manual de bienvenida y procedimientos de productora...

50
Manual de Bienvenida y Procedimientos De Productora y Comercializadora JJJ SA de CV Agua luna

Upload: hadieu

Post on 12-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual de Bienvenida y Procedimientos

De Productora y Comercializadora JJJ SA de CV

Agua luna

AGRADECIEMIENTOS ESPECIALES:

Infinitamente agradezco a todas las personas que estuvieron conmigo en este

largo caminar donde me ayudaron plenamente a realizar mi sueño de poder

concluir con éxito la universidad primeramente agradezco a dios por darme la

oportunidad de terminar lo que un día inicie con mucho entusiasmo, y por darme

tantas bendiciones en cada paso que di durante estos cuatro años 6 meses, por

darme la paciencia cuando sentía que ya no podía, por darme tantas nuevas

oportunidades cada día por poner a mi lado personas que me hicieron sentirme

acompañada y al mismo tiempo hicieron más fácil este camino.

Agradezco a mi familia principalmente a mis padres Ma. Del Carmen Ruiz Arguello

y Leonardo Manriquez López que siempre estuvieron al pendiente de mí y nunca

me dejaron rendirme, gracias por darme esa fuerza necesaria para terminar, por

ayudarme siempre que pudieron a mi mama por esas desveladas estudiando

conmigo hasta que por fin lograba terminar a mi papa por ayudarme con

conocimientos e ideas para mis tareas y trabajos de ustedes he recibido la mejor

herencia que un hijo puede tener el estudio, el terminar una carrera y poder

compartirlo con ustedes para que sepan que el esfuerzo ha valido la pena.

Agradezco también a mi hermano Isael Leonardo Manríquez Ruíz, gracias por

apoyarme a pesar de que no te encuentras aquí conmigo siempre hiciste todo

porque yo terminara esta carrera, gracias por ser tu mi modelo mi inspiración por

mostrarme lo interesante de la ingeniería, y por quitarme el miedo siempre de mi

cabeza, diciendo que no existe un no, gracias por estar para mi cada que te

necesitaba, estando lejos pero jamás me dejaste sola y ya pronto mis padres

tendrán la satisfacción de tener dos ingenieros en casa, de todo corazón te

agradezco hermano.

Agradezco también a mi Tío Adrián Ruiz Argüello porque es un padre para mí y

siempre estuvo al pendiente de mí, de mis tropiezos para darme palabras de

aliento, y de mis logros para compartirlos juntos gracias tío por eso y más por que

estando lejos se ha preocupado siempre por mi bienestar.

Agradezco a Omar Galván Silva por ser parte importante de mi formación por

quererme tanto y demostrarlo apoyándome en este último año aportando sus

conocimientos de su licenciatura en administración, por ayudarme a cumplir mis

metas por apoyarme en todas mis decisiones y por hoy ser parte de este gran

logro te quiero mucho.

Finalmente a gradezco a mis dos asesoras M.A Bertha Lilia Castañeda Campos y

a la LIC. Ana Judith Luna Gutiérrez por su apoyo tan importante en mi residencia

profesional aportando sus conocimientos gracias a ambas por ayudarme a

terminar mi reporte de residencia con esta enorme satisfacción sin su apoyo no lo

hubiera logrado.

Gracias por acompañarme estos seis meses los 6 meses más importantes de mi

carrera, regalándome los últimos conocimientos de mi nivel universitario.

RESUMEN

El Reporte que a continuación se presenta se elaboró en el periodo de agosto a

diciembre del 2015, en el cual se muestra lo que se realizó durante mi periodo de

residencia en la Productora y Comercializadora Agua Luna. El reporte está

dividido en dos apartados, que son el Manual de Bienvenida y el Manual de

Procedimientos.

Es algo indispensable comenzar con la “descripción de la empresa”, para que los

lectores conozcan un poco sobre lo que hace, como lo hace, su ubicación y de

esta forma ir comprendiendo mediante la lectura cada uno de los puntos

mencionados en este reporte.

Enseguida viene uno de los puntos más importantes, el punto por el cual está

hecho este reporte “El planteamiento de Problema” aquí se describe por que la

empresa optó por hacer los Manuales de Bienvenida y Procedimientos después de

a ver analizado la situación de la empresa y el problema que era necesario

resolver, para continuar con la investigación para que sea resuelto durante el

periodo de 6 meses.

Después se describen los objetivos es necesario aplicar objetivos para cumplir

con una meta que logre cubrir las necesidades de la empresa de acuerdo al

trabajo o investigación con la que se trabajara.

