manual de convivencia - comunidad escolar · en 1971 la escuela nº 84 ubicada en calle van buren...

45
Manual de Convivencia Escuela Básica F-280 “Juan Wacquez Mourfin” 2019

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

Manual de Convivencia

Escuela Básica F-280

“Juan Wacquez Mourfin”

2019

Page 2: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

2

INDICE

INDICE pág.

1.

Preliminares 3

2. Organigrama

4

3. Historia del establecimiento 6

4. Presentación 7

5. Conceptualización 10

6.

Objetivos 13

7.

Disposiciones generales

14

8.

Misión y Visión

15

9. Derechos y deberes de la comunidad

educativa 16

10.

De la Gradualidad de las Faltas 26

11. De los Roles y Funciones 34

12. Otras Disposiciones 44

Page 3: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

3

1. Preliminares

Ubicación

La Escuela Básica F-280 “Juan Wacquez Mourfin” está ubicada en Cuesta Colorada 1600, Cerro Ramaditas.

Jornadas

El trabajo se desarrolla en JEC (Jornada Escolar Completa) de 1º a 8º año básico

Organización

Pertenece a la Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Valparaíso.

Page 4: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

4

2.Organigrama

2.1. Autoridades educacionales

Presidente de la República : Sr. Sebastián Piñera Echenique

Ministro de Educación : Sr. Gerardo Varela Alfonso

Secretario Ministerial : Sra. Patricia Colarte Troncoso

Director Provincial : Sr. Claudio Klenner Adams

Alcalde Valparaíso : Sr. Jorge Sharp.

Gerente General de la Corporación: Sr. Marcelo Garrido.

Jefe del Área Educación : Sra. Silvana Sáez Valladares.

Directora Establecimiento : Sra. Agustina Gaete Castañeda.

Coordinadora Académica : Sra. María del Pilar Balladares

Jefe Unidad Técnico Pedagógico : Sra. Roxana Veliz Dinamarca.

2.2. Docentes del establecimiento

Sra. Katherine Arriagada Pino Sra. Mery Bianca Navarrete.(Profesora Inglés) Sr. Francisco Carrasco Seguel. Sra. Karina Donoso. Sra. Nilda Gaete Zúñiga. Sr. Samuel Olivares Cademartori Ania Bernal Manzo Sr. Félix Montecinos Aguirre (Profesor Ed. Física) Sr. Mauricio Nilo Sánchez. Sra. Ornella Parra Vasconcello (Educadora de Párvulos) Sra. Erika Passalacua Hermosilla. (Ed. Diferencial Proyecto Integración Escolar) Sra. Claudia Pino Torreblanca. Sra. Margarita San Martin Plaza (Psicopedagoga Proyecto Integración Escolar) Sr. Daniel Borbarán Díaz (Docente Plan de Formación, Formación Ciudadana).

Page 5: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

5

2.3. Asistentes de la educación Sr. Xavier Santana Carrera (Psicólogo)

Sr. Hernán Fuentes Navea. (Auxiliar)

Sra. Eugenia Saavedra Vargas. (Paradocente)

Sra. Roxana Galdames (Auxiliar) Srta. Camila Fuentes (Psicóloga PIE)

Srta. Catrina Pantoja (Trabajadora Social PIE)

Srta. Camila Contreras (Fonoaudióloga)

Catalina Aguirre Urbina (Psicóloga)

Jocelyn Romo (Paradocente)

Ana María Silva(Auxiliar)

Page 6: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

6

3. Breve Historia del Establecimiento

Este local fue construido para la Escuela Nº 28 del barrio O’higgins, que estaba en

mal estado; sin embargo, esta optó por no ocuparla, debido a la lejanía y falta de

movilización.

En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin

alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha, dependiendo del Buen

Pastor.

La Dirección Provincial ofreció el local a la dirección de la Escuela Nº 84.

El personal visito el local y entorno para detectar posibles alumnos, ya que la

misión era captar nuevos alumnos/as. Cuatro profesores y la directora aceptaron el

desafió. A fines del año 1971 de inicia la campaña y las matrículas.

En 1972 comienza a funcionar el nuevo plantel, de 1º a 4º básico, siendo la

directora la Sra. María Didier Silva y las profesoras Srta. Ema Tapia, Srta. Olga

Bustamante, Srta. Nancy Ramírez y Srta. Eliana Olivares Gil, quien termina su labor de

maestra jubilando en esta escuela.

El acceso a la escuela era caminado desde la garita de buses Rocuant (o Santa

Elena) por camino de tierra y lodo en épocas de invierno debido a esto se retiraron dos

colegas.

Pasó a ocupar el cargo de directora la Sra. Olga Bustamante, quien estuvo hasta el

año 1976; luego se trasladó y llegó como director el Sr. Basilio Iriarte Pozo, en ese

entonces, el plantel constaba con cursos de Kínder a 7º año, creándose el 8º básico al

año siguiente.

A contar del año 2006, dirige el plantel la Directora señora Agustina Gaete

Castañeda, docente del establecimiento desde el año 1980 y quien, a través de

concurso público, accede al cargo.

La locomoción al centro de la ciudad era tan escasa que nuestra matrícula permitía

hasta cursos paralelos de 1º a 4º básico (primer ciclo) y de 5º a 6º.

Recién en 1979 se creó el recorrido de Buses Cuesta Colorada – Aduana, gran logro

para la población aunque sin pavimentación.

Se unieron las fuerzas vivas del sector y obtuvieron finalmente la pavimentación

desde Calle El Bosque hasta la actual Garita de Buses Andacollo.

Page 7: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

7

4.Presentación

El Reglamento de Convivencia Escolar es un componente del Reglamento Interno de

todo Establecimiento Educacional que debe tener. Los Establecimientos están

legalmente obligados a contar con un Reglamento Interno que contenga el de

Convivencia, cuyo objetivo es lograr un marco regulatorio a los problemas de

Convivencia en la Comunidad Educativa.

Sirve para orientar el comportamiento de los diversos actores que conforman la

comunidad, a través de normas y acuerdos que definen los comportamientos

aceptados, esperados o prohibidos, estableciendo criterios y procedimientos formativos

para abordar los conflictos y las situaciones de violencia. Para esto, define sanciones y

medidas reparatorias proporcionales y ajustada a derecho.

A su vez el manual tiene como objetivo no solo sancionar sino también establecer

estrategias para la prevención de situaciones de violencia con el fin de generar un

espacio y clima escolar de armonía, con valores y adecuado para el aprendizaje

escolar.

Los documentos legales que apoyan la conformación del Reglamento de

Convivencia Escolar son:

El DFL N° 2 del 20-08-98, de Subvenciones, que exige el Reglamento Interno

como requisito para que los Establecimientos Educacionales puedan obtener la

Subvención y sanciona como infracción grave, el incumplimiento de algunas

disposiciones señaladas. El Reglamento de Convivencia forma parte del

Reglamento Interno.

LGE N° 20.370, regula los derechos y deberes de los Integrantes de la Comunidad

Educativa, fija los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles

de Educación Parvularia, Básica y Media, regula el deber del Estado de velar por su

cumplimiento, y establece los requisitos y el proceso para el reconocimiento oficial de

los Establecimientos e Instituciones Educacionales de todo nivel, con el objetivo de

tener un sistema educativo caracterizado por la Equidad y Calidad de su servicio.

