsiones del perfil de velocidad del flujo en el caso de válvulas parcialmente cerradas y/o juntas con bridas desalineadas; también se pueden provocar remolinos causados por la presencia de dos o más codos en diferentes planos. Con el propósito de contrarrestar estos efectos, el medidor debe instalarse, en un tramo de tubería recto, las conexiones aguas arriba y aguas abajo deben ser iguales al diámetro del medidor a instalar y su longitud como mínimo debe ser de 5 Diámetros Nominales [D] del medidor, como se relaciona en la Cuadro 25. Cuadro 25. Longitudes rectas Aguas Arriba y Aguas Abajo del Medidor.

ÍTEM Diámetro, D Longitud Mínima Aguas Arriba y Aguas Abajo: 5*D

1 15 mm Se considera suficiente la longitud que

proporciona el juego de racores con

el que se suministran los medidores

2 20 mm

3 25 mm

4 50 mm 250 mm

5 80 mm 400 mm

6 100 mm 500 mm

7 150 mm 750 mm

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 70

Figura 28 Esquema típico de instalación de medidores de velocidad.

Figura 29 Esquema típico de instalación de medidores de velocidad.

Sentido del flujo

Sentido del flujo

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 71

Cuanto más largo sea el tramo recto, mejor, particularmente en el lado de aguas arriba y en especial los macro medidores tipo Woltman. La distorsión del perfil de velocidad se puede eliminar fácilmente mediante la aplicación cuidadosa de los procedimientos de instalación, así:

• Evitando la reducción abrupta de una sección de tubería

• Evitando la instalación de dos o más codos en diferentes planos aguas arriba del medidor

• Evitar la instalación defectuosa de arandelas/empaques en juntas

• Cuando el medidor de agua está en servicio, es esencial asegurarse de que las

válvulas aguas arriba y aguas abajo permanezcan en posición completamente abierta, éstas válvulas deben ser de un tipo que no cause ninguna perturbación en el flujo de agua mientras están abiertas.

• Cualquier dispositivo que tenga como fin detener el flujo o regular la presión del

mismo debe instalarse siempre aguas abajo del medidor de agua, en el extremo lejano de la sección mas recta, mínimo 5 el diámetro.

6.1.4.3 Instalación de medidores volumétricos.

La instalación de medidores volumétricos debe hacerse para las acometidas e inmuebles que cumplan con las siguientes características de distribución y recorrido hidráulico:

a) El suministro de agua potable no llega directamente al medidor, sino a un tanque de reserva ya sea elevado o subterráneo.

b) Aguas abajo del tanque de recolección sean instalados accesorios como filtros en “Y”

o similares de fácil retiro para su mantenimiento, con el fin de garantizar que el flujo de agua que pase por el medidor está libre de cualquier sólido que pueda frenar o alterar la eficiencia del medidor volumétrico.

• Orientación.

Los medidores de agua volumétricos, se consideran insensibles a las condiciones de instalación aguas arriba, en consecuencia no hay recomendaciones especiales y se consideran apropiados para las acometidas en edificios que tengan las características descritas en el numeral anterior, ver Figura 30. Esquema típico de instalación de medidores volumétricos.Figura 30.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 72

Figura 30. Esquema típico de instalación de medidores volumétricos.

Nota: Algunos clientes prefieren trasladar los medidores instalados en piso a nichos en pared, en tales casos se debe instalar un medidor volumétrico, clase C*, con los siguientes accesorios como mínimo, Aguas arriba: una válvula de corte, un filtro en “Y”, Un racor; Aguas abajo: Un Racor, Válvula de bola [cliente], todos los accesorios y tubería aguas arriba y aguas abajo deben ser del mismo diámetro del medidor. La orientación del indicador del medidor puede girarse 90 grados de su eje. En los casos de cambios de medidores de velocidad instalados en pared, debe hacerse por un medidor volumétrico y acondicionar el armario para instalar el registro en “Y”, siguiendo las especificaciones de las cajillas en nicho o en muro que se presentan a continuación.