Una vez que se tiene el planteamiento del problema y los objetivos que se

necesitan cubrir, es importante que después se realice la ” Justificación ” haciendo

una breve reseña del por qué se decidió hacer la investigación de acuerdo al

planteamiento del problema, una vez que se han explicado estos puntos, continua

con “ Marco Teórico ” aquí se comprenderá todo sobre los manuales su uso, para

que sirven, y los beneficios que existen en las empresas que cuentan con ellos, y

así ir profundizando en la importancia que tiene el proyecto realizado en la

Productora y Comercializadora Agua Luna.

A continuación se presentan las “actividades realizadas” durante los 6 meses de

residencia, en este punto se expresa todo lo aprendido y el cumplimento de los

propios objetivos para cubrir con satisfacción estas tareas.

Y para casi dar fin al reporte se expresan los ”Resultados” aquí se describe si

realmente se alcanzó lo esperado de acuerdo a los objetivos que se plantearon

desde el principio, o se describe que hizo falta o si se concluye con resultados

satisfactorios. Los Resultados se Expresan en Conclusiones, las cuales describen

como es que termina la residencia de acuerdo a los objetivos obtenidos.

Para finalizar el reporte se mencionan las competencias desarrolladas, estas

competencias le dan valor a todo lo aprendido en el Instituto Tecnológico de

Colima, desarrollándolas en el periodo de residencia, dando un valor importante al

proyecto realizado para cubrir la totalidad de créditos requeridos de acuerdo la

estructura curricular de Ingeniería en Gestión Empresarial.

ÍNDICE

INTRODUCCION: .............................................................................................................. 7

DESCRIPCION DE LA EMPRESA (AREA O PUESTO DESEMPEÑADO) ....................... 8

OBJETIVOS: ................................................................................................................... 10

JUSTIFICACION: ............................................................................................................ 10

MARCO TEORICO .......................................................................................................... 11

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS: ........................................................ 15

COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y APLICADAS .................................................. 16

RESULTADOS: ............................................................................................................... 19

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 19

FUENTES DE INFORMACION:....................................................................................... 21

ANEXOS ......................................................................................................................... 22

7

INTRODUCCION:

El reporte que a continuación se presenta muestra de manera breve las

actividades que fueron realizadas en la Productora y Comercializadora Agua Luna.

Se muestra el inicio el desarrollo y el final de mi proyecto el cual se llevó a cabo en

esta empresa, que fueron los manuales de Bienvenida y de Procedimientos.

Los manuales son un instrumento de trabajo muy importante ya que en están

descritos todos las actividades que se desarrollan en las distintas áreas de la

organización. El que una empresa cuente con los diferentes manuales necesarios,

permite facilitar el trabajo y de la misma forma aumenta y mejora la eficiencia y

eficacia dentro de la organización.

“La eficiencia y eficacia son dos factores determinantes para las actividades que

se realizan a diario en todas las áreas de la empresa, la eficiencia ayuda a un

funcionamiento empresarial” (Oliveira Da Silva Reinaldo, 2002).

Mientras que de la eficacia se obtiene Capacidad de lograr el efecto que se desea

o se espera. (Real Academia Española, 2008).

De lo mencionado anteriormente viene la importancia que tiene que el empleado

conozca como desempeñar las actividades correctamente para hacer una

empresa funcional, y así hacerlos que se involucren para que se puedan alcanzar

los objetivos a diario y hacer un producto y servicio de calidad.

8

DESCRIPCION DE LA EMPRESA (AREA O PUESTO DESEMPEÑADO)

La empresa fue dada de alta ante la SHCP el primero de octubre 1996 bajo el

régimen de pequeños contribuyentes persona física; pero inicio operaciones en el

mes de julio de 1997. Ubicada en Cuauhtémoc Colima, en calle 5 de mayo #4

colonia centro, siendo el representante legal Graciela Gutiérrez Verduzco.

La Productora y Comercializadora Agua Luna se dedica a la venta comercial de

agua en envases de 19 litros. Para poder realizar su producto y dar un buen

servicio cuentan con el área administrativa, el área de producción, con vehículos

para la venta, y la empresa es un punto de venta importante también.

Durante mi residencia Profesional, me desempeñe en las dos áreas

(administrativa y la de Producción.) Estas dos áreas me sirvieron de apoyo para

poder realizar mi proyecto acerca de los dos manuales (bienvenida y de

Procedimientos) En el área administrativa estuve trabajando con la Lic. Ana Judith

Luna Gutiérrez, Gerente de la empresa, la cual me proporciono todas las

herramientas e información necesaria para dar inicio a mi proyecto, durante mi

desarrollo en esta área apoye con las actividades de contabilidad de la venta de

todos los días, y al mismo tiempo ayudaba con el levantamiento de reportes de

salida así como en la compra de materiales que se necesitaron para la misma

área y otros para el área de administración, y para finalizar las actividades realice

un ordenamiento de documentos electrónicamente, con el fin de estar seguros que

se encontraran en regla con los lineamentos necesarios vigentes, revisando

fechas así como eliminando archivos que ya no fueran de uso para la empresa. Y

se realizó lo mismo pero con documentos impresos, papeles y carpetas de la

oficina.

