manual de desarrollo de normas ras...• proveer un sello reconocido de aprobación para apoyar a...

38
Red de Agricultura Sostenible (RAS): Conservación y Desarrollo (CyD), Ecuador · Fundación Interamericana de Investigación Tropical (FIIT), Guatemala · Fundación Natura, Colombia · ICADE, Honduras · IMAFLORA, Brasil · Pronatura Chiapas, México · Rainforest Alliance, Worldwide · SalvaNatura, El Salvador Manual de Desarrollo de Normas & Políticas Red de Agricultura Sostenible Secretaría de Normas & Políticas Programa de Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Agosto de 2007

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Red de Agricultura Sostenible (RAS): Conservación y Desarrollo (CyD), Ecuador · Fundación Interamericana de Investigación Tropical (FIIT), Guatemala · Fundación Natura, Colombia · ICADE, Honduras · IMAFLORA, Brasil · Pronatura Chiapas,

México · Rainforest Alliance, Worldwide · SalvaNatura, El Salvador

Manual de Desarrollo de

Normas & Políticas

Red de Agricultura Sostenible

Secretaría de Normas & Políticas Programa de Agricultura Sostenible

Rainforest Alliance

Agosto de 2007

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

Se pueden obtener copias electrónicas de este documento sin costo alguno por medio de cualquier miembro de la Red de Agricultura Sostenible o del sitio de Internet de Rainforest Alliance:

www.rainforest-alliance.org Si no logra acceder las normas en forma electrónica, puede escribir a la siguiente dirección para obtener copias impresas por un precio que cubre los costos de impresión y de envío:

Normas de Agricultura Sostenible Rainforest Alliance

Apartado 11029 1000 San José, Costa Rica

Envíe sus comentarios o sugerencias con respecto al contenido de este documento de la Red de Agricultura Sostenible a:

[email protected] O por el sistema postal a:

Normas de Agricultura Sostenible Rainforest Alliance

Apartado Postal 11029 1000 San José, Costa Rica

2

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

CONTENIDOS 1. Consideraciones Generales ..................................................................................................... 5

1.1 Objetivos de la Red de Agricultura Sostenible acerca del Desarrollo de Normas.......... 5 1.2 Alcance de la Norma Internacional de la RAS ............................................................... 6 1.3 Objetivos y Estructura de los Documentos Normativos de la RAS................................ 7 1.4 Proceso de Transición hacia la Estructura Nueva de Documentos Normativos............. 7 1.5 Aprobación de esta Versión del Manual de Desarrollo de Normas y Políticas .............. 7 1.6 Modificación del Manual de Desarrollo de Normas & Políticas de la RAS .................. 8 1.7 Actores Principales de la Infraestructura del Desarrollo de Normas.............................. 8 1.8 Productos Principales del Desarrollo de Normas y Políticas.......................................... 9 1.9 Programa de Trabajo de la Secretaría N&P.................................................................. 10

2. Actores Principales y sus Funciones..................................................................................... 11 2.1 Actores Involucrados en el Desarrollo de Documentos Normativos y sus Funciones . 11 2.2 Función, Selección y Aprobación de Miembros de Comités........................................ 13

2.2.1 Junta Directiva de la RAS (JD-RAS).................................................................... 13 2.2.2 Comité Internacional de Normas (CIN)................................................................ 14 2.2.3 Grupos de Trabajo................................................................................................. 16 2.2.4 Foro Internacional de Actores Interesados (FIA) ................................................. 18

3. Procedimiento para Cultivos Agrícolas no Cubiertos por Documentos Vigentes................ 19 4. Desarrollo y Modificación de Normas Internacionales ........................................................ 20

4.1 Actores involucrados .................................................................................................... 20 4.2 Justificación .................................................................................................................. 20

4.2.1 Frecuencia de Análisis .......................................................................................... 20 4.2.2 Incorporación de Criterios Adicionales en una Nueva Versión de una Norma.... 21

4.3 Resumen del Proceso .................................................................................................... 21 4.4 Procedimiento ............................................................................................................... 22

5. Desarrollo de Criterios Adicionales para Cultivos Nuevos .................................................. 24 5.1 Actores involucrados .................................................................................................... 24 5.2 Justificación del Desarrollo........................................................................................... 24

5.2.1 Criterios Adicionales producto de Indicadores Locales ....................................... 24 5.3 Procedimiento ............................................................................................................... 24

6. Consulta Pública de un Documento Normativo.................................................................... 25 6.1 Introducción .................................................................................................................. 25 6.2 Períodos de Consulta Pública........................................................................................ 25 6.3 Incorporación de Comentarios...................................................................................... 25 6.4 Modalidades Adicionales de Consulta Pública............................................................. 26

7. Desarrollo de Guías de Interpretación (Indicadores Locales)............................................... 27 7.1 Objetivo y Uso de la Guía de Interpretación ................................................................ 27 7.2 Actores Involucrados .................................................................................................... 27 7.3 Procedimiento de Desarrollo para una Guía de Interpretación..................................... 27 7.4 El Grupo de Trabajo de Indicadores Locales................................................................ 28

8. Desarrollo y Modificación de Políticas................................................................................. 29 8.1 Introducción .................................................................................................................. 29 8.2 Actores involucrados .................................................................................................... 29 8.3 Procedimiento ............................................................................................................... 29

3

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

8.3.1 En el caso del desarrollo de una Política Interna: ................................................. 29 8.3.2 Caso de desarrollo de una Política de índole ambiental, socio-laboral o agrícola:30

8.4 Reclamos sobre Políticas .............................................................................................. 30 9. Procesos de “Benchmarking” con Normas de Sistemas Externos........................................ 31

9.1 Introducción .................................................................................................................. 31 9.2 Actores involucrados .................................................................................................... 31 9.3 Procedimiento ............................................................................................................... 31

10. Comunicación de Actores Interesados con la Secretaría N&P......................................... 32 10.1 Mecanismo de Resolución de Quejas ........................................................................... 32 10.2 Actores involucrados .................................................................................................... 32 10.3 Procedimiento ............................................................................................................... 32

11. Toma de Decisiones sobre Procesos no Cubiertos por este Manual................................. 33 11.1 Introducción .................................................................................................................. 33 11.2 Actores involucrados .................................................................................................... 33 11.3 Procedimiento ............................................................................................................... 33

12. Documentación sobre los Procesos Descritos en este Manual ......................................... 34 13. Anexos .............................................................................................................................. 35

Anexo 1: Interrelaciones de los Actores Principales involucrados........................................... 35 Anexo 2: Estructura de Documentos Normativos de la RAS: Situación Actual y Futura........ 36 Anexo 3: Flujograma del Desarrollo de Normas y Criterios Adicionales de la RAS............... 38

4

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

1. Consideraciones Generales Este manual sienta las bases para que la RAS pueda: • Crear y actualizar normas internacionales como base de la certificación de prácticas

sostenibles de fincas agrícolas y pecuarias en las regiones tropicales. • Brindar orientación para la implementación de estas normas a nivel local. • Proveer un sello reconocido de aprobación para apoyar a fincas que cumplen con estas

normas. El manual describe los procedimientos y responsables para el desarrollo de documentos normativos y políticas relacionadas de la RAS. Es vinculante para todos los actores involucrados. Los contenidos de este manual cumplen con el Código de Buenas Prácticas para el Desarrollo de Normas Sociales y Ambientales de ISEAL Alliance. La Red de Agricultura Sostenible es miembro de ISEAL Alliance. Rainforest Alliance, como representante de la RAS ante ISEAL Alliance, asume el compromiso de cumplir con el código al igual que los otros miembros de ISEAL Alliance. Esta versión del Manual de Desarrollo de Normas y Políticas de la Red de Agricultura Sostenible entra en vigencia a partir de su aprobación por los directores de la RAS y será publicado en la página Web de la Secretaría de Normas y Políticas de Rainforest Alliance. 1.1 Objetivos de la Red de Agricultura Sostenible acerca del Desarrollo de Normas La Red de Agricultura Sostenible es una coalición de organizaciones de conservación independientes y sin fines de lucro, que fomenta la sostenibilidad social y ambiental de actividades agrícolas mediante el desarrollo de normas y la certificación de fincas que cumplan con dichas normas. Cada socio de la Red de Agricultura Sostenible (RAS) provee los servicios de certificación a los productores y las empresas agrícolas en su país y aporta los conocimientos y la experiencia para el desarrollo de las normas de la RAS. Rainforest Alliance provee dos secretarías para la RAS:

1. La Secretaría de Normas y Políticas coordina el desarrollo de normas y políticas relacionadas para la RAS y

2. La Secretaría de Certificación administra los sistemas de certificación para la Red de Certificación de Agricultura Sostenible (SANcert).

La RAS usa el sello Rainforest Alliance certified. La Red de Agricultura Sostenible promueve la agricultura productiva, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo humano sostenible, mediante la creación de normas sociales y ambientales. La RAS impulsa mejores prácticas para la cadena de valor agropecuaria incentivando a los productores para que cumplan con sus normas, y anima a los comercializadores y consumidores a apoyar la sostenibilidad. Esta misión se alcanza a través de los siguientes objetivos de trabajo:

• Integrar la producción agropecuaria sostenible a las estrategias locales y regionales para favorecer la conservación de la biodiversidad y velar por el bienestar social y ambiental.

5

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

• Aumentar la conciencia de agricultores, comercializadores, consumidores e industrias acerca de la interdependencia entre ecosistemas sanos, agricultura sostenible y responsabilidad social.

• Inculcar en los comercializadores y consumidores la importancia de elegir productos que provienen de operaciones ambientalmente sostenibles y socialmente responsables.