Page 8: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

8

Ley N° 20.536, sobre Violencia Escolar que promueve la buena Convivencia Escolar y

previene toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamientos y

establece que todos los Establecimientos Subvencionados deben contar con un

Reglamento Interno que regule las relaciones entre el Establecimiento y los distintos

actores de la Comunidad Educativa, y garantice el justo procedimiento en el caso en

que se contemplen sanciones, las que en ningún caso podrán contravenir la normativa

vigente, que cada Establecimiento Educacional tiene el derecho a definir sus propias

normas de Convivencias, etc., entre otras especificaciones.

Declaración universal de los derechos humanos, en el artículo 5º “el ejercicio de la

soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan

de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover

tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados

internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes”.

Declaración de los derechos del niño y la niña en Chile de 1990, donde se rige por

cuatro principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, su

supervivencia, desarrollo y protección, y su participación en las decisiones que los

afecten.

Ley Nº 20.690 contra la discriminación, del año 2012 del derecho de las personas a

no sufrir ningún tipo de exclusión.

Ley Nº 19.284 de integración social de personas con discapacidad, del año 2005

sobre integración de personas con discapacidad.

Ley Nº 20.845 de inclusión escolar, donde elimina el financiamiento compartido y

prohíbe el lucro de los establecimientos educacionales que reciben aporte del estado.

Decreto nº 79 reglamentos de estudiantes embarazadas y madres: en el artículo

11º, señala que el embarazo y maternidad de una estudiante no pueden ser

argumentado como condicionantes o excusas que limiten su respectivo derecho a la

educación.

Page 9: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

9

Decreto nº 50 de centro de alumnos, donde posee reconocimiento legal promulgado

en el año 2006. Decreto n° 565 de centros general de apoderados: la organización posee

reconocimiento de la normativa legal vigente, así como en las políticas públicas

educativas.

Decreto nº 24 reglamentos de consejos escolares: promulgado en el año 2005

“organismo integrado por los distintos estamentos de la comunidad educativa, quienes

serán informados consultados y propondrán acciones que conlleven al mejoramiento

de la calidad de sus propios resultados en la tarea escolar.

Estándares indicativos de desempeño para establecimientos educacionales y

sostenedores. Decreto nº 73/2014, constituye un marco orientador para la evaluación

de procesos de gestiono educacional de los establecimientos y sus sostenedores,

constituyéndose en la base de la evaluación indicativa de desempeño conducida por la

agencia de la calidad de la educación.

Otros indicadores de calidad, decreto nº381 de 2013, como un conjunto de índices

que entregan información relacionada con el desarrollo personal y social de los

estudiantes de un establecimiento de manera complementaria a los resultados en la

prueba SIMCE y al logro de los estándares de aprendizaje.

Page 10: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

10

5.Conceptualización

Es fundamental acordar definiciones comunes, que permitan aplicar la

normativa de manera justa y coherente. Dentro de estas definiciones se deben

considerar conceptos centrales bajo los cuales se construye el reglamento interno.

Convivencia escolar: Es un espacio donde se vive la actividad pedagógica y es parte

constitutiva de ella. Abarca relaciones sociales que acontecen en el espacio educativo,

entro los diferentes actores de la comunidad. “La convivencia no es algo estático,

sino que es una construcción colectiva y dinámica, sujeta a modificaciones

conforme varían las interpelaciones de los actores en el tiempo”. Es decir, no

puede ser entendida como algo inmóvil, estático, ni como un ideal a lograr.

“La convivencia escolar constituye una compleja red de relaciones sociales, 1

que se desarrollan, mueven y mutan cotidianamente”.

Clima Escolar: Es el ambiente o contexto donde se producen las interpelaciones, la

enseñanza y los aprendizajes en el espacio escolar y contiene una serie de variables

(infraestructura, orden, reglas y normas, tiempos, rutinas, planificación de la clase,

etc.) necesarias para la apropiación de los conocimientos, habilidades y actitudes

establecidas en el curriculum, por tanto sus énfasis, características y dinámicas

posibilitan- o dificultan- el aprendizaje.

Conflicto: “Es un desacuerdo u oposición entre dos o más personas, debido a

intereses diferentes. Un conflicto no implica necesariamente una situación de violencia,

pero cuando es ignorado o mal abordado, puede derivar en situaciones violentas, por 2

lo que es necesario intervenir oportunamente”.

Violencia escolar: “Es un comportamiento ilegitimo que implica el uso y abuso de

3

poder o la fuerza de una o más personas en contra de otra/s y/o bienes”.

1

Política Nacional de convivencia escolar 2015/2018

2 Mineduc, 2011

3 Mineduc, 2011

Page 11: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

11

Tipos de violencia:

Maltrato físico: es cualquier acción no accidental por parte de una persona, a otra que provoca daño físico o enfermedad en la persona. Puede tratarse de un castigo único o

4 repetido y su magnitud es variable (grave, menos grave o leve).

Maltrato emocional o psicológico: Se trata del hostigamiento verbal habitual por medio de insultos, críticas, descréditos, ridiculizaciones, así como la indiferencia y el rechazo explícito o implícito hacia el niño/a o adolescente. Se incluye también en esta categoría, aterrorizarlo, ignorarlo o corromperlo. Ser testigo de violencia entre los

5

miembros de la familia es otra forma de maltrato emocional o psicológico.

Negligencia: Se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes tienen el deber de hacerlo. Existe negligencia cuando los/as responsables del cuidado y educación de los/as niños/as y adolescentes no atienden ni satisfacen sus necesidades

6

básicas, sean estas físicas, sociales, psicológicas o intelectuales.

Abandono emocional: Es la falta persistente de respuesta a las señales (llanto, sonrisa), expresiones emocionales y/o conductas de los/as niños/as y adolescentes que buscan proximidad y contacto afectivo, así como la falta de iniciativa de interacción y

7

contacto por parte de una figura adulta estable.

Abuso sexual y estupro: imposición a un niño/a o adolescente de una actividad sexualizada en que el/la ofensor/a obtiene una gratificación, es decir, es una imposición intencional basada en una relación de poder. Esta Imposición se puede ejercer por medio de la fuerza física, el chantaje, la amenaza, la seducción, la intimidación, el engaño, la utilización de la confianza, el afecto o cualquier otra forma de presiono o

8 manipulación psicológica.

4

Maltrato, acoso, abuso sexual, estupro en establecimientos educacionales. Orientaciones para la elaboración de un protocolo de actuación. (Pág. 10, 2017) 5 Maltrato, acoso, abuso sexual, estupro en establecimientos educacionales. Orientaciones para la elaboración

de un protocolo de actuación. (Pág. 10, 2017)

6 Maltrato, acoso, abuso sexual, estupro en establecimientos educacionales. Orientaciones para la elaboración

de un protocolo de actuación. (Pág. 11, 2017) 7 Maltrato, acoso, abuso sexual, estupro en establecimientos educacionales. Orientaciones para la elaboración

de un protocolo de actuación. (Pág. 11, 2017)

8 Barudy, J.: “El dolor invisible de la infancia” 1998.

Page 12: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

12

El ciberacoso o ciberbullying: Puede ser definido como la intimidación psicológica u hostigamiento que se produce entre pares, frecuentemente dentro del ámbito escolar, pero no exclusivamente, sostenida en el tiempo y cometida con cierta regularidad,

9 utilizando como medio las tecnologías de la información y la comunicación.

Acoso escolar o bullying: Empleamos el término bullying en la escuela para connotar un comportamiento agresivo o el acto intencional de hacer daño a algún/a otro/a, que se lleva a cabo de forma constante durante un período de tiempo y en el cual existe

10

una relación interpersonal caracterizada por una asimetría de poder.