6.1.5 Especificaciones de las Tapas y cajillas para medidores en nicho [o en muro].

Las cajillas para medidores en nicho, son aquellas que están diseñadas para ser instaladas en un muro levantado para tal fin, en el predio al que le va a ser instalada una acometida. Este numeral establece los requisitos que debe cumplir las cajillas para medidores en nicho, en acometidas domiciliarias de acueducto de ½” y ¾”. Las cajillas para medidores de nicho, son aptas para la instalación de medidores que cumplan con las restricciones dimensionales que presenta la cajilla, utilizando preferiblemente diámetros de media y tres cuartos de pulgada [½” y ¾”]. En caso de que se necesite la instalación de un medidor de 1” o 1 ½”, se puede instalar, sólo si el medidor

Sentido del flujo

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 73

cumple con las restricciones dimensionales que presenta la cajilla y todos los componentes [registros, niples, etc.] quedan instalados dentro de ésta.

6.1.5.1 Dimensiones.

Las dimensiones especificadas en esta norma son las únicas aceptadas, cualquier dimensión diferente no cumple con lo requerido por la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., como se puede observar en la Figura 31, Figura 32 y Figura 33. La altura mínima a la que debe estar ubicado el primer medidor es 0.50m y la altura máxima para el último medidor es de 1.50m. Figura 31. Cajilla Unitaria de Nicho

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 74

Figura 32. Cajilla de Nicho para 2 Medidores.

6.1.5.2 Materiales.

• Cajilla. Todo el cuerpo de las cajillas, en todos los tamaños, debe ser de lámina de

acero cold rolled, calibre 18 [1,4 mm o 0,056 pulgadas], como mínimo.

• Manija y Rejillas. La manija de cada una de las cajillas, y las rejillas serán de varilla redonda de acero de 1/4 pulgada. La cajilla debe tener una rejilla de refuerzo frente a la ventana de lectura, para impedir el fácil acceso al medidor.

• Vidrio de la Ventana. La ventana de lectura para cada una de las especificaciones de

cajillas de nicho, debe ser de vidrio común con las dimensiones especificadas en las anteriores figuras.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 75

• Bisagra. El material de la bisagra debe ser de acero de baja aleación, con contenido de carbono del 0,10 %, y debe estar maquinada a partir de varilla.

Figura 33. Cajilla de Nicho para 3, 4 y 5 Medidores.

6.1.5.3 Protección Contra la Corrosión.

El recubrimiento de toda la cajilla, tanto exterior como interiormente, debe realizarse con pintura epóxica poliamida - amina de alto contenido de sólidos, de suficiente resistencia y que no tenga efectos perjudiciales para la salud humana.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 76

6.1.6 Especificaciones de las tapas y cajilla unitaria en piso.

Este numeral establece los requisitos que debe cumplir la cajilla unitaria para medidores en acometidas domiciliarias de acueducto de ½” y ¾”.

6.1.6.1 Requisitos para Cajilla Unitaria

6.1.6.1.1 Cámara de Registro en Mampostería.

Es la caja con su tapa colocada generalmente en propiedad pública o a la entrada de un inmueble, en la cual se hace el enlace entre la acometida y la instalación interna de acueducto instalándose el medidor y sus accesorios. Este ítem hace referencia a las actividades y materiales que debe utilizar el Urbanizador ó constructor, para la construcción de la cámara de registro en mampostería y localizarse frente al paramento de la vivienda a 0.30 m, o, la instalación de las cámaras de registro en polipropileno.

• Materiales. En general, las cajas deben cumplir con los requisitos establecidos para los materiales, así:

Ladrillo. Ladrillo tolete recocido para los muros fabricados según norma NTC 4205 con una resistencia mínima a la compresión de 10 MPa [100 kg/cm2]. Mortero de unión entre ladrillos. Mortero de pega de proporción 1:3, con resistencia a compresión mínima definida e impermeabilizado integralmente.