• Facilitar foros de discusión entre grupos ambientales, sociales y económicos del norte y del sur sobre los impactos de la agricultura sostenible y sus beneficios.

1.2 Alcance de la Norma Internacional de la RAS La Norma Internacional de Agricultura Sostenible es un elemento clave para implementar la estrategia de la RAS. Esta norma proveerá un sistema marco internacional para la certificación de buenas prácticas agrícolas de fincas (ver Anexo 2 para una comparación visual de la estructura actual y de la estructura futura de los documentos normativos de la RAS). Esta Norma Internacional puede ser utilizada para evaluar el manejo de fincas de cualquier tamaño que cultivan aquellos productos agrícolas definidos en la política respectiva. El alcance de la Norma Internacional de Agricultura Sostenible de la RAS abarca el manejo de fincas de todos los tamaños, lo que incluye aspectos agrícolas, sociales, legales, laborales, ambientales, de relaciones con la comunidad y de salud y seguridad ocupacional. El cumplimiento de la finca con la norma se evalúa mediante la observación de las prácticas agrícolas y laborales, la evaluación de la infraestructura existente y entrevistas con los trabajadores y la gerencia o administración de la finca. Los objetivos específicos de los documentos normativos de la Red de Agricultura Sostenible son: • Mejorar la eficiencia del manejo de fincas por medio de criterios que incentivan la buena

organización y planificación para poder implementar las buenas prácticas, analizar y mitigar problemas y monitorear el progreso.

• Promover una mejor competitividad de las fincas por medio de un aumento en la producción, mejor calidad del producto, así como un incremento de la eficiencia del trabajador.

• Mejorar la calidad del hábitat para la vida silvestre por medio del paro de la deforestación, la protección de bosques riparios y otras zonas protectoras que protegen ecosistemas críticos como humedales y parches boscosos en fincas y su zona de influencia, así como la reforestación con especies nativas.

• Disminuir la contaminación de aguas por medio del control de fuentes contaminantes resultado de prácticas agrícolas (plaguicidas y fertilizantes, sedimentos, aguas residuales, desechos sólidos, combustible y otras sustancias tóxicas).

• Promover un uso racional del recurso hídrico en plantas empacadoras, de procesamiento, viviendas y estaciones para la irrigación.

• Estimular la motivación de los trabajadores agrícolas por medio del pago de salarios justos, vivienda digna, agua potable, infraestructura segura e instalaciones sanitarias higiénicas.

• Asegurar el acceso de los trabajadores y de sus familias a escuelas, centros de atención médica, transporte y capacitación continua.

• Mejorar las relaciones entre las fincas y las comunidades aledañas.

6

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

• Mitigar los riesgos de la actividad para el medio ambiente y la salud humana por medio de la prohibición de agroquímicos peligrosos, así como el control estricto y la continua reducción del uso de agroquímicos, en general, con la meta de eliminar su uso a largo plazo.

• Reducir la erosión de suelos por medio de prácticas de conservación como siembra en contorno y coberturas vegetales.

• Reducir los desechos de fincas por medio del compostaje de desechos orgánicos con propósito de usarlos como abono, así como el rechazo, reducción, reciclaje o depósito adecuado de otros desechos como plástico, vidrio, papel, metales y otros.

1.3 Objetivos y Estructura de los Documentos Normativos de la RAS El objetivo de la Norma para Agricultura Sostenible y de los Criterios Adicionales para la Producción de cultivos específicos es suministrarle una medida de desempeño social y ambiental y buenas prácticas de manejo a una finca. El cumplimiento se evalúa a través de una auditoría que establece el nivel de concordancia de las prácticas ambientales y sociales de la finca con los criterios de la norma. • La Norma para Agricultura Sostenible está estructurada en diez principios. Cada principio

está compuesto por criterios. Los criterios describen las buenas prácticas de manejo social y ambiental que se evalúan o miden mediante la certificación.

• Es importante destacar que el cumplimiento con la norma se evalúa en comparación con los criterios, no con los indicadores. Los indicadores “indican” ejemplos de buenas prácticas de manejo o prácticas no aceptables. En este sentido, los indicadores orientan a la finca en su esfuerzo por cumplir con esta norma y pueden cambiar según las condiciones encontradas en diferentes países, regiones o culturas. Interpretan la norma y los criterios para circunstancias específicas.

1.4 Proceso de Transición hacia la Estructura Nueva de Documentos Normativos Aplica el siguiente proceso de transición de la estructura anterior hacia la nueva estructura de documentos normativos: 1. Quedan vigentes los documentos normativos actuales (ver Anexo 2) a nivel de finca, hasta

que entre en vigor la nueva versión de la Norma Internacional de Agricultura Sostenible. A partir del momento de la publicación de esta nueva Norma Internacional de Agricultura Sostenible también regirá la nueva guía de interpretación internacional para los cultivos cubiertos por la política respectiva.

2. Como insumo adicional a los documentos normativos actualmente vigentes se crearán Guías de Interpretación (Indicadores locales para países/ regiones específicos y cultivos específicos).

1.5 Aprobación de esta Versión del Manual de Desarrollo de Normas y Políticas • Los Directores de la Red de Agricultura Sostenible aprobaron esta versión del Manual de

Desarrollo de Normas y Políticas de la Red de Agricultura Sostenible en su sesión del 7 de agosto de 2007.

7

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

1.6 Modificación del Manual de Desarrollo de Normas & Políticas de la RAS • La JD-RAS define los criterios y la periodicidad que justifican la modificación del Manual

de Desarrollo de Normas y Políticas de la Red de Agricultura Sostenible. • Para este propósito, la JD-RAS considerará el informe de la Secretaría N&P sobre las quejas

recibidas con respecto a los procesos de desarrollo de normas a través de la plantilla publicada en la página Web respectiva.

1.7 Actores Principales de la Infraestructura del Desarrollo de Normas A continuación, se señalan las funciones principales de los diferentes actores involucrados en el desarrollo de documentos de carácter normativo de la RAS. (Las interrelaciones entre estos actores se ilustran en Anexo 1 de este documento): • Red de Agricultura Sostenible (RAS): Red de organizaciones que apoya los objetivos

mencionados en este manual y contribuye a su cumplimiento. La RAS no es una entidad legal y por ende, no posee propiedad intelectual. En consecuencia, esta propiedad intelectual es protegida por la Secretaría de Normas y Políticas de la Red de Agricultura Sostenible, dentro del Programa de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance.

• Socio de la RAS: Una organización que ha firmado el acuerdo de asociación a la RAS. • Junta Directiva de la RAS (JD-RAS): Actualmente, se compone de todos los directores de

los socios de la RAS. Si la RAS tiene más de 12 socios, la Asamblea General de la RAS elegirá los miembros de una Junta Directiva. La JD-RAS supervisa y aprueba el desarrollo de estrategias, políticas, normas, criterios adicionales, guías de interpretación y otros documentos que apoyan la misión de la RAS.

• Asamblea General de la RAS: Se constituye a partir del momento que la RAS tenga más de 12 miembros. Está compuesta por un representante oficial de todos los socios de la RAS.

• Secretaría de Normas & Políticas de la RAS (Secretaría N&P): Socio de la RAS – aprobado por la JD-RAS - que actúa como Secretaría Internacional de la RAS con respecto al desarrollo de normas y políticas, así como coordinadora de los procesos relacionados. Su papel es asegurar la adecuada implementación de las políticas y estrategias definidas por la RAS. Brinda apoyo técnico y administrativo a la Junta Directiva de la RAS, da mantenimiento a la página de Internet respectiva, publica documentación relacionada cada seis meses (lista actualizada de documentos normativos en consulta pública), organiza reuniones internacionales, ayuda coordinar grupos de trabajo, supervisa el desarrollo de guías de interpretación liderado por los socios de la Red de Certificación de Agricultura Sostenible (SANcert) y políticas relacionadas, desarrolla propuestas de financiamiento en nombre de la RAS y posee la propiedad intelectual relacionada con documentos normativos de la RAS. También administra las políticas que gobiernan el sistema de certificación. Además, coordina con Rainforest Alliance el proceso de autorización del uso del sello Rainforest Alliance Certified™. La sede de la Secretaría N&P debe localizarse en un país tropical.

• Socio de SANcert: Una organización acreditada por la Secretaría de Certificación de Rainforest Alliance.

• Secretaría de Certificación: Unidad de Certificación de Rainforest Alliance, socio de la Red de Agricultura Sostenible, que administra los sistemas de certificación, incluyendo la decisión de certificación y aprobación de uso de sello para los clientes certificados.

8

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

• Comité Internacional de Normas de la RAS (CIN): Este comité es establecido y coordinado por la Secretaría N&P. Su función es desarrollar o modificar los contenidos de una norma internacional de la RAS específica o criterios adicionales para algún cultivo nuevo.

• Grupo de Trabajo (GT): Es un grupo técnico creado por la Secretaría N&P y aprobado por el CIN para proveer insumos principalmente técnicos al desarrollo o a la aplicación de documentos normativos de la RAS y políticas relacionadas. El concepto de Grupo de Trabajo es flexible según los requerimientos definidos por el CIN. El rol principal de los grupos de trabajo consiste en el desarrollo de guías de interpretación de indicadores locales coordinado por la Secretaría N&P y liderado por un socio de la RAS o de SANcert. Estas guías interpretan la Norma Internacional para el caso de cultivos específicos y regiones específicas. El CIN también puede convocar grupos de trabajo para apoyarse en ellos con respecto a aspectos puntuales del desarrollo de documentos normativos y políticas relacionadas.