Comunidad educativa: La comunidad educativa la define como “una agrupación de personas que inspiradas en un propósito común integran una institución educativa” cuyo” objetivo común es contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos los alumnos” para “asegurar su pleno desarrollo espiritual; ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico”; este “propósito compartido se expresa en la adhesión al proyecto educativo del

11 establecimiento y a sus reglas de convivencia” (Art, 9°.LGE).

Discriminación arbitraria: Toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos, en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil,

12

la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad.

• Faltas Leves: actitudes y comportamientos que alteren la convivencia, pero que no involucren daño físico o psicológico a otros miembros de la comunidad. Ejemplos: Lenguaje soez, atrasos, olvidar un material, uso del celular en clases, no entrar a tiempo a la sala de clases, quitarle la pelota o los juegos a los más pequeños, etc.

9 http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=224130

10

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=194860&es=205358

11 http://www.convivenciaescolar.cl/index2.php?id_portal=50&id_seccion=4013&id_contenido=17921

12

http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=227416

Page 13: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

13

• Faltas Graves: actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad psicológica de otro miembro de la comunidad educativa y del bien común, así como acciones deshonestas que afecten la convivencia. Ejemplos: dañar el bien común, agredir a otro miembro de la comunidad educativa física o verbalmente, ofender o intimidar a un docente o asistente de la educación, falsear o corregir calificaciones, etc.

• Faltas Gravísimas: actitudes y comportamientos que atenten contra la

integridad física y psicológica de otros miembros de la comunidad educativa, agresiones sostenidas en el tiempo, conductas tipificadas como delito. Ejemplos: robos, abuso sexual, tráfico de drogas, o acoso escolar, etc.

¿Se puede suspender de clases a los estudiantes?

Desde el punto de vista pedagógico, la suspensión de clases de un estudiante es

considerada como una medida de carácter excepcional, la cual es legítima sólo cuando

efectivamente la situación implique un riesgo real y actual para algún miembro de la

comunidad educativa. La suspensión de clases no se puede aplicar por períodos que

superen los 5 días, sin perjuicio que de manera excepcional se pueda prorrogar una vez

por igual período.1

6. Objetivos

6.1.Objetivos General

Promover un ambiente grato, donde resalte el respeto, buen trato y el

desarrollo físico, psicológico (socio-emocional), como intelectual de los alumnos del

establecimiento, a través de la participación activa de todos los estamentos de la

comunidad escolar.

6.2.Objetivos específicos Orientar el desarrollo integral y armónico del estudiante.

Contribuir a formar en los estudiantes valores, actitudes y hábitos que les permitan

desarrollar interacciones de respeto y buen trato.

Promover y orientar en los estudiantes del establecimiento, una adecuada resolución de

conflictos a fin de crear un grato ambiente escolar.

Fortalecer la interacción entre apoderados, alumnos, dirección, redes y otros

estamentos a través de celebraciones, salidas pedagógicas, talleres, y reuniones de la

comunidad educativa, a fin de que sean partícipes de todas las temáticas relacionadas

con los alumnos y el establecimiento.

1 https://www.ayudamineduc.cl/ficha/medidas-disciplinarias

Page 14: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

14

7.Disposiciones generales

Reglamento de Convivencia Interno es el ordenador de las normas técnicas, administrativas y de convivencia que regulan la estructura, vinculaciones, derechos y deberes de los distintos estamentos del establecimiento educacional, con la finalidad expresa de mejorar con equidad la calidad en el proceso educativo.

El Reglamento de Convivencia Interno debe ser concordante con los principios,

valores, criterios y finalidades que inspiran y conducen la acción educativa, contempladas en el Proyecto Educativo.

Toda acción, decisión y actividad desarrollada dentro de la comunidad escolar se desprende del plan de valores sobre el cual la escuela se sustenta.

1.- Respeto: manifestar el respeto a las personas, la naturaleza y a las cosas, a través de actitudes, modales y gestos adecuados de cortesía y cuidado.

2.- Responsabilidad: cumplir seria y puntualmente con los deberes y compromisos adquiridos, asumiendo las consecuencias de sus actos.

3.- Honestidad: actuar en consecuencia en todo momento, con respecto a lo que se piensa y dice de sí mismo y de los demás.

4.- Lealtad: aceptar, valorar y cuidar los vínculos establecidos con los principios, ideas, amigos, escuela y país.

5.- Orden: respetar normas establecidas con relación a la convivencia con otros y a la organización definida para el logro de los objetivos deseados.

El establecimiento espera que estas virtudes, sean trabajadas, manifestadas y exigidas consecuentemente, por todos los miembros de la comunidad escolar, en los ámbitos que a cada uno le compete

Page 15: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

15

8. Misión y Visión.

VISIÓN: La escuela Juan Wacquez Mourfín aspira a ser un lugar de estudio de

formación integral, grato, abierto a la comunidad que promueva la inclusión y

diversidad social. Con un equipo de profesionales competentes, que fomenten la

colaboración, promuevan una sana convivencia y centren su labor educativa en la

entrega de aprendizajes significativos que permitan a sus estudiantes obtener las

herramientas necesarias para terminar su Ciclo Básico y desear la continuidad de sus

estudios y el progreso tanto de su vida escolar como personal.

MISION: La Escuela Juan Wacquez Mourfín recibe sin distinción de ningún tipo a todos

los niños y niñas que deseen pertenecer al establecimiento proveyéndoles de una

educación gratuita e inclusiva. Los equipo de profesionales que conforman el recurso

humano, con la colaboración de padres, madres y apoderados, entregan una

enseñanza enfatizando aspectos valóricos, democráticos e inclusivos a través del

deporte, patrimonio y medio ambiente que son los sellos educativos de nuestro

establecimiento con la finalidad de que cada estudiante alcance los aprendizajes

necesarios para desenvolverse en cualquier ámbito social y se conviertan también en

agentes de cambio significativo en la sociedad.

Page 16: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

16

9.Derechos y deberes de los estamentos de la comunidad educativa.

9.1.DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.

La Escuela "Juan Wacquez Mourfin" reconoce y garantiza los siguientes derechos a las alumnas y alumnos:

1 A recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su

formación y desarrollo integral; a recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidades educativas especiales.

2 A no ser discriminados arbitrariamente.

3 A expresar su opinión y a que se respete su integridad física, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos.

4 A participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento, y a asociarse entre ellos.

5 Brindar un trato digno, respetuoso, no discriminatorio y sin humillación de todos los integrantes de la comunidad educativa.

6 Asistir a clases.

8 Colaborar y cooperar en mejorar la convivencia escolar.

9 Cuidar la infraestructura educacional y respetar el Proyecto Educativo y el Reglamento Interno del Establecimiento-

10 Los estudiantes tendrán derecho a una educación de calidad, respetando sus Diferencias individuales.

11 Usar todas las dependencias del Establecimiento, adecuadas para su trabajo diario, (aulas salas de clases, biblioteca, laboratorio sala de computación, comedor, etc.).

12

Recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad en conformidad con los principios y valores fijados en el PEÍ.

13 Ser protagonista de sus aprendizajes y procesos en la construcción del conocimiento

14 Recibir oportunamente estímulos por sus actitudes y aptitudes

15 Ser escuchado/a antes de ser sancionada

Page 17: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

17

16 Ser atendido en los reclamos y solicitudes particulares que se hagan a través del conducto regular.

17 Participar en actividades deportivas, culturales, académicas culturales con previa autorización del establecimiento de los padres y apoderados.