6.1.6.1.2 Tapa Cámara de Registro.

Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos que debe tener la tapa para medidor de acueducto en material polimérico.

• Polímeros. El material tendrá como mínimo una resistencia a la compresión de 28 MPa [280 kg/cm2]. y un índice de fluidez inferior a 8 g/10 min1.

• Pasador. La tapa llevara un pin en varilla de acero de 8mm, el cual servirá de pivote para la colocación de la tapa dentro de la caja.

• Sistema de Cierre. Sistema hecho en tubo de ½ * 3 cm de largo más un pasador de

1/8 y platina ¾ * 1/2 con perforación de 5/32 y tornillo de 3/8 * 2” que conforman dicho sistema.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 77

• Dimensiones. Las dimensiones internas son las relacionadas en Cuadro 26. Cuadro 26. Dimensiones Tapa Cámara de Registro.

Característica Descripción

Dimensiones Internas Largo: 35.0 cm Ancho: 20.0 cm Espesor: 1 cm

Peso Aprox. 1.3 Kg Otras Características Pines en Acero 8 mm a ambos lados de la tapa.

• Acabado. Al ser sometida a inspección visual, debe presentar un acabado uniforme,

y no presentar fisuras. No deben sobresalir rebabas de resina, ni gránulos que imposibiliten su acople con la base de apoyo.

• Rotulado. La tapa va debidamente rotulada con la palabra Acueducto, año de fabricación, fabricante y el logotipo o nombre de la entidad.

Las tapas de las cámaras pueden ser adquiridas en la empresa PPRROOAACCTTIIVVAA AAGGUUAASS DDEE TTUUNNJJAA SS..AA.. EE..SS..PP., o en las diferentes fabricas de materiales en polipropileno.. Cuando las tapas son suministradas por el usuario, estas deben venir con las especificaciones técnicas anteriormente descritas y provistas de un sistema de tornillo de amarre que evite que sean destapadas sin una herramienta adecuada, eliminando la posibilidad del acceso de personal ajeno. Las tapas están formadas por la corona o marco fijo, este marco cuenta con cuatro ganchos de hierro doblados y adheridos en cada esquina. El diámetro interior mínimo libre de marco fijo de la boca de acceso debe ser de treinta [35] centímetros y el diámetro exterior de la tapa será de cuarenta [48] centímetros y el espesor de la tapa removible no debe ser inferior a dos [2] centímetros. Los acabados deben ser sin hormigueros, protuberancias, torceduras o cualquier defecto. El asiento entre la tapa y el marco fijo debe ser completamente parejo para que ajuste todos los contornos.

• Piso. El piso de la caja debe estar conformado por un solado de mortero de proporción 1:3, el espesor del solado debe ser de 0.05, las demás dimensiones están sujetas al tamaño de cada medidor.

6.1.6.1.3 Instalación Cámara de Registro en Polipropileno, con Rejilla de Seguridad.

Los trabajos adelantados en esta especificación hacen referencia a una cámara de registro en polipropileno la cual cuenta con una rejilla de seguridad, esta cámara puede ser adquirida en la empresa o adquirida en las diferentes fábricas de material de polipropileno, ver Figura 34

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 78

Figura 34. Cámara de Registro

6.1.7 Instalación y reinstalación de medidores.

Antes de realizar la instalación, la red principal de agua se debe lavar con un chorro de agua. Todos los desechos se deben remover de la tubería de alimentación, y el área circulante se debe limpiar y secar para impedir la posibilidad de ingreso de residuos al medidor de agua. Después de realizar la instalación se debe dejar entrar en la red lentamente, y con los orificios o accesorios de purga abiertos de tal manera que el aire arrastrado no llegue a causar un aumento de velocidad en el medidor, originando posibles daños.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 79

6.1.7.1 Medidores que operan en paralelo o engrupo.

Se debe tener cuidado principalmente cuando se da servicio por primera vez en edificios, existe la posibilidad de que exista flujo inverso a través de otros medidores en el grupo, se debe tomar medidas para evitar esto, por ejemplo mediante el uso de manómetros, válvulas de control, válvulas de retención.

