manual de criminología

3
MANUAL DE CRIMINOLOGÍA La tipología es la disciplina que agrupa a los individuos tomando en cuenta su formologia, basándose en el principio de una correlacion entre soma y psique. Este tipo refleja una serie de características físicas, que son producto de condiciones funcionales, incluyendo las psíquicas que permiten precisamente establecer una serie de categorías aplicables a un indeterminado número de personas, que constituyen el tipo. A lo largo de la historia se formularon toda suerte de clasificaciones tipológicas y caracterológicas que seria prolijo enumerar, sin embargo, el francés Bruyere en el siglo XVII, llego a señalar1,118 tipos de caracteres, desde los cínicos a los vanidosos, avaros, miedosos, chismosos, torpes, desconfiados, etc. Los frenologs Gall y Spurzheim pretendían encontrar en la morfología craneana la base de una tipología, apoyándose en el desarrollo de zonas de la cabeza, que les permitio elaborar una clasificación, por ejemplo, las protuberancias el determinadas regiones del cráneo, reflejaría, en ocasiones, intensidad del sentimiento de defensa, que conducirán a actitudes agresivas o a la exagerada tendencia a la alimentación carnívora, conducirá a los delitos de sangre. La biotipología se enriquece con los estudios con los eestudios de la endocrinología, y es el amparo de esta ultima ciencia el que recibe un notable impulso y donde se han derivado las clasificaciones que han repercutidocon mayor fuerza en el campo criminológico. La escuela italiana: esta escuela inspirada principalmente en los trabajos de pende, viola etc. Señala una nueva modalidad a la orientación endocrinológica, es decir ya no se busca con tanto ahinco la causa de la conducta delictiva, si no la manifestación el la forma individual, de la producción humoral y de la psique, que permita su clasificación tipológica. Longilineo: sujeto

Upload: gustavo-mauricio-martinez-mancilla

Post on 06-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Criminología

MANUAL DE CRIMINOLOGÍA

La tipología es la disciplina que agrupa a los individuos tomando en cuenta su formologia, basándose en el principio de una correlacion entre soma y psique. Este tipo refleja una serie de características físicas, que son producto de condiciones funcionales, incluyendo las psíquicas que permiten precisamente establecer una serie de categorías aplicables a un indeterminado número de personas, que constituyen el tipo. A lo largo de la historia se formularon toda suerte de clasificaciones tipológicas y caracterológicas que seria prolijo enumerar, sin embargo, el francés Bruyere en el siglo XVII, llego a señalar1,118 tipos de caracteres, desde los cínicos a los vanidosos, avaros, miedosos, chismosos, torpes, desconfiados, etc. Los frenologs Gall y Spurzheim pretendían encontrar en la morfología craneana la base de una tipología, apoyándose en el desarrollo de zonas de la cabeza, que les permitio elaborar una clasificación, por ejemplo, las protuberancias el determinadas regiones del cráneo, reflejaría, en ocasiones, intensidad del sentimiento de defensa, que conducirán a actitudes agresivas o a la exagerada tendencia a la alimentación carnívora, conducirá a los delitos de sangre. La biotipología se enriquece con los estudios con los eestudios de la endocrinología, y es el amparo de esta ultima ciencia el que recibe un notable impulso y donde se han derivado las clasificaciones que han repercutidocon mayor fuerza en el campo criminológico.

La escuela italiana:

esta escuela inspirada principalmente en los trabajos de pende, viola etc. Señala una nueva modalidad a la orientación endocrinológica, es decir ya no se busca con tanto ahinco la causa de la conducta delictiva, si no la manifestación el la forma individual, de la producción humoral y de la psique, que permita su clasificación tipológica. Longilineo: sujeto delgado, de extremidades largas, prototipo del hombre que lucha por ideales. Este tipo proporciona los delincuentes políticos. Brevilinio: individuo gordo, de extremidades cortas, prototipo del hombre lento que en el campo criminal proporciona al delincuente vulgar, al ladrón, al falsario, al estafador. Equilibrado: lo forman quienes tienen su cuerpo proporcionado. En este tipo encontramos a los homicidas, violadores etc. Nicolás Pende el 1920 creo la biotipología con este nombre, el acto criminal no es mas que un síntoma particular, cuyo determinismo es biológico. Dentro de su concepción las alteraciones hormonales pueden dar origen a un crimen u ocasionarlo, pero siempre y cuando la constitución cerebral o lesiones cerebrales contribuyen como factores básicos. El mismo autor encuentra, por ejemplo el tipo tiroideo en los delincuentes y ladrones, el tipo hipergenital o hiperpituitario-hipergenital en los delincuentes sexuales, el tipo hipertiroideo e hipersuprarrenalismo en los delincuentes frios y en los asesinos cínicos.

Page 2: Manual de Criminología

La escuela alemana:

el principal exponente de esta escuela fue E. krestschmer, cuyos estudios lo inclinaron mas acusadamente al campo de la psicopatología, lo que debemos tomar en cuenta, ya que ellos se refleja en sus puntos de vista. Este autor clasifica a los individuos en los siguientes tipos: Tipo leptosoma: asténico, de cuerpo largo, endeble, delgado, rostro pequeño, nariz puntiaguda, semejante al longilineo de pende. Tipo pícnico: que tiene un fuerte desarrollo de las cavidades viscerales. El abdomen es prominente, con tendencia a la obesidad, de aspecto flácido. Tipo atlético: desarrollado en su esqueleto y sistema muscular, el torax, igual que la cabeza, son grandes, las espaldas el forma de trapecio. tipos displasticos especiales: esta clasificación la agrego Kretschmer posteriormente, al percatarse de la existencia de pequeños grupos que participaban de las características de los tres primeros tipos. Lo constituyen individuos carentes de armonía como los atléticos exagerados. Cabe advertir que esta clasificación debe relacionarse con la clasificación del propio autor de dos tipos constitucionales. Esquizotímico: dentro del cual quedan comprendidos los hiperestésicos, o sean los individuos delicados, sensibles, idealistas, irritables, susceptibles, incluye a los frios, los sistemáticos, los aristocráticos. El ciclotímico: que abarca a los hipomaniacos, osea a los vivos, los alegres, los de prontos arrebatos. Por lo común son extrovertidos, abiertos, sociables, espontaneos en su conducta. La forma patológica del esquizotimico lo constituyen las psicosis-esquizofrénicas, en tanto que la exageración de las características constitucionales del ciclotímico se presentan en la locura circular o estados maniaco-depresivos.

La escuela francesa:

fue fundada por Claudio Sigaud, quien dividio a los hombre