En el área de Producción trabaje con Alma quien me explico todo acerca de la

producción de su producto desde el inicio hasta el punto de venta, inicie con

actividades como la supervisión de la limpieza llenado y colocación de la tapa del

garrafón, después me enseñaron a usar algunos de sus filtros y así cada una de

su maquinaria para poder percatarme de alguna falla que pudiera estar

ocurriendo.

9

PROBLEMAS A RESOLVER:

En la comercializadora y Productora Agua Luna no está documentado como hacer

el trabajo lo han venido haciendo de manera artesanal tienen un buen producto

pero necesitan otro nivel para que el producto sea de buena calidad, hablando con

la gerente de la empresa Ana Judith Luna Gutiérrez, se llegó al acuerdo que lo

que más se necesitaba en este momento eran los manuales, mencionando que

todos los manuales son muy importantes en las empresas, ya que cada uno

contiene lo necesario para que exista un buen desempeño y rendimiento en el

personal pero me comento que su interés eran el manual de Procedimientos y

Bienvenida, antes de tomar esta decisión se expusieron varios puntos que un

manual cubre en una empresa, así como los problemas que resuelve y se

muestran a continuación:

-Manual de “Procedimientos” contiene una descripción precisa de cómo deben

desarrollarse las actividades en una empresa. Evitando que exista confusión en

las tareas permitiendo que estas se realicen con mayor efectividad, además ayuda

a conocer la participación y responsabilidad del personal en cada tarea marcando

el inicio y fin de cada una.

Contiene las maquinas o el equipo necesario y cualquier otro dato que

utilizara para auxiliar en el correcto desarrollo de actividades dentro de la

empresa.

Ayudar en el análisis o revisión de los procedimientos del sistema.

Facilitar los labores de auditoria, evaluación del control interno.

Mejorar los sistemas procedimientos y métodos.

Uniformar y controlar el cumplimiento de rutinas de trabajo.

Determinar con facilidad las fallas o errores en el sistema.

Evitar duplicidades.

Ayudar a la distorsión de información para realizar las actividades.

-Manual de “Bienvenida” contiene la información necesaria para que el empleado

de nuevo ingreso debe de conocer acerca de la organización.

Resolver dudas acerca de procedimientos y políticas de la organización.

Que existan confusiones respecto a la forma de pago que la organización

brinda al trabajador.

Evitar que el trabajador quiera más percepciones de las que le

corresponden.

Evitar problemas con el trabajador sobre días de descanso ya que estos

se encuentran establecidos en dicho manual.

10

Que el trabajador conozca su horario de trabajo, asa como el tiempo de

descanso dentro de la organización, evitando problemas como tiempos

muertos, o confrontaciones trabajador- jefe por confusiones en el horario

laboral.

Que el trabajador conozca sus obligaciones y no pueda desistir de ellas.

OBJETIVOS:

-OBEJTIVO GENERAL

Elaborar los manuales de Procedimientos Y bienvenida para uso interno de la

organización.

-OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Dar mayor identidad a la empresa

2. Delimitar claramente las responsabilidades de cada área de trabajo y evita

los conflictos inter-estructurales

3. Comprender el plan de organización por parte de todos sus integrantes, así

como de sus propios papeles y relaciones pertinentes

4. Asegurar y facilitar al personal la información necesaria para realizar las

labores que les han sido encomendadas y lograr la uniformidad en los

procedimientos de trabajo y la eficiencia y calidad esperada en los servicios

5. Constituir una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento

de los sistemas y procedimientos

JUSTIFICACION:

Que la Productora y Comercializadora JJJ SA DE CV Agua Luna cumpla con los

lineamientos de la norma ISO 9000 teniendo los manuales de Bienvenida y

Procedimientos para su uso externo.

Los manuales de bienvenida y de Procedimientos fueron realizados de acuerdo a

la necesidades que el Gerente de Agua Luna solicito para que se llevaran a cabo,

con la realización de estos dos manuales se pretende que la empresa logre mayor

eficiencia, así como la reducción de tiempos.

11

MARCO TEORICO

Los manuales administrativos son documentos escritos que concentran en forma

sistemática una serie de elementos administrativos con el fin de informar y orientar

la conducta de los integrantes de la empresa, unificando los criterios de

desempeño y cursos de acción que deberán seguirse para cumplir con los

objetivos trazados.