6.1.7.2 Seguridad del personal y de los usuarios.

No se debe instalar medidores en lugares peligrosos, se deben tener todas las condiciones de instalación que puedan constituir un riesgo para la salud del personal y de los clientes. Se deben tomar medidas razonables en cuanto a iluminación, ventilación, superficies no deslizantes, cambios en nivel de piso y retiro de obstrucciones.

6.1.7.3 Anclaje de la tubería.

La tubería aguas arriba y aguas abajo debe estar anclada adecuadamente para asegurar que ninguna parte de la instalación se pueda desplazar por el empuje del agua, ya sea durante la operación normal, durante el desmonte del medidor cuando el medidor esta desconectado a un lado.

6.1.7.4 Requisitos de las instalaciones para tubos mayores de DN 40.

En todos los casos en que el medidor no está enterrado, deberá haber un espacio libre mínimo sobre el medidor y sus accesorios asociados, igual a 700 mm.

6.1.7.5 Instalación de Macro Medidores Mecánicos Tipo Turbina.

Las consideraciones para instalar medidores mecánicos tipo turbina son las relacionadas en el Cuadro 27 y los materiales y accesorios requeridos son los estipulados en la Figura 35

6.1.7.5.1 Válvulas de control.

Siempre se debe instalar válvulas de guarda aguas arriba y aguas abajo del macro medidor, garantizando así el control del suministro para labores de mantenimiento. Las válvulas a instalar pueden ser de compuerta, de mariposa o registros de bola (El registro de bola aplica únicamente para diámetro menores o iguales a 2”). La válvula aguas abajo es requerida si la línea de entada al proyecto se encuentra conectada en pendiente ascendente o en aquellos proyectos urbanísticos que cuenten con dos entradas y que puedan generar retorno de flujo.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 80

Cuadro 27.Consideraciones Instalación Macro Medidores Tipo Turbina.

6.1.7.5.2 Longitudes rectas.

Con el objetivo de garantizar la correcta medición de caudal, es obligatorio instalar niples rectos de tubería aguas abajo y aguas arriba del macro medidor. Las longitudes rectas mínimas requeridas dependen del diámetro de la tubería, y se relacionan en la Cuadro 27.

6.1.7.5.3 . Filtro.

Es obligatoria la instalación de filtro aguas arriba del macromedidor, este accesorio protegerá el macro medidor de la posible entrada de sólidos que puedan bloquear el mecanismo de registro de caudal. Los filtros pueden ser filtro en Y o filtro de canasta (bola).

6.1.7.5.4 Válvula de ventosa.

Con el objetivo de garantizar una operación adecuada del sistema, es obligatorio instalar como mínimo la válvula de ventosa aguas arriba del macro medidor.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 81

6.1.7.5.5 Unión de desmontaje.

Para facilitar la instalación y mantenimiento del macro medidor y los accesorios de la estación de macro medición, se recomienda hacer el cierre de la instalación con una unión de desmontaje.

6.1.7.5.6 Desagüe.

El nicho del macro medidor debe contar con un sistema de desagüe que garantice en todo momento operativo que el sistema no va a estar sumergido. Figura 35 Esquema Típico para Instalación de Macro Medidor de Diámetro 2”.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 82

CAPITULO VII.

7 SISTEMAS ECONOMIZADORES DE AGUA.

El agua cubre el 71% del planeta sin embargo, solo el 0.9% de su volumen puede ser utilizado para el consumo humano, por esta razón es obligación de las Empresas prestadoras del servicio de acueducto promover campañas e incentivar a la población sobre el consumo y uso racional de agua, para brindarle a las generaciones futuras la posibilidad de gozar de un servicio óptimo y moderado.