18 Recibir Asistencia de JUNAEB de acuerdo a su nivel socioeconómico.

19 Utilizar el beneficio del Seguro Escolar en caso de accidente (dentro del establecimiento durante el trayecto hacia y desde la escuela)

20 Presentar las evaluaciones y trabajos realizados durante su ausencia (con justificativo) dentro tres días hábiles siguientes

21 Expresar sus puntos de vista respetando el pensamiento divergente y la dignidad del otro.

22 A recibir de sus docentes un trato justo, ecuánime y respetuoso y a contar con la presencia de los mismos durante el tiempo completo de la clase

23 A que se le explicite en todos los casos el motivo de las eventuales sanciones que se le apliquen

24 En caso de embarazo, las alumnas podrán continuar sus estudios en el establecimiento teniendo las facilidades que la situación amerite. (Ley N° 19.688 del 5 de agosto del 2000, del Ministerio de

Educación).

Page 18: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

18

9.2. DEL UNIFORME PERSONAL

El uso del uniforme escolar para el establecimiento es obligatorio, aprobado con acuerdo de los distintos estamentos de la comunidad educativa y del Consejo Escolar: a) El Consejo de Profesores b) El Centro de Padres y Apoderados

De este modo la dirección del establecimiento establece como obligatorio el

uniforme, de acuerdo a las siguientes características:

Para la Damas: Polar o cortavientos azul marino, falda con azul marino con un largo adecuado (cuatro dedos sobre la rodilla), polera blanca con distintivo del colegio, medias azul marino, delantal cuadrille, zapatos negros y colet azul marino. La vestimenta formal con mismo uniforme pero con medias y colet blancos

Para los Varones: polar o cortavientos azul marino, polera blanca con cuello

con distintivo del colegio, pantalón plomo, complementan con cotona beige y zapatos negros.

Nivel Transición: buzo azul marino, polera blanca con distintivo del colegio,

zapatillas blancas, cotona beige varones y delantales cuadrille damas.

El uso del buzo del colegio es obligatorio, fue aprobado, con acuerdo de los distintos estamentos de la comunidad educativa y del Consejo Escolar:

a) El Consejo de Profesores b) El Centro de Padres y Apoderados

De este modo el director del establecimiento establece el equipo de actividades deportivas, de acuerdo a las siguientes características: Buzo azul y polera blanca.

* En caso que un alumno o alumna tenga cualquier problema, en cuanto al uniforme escolar su apoderado debe dirigirse a inspectoría del establecimiento para analizar su situación.

Page 19: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

19

9.3.DE LOS DEBERES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

Presentación personal.

1 Deben cuidar en todo momento el orden y limpieza de su vestuario escolar.

2 El uniforme es de uso diario, excepto el día de educación física.

3 Los varones deberán presentarse adecuadamente con corte de pelo más arriba del cuello de la polera.

4 Las alumnas deben asistir sin maquillaje a clases.

5 Las uñas deben ser cortas y limpias, y sin pintura.

6 Los estudiantes no deberán portar joyas ni adornos, el Establecimiento no se responsabiliza por pérdida o sustracción de estos.

Page 20: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

20

Asistencia (Puntualidad)

1 Los estudiantes deben asistir regularmente a clases, evitando los atrasos. Asistir diariamente a sus labores escolares cumpliendo puntualidad en los horarios de la jornada escolar. Esta se inicia a las 08:00 y termina a las 15:30 horas de lunes a jueves y día viernes de 08:00 a 13:00 para los estudiantes de 1° a 8° año. El horario de NT1 9:00 a 12:30 y NT2 es de 8:30 a 12:30 h.

2 La inasistencia a clases debe ser justificada por el apoderado, inmediatamente junto al escolar cuando se reintegre, en forma escrita o personalmente (certificado médico por más de 3 días)

3 Los estudiantes que no realicen clases de Educación Física deberán presentar al profesor el justificativo. Se requiere certificado médico adjuntado a libro de clases.

4 Los estudiantes que cumplan 3 o más atrasos en la semana deberán presentarse con su apoderado a fin de comprometerse a no repetir dicha conducta.

5 La puntualidad y asistencia a clases en días extraordinarios, por recuperación, son de carácter obligatorio.

Page 21: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

21

Comportamiento

1 Fomentar y mantener las buenas relaciones con toda la comunidad

escolar, un vocabulario que demuestre respeto hacia las personas. Estas actitudes deben cultivarse y demostrar no solo dentro del establecimiento, sino también fuera de ella.

2 Durante la jornada de trabajo, ningún estudiante puede hacer abandono del establecimiento, salvo que el apoderado concurra personalmente a retirarlo o se cuente con la autorización respectiva del Director(a), en cualquier caso quedará constancia de la situación en el libro de salida respectivo.

3 Los juegos y actividades recreativas no deben ser bruscos, evitando así daños a su integridad física y la de sus compañeros.

4 Queda estrictamente prohibido que los estudiantes porten objetos de valor como joyas, celulares, pendrive, dinero, juguetes, u otros. El Establecimiento no se responsabiliza por la pérdida de estos.

5 Queda estrictamente prohibido que los estudiantes porten elementos corto punzantes: como cuchillos, corta cartones, cortaplumas u otros que puedan dañar su integridad física o la de sus pares.

6 Los estudiantes dentro de la sala de clases deben tener un comportamiento correcto, evitando el desorden por intermedio de gritos, sobrenombres, palabras gestos obscenos y chistes de carácter vulgar o irrespetuoso.

Normas Pedagógicas

1 Todo estudiante debe cumplir con sus deberes escolares (tareas, trabajos, estudios, etc.).

2 Los estudiantes deben presentarse preparados para rendir sus pruebas, trabajos en las fechas fijadas.

3 Los estudiantes que no asistan a las pruebas programadas deberán rendirlas en la fecha que le fije el profesor.

4 El estudiante deberá presentarse a clases con sus materiales, textos y agenda.

Page 22: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

22

5 El apoderado tiene la obligación de informarse personalmente sobre el Proceso Aprendizaje de su hijo (a) a través de las reuniones, libreta de comunicaciones o entrevista al profesor(a) pertinente.

6 Es obligación de los estudiantes ponerse al día en sus materias y trabajos en caso de ausencias.

9.4.Derechos de los Padres, Madres y Apoderados.

1 A que sus hijos (as) reciban una educación y formación sustentada en los valores éticos y morales insertos en el Proyecto Educativo.

2 Organizarse y participar como centro de padres.

3 Conocer clara y oportunamente el Manual de Convivencia Escolar

4 Ser atendido en los horarios establecidos por el profesor jefe y/ ode asignatura de su hijo (a).

5 Recibir oportunamente toda información referida a cambios de horarios, citaciones a reuniones, etc., y respecto de cualquier situación técnico-pedagógica y administrativa relacionada con su hijo (a).

6 Ser informado oportunamente acerca de cualquier situación que afecte a su pupilo(a) en relación a:

Conducta en el colegio y fuera de él. b. Puntualidad al inicio de la jornada, cambio de hora y después de recreo. c. Inasistencias. d. Presentación personal. e. Rendimiento y logro escolar. f. Responsabilidad en el cumplimiento de tareas escolares. g. Disposiciones administrativas

7 Ser recibido y escuchado en sus inquietudes y consultas por el personal Directivo, Docente y asistentes de educación y en los horarios establecidos.

Page 23: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

23

8 Solicitar la devolución de todo objeto requisado a su hijo (aquellos que el reglamento prohíbe traer a la escuela) por la Dirección.

9 Participar en plenitud de derechos en las reuniones del Sub-centro de Padres y Apoderados del curso de su hijo y recibir en él las informaciones oficiales emanadas de la Dirección a través del Profesor Jefe de curso.