Incluyen las normas legales, reglamentarias y administrativas que se han ido

estableciendo en el transcurso del tiempo y su relación con las funciones

procedimientos y la forma en la que la empresa se encuentra organizada.

Los Manuales Administrativos representan una guía práctica que se utiliza como

herramienta de soporte para la organización y comunicación, que contiene

información ordenada y sistemática, en la cual se establecen claramente los

objetivos, normas, políticas y procedimientos de la empresa, lo que hace que sean

de mucha utilidad para lograr una eficiente administración.

Su elaboración depende de la información y las necesidades de cada empresa,

para determinar con que tipos de manuales se debe contar, cuando se elaboran

adecuadamente pueden llegar a abarcar todos y cada uno de los aspectos de

cualquier área componente de la organización, su alcance se ve limitado

únicamente por las exigencias de la administración.

Un manual sin revisión y análisis cuyo contenido permanezca estático se convierte

en obsoleto, y lejos de ser una herramienta útil puede constituir una barrera que

dificulte el desarrollo de la organización.

El contar con un manual de bienvenida puede contar con muchas ventajas y al

mismo tiempo con algunas desventajas:

Dentro de las ventajas se menciona que un manual logra y mantiene un sólido

plan de organización, sistémica la iniciación aprobación y publicación de las

modificaciones necesarias en la organización, sirve como guía en el

adiestramiento de novatos.

Mientras que en las desventajas se describe, su deficiente elaboración

provocando serios inconvenientes en el desarrollo de operaciones así como el

temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y rigidez, puede ser

muy sencilla con falta de información y muy completa y poco entendible por el

personal.

12

(Heroldo Eduardo Herrera Monterroso, 2007). (Monterroso, www.gestiopolis.com,

2007)

La clasificación de los Manuales puede resumirse en Generales y Específicos,

siendo los Generales aquellos que contienen información de aplicación universal

para todos los integrantes de la organización y Específicos los que su contenido

está dirigido directamente hacía un área, proceso o función particular dentro de la

misma a continuación se describen dos manuales específicos, el manual de

Bienvenida y el manual de procedimientos:

Manual de Bienvenida

DEFINICIÓN: El manual de inducción o de bienvenida, contiene la información

necesaria que el empleado de nuevo ingreso debe saber acerca de la compañía

para poder desempeñar su trabajo satisfactoriamente. Es útil para orientar a los

nuevos empleados así como una guía de referencias para empleados de mayor

antigüedad. Es de gran valor pues se considera como un promotor auxiliar en

mejorar las relaciones entre patrón y empleado.

Estructura del Manual

Portada índice Misión Visión Bienvenida Mensaje Historia de la empresa Algún tópico o tema que la institución quiera destacar Documentos legales que el trabajador estará obligado a conocer Organización Básica del negocio Ubicación Horario de Trabajo y días de pago Lugar de pago Permisos con goce de sueldo Fotografías o ilustraciones del negocio y del personal

(Ramón Palacios Díaz de León, 2010). (León, 2010)

Manual de normas y procedimientos

Este Manual describe las tareas rutinarias de trabajo, a través de la descripción de los procedimientos que se utilizan dentro de la organización y la secuencia lógica

13

de cada una de sus actividades, para unificar y controlar de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.

Ayudan a facilitar la supervisión del trabajo mediante la normalización de las actividades, evitando la duplicidad de funciones y los pasos innecesarios dentro de los procesos, facilitan la labor de la auditoría administrativa, la evaluación del control interno y su vigilancia.

Contiene un texto que señala las normas que se deben cumplir para la ejecución de las actividades que integran los procesos, se complementa con diagramas de flujo, así como las formas y formularios que se emplean en cada uno de los procedimientos que se describan.

El Manual de Normas y procedimientos es aconsejable elaborarlo para cada una de las áreas que integran la estructura organizacional de la empresa, ya que elaborar uno solo en forma general representaría ser un documento muy complejo, por pequeña que sea la organización.

Está integrado por la descripción de cada procedimiento de trabajo y las normas que giran alrededor de él; por lo tanto la integración de varios de ellos representa al Manual de Normas y Procedimientos.