El decreto 3102 de 1997 del Ministerio de Desarrollo Económico, por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua, establece como obligación de los constructores y urbanizadores incluir en los proyectos, la utilización de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.

El decreto también establece como obligación de las entidades prestadoras del servicio de acueducto entre otras:

a) Autorizar la conexión definitiva del servicio de acueducto, sólo cuando se verifique que en los domicilios se hayan instalados equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua;

b) Incluir en el reglamento o manual de instalaciones internas, la utilización de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.

d) Incluir en los programas de uso eficiente y ahorro de agua, los equipos sistemas e implementos de bajo consumo de agua, que se adoptan como de obligatoria instalación según lo establecido en el presente decreto.

Por estas razones, la Empresa PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P., les reitera que para el desarrollo de sus proyectos, deben implementar estos sistemas economizadores. A continuación se describen algunas características importantes de estos equipos, sin embargo existe ya en el mercado una gran variedad de quipos certificados que pueden contribuir de manera significativa a este propósito.

• Cabezal de ducha ahorrador. Duchas que llevan incorporado un reductor de caudal

que permite un ahorro de hasta el 50%. Los reductores limitadores de ducha se instalan en la toma del flexo limitando el caudal con chorros de un 30% de agua y energía y disminuyendo la presión de manera que facilitan también un aumento de la vida de la manguera.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 83

• Economizadores o perlizadores para los grifos. Son dispositivos que se adaptan a los grifos, duchas e inodoros. El perlizador giratorio, permite ahorrar hasta un 40% del agua que se consume e impiden la salida de un caudal excesivo de agua al incorporar reductores de caudal con distintos mecanismos, tales como microdispersores o aireadores que logran obtener un mayor volumen de agua con menor caudal.

• Sistemas de separación de aguas grises. Sistemas que recuperan las aguas de las

lavadoras, el baño, la ducha. Estos sistemas filtran el agua para que pueda ser utilizada en los retretes.

• Dispositivo anti-fugas. Si el manguito de toma de agua sufre una rotura, este

dispositivo evitará una inundación. Se instala en la toma de agua de lavadoras, lavavajillas, cafeteras a presión, etc. La válvula interna corta el paso cuando se produce una depresión.

• Interruptor de ducha. Permite cortar el caudal durante el enjabonado manteniendo

la temperatura de uso. Muy recomendable en griferías de doble mando.

• Cisternas con interrupción de descarga. La normativa europea limita la capacidad de las cisternas a 9 litros, aunque varios importantes fabricantes han lanzado al mercado modelos de 6 litros de volumen y con pulsador de corte de descarga a 3 litros, o bien doble pulsador. El éxito de estos modelos se basa en la capacidad del sifón de arrastrar con menos agua. Para los saneamientos antiguos, los fabricantes han pensado en variados dispositivos de corte de descarga fácilmente acoplables a la cisterna.

• Duchas de alta eficiencia. Mediante desarrollos del tubo Venturi se aumenta la

velocidad del chorro de salida con un reducido caudal de entrada. El efecto de sobrepresión proporciona un suave masaje de millones de gotitas de todos los tamaños. Además del ahorro de agua, se corrigen problemas de incrustaciones, embozamientos, falta de presión, y derroche de agua. En caudales de 6,9 y 12 litros/minuto, algunas duchas ahorran con igual o mayor confort, del 50 al 60% de agua y de la energía utilizada para calentarla. En hogares de 3-4 personas una ducha economizadora ahorra más de 20.000 litros en agua.

• Duchas fijas. Especiales para piscinas, gimnasios, balnearios, hostales, centros

docentes y clubes deportivos. Combinados con pulsadores de tiempo forman un equipo infalible en uso eficiente del agua caliente y fría.