9.5.Deberes de los Padres, Madres y Apoderados:

1 Respetar y cumplir con las normas Internas del proyecto Educativo Institucional y Manual de convivencia.

2 Mantener un clima de respeto y armonía con toda la Comunidad Educativa, dentro y fuera del Establecimiento.

3 Asistir a todas las reuniones y entrevistas que sean citados por el Establecimiento

4 En caso necesario entregar el apoyo específico que el alumno (a) requiera o tratamiento con algún profesional.

5 Revisar diariamente la libreta de comunicaciones y tareas velando por el cumplimiento de ellas.

6 Solicitar horario de entrevista con el profesor jefe

7 Participar en todas las actividades programadas por el Establecimiento

8 Justificar personalmente con asistente toda inasistencia de su pupilo, teniendo como plazo máximo hasta la hora de inicio de la jornada siguiente a la inasistencia.

Respetar el conducto regular ante problemas disciplinarios y /o de rendimiento a. Profesor de asignatura b. Profesor jefe c. equipo de convivencia escolar

d. Director

Page 24: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

24

10 Asistir con puntualidad y regularidad a las reuniones que fuere citado por: a. Dirección b. U.T.P. c. Inspectoría d. Profesor Jefe e. Profesor de Asignatura.

11 Retirar del Establecimiento personalmente a su pupilo (a) cuando sea estrictamente necesario y firmar el Registro de Salidas del alumno (a).

12 Respetar los horarios de salida de los alumnos (as), retirándolos puntualmente. El tiempo máximo de espera será de 15 minutos. (El establecimiento tiene la facultad de dar aviso a carabineros).

13 No permitir que el alumno (a) traiga al colegio objetos de valor (celulares, reproductores de sonido, radios, cámaras de video, cámaras fotográficas, juegos electrónicos, etc.). El colegio no se hace responsable ante una eventual perdida.

14 No ingresar a las salas de clases durante la Jornada Escolar

9.6.Derechos de los Profesionales de la Educación

1 Trabajar en un ambiente de respeto.

2 Proponer iniciativa para el progreso del establecimiento.

3 Recibir colaboración por parte de toda la Comunidad Educativa en su tarea.

Page 25: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

25

9.7.Deberes de los Profesionales de la Educación

1 Orientar vocacionalmente a sus estudiantes.

2 Investigar, exponer y enseñar los contenidos curriculares correspondientes a cada nivel educativo establecidos por las bases curriculares y los planes y programas de estudio.

3 Respetar tanto las normas del establecimiento en que se desempeñan como los derechos de los alumnos y alumnas y tener un trato respetuoso y sin discriminación arbitraria con los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.

9.8.Derechos de los Asistentes de la Educación

1 A trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo y a que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes; a recibir un trato respetuoso de parte de los demás integrantes de la Comunidad educativa.

2 A participar de las instancias sindicalizadas y a proponer las iniciativas que estimen útiles para el progreso del establecimiento, en los términos previstos por la normativa.

9.9.Son deberes de los asistentes de la educación.

1 Ejercer su función en forma idónea y responsable

2 Respetar las normas del establecimiento en que se desempeñan.

3 Brindar un trato respetuoso a los demás miembros de la Comunidad Educativa.

Page 26: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

26

9.10. Los Equipos Docentes Directivos de los Establecimientos Educacionales tienen derecho a:

1 Conducir la realización del proyecto educativo del establecimiento que dirigen.

2 Liderar los establecimientos a su cargo, sobre la base de sus responsabilidades, y propender a elevar la calidad de estos.

4 Motivar a los docentes el desarrollo profesional necesario para el cumplimiento de sus metas educativas.

5 Cumplir y respetar todas las normas del establecimiento que conducen

10. De la gradualidad de las faltas

Para cualquier medida aplicada, siempre es necesario evaluar antes la situación

considerando a los involucrados y el contexto que rodea la falta. El procedimiento debe

respetar el derecho de todos los involucrados a:

1.- Que sean escuchados;

2.- Que sus argumentos sean considerados;

3.- Que se presuma su inocencia; y,

4.- Que se reconozca su derecho a apelación (MINEDUC, 2011).

Las medidas que se aplicarían tienen como propósito la prevención de futuras

faltas a la convivencia escolar, al lograr que los alumnos aprendan de las

consecuencias de sus conductas; todo esto, con la finalidad de fomentar los valores y

principios que caracterizan a nuestra escuela (declarados en el Proyecto Educativo

Institucional).

Las reglas deben ser aplicadas en todos los casos, sin excepción. Siempre se espera un

comportamiento adecuado de los/as estudiantes.

- En todos los casos se requiere comunicación con los padres.

- Toda falta conductual se reflejará en el informe de personalidad en el período correspondiente.

Page 27: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

27

- Se debe realizar intervención en caso que los/las estudiantes demuestren ausencias o

tardanzas excesivas o faltas constantes en sus tareas escolares. - Las situaciones de disciplinas serán manejadas por los encargados directos del niño y

del programa de disciplina ya sea profesor Jefe, Profesor de turno, Inspectoría, equipo

de convivencia escolar y dirección.

10.1.Faltas leves

• Ingreso a las salas de clases sin la autorización del profesor o durante el recreo, salida, etc. sin supervisión de los/las profesores(as).

• Estar fuera de la sala sin autorización (Permiso del profesor(a)) entre las clases

o durante el recreo.

• Ingreso a la sala de clase tarde (después de recreo, actos, cambios de clase, etc.).

• Faltar a las reglas de convivencia de la sala de clases.

• No entregar mensajes de los/las profesores(as) a los padres/madres o tutores y viceversa (reportes, agendas, mensajes, etc.)

• Conductas inapropiadas durante los actos cívicos - culturales (hablar, no hacer filas adecuadamente, actitudes inapropiadas durante los himnos, quedarse en la sala u otro lugar del Colegio, leer o escribir durante los mismos)

• Uso incorrecto del uniforme y presentación personal.

• Tirar basura dentro de la sala, los pasillos y/o en el patio.

• Uso inadecuado del inmobiliario del establecimiento, implemento deportivo (mesa de ping-pong, taca taca, colchonetas, malla de voleibol, etc.) e implementos tecnológicos ya sea golpeándolos, mojándolos, pateándolos, etc.

• Traer o utilizar material inadecuado para uso escolar: juguetes, CD’s, radios, revistas, juegos de mesa, IPOD, PSP, documentos personales, grandes cantidades de dinero, audífonos, videos juegos, documentos importantes o notebooks. (a excepción de solicitud del docente)

• Copiar tareas o trabajos asignados y/o permitir que copien los suyos. Esto

incluye de otros estudiantes, tareas o trabajos entregados anteriormente y/o fuentes impresas.

• Escuchar música, jugar videos juegos y celular sin autorización previa del docente.

• No cumplir con las tareas y asignaciones. (Presentarse sin útiles de trabajo, no cumplir con las tareas asignadas en clases, no trabajar en clases)

Page 28: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

28

Procedimiento para:

Procedimiento para FALTAS LEVES • Amonestación verbal a el/la estudiante en el momento en que se cometa la

falta. • Se realizará conversación a modo de mediación.

Por cada dos o más faltas leves el procedimiento corresponderá:

• Anotación en libro de clases • Mediación con el profesor Jefe.

Medidas pedagógicas: • El estudiante responsable tendrá una conversación con respecto a lo

acontecido, a fin de remediar su falta.

• Firma de compromiso de no repetir la conducta indebida.

*En caso de falta de alguna pieza de uniforme se envía comunicación al apoderado y llamada telefónica para que al día siguiente se presente con el uniforme completo. *El material inadecuado será confiscado por el/la profesor(a) en caso de ser utilizado como distractor en horario de clases.