La descripción de procedimientos abarca la siguiente información:

Identificación del procedimiento Nombre Área de desempeño Codificación Descripción Genérica (objetivo) Normas generales Responsable de cada una de las actividades que lo integran Número de Paso o Sub-paso (secuencia de las actividades) Descripción de cada una de las actividades que lo integran

Diarias o frecuentes Semanales Quincenales Mensuales Trimestrales Semestrales Anuales Ocasionales o eventuales Requisitos del ocupante del puesto (perfil) Nivel académico Habilidades y destrezas Conocimientos técnicos y/o específicos

14

(Heroldo Eduardo Herrera Monterroso 2007). (Monterroso, 2007)

Elaboración de un manual administrativo

Para la elaboración de los Manuales Administrativos no existen reglas universales, ni metodologías pre-establecidas, solamente existen lineamientos lógicos para su conformación, los cuales pueden integrarse de la siguiente forma:

Recopilación de información Interpretación y diseño de la información Elaboración del manual Aprobación y actualización del manual

(Isabel García, 2009). (García, 2009)

Dentro del manual de procedimientos se utilizan los manuales de flujo de mostrar de manera más clara la información de su contenido. El Diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución; en pocas palabras es la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo

Los diagramas de flujo son medios gráficos que sirvan principalmente para:

Describir las etapas de un proceso y entender cómo funciona

Apoya al desarrollo de los métodos y procedimientos

Dar seguimiento a los productos (bienes o servicios) generados por un proceso.

.

15

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS:

Durante la Residencia Profesional en la Purificadora Agua Luna, aplique muchos

de los conocimientos que adquirí durante los 8 semestres de mi carrera Ingeniería

en Gestión Empresarial.

Lo primero fue conocer al personal de la empresa y las actividades que cada uno

realizaba, las primeras semanas fueron de observación del proceso de purificación

del agua, desde que el agua sale de la cisterna hasta que se convierte en

producto final para uso de consumo humano.

Posteriormente me fui involucrando en cada uno de los procedimientos semana

tras semana pude ir conociendo las funciones y nombres de la maquinaria así

como la importancia que tienen en cada proceso, los tiempos de utilización y

además me enseñaron como percatarse de un bajo desempeño de una maquina

incluso como saber que no está funcionando.

Estuve en el área administrativa, en la cual se llevaba el control de producto

vendido y restante día con día. Al mismo tiempo estuve realizando dos manuales,

el manual de procedimientos y el Manual de Bienvenida por lo cual me involucre

con las actividades internas de la empresa.

Los manuales me permitieron crear iniciativas para la empresa, como la

elaboración de reportes para la falta de material o falla técnica de alguna maquina

durante el proceso, y de esta forma llevar un control sobre los gastos

correspondientes, y medir el tiempo de vida de las maquinas, con el reporte de

cuando se realizó la compra y cuánto será la duración aproximada.

16

COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y APLICADAS

El objetivo general de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial es formar

profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos;

así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de

negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad

social.

Durante mi residencia Profesional logré cubrir algunos puntos que señala el perfil

de la retícula de Ingeniero en Gestión Empresarial y los presento a continuación:

Desarrollo de habilidades Directivas: Mediante mi participación en las

áreas, mostré mi creatividad para algunas actividades, un ejemplo es la

creación de reportes en el manual de procedimientos así como la

aportación de algunas ideas para su producto.

En innovación realice una manera más fácil de realizar los procesos con el

manual de procedimientos según las necesidades de la empresa, de la

misma forma realice el manual de bienvenida usando mi creatividad, para

hacerlo llamativo pero sobretodo lo suficientemente claro para los miembros

de la empresa.

Uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo de la organización,

utilizando la computadora como un medio para llevar el control de entradas

y salidas del producto día con día y así tener la información recopilada de la

cantidad de venta, empleando su uso también para las compras de equipo

y material .

Desarrollo del Capital Humano, En una organización lo principal es sentirte

parte de ella y fomentar ahí mismo tus valores, para crear un clima laboral

cálido y pasivo, para poder contribuir al cumplimiento de los objetivos de la

empresa.

En el desarrollo de cadena de suministros, se crearon los reportes para

mantenerse al tanto de la cantidad en stock, cuando se compró, o incluso si

no hay material para trabajar.

(Instituto Tecnológico de Colima, 2010). (colima, 2010)

17

Mediante la realización de mis actividades en el periodo de mi residencia

profesional también pude desarrollar habilidades vistas y muchas veces aplicadas

en algunas materias durante mi carrera en el instituto tecnología de colima:

Manuales empresariales:

Manual de Bienvenida y de Procedimientos, Realizar los manuales de

procedimientos adaptándolo a los procesos de la empresa para facilitar el trabajo

de los operarios, mostrando en el complejidad para que cada proceso sea

entendible al ser leído.

Asimismo el Manual de bienvenida donde pude poner en práctica mi creatividad

para hacer un manual interesante para todos los trabajadores, describiendo los

puntos de mayor interés para ellos, para esto tuve primero que conocer toda la

historia de la organización para que el manual sacara las dudas del trabajador y

no por lo contrario que le diera mayor confusión.