• Temporizadores de grifos y duchas. Limitan el tiempo de apertura. El agua brota

al pulsar el mando durante un tiempo que puede ser regulado. Son de aplicación en grifos y pulsadores de ducha.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 84

Ahorrador de agua para ducha con sistema antirretorno: regula y estabiliza el caudal de la ducha a 9 litros/minuto, con independencia de la presión del agua de la red o la abertura del grifo. Reduce el consumo hasta en un 60%. Su cartucho interior está fabricado con materiales que retrasan la adherencia de la cal e incorpora una válvula antirretorno que evita el reflujo de agua hacia la red.

Ahorrador de agua para grifos H24: Economizador de agua que reduce el consumo un 50%. Fácil instalación y mantenimiento, larga vida

Ahorrador de agua para grifos M22: reduce el consumo un 50%. Fácil instalación y mantenimiento, larga vida

La Grifería Ecológica: No sólo economiza agua y ayuda al mantenimiento sostenible de nuestra sociedad, también le puede brindar beneficios de por vida, gracias a la disminución del gasto de agua y energía, amortizándose con los beneficios de los ahorros generados. ofrece hasta un 65% de ahorro,

Los Perlizadores: Son unos elementos dispersores que mezclan aire con agua, apoyándose en la presión, reduciendo en más del 50% el consumo de agua y, por consiguiente, también la energía necesaria para calentarla.

Eyector Perlizador Giratorio: Economiza más del 40% de agua, permitiendo dirigir cómodamente su chorro normal o de ducha a cualquier parte del fregadero.

Los WC-Stop: Son contrapesos de acero inoxidable con unos muelles que se fijan a los tubos de descarga de los mecanismos tradicionales, para rearmar el mecanismo, y posibilitar la descarga de sólo el agua que deseamos, y en función del tipo de uso realizado. Si discriminamos entre micciones y deposiciones, podremos conseguir ahorros de más del 60% del agua que habitualmente consumimos. Si tiramos y soltamos, descargaremos 2-3 litros de agua, [más que suficiente para evacuar líquidos]. Si sujetamos durante unos segundos al tirar, descargaremos el 100% del contenido de la cisterna.

Reductores Volumétricos de caudal: Estos equipos posibilitan ahorrar agua y energía, sin cambiar el mango de la ducha. Mantienen el confort y calidad de la ducha a la que se le aplica, aunque con menos agua, ahorrando de un 35% a un 60% en función del modelo elegido y la presión del agua.

Ducha de hidro-masaje: Compruebe como, con la simple acción de cambiar el mango de teléfono de su ducha, Ud. ahorrará más del 40% del agua y de la energía que consume habitualmente.

Interruptores de caudal: En griferías de doble mando, el Interruptor de Caudal, le permite a Ud. cortar el chorro de agua mientras se enjabona, o lava el pelo, manteniendo la temperatura del agua, sin tener que volver a tocar el mando para regularla.

Economizador para lavaplatos y lavamanos: Se instala en cualquier mezclador, tan fácil como poner un bombillo. Sólo tiene que quitar el aireador del mezclador de lavaplatos o lavamanos original y reemplazarlo por este dispositivo, apretar y ya... a ahorrar hasta un 80% de agua

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 85

CAPITULO VIII.

8 CONSIDERACIONES LEGALES

8.1 DOCUMENTO TÉCNICO NORMATIVO

REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

RAS 2000

Sección I Título A. Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y saneamiento Básico que contiene la Resolución 1096 de 2000, de carácter mandatario.

Sección II

Título B. Acueducto Título D. Recolección y evacuación de aguas residuales, domésticas y pluviales Título G. Aspectos Complementarios

Sección III Título H. Normas Técnicas Colombianas y extranjeras y, Leyes, decretos y resoluciones de orden nacional.