Page 29: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

29

10.2.Faltas graves

• Trato irrespetuoso y/o falta de respeto a profesores(as), directivos del Colegio y entre pares (verbal y actitudes).

• Burlarse o molestar de palabra o acción a otro alumno(a) de forma verbal, no

verbal, escrita y/o a través de medios tecnológicos. • Dañar los recursos o estructura física de la escuela o de otro estudiante

(maltratar, mojar o ensuciar mochilas, rayar mesas y sillas, escribir en paredes,

romper mobiliario, inmuebles, equipo de trabajo: Esto incluye quitar, esconder o

alterar piezas). • Uso de lenguaje soez. • Demostrar acciones y/o juegos amorosos en el plantel escolar y/o en

actividades escolares. • Ausentarse después de haber ingresado a la escuela. • Utilizar el logo, la insignia y/o imágenes de los edificios de la escuela sin previa

autorización de los directivos. • Realizar actividades y fiestas pro-recaudación de fondos que no estén

previamente autorizados por Dirección Académica. • Grabar y/o publicar usando cámaras, celulares y/o cualquier otro equipo

tecnológico, aulas de clases, áreas del recinto escolar y/o actividades de la

Institución. • Incurrir en conductas dentro y fuera del establecimiento que dañen la imagen

de la escuela. • 3 o más atrasos no respetando el horario escolar sin justificación. • 3 o más reincidencia en faltas leves.

Page 30: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

30

Procedimientos para Faltas Graves

• Anotación en libro de clases. • Se realizará conversación a modo de mediación. • El estudiante deberá firmar un compromiso en libro de clases • Citación apoderado para informar de situación. • Reposición de lo dañado, buscando la solución.

Medidas Pedagógicas:

• Derivación a equipo de convivencia escolar • Derivación a Psicólogo. • Participación de talleres extra programáticos.

10.3.Faltas gravísimas.

• Agredir físicamente a un(a) estudiante, miembro o autoridad escolar. • Desafío a la autoridad con amenazas, burlas e improperios. • Realizar actividad que atente contra el pudor de su persona o compañeros. • Realizar cualquier acción que atente contra la seguridad y bienes de los/las

estudiantes y/o personal del Colegio. • Tomar sin autorización objetos de sus pares y/o de la Institución, o cualquier

robo que se cometa. • Usar material prohibido por el Colegio: revistas pornográficas, fósforos, mal uso

de Internet, entre otros. • Consumir drogas o sustancias ilícitas. • Fumar dentro y frente del establecimiento escolar. • Salir del Colegio luego de haber ingresado al plantel sin autorización. • Tener y/o ingerir bebidas alcohólicas dentro del establecimiento. • Porte y tenencias de armas de fuego, armas blancas o de cualquier otro objeto

corto punzante. • Falsificar firmas así como cualquier otro tipo de documento.

• 3 o más reincidencias en faltas graves.

Page 31: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

31

PROCEDIMIENTO PARA FALTAS GRAVISIMAS

• Anotación en libro de clases. • Se realizará conversación a modo de mediación. • El estudiante deberá firmar un compromiso en libro de clases. • El apoderado deberá asistir una vez a la semana para conocer los avances o

retrocesos en la conducta del alumno. • El caso debe ser expuesto por el equipo de gestión del establecimiento, tras ser

presentado un informe por el encargado de convivencia escolar. • Reflexión en el hogar con trabajo pedagógico de investigación acerca de la

temática por 1 o 2 días según resuelvo el equipo de gestión. • En caso de estar presenta algún delito, se avisará a PDI o carabineros según

corresponda. • De no haber respuesta por parte del apoderado, se derivará la problemática a

las instancias de apoyo de CORMUVAL o redes externas (UPD, PPF, OPD, etc.) • Reubicación a otro establecimiento si el caso lo requiere. (previamente evaluado

por el equipo de gestión)

10.4.Atenuantes de la falta

Al evaluar el contexto de la situación en que se encuentra la transgresión, el grado

de su severidad podría ser disminuida al considerar los criterios o condiciones

siguientes:

• Edad, condiciones psicoafectivas y circunstancias personales, familiares o

sociales de los estudiantes involucrados. • Que el alumno se haya percatado por cuenta propia de la falta antes de que se

presentará la medida. • Que el alumno haya subsanado el perjuicio o corregido el daño, antes que se

determinara la medida. • Que al momento de cometer una falta el alumno mantenga un registro de buen

comportamiento. • Que el alumno haya sido inducido por otra persona de mayor edad o situación

de poder acometer la falta.

Page 32: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

32

• Que al momento de cometer la falta, el alumno se haya encontrado en un

estado de alteración ocasionado por influencia del medio.

10.5. Agravantes de la falta

Al evaluar el contexto de la situación en que se encuentra la transgresión, el grado

de su severidad podría ser aumentado al considerar los criterios o condiciones

siguientes:

• La recurrencia de una conducta calificada de falta leve se transforma en falta

grave, la de grave la convierte en falta muy grave. • Que el alumno haya actuado con premeditación. • Que el alumno haya abusado de la confianza puesta en él o ella para cometer la

falta. • Que la falta sea intencionalmente ejecutada con el fin ocultar otra. • Que el estudiante se haya aprovechado de la vulnerabilidad de algún o algunos

compañeros/as para cometer la falta.

10.6.Políticas de prevención

Las políticas de prevención apuntan a implementar medidas que el establecimiento

realiza para prevenir situaciones de violencia y acoso escolar. Dentro del

establecimiento se han realizado a su vez análisis de prevención situaciones con

respecto a factores ambientales de infraestructura que fomenten las situaciones de

violencia.

Las acciones a realizar han sido elaboraciones de recreos entretenidos, con

campeonatos de tenis de mesa, taca – taca, música ambiental, campeonatos de fútbol,

patinaje, talleres de resolución de conflictos y de manual de convivencia para

apoderados.

Por otro lado, se realiza resolución de conflictos como:

Mediación: Esta deberá estar orientada a que a través del diálogo los alumnos

razonen, reconsideren sus posiciones y terminen su conflicto de manera pacífica con

miras a mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales, a fin de que no solo, no

vuelva a ocurrir el conflicto, sino mejorar la cercanía entre las partes. Se llevará una

bitácora (inspector) en la que se registrarán los pormenores del conflicto, y en la que

Page 33: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

33

se establecerán los acuerdos tomados, las firmas de los involucrados. Se sugiere

explicar las características de la situación en consejos de curso, a fin de prevenir estos

eventos.

10.7.Del derecho a apelación

Todo alumno (a) que haya sido sancionado por alguna medida, que no la

considere justa, tiene derecho a presentar reclamo por escrito al Director(a) del

Establecimiento, la autoridad debe pronunciarse de la apelación del alumno (a).

Para ejercer el derecho de apelación el alumno (a) o su apoderado, deberá

presentar sus peticiones en un plazo no mayor de tres días, del momento de haber

sido notificado por el Director (a) sobre las causales de la sanción, y el Director(a) en

un plazo no superior a tres días para su pronunciamiento.

10.8.Reconocimiento por cumplir con las normas

ESTÍMULOS Y PREMIOS:

a) Toda actitud o acción que se destaque por ser representativa del buen

comportamiento del alumno, será reconocida positivamente y reforzada por medio

del elogio, una constancia en su hoja de vida y en la formación

b) Toda actitud o acción relevante, será motivo de ser destacado mensualmente

en el diario mural del establecimiento. Se estimulará y premiará permanentemente

el buen comportamiento, la asistencia y puntualidad, solidaridad, rendimiento,

perseverancia, respeto y todos los valores de buena convivencia.

c) Al Término del Primer semestre se destacarán mediante la entrega de un

Diploma de honor y al Término del año Escolar recibirán un premio de estímulo

como el premio al mejor compañero y buena convivencia.

d) Los estímulos descritos en punto anterior será aplicado en toda su extensión

desde Pre-Kínder a 8º año.

e) Los estudiantes de Pre-Kínder y Kínder deberán ser destacados en su totalidad,

siendo reconocidos por algún valor institucional trabajado en clases, al término del

año escolar.