• Foro Internacional de Actores Interesados (FIA): Múltiples actores interesados en la misión de la RAS que contribuyen al desarrollo de normas y criterios adicionales principalmente por medio del correo electrónico. Pueden ser actores externos o miembros de la RAS. Examinan y comentan sobre borradores de documentos normativos de la RAS de manera amplia. Ocasionalmente, se deben realizar reuniones locales de consulta pública para incluir a actores sin acceso al correo electrónico.

1.8 Productos Principales del Desarrollo de Normas y Políticas El siguiente cuadro describe el contenido de los documentos de carácter normativo de la RAS, así como los actores involucrados en su desarrollo:

Documento Descripción Actores Norma Internacional de Agricultura Sostenible

• Consiste de los principios y criterios para agricultura sostenible de la RAS que aplican a nivel internacional.

• Principios sin especificaciones. Agrupan criterios.

• Criterios son los requisitos vinculantes para fincas dentro de las normas de la RAS. Algunos de ellos son críticos. Los criterios forman la base de evaluación para fincas en regiones autorizadas que producen cultivos cubiertos por los documentos normativos de la RAS - durante los procesos de auditoría de SANcert.

• Su desarrollo es coordinado por la Secretaría N&P.

• La Secretaría N&P escribe los Términos de Referencia (TdR) para el desarrollo de los criterios.

• Estos TdR son aprobados por el CIN y desarrollados con el apoyo de GT.

• Su contenido (en sus versiones borradores y final) es aprobado por el CIN.

• Retroalimentado por Actores Interesados durante la Consulta Pública.

• Su proceso de desarrollo es aprobado por la JD-RAS.

9

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

Documento Descripción Actores

Criterios Adicionales

• Para cultivos nuevos cuyo manejo implica la generación de criterios agrícolas, sociales o ambientales no cubiertos por la Norma Internacional.

• Surgen cuando la Norma Internacional es aplicada a cultivos nuevos. Durante este proceso, el grupo de trabajo designado por la Secretaría N&P puede identificar aspectos significativos no cubiertos por los documentos normativos actuales.

• Los Criterios Adicionales son vinculantes y tienen el carácter de criterios internacionales para un cultivo específico, los cuales se incorporarán en una próxima versión de la Norma Internacional.

• Su desarrollo es coordinado por la Secretaría N&P.

• La Secretaría N&P escribe los Términos de Referencia (TdR) para el desarrollo de los criterios.

• Estos TdR son aprobados por el CIN y desarrollados con el apoyo de GT.

• Su contenido (en sus versiones borradores y final) es aprobado por el CIN.

• Retroalimentado por Actores Interesados durante la Consulta Pública.

• Su proceso de desarrollo es aprobado por la JD-RAS.

Guías de Interpretación (Indicadores locales)

• Compuesto por indicadores de interpretación específicos para países o regiones y cultivos particulares.

• No son vinculantes. Su cumplimiento no es obligatorio.

• Interpretan la norma para condiciones locales o un cultivo específico.

• Representan una guía de implementación de la norma para el productor, así como orientación para los auditores locales.

• Desarrollados por Grupos de Trabajo cuya coordinación está a cargo de un socio de SAN.

• Supervisados por la Secretaría N&P.

• Aprobados por el GT (por mayoría) y la Secretaría N&P antes de su oficialización.

• Si la Secretaría N&P lo considera necesario, solicita al CIN insumos técnicos respectivos.

1.9 Programa de Trabajo de la Secretaría N&P • La JD-RAS aprueba los Programas de Trabajo de la Secretaría N&P semestralmente. • A partir de la primera aprobación de un programa de trabajo de la Secretaría N&P por la JD-

RAS, este programa de trabajo se publica en formato electrónico sin costo alguno semestralmente en la página Web respectiva, incluyendo a: Actividades mensuales de la Secretaría N&P, tipo de procesos (desarrollo o modificación), nombre de la norma o política internacional, su alcance objetivos, justificación del proceso, actores principales del proceso, así como la información de contacto de la Secretaría N&P.

10

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

2. Actores Principales y sus Funciones 2.1 Actores Involucrados en el Desarrollo de Documentos Normativos y sus Funciones El siguiente cuadro resume las funciones de los diferentes actores involucrados en el desarrollo de normas y criterios adicionales, guías de interpretación, así como políticas relacionadas.

Actor

Normas Internacionales y Criterios Adicionales

Políticas relacionadas Guías de Interpretación

Foro Internacional de Actores Interesados

• Examinar y comentar durante el desarrollo de Normas Internacionales de la RAS (Consulta pública)

• Por lo general, no aplica

• Examinar y comentar solamente durante el desarrollo de políticas con contenido de índole socio-laboral, ambiental o agrícola

• No aplica

RAS completa

• Examinar y comentar durante su desarrollo

• Examinar y comentar durante su desarrollo

• Proveer insumos técnicos para el desarrollo

• No aplica

JD-RAS

• Aprobar procedimientos para el desarrollo de Normas Internacionales

• Autorizar el desarrollo de Normas Internacionales nuevas

• Nombrar a la Secretaría N&P para el desarrollo de documentos normativos

• Aprobar y modificar la membresía del Comité Internacional de Normas (CIN)

• Voto formal de aprobación de procesos realizados de desarrollo de normas internacionales y criterios adicionales.

• Aprobar procedimientos para el desarrollo de Políticas Internacionales

• Autorizar el desarrollo de Políticas Internacionales nuevas

• Aprobar formalmente procesos realizados de desarrollo de políticas internacionales

• Voto formal sobre cambios en la visión, misión u objetivos generales de la RAS

• Aprobar la composición de grupos de trabajo que desarrollan las Guías de Interpretación

CIN

• Decidir sobre los Términos de Referencia para su desarrollo

• Proveer insumos técnicos para el desarrollo

• Supervisar el proceso de desarrollo de documentos normativos

• Examinar la membresía del FIA y asegurar la debida representación de todos los actores interesados

• Si el contenido de estas políticas es de índole socio-laboral, ambiental o agrícola, el CIN decide sobre el contenido de estas.

• Provee insumos técnicos cuando la Secretaría N&P o la JD-RAS así lo solicitan

• Aprobar requisitos estructurales y de contenido para las Guías de Interpretación

• Brindar insumos técnicos, si la JD-RAS así lo solicita

11

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

Actor Normas Internacionales y Criterios Adicionales

Políticas relacionadas Guías de Interpretación

Secretaría N&P

• Supervisar y apoyar procesos de desarrollo

• Responsable de escribir borradores de normas o de criterios adicionales en nombre del CIN

• Servir de enlace con la JD-RAS

• Coordinar la votación de la JD-RAS sobre procesos relacionados

• Coordinar el Foro Internacional de Actores Interesados

• Coordinar el desarrollo de Políticas Internacionales (Externas) e Internas de la RAS en nombre de la JD-RAS

• Desarrollar procedimientos internacionales para su respectiva aprobación posterior por la JD-RAS

• Responsable de escribir borradores de políticas y procedimientos relacionados en nombre de la JD-RAS

• Coordinar talleres con grupos de trabajo

• Responsable de escribir borradores

• Examinar y modificar en dado caso las guías de interpretación y recomendar su aprobación

• Servir de enlace entre el Grupo de Trabajo nombrado y el CIN

Grupo de Trabajo

• Proveer insumos técnicos para su desarrollo o modificación

• Proveer insumos técnicos para su desarrollo o modificación

• Protagonizar el desarrollo de indicadores locales bajo supervisión de la Secretaría N&P

• Aprobar el proceso de desarrollo de las Guías de Interpretación formalmente

Socios de la RAS

• Participar en el CIN según decisión de la JD-RAS

• Examinar y comentar durante su desarrollo (Proceso de consulta pública)

• Participar en Grupos de Trabajo de desarrollo de políticas definidos por la Secretaría N&P

• Examinar y comentar durante su desarrollo

• Participar en Grupos de Trabajo de desarrollo de Guías de Interpretación

• Examinar y comentar durante el desarrollo de Guías de Interpretación

• Coordinar el GT Socios de SANcert

• Examinar y comentar durante su desarrollo (Proceso de consulta pública)

• Examinar y comentar durante su desarrollo

• Participar en Grupos de Trabajo de desarrollo de Guías de Interpretación

• Examinar y comentar durante el desarrollo de Guías de Interpretación

• Coordinar el GT

12

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

2.2 Función, Selección y Aprobación de Miembros de Comités A continuación, se detallan la composición y función de los diferentes grupos involucrados en el desarrollo de normas y políticas, así como las reglas para su selección y aprobación:

2.2.1 Junta Directiva de la RAS (JD-RAS) • Función: La Junta Directiva (JD-RAS) es responsable por: 1. Aprobar procedimientos nuevos o modificados para el desarrollo de todos los documentos

normativos de la RAS (Normas y Criterios Adicionales), así como políticas relacionadas. 2. Iniciar formalmente o detener procesos de desarrollo de normas y políticas descritas en este

manual. 3. Aprobar y modificar en dado caso periódicamente la membresía del Comité Internacional de

Normas (CIN) de la RAS. 4. Aprobar y modificar en dado caso procesos de desarrollo o revisión de Normas o Criterios

Adicionales. 5. Supervisar el proceso de desarrollo de normas, criterios adicionales y políticas relacionadas,

así como políticas y requisitos de aprobación relacionados con Cadena de Custodia. 6. Aprobar la composición de grupos de trabajo. La Junta Directiva de la RAS no es responsable por:

a. Resolución de conflictos relacionados con la implementación de normas por miembros de SANcert.

b. Políticas, condiciones, requisitos, cancelación y trámite de certificaciones. c. Requisitos, calificaciones y desempeño de auditores. d. Aprobación de Contenidos de Normas y Criterios Adicionales. e. Aprobación de Contenidos de Guías de Interpretación (Indicadores locales).