8.2 CONSTRUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE REDES Y ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO Y

ALCANTARILLADO

DECRETO 302 DE 2000 y MODIFICATORIO SEGÚN DECRETO 229 DE 2002

Título II Capítulo II Artículo 5 De las instalaciones internas Artículo 8 y 9 Construcción de redes locales Artículo 10 Utilización de redes

Título II Capítulo III

Artículo 11 Régimen de acometidas Artículo 12 Unidad de acometidas Artículo 15 Modificado Decreto 229/2002 Obligatoriedad de los medidores de acueducto Artículo 16 Modificado Decreto 229/2002 Medidores generales o de control Artículo 17 Modificado Decreto 229/2002 Medidores para grandes consumidores Artículo 18 Medidores para multiusuario

RESOLUCIÓN 1166 DE 2006 Y RESOLUCIÓN 1127 DE 2007

Resoluciones 1166 de 2006 y 1127 de 2007

Por las cuales se expide el Reglamento Técnico que señala los requisitos técnicos que deben cumplir los tubos de acueducto, alcantarillado, los de uso sanitario y los de aguas lluvias y sus accesorios.

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 86

8.3 CONDICIÓN DE ACCESO A LOS SERVICIOS

DECRETO 302 DE 2000 (MODIFICADO SEGÚN DECRETO 229 DE 2002)

Título II Capítulo I Artículo 4 De la solicitud de servicios y vinculación como usuarios

Título II Capítulo II Artículo 7 Condiciones de acceso a los servicios

Ley 388 de 1997

Capítulo I. Objetivos y Principios Generales

Artículo 12 Contenido del componente general del plan de ordenamiento. Parágrafo 2.

8.4 DEFRAUDACIÓN DE FLUIDOS ó USO INDEBIDO DE LA CONEXIÓN TEMPORAL

LEY 599 DE 2002

Título I Capítulo VI De las defraudaciones

Artículo 256 Defraudación de fluidos. El que mediante cualquier mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o aparatos contadores, se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural, o señal de telecomunicaciones, en perjuicio ajeno, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años y en multa de uno (1) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

DECRETO 302 DE 2000 (MODIFICADO SEGÚN DECRETO 229 DE 2002)

Capítulo II Definiciones Artículo 3 Numeral 3.11 Modificado por el Decreto 229/2002. Derivación fraudulenta

Capítulo V Causal de suspensión de los servicios

Artículo 29, numeral 7 Modificado por el Decreto 229/2002 Uso indebido de la conexión temporal Artículo 30 Modificado por el Decreto 229/2002 Obligación del Constructor o urbanizador a la Empresa de servicios públicos de la terminación de la conexión temporal.

8.5 ASPECTO GENERALES DE DESARROLLO URBANO

ACUERDO 014 DE 2000

Título II Componentes Generales del Plan de Ordenamiento Territorial

Capítulo II. De las decisiones territoriales del Plan de Ordenamiento Territorial de Tunja. Artículo 25 y siguientes. Clasificación del suelo

Título III Componente urbano

Capítulo 1. Modelo territorial urbano Capítulo 2. Determinantes generales para normas urbanísticas Capítulo 4. Licencias de construcción y urbanismo Capítulo. De los usos del suelo en la zona urbana

LEY 671 DE 2001

Régimen de Propiedad Horizontal

MANUAL TÉCNICO PARA DISEÑADORES, URBANIZADORES Y CONSTRUCTORES 87

8.6 INTERVENCIÓN Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

DECRETO 042 DE 1999

Decreto 042 de 1999 Expedición de Licencias de Excavación en las vías y zonas públicas del Municipio de Tunja

ACUERDO 039 DE 2004

Acuerdo 039 de 2004 Expedición de Licencias de intervención y Ocupación del Espacio Público en la ciudad de Tunja

8.7 USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA

DECRETO 3102 DE 1997 POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL ARTICULO 15 DE LA LEY 373 DE 1997

Decreto 3102 de 1997

Artículo 1. Definiciones Artículo 3 Obligaciones de los Constructores y Urbanizadores.