Diagramas de flujo:

Los diagramas de flujo serán una herramienta de ayuda para la organización los

cuales realice dentro del manual de procedimientos para que el trabajador gerente

y operario para que conozcan donde inician y terminan sus tareas evitando así las

duplicaciones. Los diagramas de flujo permiten que sea más fácil que se

entiendan las tareas ya que las flechas señalan que corresponde a cada persona,

explicando con mayor fluidez una parte del manual de Procedimientos

Desarrollo Organizacional:

Me sentí tan parte de la organización, en cada junta semanal la gerente felicitaba

a las áreas por su desempeño entonces recordé que todos los miembros de la

organización son importantes para sostener y hacer una empresa funcional,

entonces me permití hablar sobre algunas estrategias para poder evolucionar

conforme a la exigencias del medio en la cual se encuentra, para lograr mayor

eficiencia, como fue, dar a conocer al cliente como está hecho el producto y meter

una nueva presentación al mercado de una botella de 600 o un litro para aumentar

ventas, tratando de ser sustentables lo cual los puso a pensar y podría ocurrir con

el tiempo. Querer crecer e implementar estrategias para cambios o incluso para

crecer es un desarrollo muy importante que lleva a una empresa al crecimiento

tanto de manera interna y externa, y esta empresa tiene todo para hacerlo.

18

Sistemas de Producción:

Pude familiarizarme con las condiciones en que se encuentra la empresa en

referencia al sistema productivo que se emplea. Conociendo los sistemas que

utilizan para llevar a cabo la purificación del agua, usando la producción continua,

las mismas maquinas, y el operario trabaja siempre para realizar siempre el mismo

producto.

Trabajo en equipo

Adaptar las ideas de todas a una sola, en equipo identificar cada semana cuales

fueron los beneficios obtenidos cada semana y celebrar juntos el buen trabajo de

la semana identificado en las ventas. Pero al mismo tiempo trabajar en las bajas

identificando juntos los errores y proponiendo ideas para una mejora. El trabajar

en quipo me ayudo a darme cuenta la facilidad que tengo para integrarme en el

trabajo, además que puedo adaptarme con facilidad a las ideas de los demás, así

como dar y mostrar mis opiniones a los demás sin miedo.

Desarrollo personal

Desarrollar todas las competencias anteriores me llevo a una sola, la importante,

mi desarrollo propio, el cual creció durante mi residencia, creció porque yo fui mi

competencia cada día, me abrí a los conocimientos de todos los que formaban la

organización, a las críticas para mejorar o quizá para darme cuenta que así me

gustaba como estaba realizando mi trabajo, me di cuenta que cuando una opción

no es correcta siempre tenemos que estar preparados con otra opción más para

no desperdiciar el trabajo en el que hemos avanzado, y en lo personal me di

cuenta que mientras sea positiva y tenga ganas de trabajar con mi mente llena de

ideas e imaginación todo se vuelve divertido incluso los lunes dejan de ser el día

más odiado en trabajo, y sé que como persona podemos aportar para que el clima

laboral sea tan cálido como queramos .

19

RESULTADOS:

Al comenzar mi residencia Profesional el problema detectado fueron la falta de los

manuales Empresariales en la Organización, y al iniciar mi proyecto con la

realización del manual de bienvenida y el manual de Procedimientos se esperaba

que al término de ellos se obtuvieran dos manuales que cubrieran las necesidades

de la organización.

Y así lo fue, cada manual contiene todo lo necesario para ser leído y usado por los

miembros de la organización.

En lo personal el resultado fue mejor de lo esperado y no solo por el cumplimento

de los manuales si no, por mis propios resultados los cuales fueron creciendo a

medida que realizaba las distintas actividades desarrollando así mis propias

habilidades.

Los resultados fueron excelentes tanto para la Productora y Comercializadora

Agua Luna que hoy ya cuenta con dos manuales de los manuales empresariales,

lo cual crea una mejora importante en el área de producción dejando atrás la

manera artesanal de producir su producto.

Y para mí los resultados que entregué a la empresa han sido un paso importante

en mi vida profesional y ese excelente resultado se encuentra aquí descrito en

este Reporte Técnico.

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

La principal recomendación es que la organización ponga al tanto de los manuales

a sus trabajadores de esta forma podrán realizar su trabajo de manera correcta sin

que exista alguna falla que pudiera detener el proceso.

Otra recomendación es que haga mayor uso de la difusión, sobre su

organización aunque Cuauhtémoc es pequeño es importante que las personas

que son parte de las comunidades del municipio la conozcan ya que en el periodo

20

que estuve haciendo mi residencia me percaté de que no hay mucha publicidad

sobre su agua purificada, además durante este tiempo se formó otra empresa

purificadora aquí mismo en el municipio la cual es una nueva competencia y tiene

una muy buena presentación al igual que su publicidad.