• Composición: El número máximo de miembros de la Junta Directiva de la RAS es de doce (12), reclutados por representantes de las organizaciones socias de la RAS. Cada miembro debe contar con el respaldo oficial de su organización. Cada uno de los socios de la RAS está representado por un representante en la Junta Directiva, hasta el momento que la RAS tenga más de 12 socios. La composición de la Junta Directiva es la siguiente:

• Un miembro fijo de la Junta Directiva debe ser representado por Rainforest Alliance. • Un mínimo de 30% de los miembros de la Junta Directiva debe ser reclutado por los

miembros originales de la RAS – excluyendo a Rainforest Alliance. El período de gobernación de cada uno de los miembros es de tres años. La reelección de estos miembros está sujeta a la decisión de la Asamblea General.

13

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

• Selección y Aprobación: Cuando la RAS se compone de más de 12 socios, los 12 representantes de la Junta Directiva serán elegidos por la Asamblea General. Estos deben ser electos con una mayoría significativa de votos (75% con posibles votos en contra; según el acuerdo tomado por la RAS en Noviembre de 2006).

2.2.2 Comité Internacional de Normas (CIN) • Función: El Comité Internacional de Normas (CIN) es un comité permanente elegido por la JD-RAS. Cualquier miembro del Foro Internacional de Actores Interesados (FIA) puede ser electo como miembro del CIN. La Secretaría N&P coordina el reclutamiento de posibles candidatos para el CIN basándose en la base de datos de actores interesados que ella maneja. Su trabajo se rige por los aspectos relevantes especificados en este manual. El CIN es coordinado por la Secretaría N&P según aprobación respectiva por la JD-RAS. El CIN está formalmente a cargo del desarrollo de documentos normativos, provee insumos técnicos para los borradores de estos documentos y brinda retroalimentación a los grupos de trabajo a cargo de análisis técnicos específicos. El CIN aprueba los contenidos de Normas Internacionales, Criterios Adicionales o Políticas relacionadas nuevas o modificadas. La Secretaría N&P vela por la operación responsable del CIN de acuerdo a los procedimientos aplicables. La Secretaría N&P asegura que todos los miembros del CIN tienen igual oportunidad de expresar sus opiniones y preocupaciones. Igualmente, debe enfocarse a lograr consenso entre todos los comentarios y recomendaciones del CIN. Todos los miembros del CIN deben declarar sus intereses relacionados con el desarrollo de normas en desarrollo o proceso de modificación, así como potenciales conflictos de interés. La Secretaría N&P puede excluir un miembro del comité para un proceso específico debido a un conflicto de interés particular. Un miembro igualmente puede ser excluido del CIN si se comprueba que no ha declarado sus conflictos de interés. La Secretaría N&P debe establecer un mecanismo de comunicación de quejas sobre el CIN provenientes del FIA. Estas quejas pueden tratar temas como conflictos de interés, comportamiento durante procesos de desarrollo de documentos, posiciones declaradas ante el público y otros. Otro rol de los miembros del CIN es analizar y comentar borradores de documentos normativos y políticas relacionadas, examinar comentarios de otros actores interesados y sugerir la redacción sobre aspectos específicos. Si la Secretaría N&P considera que una versión avanzada de un documento normativo puede ser aprobado por el CIN, la Secretaría N&P escribirá una posición formal al JD-RAS constatando que el proceso de desarrollo:

• Ha sido sometido a suficiente consultación y prueba para identificar su impacto.

14

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

• Está acorde con las metas y objetivos especificados en los Términos de Referencia respectivos.

• Merece la aprobación del proceso por la JD-RAS. El CIN toma sus decisiones por consenso (67% a favor; con posibles abstenciones; sin posibles votos en contra) y en caso de no poder lograr consenso opta por la modalidad de decisión con una mayoría significativa de votos (67% a favor; con posibles votos en contra). Abstenciones no cuentan como votos en contra, pero se consideran en el cálculo final. La Secretaría N&P coordina este voto. Por lo tanto, la Secretaría N&P no puede votar ni ser considerado dentro del cálculo final de la votación. La Secretaría N&P debe dar la palabra a todos aquellos miembros del CIN que estén en contra de una moción, así como aclarar todas las posibles dudas e inquietudes, sin que influyera indebidamente sobre la posición misma de cada uno de los miembros del CIN, con el objetivo de lograr una situación favorable para una decisión. El CIN sugiere por medio de una posición formal a la JD-RAS la aprobación del proceso de desarrollo de un documento normativo. Las reuniones del CIN se realizan con una frecuencia de una o dos veces al año, o según la recomendación de la JD-RAS o de la Secretaría N&P. • Composición: El CIN se compone de un máximo de 12 miembros electos por la JD-RAS. Empleados de socios de la RAS pueden ser miembros del CIN. Sin embargo, representantes de la Red de Certificación de Agricultura Sostenible (SANcert) o representantes involucrados en actividades de certificación no pueden ser miembros del CIN. El órgano superior del Comité Internacional de Normas es la Junta Directiva de la Red de Agricultura Sostenible (JD-RAS). Los miembros del CIN son altamente calificados y tienen un interés específico en el tema de impactos ambientales y sociales. No deben tener ningún interés financiero en el éxito de los sistemas de normas o políticas descritas en este manual. No deben representar los intereses de sus instituciones, si no más bien contribuir constructivamente al desarrollo de normas. Se caracterizan por tener una amplia experiencia en proyectos de índole ambiental, social o de desarrollo sostenible, en general. Igualmente, comprenden las interrelaciones entre la demanda y oferta de productos agrícolas y pecuarias producidas de manera sostenible. Su participación en el CIN está motivada por apoyar el desarrollo de normas agrícolas y pecuarias como contribución a la sociedad. La composición del CIN debe alcanzar un balance entre intereses geográficos y de sectores de actores interesados de la siguiente manera:

Sector Porcentaje Representantes de la Red de Agricultura Sostenible (4 miembros) Máximo 40% Representantes Externos (8 miembros): 1. Intereses Técnicos (Científicos, académicos y gubernamentales), 2. Representantes del Sector Productivo-Comercial, 3. ONGs, Comunidades, etc.

Mínimo 60% con representación proporcional de los tres gremios

15

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

La representación regional dentro del CIN debe ser la siguiente:

Región Porcentaje/ Número Países Tropicales, en general > 50%

América Latina Número de representantes definido por la JD-RAS según composición de la RAS

Africa Número de representantes definido por la JD-RAS según composición de la RAS

Asia Número de representantes definido por la JD-RAS según composición de la RAS

Otros requisitos de selección de los miembros son:

a. Entendimiento y apoyo de la misión y visión de la RAS. b. Conocimiento técnico sólido y amplia experiencia en los aspectos por considerarse. c. Comprensión del impacto potencial de documentos normativos y políticas

relacionadas para múltiples actores interesados. d. Representación de una amplia gama de puntos de vista de diferentes actores

interesados afectados por las normas. e. Conocimiento actualizado de procedimientos y sistemas de la RAS y experiencia con

su implementación. f. Habilidad de revisar documentos y comentarlos en el idioma de trabajo (Inglés) del

Comité Internacional de Normas. • Selección y Aprobación: Los miembros externos deben ser electos por la JD-RAS como un conjunto de ocho miembros – y no individualmente - por consenso (67% sin posibles votos en contra) – para asegurar un balance global de intereses. El mismo escenario de votación aplica para los cuatro miembros internos de la RAS. Los miembros del CIN funcionan por un período de dos años renovables.

2.2.3 Grupos de Trabajo • Función: Los Grupos de Trabajo producen insumos técnicos específicos para: • Los indicadores locales incluidos en Guías de Interpretación para países/regiones o cultivos

específicos. • Analizar normas, así como otros documentos normativos. El Grupo de Trabajo será convocado y aprobado por la Secretaría N&P, la cual define el idioma de trabajo del grupo específico. La Secretaría N&P debe proveer todos los documentos necesarios para asegurar un adecuado funcionamiento del grupo de trabajo. Igualmente, debe brindar traducción/ interprete si fuera necesario.

16

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

El funcionamiento del Grupo de Trabajo es supervisado por la Secretaría N&P. El CIN puede brindar asesoría y apoyo a un grupo de trabajo, si fuera solicitado por la Secretaría N&P o la JD-RAS. Los Grupos de Trabajo se escogen basándose en los siguientes criterios: • Entendimiento y apoyo de la misión y visión de la RAS. • Conocimiento y experiencia en el ámbito temático en discusión. • Comprensión del potencial impacto del documento generado. • Representación de diferentes puntos de vista de los actores interesados. El grupo de trabajo debe funcionar de acuerdo con los términos de referencia especificados por la Secretaría N&P. Todos los miembros del grupo de trabajo deben haber recibido los procedimientos de trabajo respectivos. • Composición:

i. El siguiente cuadro detalla la composición de los Grupos de Trabajo a cargo del desarrollo de Guías de Interpretación (Indicadores Locales):

Sector Número absoluto

Representantes de RAS 1-2 Intereses Técnicos (Científicos, Técnicos y Gubernamentales) Mínimo 1-2 Representantes del Sector Productivo Mínimo 1-2 Representantes de Comunidades, ONGs, etc. Mínimo 1-2 Número Total Mínimo 4-6

La representación geográfica de los miembros debe ser del país respectivo o de la región respectiva.

ii. El siguiente cuadro detalla la composición de los Grupos de Trabajo a cargo de insumos específicos para el desarrollo o la modificación de una norma o política internacional u otros documentos normativos:

Sector Número absoluto

Representantes de RAS 1-2 Intereses Académicos (Científicos y Técnicos) 1-2 Representantes del Sector Productivo 1-2 Representantes de Comunidades, ONGs, etc. 1-2 Número Total 4-6

• Selección y Aprobación: La JD-RAS aprueba la composición de los grupos de trabajo.