Page 34: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

34

11. De los roles y funciones que les corresponde cumplir los diversos estamentos de la comunidad escolar

El establecimiento, para lograr o desarrollar actitudes positivas de los alumnos(a),

promover el cumplimiento de los deberes y el aseguramiento de los derechos de los alumnos (as), de acuerdo al rol de cada integrante de la Comunidad Educativa se compromete a:

El Director (a).

Descripción del Perfil Profesional

Profesional de nivel superior que se ocupa de la dirección, administración, supervisión y coordinación de la educación de la unidad educativa. Su función principal es liderar y dirigir el Proyecto Educativo Institucional.

Competencias Funcionales.

- Representar al colegio en su calidad de miembro de la Dirección. - Definir el PEÍ y la Planificación Estratégica del establecimiento. - Difundir el PEÍ y asegurar la participación de la comunidad. - Gestionar el clima organizacional y la convivencia. - Informar oportunamente a los apoderados acerca del funcionamiento del colegio. - Tomar decisiones sobre inversiones en el Establecimiento. - Administrar los recursos físicos y financieros del establecimiento. - Gestionar el personal. - Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente. - Dar cuenta pública de su gestión. - Monitorear y evaluar las metas y objetivos del establecimiento. Coordinador(a) Académico (a) Profesional que supervisa la correcta aplicación de criterios de evaluación acorde con el proceso educativo de los alumnos. Competencias Funcionales. Detectar y analizar las necesidades que se derivan de las actividades académicas y canaliza su solución. Coordinar y supervisar actividades administrativas de acuerdo con estrategias de gestión y procesos administrativos. Trabajar directamente con uno o más directivos de la escuela. Actuar como intermediario entre el director y los docentes directivos y otros docentes.

Page 35: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

35

Jefe Técnico (a) Pedagógico.

Profesional que se responsabiliza de colaborar al Director y de la

programación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares.

Competencias Funcionales.

- Establecer lineamientos educativo-formativos curriculares al interior de los diferentes niveles.

- Difundir el PEÍ y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno. - Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones especialmente curricular.

- Programar, organizar, supervisar y evaluar las actividades correspondientes al proceso de enseñanza y aprendizaje.

- Administrar los recursos de su área en función del PEI. - Revisar los libros de clases. - Motivar para la innovación pedagógica. - Colaborar con la planificación escolar, distribución de los alumnos por cursos y docentes por subsector.

- Confeccionar el horario de clases, acorde con la dirección de la escuela propendiendo a un mejor desarrollo de la enseñanza y aprendizaje.

- Coordinar y supervisar el trabajo académico. - Supervisar la implementación de los programas en el Aula. - Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula. - Organizar el Curriculum en relación a los objetivos del PEÍ. - Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas. - Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso. - Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados. - Gestionar proyectos de innovación pedagógica. - Velar por el perfeccionamiento docente. - Dirigir los consejos técnicos que le competen. - Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar. Procurando optimizar permanentemente el proceso de aprendizaje y enseñanza.

Grupo EGE

Este grupo está formado por el director, Equipo UTP y de docentes de cada ciclo,

educadora de párvulos y educadora diferencial. Su función será programar, planificar y evaluar diversas actividades inherentes al quehacer educativo a realizar en el establecimiento.

Tareas EGE

• Diseñar la programación de los encuentros.

• Organizar y Asesorar los grupos de trabajo

• Reunirse con todos los profesores para entrega las orientaciones pertinentes al trabajo

Page 36: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

36

• Redactar las conclusiones finales de los temas tratados y darlas a

conocer en la jornada de trabajo siguiente.

• Crear condiciones favorables entre los docentes para el perfeccionamiento

• Velar por el cumplimiento de los acuerdos tomados en los diferentes

consejos.

Page 37: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

37

Docentes de Aula.

Profesional de la educación, lleva a cabo directamente los procesos sistemáticos

de enseñanza y formación, lo que incluye, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los dichos procesos y de las actividades educativas complementarias que tienen lugar en el Primer y /o Segundo Ciclo Básico. Docente de Aula es el profesional de nivel superior que, dentro del Establecimiento es el responsable directo de llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje. Sus funciones específicas son:

Competencias Funcionales.

- Realizar labores administrativas docentes. - Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes, - Planificar las asignaturas que no son claves y talleres JEC. Recibe las planificaciones desde Coordinación Académica de todas las asignaturas Lenguaje/Lengua; Matemática, Historia y Ciencias.

- Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados y estilos de aprendizaje. - Organizar un ambiente organizado y estimulador del aprendizaje para estudiantes del Primer y /o Segundo Ciclo Básico.

- Realizar clases efectivas. - Evaluar los aprendizajes. - Mejorar las estrategias de enseñanza para el aprendizaje de acuerdo a los resultados. - Implementar proyectos de aula de innovación pedagógica. - Desempeñar su cargo y educar a sus alumnos en concordancia con los lineamientos institucionales.

- Desarrollar las actividades pedagógicas de colaboración que le hayan asignado las autoridades superiores del Establecimiento en caso que la designación de horas lo permita.

-Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar los procesos educativos inherentes a su especialidad.

- Cumplir con la carga horaria asumida por contrato; lectivas y no lectivas. - Atender a sus alumnos en forma puntual y oportuna. - Cautelar la presentación personal de los alumnos y del aseo general en la sala de clases.

- Atender a padres y apoderados según necesidad y solicitud previa coordinación con jefatura de curso.

Page 38: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

38

Profesor de Turno

Revisar antes de iniciar cada jornada que la escuela esté en condiciones óptimas para iniciar las actividades. Coordinar con personal auxiliar estas tareas.

Iniciar la jornada con la recepción de los alumnos

Formar al alumnado en el patio para entregar las recomendaciones recibiendo a los alumnos en la mañana y al comienzo de l a jornada escolar completa.

Vigilar y controlar juegos y disciplina del alumnado durante los recreos en ausencia de inspectores de patio.

Supervisar toque de timbre a la hora correspondiente en ausencia de la persona encargada.

Disponer el rápido traslado del alumno accidentado al centro asistencial que corresponda en caso de ausencia del Equipo Directivo

Anotar en el libro de crónicas lo ocurrido durante la jornada de permanencia en la UE de los alumnos

Reemplazar a Equipo Directivo cuando proceda

Solicitar la presencia del auxiliar en caso de emergencia

Asumir y determinar con criterio, en caso de accidente; el profesor de turno tomará la decisión Equipo Directivo

Llegar diez (10) minutos antes del inicio de la jornada

Tener a cargo, y preparar acto inicial de los días lunes

Cumplir en forma óptima y responsable su turno

Vigilar que los alumnos no ocasionen desórdenes a la salida de la escuela apoyando la labor del profesor que despacha al alumno en ausencia de inspectores.

Page 39: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

39

Educadora de Párvulos.

Profesional de la educación que busca favorecer aprendizajes de calidad en los primeros

años de vida, desarrollando aspectos claves como los vínculos afectivos, la confianza

básica, la identidad, el lenguaje, la sensomotricidad. El pensamiento concreto y la

representación simbólica.

Competencias Funcionales.