Para terminar una recomendación que sigan así; como yo los conocí más que una

organización son como una familia apoyándose en las labores de la empresa,

conviviendo de las misma forma para que su clima laboral siga como hasta ahora

tranquilo y realizando bien su trabajo, agradeciendo el tiempo que se tomaron para

ayudarme a comprender el procedimiento para elaborar su producto así también

sus procesos para mostrar la calidad en él.

El haber realizado mi residencia en la Productora y Comercializadora JJJ SA DE

CV Agua Luna, me ayudo a poner en práctica todo aquello que mis maestros del

Instituto Tecnológico de Colima me enseñaron a lo largo de la carrera, conocí la

importancia de la responsabilidad de trabajar, y más en equipo, la importancia de

la toma de decisiones , como afectan y como pueden dar un cambio a la empresa,

fue un tiempo muy importante para mí, me ayudó a conocer lo que es realmente

trabajar, estoy agradecida con la purificadora por darme la oportunidad de trabajar

con ellos y permitir que realizara los manuales de bienvenida y de procedimientos

aportando con ellos un granito más a la empresa para que sea mucho más formal,

además ayudando a facilitar el reclutamiento en los nuevos empleados.

21

FUENTES DE INFORMACION:

Heroldo Eduardo Herrera Monterroso (2007) “Manuales Administrativos como

Herramienta Clave” recuperado el 20 de febrero de 2007 de www.gestiopolis.com

Ramón Palacios Díaz de León (2010) “Manual de Bienvenida” recuperado el 21 de

octubre de 2010 de https://ramonpalaciosdiazdeleon

Isabel García (2009) “Análisis de técnicas de organización” recuperado el 31 de

mayo de 2009 de www.gestiopolis.com

Del libro: «Teorías de la Administración», de Oliveira Da Silva Reinaldo,

International Thomson Editores, S.A. de C.V., 2002, Pág. 20.

Del libro: «Diccionario de Economía», Tercera Edición, de Andrade Simón,

Editorial Andrade, 2005, Pág. 253.

Del sitio web de la Real Academia Española, (2008) Diccionario de la Lengua

Española - Vigésima Segunda Edición, obtenido en http://buscon.rae.es 22 de

enero de 2008

22

Instituto Tecnológico de colima (2010) Retícula Ingeniería Gestión Empresarial

plan 2010 recuperado de www.itcolima.edu.mx

ANEXOS

A continuación presento los dos Manuales Empresariales, una vez que se ha leído

el reporte técnico en el cual se explican los puntos de ambos manuales y la

importancia que tiene que una empresa cuente con todos los manuales se podrán

comprender mejor su estructura primero se encuentra el manual de bienvenida,

el cual contiene todas las características de la empresa así como cualquier dato

de interés para el trabajador, aclarando todas sus dudas, fue realizado

cautelosamente para poner todo a pie de la letra y que no hubiera algún tipo de

confusión para el trabajador de la purificadora.

En el siguiente apartado viene el manual de Procedimientos, se optó para que

fuera al final ya que es un poco más laborioso que el manual de Bienvenida, ya

que aquí se describen detalladamente los procesos que se realizan para llevar a

cabo el procedimiento y así obtener su producto final.

El manual de Procedimientos incluye todo el equipo necesario para llevar acabo el

procedimiento completo, desde que agua es extraída de la cisterna hasta que se

convierte en producto final listo para la venta y pueda ser consumido.

23

Autorizó: Ana Judith Luna Gutiérrez

Elaboró: Catalina de Alejandria Manriquez Ruiz

24

Clave:MB-03-27-O1

Fecha de emisión:

Versión N°. 1 Página: 1 de 11

Lic. Contaduría

Puesto. Gerente General

Residente de la carrera en Ing. Gestión Empresarial

Manual de Bienvenida

De JJJ de SA de CV Agua Luna

Productora y Comercializadora

JJJ SA DE CV Agua Luna

_____________

25

BIENVENIDA

Productora y comercializadora “AGUA LUNA” te da la bienvenida, a partir de hoy

te integras a nuestro equipo selecto de trabajo, exhortándote a conducirte con

disciplina y eficiencia en el desempeño de tus labores poniendo en práctica

nuestros valores.

Con tu integración ya formas parte de esta institución. Es importante que tu trabajo

sea realmente comprometido con la organización para así cumplir con nuestra

misión como institución ante la sociedad, así conducir ordenadamente las

acciones políticas, administrativas y de prestaciones de servicios públicos,

impulsando la demanda de nuestros clientes.