17

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

2.2.4 Foro Internacional de Actores Interesados (FIA) • Función: La Secretaría N&P es la responsable de establecer y coordinar el Foro Internacional de Actores Interesados. La función de este foro es asegurar que todos los actores interesados afectados por la implementación de un documento normativo o política internacional de la RAS están informados durante el proceso de desarrollo de estos documentos y tienen la oportunidad de comentarlos durante el proceso de consulta pública. Los miembros del FIA reciben notificaciones automáticas sobre todas las normas, criterios adicionales y políticas relacionadas por desarrollarse, sus borradores e informes relacionados vía e-mail y la página Web respectiva. La Secretaría N&P mantiene una base de datos con los contactos de los actores accesible a los socios de la RAS. • Composición: La membresía al FIA es abierta para cualquier actor interesado según su interés. No hay límite para el número de actores incluidos o por incluirse. El Comité Internacional de Normas revisa el listado de los miembros del FIA para asegurar que ellos representan a todos los actores interesados afectados por la norma o política internacional en desarrollo. • Selección y Aprobación: No aplica.

18

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

3. Procedimiento para Cultivos Agrícolas no Cubiertos por Documentos Vigentes En ocasiones, a los socios de SANcert les llegan solicitudes de procesos de certificación para cultivos cuyas prácticas ambientales, socio-laborales o agrícolas pueden estar no lo suficientemente cubiertas formalmente por los documentos normativos vigentes de la RAS. En este caso, la Secretaría N&P coordina el proceso de análisis de prácticas no cubiertas por los documentos normativos vigentes: 1. El representante de la RAS designado por la Secretaría N&P realiza un análisis de riesgo de

aspectos no cubiertos (“diagnóstico”) por los documentos normativos vigentes (“prácticas agrícolas no sostenibles”).

2. El representante de la RAS envía el respectivo informe sobre este análisis a la Secretaría N&P.

3. Después de haber analizado el informe, la Secretaria N&P manda su recomendación al CIN. 4. El CIN decide, si:

a. El cultivo está cubierto con satisfacción por los documentos normativos vigentes. b. Se debe iniciar el desarrollo de criterios adicionales vinculantes (con aprobación

de la Junta Directiva). c. Se permite iniciar solamente con el proceso de desarrollo de una guía de

interpretación que brinda indicadores locales para la implementación de los documentos normativos vigentes en el caso de países/regiones y cultivos específicos.

Nota: • Hasta que no esté oficialmente formado el CIN, la toma de decisión sobre la autorización de

procesos de certificación en cultivos nuevos será conducida por la RAS completa.

19

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

4. Desarrollo y Modificación de Normas Internacionales 4.1 Actores involucrados • FIA, JD-RAS, CIN, Secretaría N&P, Grupos de Trabajo 4.2 Justificación Las razones para justificar el desarrollo de una nueva norma o la modificación de una norma existente surgen de los comentarios por la RAS completa o por otros actores interesados por medio de la página web respectiva, correos electrónicos recibidos en la cuenta [email protected] o recolectados durante otras actividades de la Secretaría N&P. Estos Términos de Referencia deben ser presentadas por la Secretaría N&P al CIN de manera formal – respetando el formato según Plantilla_TdR_Desarrollo_Modificación_Normas_v1. Los Términos de Referencia de una Norma Internacional o de Criterios Adicionales deben ser aprobados por el CIN. El contenido de la propuesta debe cubrir lo siguiente:

a. Miembro de la RAS responsable del documento b. Antecedentes c. Metas y objetivos d. Resultados esperados e. Contribución de estas metas y estos objetivos a la misión de la RAS f. Relevancia y eficacia comprobadas de la norma internacional con respecto al

cumplimiento de los objetivos definidos (en caso de una modificación de una norma internacional existente)

g. Existencia de documentos normativos similares h. Insumos técnicos para el desarrollo del documento propuesto i. Requisitos relacionados con el proceso de evaluación de cumplimiento o el sistema de

calificación j. Otros miembros de la RAS que apoyan la iniciativa k. Partes interesadas afectadas por el documento propuesto l. Metas de participación para la consulta pública definidas con la cantidad e índole de

participantes por sector de actores interesados m. Presupuesto estimado y posibles fuentes de financiamiento n. Otros recursos disponibles o. Grupo de trabajo y su composición p. Plan de Trabajo q. Coordinación y Supervisión

4.2.1 Frecuencia de Análisis El proceso de análisis de normas debe iniciarse tres años después de la publicación oficial de la última versión lo más tardar o bajo criterio de la JD-RAS y se basa en el respectivo análisis de la Secretaría N&P.

20

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

Nota: • El Código de Buenas Prácticas para el Desarrollo de Normas Sociales y Ambientales de

ISEAL indica que debe haber un proceso de análisis de la efectividad de una norma con respecto a sus objetivos cada cinco años junto con el posible proceso de modificación.

4.2.2 Incorporación de Criterios Adicionales en una Nueva Versión de una Norma

Criterios Adicionales para un cultivo nuevo específico no cubierto por una versión anterior de una norma (ver sección 4), deben ser incorporados debidamente en una nueva versión de una norma durante su revisión (ver Anexo 2 para visualizar este proceso). 4.3 Resumen del Proceso

• Secretaría N&P escribe los TdR.

• CIN aprueba los TdR.

• CIN define composición de Grupos de Trabajo.

Plan

ifica

ción

• Secretaría N&P publica la iniciativa (Términos de Referencia finales).

• Grupos de Trabajo desarrollan insumos técnicos y los envían a Secretaría N&P.

• CIN da retroalimentación a grupos y supervisa el proceso de redacción.

Red

acci

ón

• Secretaría N&P escribe 1er borrador y lo envía al CIN.

• CIN aprueba el borrador.

• Secretaría N&P traduce el 1er borrador e inicia la Consulta Pública de 60 días (página Web, e-mail y talleres locales).

• Secretaría N&P analiza los comentarios recibidos y escribe el 2do borrador incorporando los insumos de los grupos de trabajo.

• CIN revisa el 2do borrador y lo aprueba.

• Secretaría N&P inicia Consulta Pública de 30 o 60 días.

Aná

lisis

• Secretaría N&P analiza los comentarios, escribe el informe y borrador final incorporando los insumos de los grupos de trabajo.

• CIN revisa el borrador final y lo aprueba.

• Secretaría N&P escribe el informe de consulta pública.

• CIN aprueba el documento final.

• Secretaría N&P escribe la carta de recomendación formal de aprobación y la envía junto con la norma a la JD-RAS.

• La JD-RAS aprueba la Norma final.

• Secretaría N&P traduce la Norma a los idiomas acordados por la JD-RAS.

Apr

obac

ión

y Pu

blic

ació

n

• Secretaría N&P publica la Norma en la página Web sin ningún costo para los usuarios y la divulga por e-mail a los actores interesados dentro de un período máximo de un mes después de su aprobación por la JD-RAS.

21

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

4.4 Procedimiento 1. La Secretaría N&P escribe el borrador de los Términos de Referencia para el Desarrollo o la

Modificación de una Norma. 2. El CIN analiza estos Términos de Referencia y define la composición de los Grupos de

Trabajo. En dado caso, el CIN solicita a la Secretaría N&P de incorporar sus comentarios en la versión final de los TdR. Finalmente el CIN aprueba los TdR.

3. La Secretaría N&P publica los Términos de Referencia finales. 4. La Secretaría N&P coordina los Grupos de Trabajo que brindan insumos técnicos para este

proceso. 5. Los Grupos de Trabajo envían sus insumos técnicos a la Secretaría N&P. 6. El representante de la Secretaría N&P escribe el primer borrador de la Norma incorporando

los insumos técnicos de los grupos de trabajo y lo envía al CIN. 7. El CIN da su visto bueno para que se someta este primer borrador a consulta pública. 8. La Secretaría N&P traduce este primer borrador a los idiomas respectivos (Español e Inglés)

e inicia la Consulta Pública de 60 días por medio de e-mail al FIA, por la página Web respectiva y talleres locales.

9. La Secretaría N&P analiza los comentarios recibidos y escribe el segundo borrador incorporando los insumos técnicos de los grupos de trabajo.

10. El CIN da su visto bueno para que se someta este segundo borrador a consulta pública. 11. La Secretaría N&P inicia una Consulta Pública de 30 días (si no hubo cambios significativos

en comparación con la versión anterior) o de 60 días (cuando sí hubo cambios significativos en comparación con la versión anterior).

12. Si no hubo comentarios significativos durante esta última ronda de consulta pública, la Secretaría N&P escribe el informe sobre el proceso de desarrollo con los siguientes contenidos:

a. Resumen del proceso de desarrollo de la norma; b. Principales temas de discusión durante el proceso y su seguimiento; c. Cumplimiento con el código de ISEAL Alliance; d. Cualquier desvío de los procedimientos descritos en este manual, su justificación y

mecanismo de aprobación; e. Anexo con todos los actores interesados que comentaron sobre la norma con nombres

y afiliación; f. Copia de la aprobación del CIN, g. Anexo con la versión final de la norma.

13. Si, por el contrario, sí hubo comentarios significativos, se inicia nuevamente con el paso No. 9 de este procedimiento.