- Realizar labores administrativas docentes. - Involucrar colaborativamente a los apoderados de Educación Parvulario en el proceso educativo.

- - Implementar planes de acción preventivos en relación al autocuidado de los párvulos y sus familias. y de desarrollo de los niños y niñas de Educación Parvularia y sus familias.

- Involucrar colaborativamente a los niños y niñas de Educación Parvulario

en las actividades del establecimiento. - - Planificar la clase y metodologías de aprendizaje. Estructura rutina diaria y planificación de actividades diarias mediante panorámica semanal.

- Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje en

Educación Parvulario. - Realizar clases efectivas. - Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje, - Evaluar los aprendizajes. - Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados. - Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Page 40: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

40

Psicólogo /a Escolar.

Profesional responsable de favorecer el proceso de enseñanza y

aprendizaje a nivel individual y grupal, a través de la evaluación de los

estudiantes que presenten necesidades educativas especiales, derivadas de su

desarrollo emocional social o discapacidades y, a nivel institucional,

propiciando un clima organizacional y de aprendizaje adecuado.

Competencias Funcionales.

- Planificar y coordinar las actividades de su área. - Administrar los recursos de su área en función del PEÍ. - Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso. - Atender estudiantes con dificultades psicológicas.

Psicopedagogo /a. Profesional que atiende diferentes tipos de necesidades educativas especiales, derivadas de deficiencias mentales, visuales, auditivas, psicomotoras y trastornos específicos del aprendizaje,

Competencias Funcionales,

- Planificar y coordinar las actividades de su área. - Administrar los recursos de su área en función del PEÍ. - Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso. - Evaluar capacidades de aprendizaje. - Atender estudiantes con necesidades educativas especiales. - Supervisar las adecuaciones curriculares de alumnos con necesidades educativas especiales.

Page 41: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

41

Educación Diferencial

Es el o la Profesional docente responsable del proceso enseñanza-aprendizaje,

cuyo objetivo principal es favorecer las condiciones para que el niño logre un desarrollo

global, específicamente en el área comitiva y su autoestima, dentro de sus

posibilidades individuales.

Funciones

- Diagnosticar a nivel individual y familiar.

- Realizar tratamiento, a través de acciones metodológicas orientadas a

mejorar las situaciones problemáticas detectadas, que permitan alcanzar los

objetivos del Plan Educativo Individual.

- Procurar la educación integral del educando con la colaboración y asesoría de la UTP.

- Profesionales que componen el equipo de trabajo y con profesionales de otros

servicios.

- Cumplir labores de asesoría, a través de la entrega de elementos de la especialidad en

las diferentes instancias técnicas de la institución educativa.

- Participar en reuniones Técnicas.

- Evaluar el trabajo de alumnas en práctica cuando la escuela lo requiera.

Page 42: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

42

Paradocente

Los paradocentes son las persones que asumen actividades de

nivel técnico y administrativo complementarias a la labor educativa del

profesor dirigida a apoyar y colaborar con el proceso educativo y

funcionamiento de los diversos departamentos de los establecimiento de

acuerdo a instrucciones entregadas por el jefe directo. Los paradocentes

cuentan con licencia de educación media o título técnico y/o administrativo.

Roles: colaborador, auxiliar docencia, asesor.

Funciones:

- Realizar tareas administrativas de atención de apoderados,

organización de documentación, elaboración de documentación,

registros varios, etc.

- Asistir al docente, comedor escolar, patios escolares, etc.

- Colaborar en eventos, ceremonias, exposiciones, etc.

- - Cumplir con turnos de atención a los alumnos en comedor escolar, patios,

portería, Biblioteca, otro determinado por Dirección.

- - Administrar los recursos materiales y equipamientos que le sean

asignados, salas de apoyo pedagógico, fotocopias u otros.

- - Asumir tareas de control y monitoreo que le sean asignadas: atrasos, asistencias, etc. en caso ausencia encargado(a).

- Apoyar en trabajo en sala de clases en ausencia de profesores,

orientados y guiados por Equipo Dirección según tiempos específicos.

- Informar situaciones irregulares que afecten el desempeño de su

función, de su ámbito de trabajo y/o establecimiento para la búsqueda

de soluciones.

Page 43: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

43

Auxiliar de Servicio.

El personal auxiliar de servicios menores es responsable directo de la vigilancia,

cuidado, atención y mantenimiento de los muebles, enseres e instalaciones del

Establecimiento y demás funciones subalternas de índole similar.

- Contribuir en el proceso educativo de los alumnos del Establecimiento a través de la observación de sus modales, su presentación personal y su conducta funcionaria.

- Organizar sus tareas en forma racional de modo que la conservación, presentación del local y sus dependencias sea excelente.

- Avisar oportunamente de las condiciones de inseguridad que detecte en las

dependencias del Establecimiento.

- Mantener el aseo y orden de las dependencias asignadas del Establecimiento. - Desempeñar, cuando proceda, labores de Portería del Establecimiento.

- Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menores que se le encomienden y para las cuales se encuentre preparado/a.

- Cuidar y responsabilizarse del uso y conservación de herramientas y maquinarias que

se le hubieran asignado.

- Ejecutar encargos debidamente visados por la autoridad respectiva de la Escuela.

- Participar en la preparación y realización de actividades que se desarrollen en

el Establecimiento, previa instrucción de la autoridad respectiva.

- Cumplir las demás funciones que le asigne Dirección

Page 44: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

44

Tiene como función:

- Integrar a sus miembros en una comunidad inspirada por principios, valores e

ideales educativos comunes, canalizando para ello las aptitudes, intereses y

capacidades personales de cada uno.

- Establecer y fomentar vínculos entre el hogar y el establecimiento y que faciliten la

comprensión y el apoyo familiar hacia las actividades escolares y el ejercicio del rol

que corresponde desempeñar a los padres y apoderados en el fortalecimiento de los

hábitos ideales, valores y actitudes que la educación fomenta en los alumnos. - Apoyar al establecimiento, aportando esfuerzos y recursos para favorecer el

desarrollo integral del alumno (a).

- Proyectar acciones hacia la comunidad en general; difundir los propósitos e ideales

del Centro de Padres.

12. Otras disposiciones:

a. DE LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

Al término del año escolar y tras realizar un análisis en Consejo de Profesores se

procede a evaluar y reformular Manual de Convivencia, trabajo efectuado por los

integrantes del Equipo de Convivencia vigente a la fecha.

b. DIFUSIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA:

El presente Manual será Consensuado en el Consejo de Profesores, para

posterior replica de información a toda la comunidad educativa. Se considerará

entregar resumen copiado a cada docente. Además se dejará archivado un ejemplar en

Dirección quedando abierta la opción para cualquier otro estamento educativo del

Establecimiento que desee copiarlo. Se entregará una copia completa a centro General

de Padres y apoderados.

Page 45: Manual de Convivencia - Comunidad Escolar · En 1971 la escuela Nº 84 ubicada en Calle Van Buren se queda sin local y sin alumnos, por ser trasladados a su nuevo local de Playa ancha,

45

c. ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FUNCIONES

• El Artículo 15 de la Ley sobre Violencia Escolar, que modifica el mismo artículo de la Ley General de Educación, señala que todos los establecimientos educacionales deben contar con un Encargado de Convivencia Escolar, cuyo nombramiento y definición de funciones deben constar por escrito, lo que será fiscalizado por la Superintendencia de Educación.

De acuerdo a la LSVE, se establece que sus principales funciones son:

- Coordinar al Consejo Escolar para la determinación de las medidas del Plan de Gestión de la convivencia escolar

- Elaborar el Plan de Gestión. - Implementar las medidas del Plan de Gestión.