14. El CIN revisa estos dos documentos. 15. Si el CIN los aprueba, la Secretaría N&P envía el informe, la versión final de la norma y la

carta de recomendación formal de aprobación del CIN a la JD-RAS señalando que: a. La norma ha sido sujeto de suficiente consulta pública, b. Cumplió con los objetivos iniciales de los TdR respectivos y c. Merece la aprobación de la JD-RAS.

16. La JD-RAS analiza: a. Si el informe y los documentos relacionados proveen una base adecuada para la

evaluación de la calidad del proceso; b. Si se siguieron los procedimientos de la RAS respectivos definidos en este manual;

22

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

c. Si la composición del FIA fue apropiada; d. Si se contestaron e incorporaron adecuadamente los comentarios de los actores y e. Si la norma cumple apropiadamente con los objetivos y la misión de la RAS.

17. La JD-RAS aprueba la versión final de la Norma con consenso (con 67% de votos a favor y ninguno en contra).

a. Si la JD-RAS no aprueba la versión final de la Norma, se inicia nuevamente con el paso No. 13 de este procedimiento.

18. La Secretaría N&P traduce la versión final de la Norma a los idiomas acordados por la JD-RAS. No se le cobra ninguna tarifa para que el público pueda acceder a estas versiones traducidas.

19. La Secretaría N&P publica la versión final de la Norma, así como el informe del proceso de desarrollo en la página Web respectiva sin costo alguno y los divulga por e-mail al FIA dentro de un período máximo de un mes después de su aprobación por la JD-RAS. Aquellos actores interesados que no logran acceder las normas en forma electrónica, pueden escribir a la Secretaría N&P por medio del correo normal para obtener copias impresas por un precio que solamente cubre los costos de impresión y de envío.

Nota: • Aplica lo especificado sobre Consultas Públicas en la Sección 6.

23

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

5. Desarrollo de Criterios Adicionales para Cultivos Nuevos 5.1 Actores involucrados • FIA, JD-RAS, CIN, Secretaría N&P, Grupos de Trabajo. 5.2 Justificación del Desarrollo Otra categoría de documento normativo vinculante de la RAS son los Criterios Adicionales para un cultivo específico no cubierto por los documentos normativos vigentes.

• Basándose en el informe de análisis de la Secretaría N&P, el CIN decide, si se debe iniciar el desarrollo de criterios adicionales vinculantes con la debida aprobación del Comité Internacional de Normas.

• En este caso aplica el procedimiento definido en la Seccíón 4.4 de este Manual. 5.2.1 Criterios Adicionales producto de Indicadores Locales

• Los Criterios Adicionales de la RAS para cultivos nuevos pueden ser propuestos por Grupos de Trabajo que originalmente fueron nombrados para desarrollar Manuales de Interpretación con Indicadores locales para cultivos específicos.

• La Secretaría N&P también puede proponer la conversión de indicadores (de Manuales de Interpretación) en criterios adicionales para un cultivo específico, cuando estos indicadores hayan ganado significativamente importancia en los procesos de evaluación de fincas de un cultivo específico.

5.3 Procedimiento • Para el Desarrollo de Criterios Adicionales aplica el mismo procedimiento autorizado para el

Desarrollo y Revisión de Normas (ver Sección 4.4). • Se sustituye para tal fin la palabra “Norma” por “Criterios Adicionales”. • Debe aplicar lo especificado sobre Consultas Públicas en la Sección 6.

24

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

6. Consulta Pública de un Documento Normativo 6.1 Introducción El presente capítulo resume los aspectos principales de los procesos de consulta pública de documentos normativos de la RAS, es decir Normas, Criterios Adicionales o Políticas relacionadas cuyo contenido es de índole ambiental, socio-laboral o agrícola. Borradores de documentos normativos deben haber sido analizados y comentados por la máxima cantidad y gama posible de actores interesados con el fin de recibir retro-alimentación sobre el impacto en los actores interesados potencialmente impactados por estos documentos. Los borradores respectivos se publican en la página Web respectiva junto con un resumen de los puntos clave y un formulario formal. Estos documentos se pueden bajar sin ningún costo adicional. Adicionalmente, estos documentos se circulan por correo electrónico a todos los asociados de la RAS, así como todos los miembros del Foro Internacional de Actores Interesados (FIA). 6.2 Períodos de Consulta Pública Los períodos de consulta pública deben realizarse durante: • 60 días en el caso del primer borrador de documentos normativos (o 60 días en el caso de la

modificación de una norma internacional existente). • 30 días en el caso de borradores intermedios de documentos normativos sin previo recibo de

comentarios significativos. • En el caso del borrador final de una norma internacional:

o 60 días, por lo general o 30 días, si el CIN así lo concuerda y basándose en la ausencia de aspectos

significativos o controversiales que habían surgido durante la primera ronda de consulta pública.

• En el caso del borrador final de criterios adicionales, el período es de 30 días. El número de rondas de consulta pública realizadas antes de que un documento normativo sea sometido a aprobación por el CIN, es definido por la Secretaría N&P basándose en la cantidad y contenido de los comentarios recibidos. • En el caso del desarrollo de normas internacionales nuevas o de la revisión de normas

existentes dentro del marco del Código ISEAL Alliance, debe haber mínimo dos rondas de consulta pública de los borradores antes de que se sometan a decisión del CIN.

• En el caso del desarrollo de criterios adicionales, solamente debe haber mínimo una ronda de consulta de los borradores.

6.3 Incorporación de Comentarios Los comentarios recibidos durante la consulta pública solamente pueden ser consideradas formalmente, si:

a. Fueron realizados con el formulario oficial de la Secretaría N&P; b. Fueron redactados en el idioma acordado para cada proceso; c. Fueron enviados a la dirección electrónica oficial asignada para cada proceso.

25

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

Todos los comentarios que no cumplen con lo anterior – como comentarios recibidos por medio de la página Web respectiva u otros foros fuera del período oficial de consulta pública - deben considerarse como comentarios informales, pero sí deben ser respondidos según la capacidad de la Secretaría N&P. El recibo de todos los comentarios formales será acusado al remitente. Los comentarios son recolectados por la Secretaría N&P. La Secretaría N&P prepara un informe, donde:

a. Resume los temas discutidos en los comentarios; b. Analiza el rango de los grupos de actores interesados que sometieron sus

comentarios; c. Resume las respuestas a cada comentario y si fueron incorporados en el borrador

siguiente en un cuadro; d. Anexa una lista de todos los comentarios formales recibidos. e. Niveles de participación en comparación con actividades previas de desarrollo o

modificación de documentos normativos. El informe se circula a todos los miembros del CIN y se publica en la página Web junto con el siguiente borrador de la norma. La Secretaría N&P y el CIN deben analizar las fuentes de los comentarios para asegurar que los comentarios fueron recibidos de parte de representantes de todos los grupos claves de actores interesados potencialmente afectados por el documento normativo propuesto. 6.4 Modalidades Adicionales de Consulta Pública La Secretaría N&P debe ser pro-activo para buscar los insumos de los representantes de los actores interesados que no hayan sometido sus comentarios. Igualmente, debe buscar los comentarios de grupos marginados potencialmente afectados que no pueden participar en el proceso electrónico de consulta por medio de reuniones locales de consulta pública. A continuación, se detallan posibles modalidades adicionales para colectar comentarios durante procesos de consulta pública: • Reuniones nacionales de actores interesados (presénciales o a distancia por video-

conferencia/ reuniones Web) con presencia de representantes locales de la RAS. • Resumen de comentarios recibidos a nivel nacional (por nombre y afiliación). • Reuniones cara-a-cara entre representantes de la RAS y el CIN en reuniones especialmente

organizadas o paralelas a otras reuniones. • Reuniones cara-a-cara con otros actores interesados expertos. • Pruebas piloto en campo de los borradores finales. • Discusiones de Internet organizadas por la Secretaría N&P. • Cada asociado de la RAS circula vía correo electrónico los borradores de los documentos a

los actores interesados de cada país. La retroalimentación recibida se comunica al CIN vía Secretaría N&P.

Nota: • Borradores para consulta técnica solamente se circularán internamente a todos los miembros

del CIN sin haberlos publicado en la página Web respectiva o haberlos divulgado al FIA.

26

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

7. Desarrollo de Guías de Interpretación (Indicadores Locales) 7.1 Objetivo y Uso de la Guía de Interpretación Las Guías de Interpretación interpretan los criterios de la Norma para Agricultura Sostenible y la aplican a situaciones particulares. • Las Guías de Interpretación interpretan los criterios vinculantes de la norma para condiciones

locales o para un cultivo específico. • Las Guías de Interpretación proveen orientación para los productores de cómo implementar

la norma general y los criterios adicionales para cultivos específicos en estas fincas. • Las Guías de Interpretación solamente contienen indicadores. Estos indicadores no son

vinculantes para los procesos de certificación, pero son importantes para implementar buenas prácticas agrícolas en fincas y proveer una orientación más detallada durante los procesos de auditoría.

Las Guías de Interpretación son desarrolladas por grupos de trabajo locales en coordinación con la Secretaría de Normas & Políticas. Las reuniones de estos grupos de trabajo son organizados por el representante local de la RAS. Este proceso asegura un balance de intereses entre los diferentes actores interesados que se puedan ver influenciados por estas guías. La composición de los grupos de trabajo es aprobada por la JD-RAS. La Secretaría N&P coordina la redacción del borrador de una guía de interpretación y aprueba su versión final. Se requiere un mínimo de dos talleres presénciales del grupo de trabajo para poder cumplir con el proceso de desarrollo de una Guía de Interpretación. El idioma de la Guía de Interpretación debe ser aquel que sea dominado por la mayoría de los miembros del grupo de trabajo. 7.2 Actores Involucrados • RAS, Secretaría N&P, Grupos de Trabajo 7.3 Procedimiento de Desarrollo para una Guía de Interpretación 1. Un Socio de la RAS comunica a la Secretaría N&P la necesidad de desarrollar una Guía de

Interpretación local para un cultivo específico. 2. La Secretaría N&P envía los procedimientos y documentos genéricos (Agenda Genérica

Taller de Indicadores Locales S&P; Invitación Genérica Taller de Indicadores Locales S&P) al Socio de la RAS con las debidas instrucciones para invitar a representantes de los sectores productivo, técnico-académico-gubernamental y ONGs/ comunidades con la fecha y sitio definidos para realizar el primer taller.

3. Se realiza el primer taller con el objetivo general de: • Definir aspectos de los Criterios de Agricultura Sostenible para la Producción del Cultivo

Específico que merecen interpretación local para el país específico. • Los objetivos específicos son:

a. Resumir los nuevos procesos de desarrollo de normas y los actores involucrados.

27

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

b. Discutir cuales aspectos laborales y ambientales merecen interpretación local para el país específico.

c. Recolectar insumos técnicos para los futuros indicadores locales de producción sostenible del Cultivo Específico para el país específico.

d. Confirmar el grupo de trabajo que seguirá desarrollando la guía de interpretación. e. Definir los siguientes pasos para el desarrollo de la guía final.

4. El representante de la Secretaría N&P lidera este primer taller junto con el representante del socio local y anota los comentarios relevantes expresados por los actores interesados presentes en el taller.

5. El representante de la Secretaría N&P organiza estos comentarios según la plantilla respectiva Guía_Interpretación_Plantilla_N&P_v1 y envía el primer borrador de esta Guía de Interpretación para el país/ región y cultivo específicos al representante del Socio de la RAS.

6. El representante del Socio de la RAS - o en su ausencia de la Secretaría N&P - inicia el proceso de complementación del documento con el grupo de trabajo, basándose en este primer borrador de la Guía de Interpretación. Esta actividad puede realizarse vía distancia por medios de comunicación electrónica o durante un segundo taller del grupo de trabajo.

7. Si el grupo de trabajo y el Socio de la RAS consideren el documento como terminado con respecto a sus contenidos, envíen su último borrador a la Secretaría N&P.

8. La Secretaría N&P revisa el documento. Si lo considera como apto para la oficialización, lo envía al Grupo de Trabajo para su respectiva votación a favor por mayoría (más de 50% de los votos con posibles votos en contra). Si no lo considera como apto para su oficialización, se inicia nuevamente con el punto No.6.

7.4 El Grupo de Trabajo de Indicadores Locales Los miembros de los Grupos de Trabajo (ver 2.2.c para más detalles) desarrollan las guías de interpretación recolectando insumos técnicos específicos para los indicadores específicos para un país/ región o un cultivo específico, tal como: • Buenas prácticas de conservación de ecosistemas en fincas para esta región. • Información sobre especies nativas de árboles que pueden ser utilizados en programas de

reforestación. • Legislación local con respecto a la protección de ecosistemas, áreas de amortiguamiento de

cauces naturales, plantas y animales amenazados, deforestación y reforestación. También, información sobre programas locales y regionales de conservación, áreas protegidas, cuencas hidrográficas y corredores biológicos.

• Información local sobre plagas y su control, síntomas fitopatológicos, prácticas agrícolas necesarias y otros factores que pueden tener un impacto en la sostenibilidad económica de fincas.

• Leyes laborales locales y de salud ocupacional ejecutadas por las autoridades gubernamentales respectivas de salud y de trabajo que pueden orientar a fincas sobre la implementación de sus políticas sociales.

28

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

8. Desarrollo y Modificación de Políticas 8.1 Introducción Las políticas cuyo desarrollo es coordinado por la Secretaría N&P se categorizan en dos tipos:

1. Políticas Internas: Son para uso interno de la RAS y regulan aspectos como comunicación, coordinación con la Secretaría de Certificación, así como otros aspectos por definirse por la JD-RAS que no tienen un impacto significativo en los actores interesados involucrados. Esta categoría de política es definida por la RAS y aprobada por la JD-RAS.

2. Políticas con contenido de índole ambiental, socio-laboral o agrícola: El contenido de esta categoría de políticas es definido por el CIN después de su debido proceso de consulta pública, tal como definido en la Sección 6 de este documento.

• La JD-RAS decide cuando se debe dar inicio al desarrollo de una política nueva. • El proceso de revisión de políticas se inicia lo más tardar tres años después del anuncio

formal de la última versión o bajo criterio de la JD-RAS. • La JD-RAS solicitará la asesoría del CIN, si lo considera oportuno. 8.2 Actores involucrados • Política Interna: RAS completa, JD-RAS, Secretaría N&P • Política de índole ambiental, socio-laboral o agrícola: RAS completa, JD-RAS, Secretaría

N&P, CIN, FIA 8.3 Procedimiento 8.3.1 En el caso del desarrollo de una Política Interna: 1. La Secretaría N&P recolecta de manera continua los insumos de la RAS completa y escribe

un informe de análisis de estos insumos recibidos. 2. Basándose en los argumentos de este análisis, la Secretaría N&P hace la petición de un

proceso formal de desarrollo nuevo o de modificación de políticas a la JD-RAS. 3. La JD-RAS decide sobre la autorización respectiva de este proceso y dicta las pautas para sus

términos de referencia de desarrollo. 4. Si la JD-RAS autoriza el proceso, la Secretaría N&P da inicio para el proceso respectivo de

desarrollo. 5. La Secretaría N&P se comunica con la RAS completa para anunciar el proceso de consulta. 6. Durante el proceso de consulta con la RAS, la Secretaría N&P recolecta todos los insumos

recibidos y los analiza debidamente con respecto a su contenido y validez. 7. Después de cada período de 30 días de consulta, la Secretaría N&P incorpora los comentarios

recibidos durante este período al nuevo borrador de la política y lo divulga nuevamente a la RAS completa.

8. La Secretaría N&P puede escribir la versión final de la política a partir del momento de que en el anterior período de consulta no se recibieron comentarios significativos.

29

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

9. La Secretaría N&P somete esta versión final de la política respectiva a la JD-RAS para su aprobación.

10. Si no fue aprobada por la JD-RAS, se inicia nuevamente con el punto No.6 de este procedimiento.

11. Si la JD-RAS aprueba la política, la Secretaría N&P inicia el proceso de publicación. a. En el caso de una política interna, su versión oficial se divulga a la RAS completa con

el aviso que se trata de un documento de uso interno. b. En el caso de una política externa, su versión oficial se divulga por e-mail al FIA y se

publica en la página Web respectiva. 8.3.2 Caso de desarrollo de una Política de índole ambiental, socio-laboral o agrícola: • Para el Desarrollo de una Política de esta categoría aplica el mismo procedimiento autorizado

para el Desarrollo y Revisión de Normas (ver Sección 4.4). • Se sustituye para tal fin la palabra “Norma” por “Política”. • Aplica lo especificado sobre Consultas Públicas en la Sección 6. • La versión oficial de esta política se divulga vía correo electrónico a todos los actores

interesados máximo un mes después de la aprobación por la JD-RAS y se publica sin costo alguno en la página web respectiva.

8.4 Reclamos sobre Políticas • La Secretaría N&P debe recolectar todos los comentarios recibidos acerca de las políticas

relacionadas provenientes de la RAS completa, por medio de la página Web respectiva o el e-mail [email protected]. La Secretaría N&P debe contestar los reclamos debidamente, así como utilizarlos como insumo para su informe ante la JD-RAS.

• La Secretaría N&P reporta sobre estos reclamos con su informe a la JD-RAS de manera semestral.

• Basándose en este análisis, la JD-RAS decide, si se inicia un proceso formal de análisis de una política o no.

30

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

9. Procesos de “Benchmarking” con Normas de Sistemas Externos 9.1 Introducción En el caso de procesos de comparación entre normas de diferentes sistemas (benchmarking) con fines solamente educativos, estos pueden ser realizados por cualquier socio de la RAS. Sin embargo, estos procesos deben ser realizados de manera coordinada para evitar la duplicación de esfuerzos dentro de la RAS. La Secretaria N&P debe ser informada sobre documentos existentes de esta índole por los socios. Solamente la Secretaria N&P está autorizada para coordinar procesos oficiales nuevos. 9.2 Actores involucrados • Secretaría N&P, JD-RAS, CIN. 9.3 Procedimiento En el caso de procesos de comparación entre normas de diferentes sistemas (benchmarking) que pretenden generar documentos oficiales y vinculantes con el objetivo de ofrecer servicios de certificación paralelos al proceso de Rainforest Alliance certified™ con los documentos normativos de la RAS junto con otros sistemas externos, se deben respetar los siguientes pasos: 1. La JD-RAS decide sobre los procesos prioritarios de comparación de normas por

desarrollarse. 2. La Secretaría N&P selecciona el líder del proceso de redacción del borrador, el cual puede

provenir de cualquier socio de la RAS. 3. La Secretaría N&P provee al líder del proceso la plantilla respectiva

Comparación_Normas_Plantilla_N&P v2 para procesos de comparación de normas. 4. El líder escribe la primera versión del proceso utilizando esta plantilla. 5. La Secretaría N&P revisa esta versión y envía sus comentarios al líder del proceso. 6. El líder del proceso incorpora estos comentarios y envía el borrador final a la Secretaría

N&P. 7. La Secretaría N&P envía el borrador final al CIN, el cual aprueba la versión y da su visto

bueno técnico. 8. La Secretaría N&P envía esta versión final a la JD-RAS. 9. La JD-RAS decide sobre el uso de este documento, así como sobre la modalidad de

comunicación con los representantes del otro sistema.

31

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

10. Comunicación de Actores Interesados con la Secretaría N&P 10.1 Mecanismo de Resolución de Quejas

La Secretaría N&P debe recolectar todos los comentarios recibidos acerca de los procedimientos de desarrollo o de revisión de documentos normativos descritos en este Manual de Normas & Políticas de la RAS por medio del e-mail [email protected]. Las quejas pueden relacionarse con los contenidos de un documento normativo o del procedimiento de desarrollo de este documento normativo. • Estas quejas relacionadas con el contenido se manejan por medio de los procesos regulares

de análisis y modificación de documentos normativos descritos en este documento. • Aquellas quejas relacionadas con los procedimientos se manejan por medio de lo definido en

la sección 10.3.

10.2 Actores involucrados • FIA, Secretaría N&P, JD-RAS. 10.3 Procedimiento 1. El actor demandante debe enviar su queja sobre el no cumplimiento de algún procedimiento

descrito en este Manual de Desarrollo de Normas & Políticas de la RAS por medio de [email protected] o vía correo regular.

2. La Secretaría N&P analiza la queja, considerando los contenidos de este Manual de Desarrollo de Normas & Políticas de la RAS.

a. Si la queja recibida no tiene fundamento, ya que los procedimientos respectivos han sido cumplidos, la Secretaría N&P debe responder directamente al actor demandante.

b. Si la queja recibida describe un no cumplimiento significativo de los procedimientos descritos en este Manual de Desarrollo de Normas & Políticas de la RAS, la Secretaría N&P debe enviar esta queja a la JD-RAS.

3. La JD-RAS puede consultar la opinión del CIN, si lo considera necesario. 4. La JD-RAS o su representante debe responder formalmente al actor demandante. 5. La JD-RAS o su representante deben avisar a la Secretaría N&P sobre las acciones

correctivas respectivas que esta debe realizar. 6. La Secretaría N&P publica el informe sobre el proceso de resolución de quejas, el cual debe

cubrir el proceso completo, en la página web respectiva sin costo alguno.

32

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07

11. Toma de Decisiones sobre Procesos no Cubiertos por este Manual 11.1 Introducción Si la Secretaría N&P considera que pudo haber desvíos significativos de los procedimientos descritos en este manual, un procedimiento extraordinario podría ser aprobado por la JD-RAS en circunstancias excepcionales, siempre y cuando las razones del desvío fueron por fuerza mayor. Para la debida toma de decisión, la JD-RAS considera los sistemas y actores descritos en este manual como base. En dado caso, consultará con los especialistas de ISEAL Alliance o del CIN. 11.2 Actores involucrados • FIA, Secretaría N&P, JD-RAS. 11.3 Procedimiento 1. La Secretaría N&P debe reportar cualquier desvío de los procedimientos descritos en este

manual a la JD-RAS. El informe debe explicar la naturaleza del desvío, así como las razones y justificación para su desvío.

2. La JD-RAS debe analizar el informe y decide si: a. Autoriza el desvío descrito o b. Determina una acción correctiva vinculante para la Secretaría N&P.

La JD-RAS está facultada de proponer acciones adicionales a su discreción. 3. Si el borrador final de un documento normativo no puede ser acordado dentro del plazo

especificado en los Términos de Referencia aprobados por el CIN, la Secretaría N&P debe buscar la asesoría de la JD-RAS sobre los siguientes pasos respectivos para mitigar la situación.

4. La JD-RAS puede autorizar la opción de extender el plazo especificado para la terminación del proceso de desarrollo o revisión de un documento normativo hasta por seis meses.

5. Si después de este período extraordinario otorgado por la JD-RAS, la Secretaría N&P no puede lograr un consenso del CIN, la Secretaría N&P debe proponer a la JD-RAS en una propuesta formal de cómo llevar a buen término el proceso de desarrollo respectivo.

33

Manu

P004_Manual_Desarrollo_Nor

al de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

mas_Políticas_RAS_v2_Agosto07 34

12. Documentación sobre los Procesos Descritos en este Manual La Secretaría N&P debe comprobar ante ISEAL Alliance y los actores interesados que cumple con los procedimientos descritos en este manual. Para este fin, debe documentar los procesos respectivos de manera física y digital por un período mínimo de cinco años. La Secretaría N&P documenta:

1. Proceso completo de elección y renovación de los Miembros del Comité Internacional de Normas.

2. Todos los comentarios recibidos durante procesos de consulta pública de documentos normativos y políticas relacionadas de la RAS.

3. Todos los comentarios recibidos durante los procesos de consulta interna con la RAS completa sobre políticas u otros documentos no vinculantes para los actores interesados, así como el resumen de los comentarios recibidos y de sus respuestas.

4. Términos de Referencia de Desarrollo o Revisión de Documentos Normativos de la RAS.

5. Nombres, solicitud y Currículum Vitae de los candidatos y miembros para el Comité Internacional de Normas.

6. Nombres, afiliaciones y direcciones de los miembros de grupos de trabajo. 7. Nombres, afiliaciones y direcciones de los actores interesados del FIA para procesos

de consulta pública. 8. Copias de todos los borradores de Normas, Criterios Adicionales, Guías de

Interpretación y Políticas relacionadas. 9. Registros sobre desvíos significativos de los procedimientos descritos en este manual. 10. Procedimientos extraordinarios aprobados por la JD-RAS. 11. Protocolos sobre las reuniones presenciales del CIN. 12. Protocolos sobre las decisiones referentes a lo definido en este manual tomados por la

JD-RAS. 13. Cartas de Recomendación del CIN para la JD-RAS. 14. Decisiones de la JD-RAS acerca de procesos de desarrollo y revisión de documentos

normativos y políticas relacionadas. 15. Informes de Consulta Pública. 16. Quejas recibidas sobre los procesos de desarrollo descritos en este manual, así como

su mecanismo de resolución con el informe respectivo.

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

13. Anexos Anexo 1: Interrelaciones de los Actores Principales involucrados

Secretaría de

Normas & Políticas

SANcert

Junta Directiva de la RAS (JD-RAS)

Grupos de Trabajo (GT)

Comité Internacional de Normas (CIN)

Actores Interesados - Internacional

Productores

Comunidades

Procesadores

Académicos

Comercio

Investigadores

ONGs Secretaría de Certificación

Otros

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07 35

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

Anexo 2: Estructura de Documentos Normativos de la RAS: Situación Actual y Futura

Estructura Actual de Documentos Normativos:

Criterios e indicadores adicionales para la producción

de banano

Red de Agricultura Sostenible

Noviembre de 2005

Criterios e indicadores adicionales para la producción de

cacao

Red de Agricultura Sostenible

Noviembre de 2005

Criterios e indicadores adicionales para la producción

de café

Red de Agricultura Sostenible

Noviembre de 2005

Criterios e indicadores adicionales para la producción

de cítricos

Red de Agricultura Sostenible

Noviembre de 2005

Criterios e indicadores adicionales para la producción

de flores y follajes

Red de Agricultura Sostenible

Noviembre de 2005

Criterios e indicadores adicionales para la producción d

piña

Red de Agricultura Sostenible

Junio de 2006

Norma con indicadores para

Agricultura Sostenible Red de Agricultura Sostenible Noviembre de 2005

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07 36

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

Futura Estructura de Documentos Normativos:

Interpretation Manual Indicators for Cocoa Production

in West Africa

Sustainable Agriculture Network

June 2007

Interpretation Manual Indicators for Tea Production in

East Africa

Sustainable Agriculture Network

August 2007

Otros…

Additional Criteria for Tea Production

Sustainable Agriculture Network

August 2007

Norma Internacional Norma Internacional para Agricultura Sostenible para Agricultura Sostenible

Red de Agricultura Sostenible

Red de Agricultura Sostenible

Febrero de 2009

Marzo de 2012

– Manual de Interpretación

Indicadorespara la Produc ciónSostenible de Café en el Perú

Re d de Agricultura Sostenible

Sec líticas retaría de Normas& Po

P rograma de Agricultura Sostenible

e

Rainforest Allianc

dectubre 2007O

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07 37

Manual de Desarrollo de Normas y Políticas Red de Agricultura Sostenible

Anexo 3: Flujograma del Desarrollo de Normas y Criterios Adicionales de la RAS

a. Propuesta b. Análisis por RAS y decisión

por CIN

c. Aprobación

No

f. Secretaría N&P/ CIN

forman grupos de trabajo

g. Docs a Internet; anuncio

a. Borrador de la norma

b. Análisis y Modificación

por CIN

c. Aprobación No

Síe. Docs a Internet

d. Consulta Pública

f. Recopilar y resumir

comentarios

a. Analizar comentarios y modificar la norma

b. Análisis y Modificación

por CIN

c. Aprobación No

d. ¿Necesario consulta pública? Sí

a. Finalizar y traducir norma e

informes del proceso

c. Apro-bación del

proceso por JD-RAS

No e. Docs a Internet

d. Anuncio público

Proceso General de Desarrollo de Normas

2Desarrollo y

Consulta Pública

3Análisis

e. CIN define necesidad de crear Grupos Técnicos de

Trabajo

d. Secretaría elabora los

Términos de Referencia

1 Preparación

Norma y

Resumen de acciones

No

4 Aprobación

y Publicación

P004_Manual_Desarrollo_Normas_Políticas_RAS_v2_Agosto07 38