MANUAL DE BIENVENIDA

OBJETIVO:

El colaborador de nuevo ingreso deberá comprender y resolver sus dudas acerca

de beneficios, procedimientos, políticas de la empresa; así mismo con este curso

de inducción se pretende crear la oportunidad de pertenencia y permanencia

dentro de la empresa.

DATOS GENERALES

Nombre de la Empresa: Agua Luna

Tamaño: Micro

Giro de la Empresa: envasado y venta de Agua purificada en garrafón de 19 lts.

Ubicación: Cuauhtémoc Colima

Domicilio 5 de mayo #4

Número de empleados: 5 (cinco)

Fecha de Constitución: Octubre de 1996

Nombre del Representante Legal: Graciela Gutiérrez Verduzco

26

Ubicación de la productora y purificadora “AGUA LUNA”

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

-HISTORIA (Orígenes de la empresa)

La empresa fue dada de alta ante la SHCP el primero de octubre 1996 bajo el

régimen de pequeños contribuyentes persona física; pero inicio operaciones en el

mes de julio de 1997. Recientemente el empresario realizo el cambio del régimen

fiscal de REPECO a régimen general de ley, con el objetivo de lograr en un plazo

menor la recuperación de los saldos a favor de IVA.

El Sr. José Luna Casillas, realizo estudios hasta el quinto semestre de la carrera

de arquitectura en el ITESO en la ciudad de Guadalajara. Previo a la explotación

de la empresa AGUA LUNA el empresario apoyo en diversos negocios familiares,

los cuales se resumen a continuación:

-Negocio de perfumería popular (Guadalajara) como auxiliar del propietario

-Empresa dedicada a la engorda y explotación avícola y huerta (Guadalajara)

apoyando en labores varias.

-Negocio de Restaurante de comida Rápida (Guadalajara) con responsabilidades

en caja, cocina, atención a clientes, limpieza, compras.

27

¿ACTUALMENTE QUE HACEMOS?

El producto que ofrece AGUA LUNA es él: Agua purificada envasada en

Garrafones de 19 litros.

-Tenemos 19 años de Experiencia trabajando para servir al municipio de

Cuauhtémoc y comunidades circunvecinas de este municipio.

TIPO DE CLIENTE ACTUAL:

Sus clientes son la población abierta (personas –

instituciones- empresas) de las comunidades circunvecinas

a la población de Cuauhtémoc.

VALORES:

Honradez- Aplicación de principios éticos y morales.

Calidad – Calidad en los servicios y en la

atención al cliente

Puntualidad y cumplimiento de los compromisos

-satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Confiabilidad

VISION:

Queremos que nuestros

clientes nos reconozcan como

la empresa que mejor

soluciona sus necesidades de

consumo de bebidas

purificadas.

MISION

Producir y distribuir con

entusiasmo bebidas

purificadas con la firme meta

de ofrecer la mejor calidad,

seguridad, servicio y

atención a todos nuestros

clientes.

28

ESTRUCTURA Y ORGANIGRAMA

GERENTE GENERAL

Representante Legal

Gerente de produccion

Auxiliar de Produccion

Gerente de Ventas

Repartidor

Repartidor

Asesor externo Contable, laborable

y Fiscal

29

DESCRIPCION DE PUESTOS

Gerente General:

Actividades Principales: Este puesto sera

ocupado por el representante legal de la empresa,

que a su vez actualmente es el socio mayoritario,

este se encarga de todos los manejos cotidianos de

la empresa, como revision del control de las ventas

y produccion con los respectivos encargados,

pedidos y pagos a proveedores, manejo de libro

diario y mayor, facturación y cobro a clientes, asi como la compra de insumos

necesarios para la realizacion de las diferentes actividades. Edad: 18 años en

adelante Sexo: indistinto

Asesor contable:

Actividades Principales: Es externo y actualmente la contabilidad de la empresa

la lleva Novoa Hernandez y Asociados, es un despacho contable que ha llevado la

contabilidad de la empresa desde sus inicios.

Gerente de Producción:

Actividades principales : Este se encarga de todo lo relacionado con el proceso

de produccion, el cual engloba la supervición de la limpieza de los equipos, la

supervición de las horas laboradas en cada equipo para realizar los procesos de

reinicio y limpieza, la calidad del producto y la limpieza del embase al ser llenado.

Para poder cubrir este perfil es necesario que la persona sea un Ingeniero en

bioquimica el cual pueda manejar con facilidad los productos quimicos que son

necesarios para la purificacion del agua. Edad: 18 años en adelante

Sexo: Femenino

Auxiliar de producción:

Actividades Principales: Ayuda al gerente en la limpieza de los equipos cuando

es necesario, asi como en la limpieza de las instalaciones de llenado y la limpieza

en los embases a llenar. Edad: 18 años en adelante Sexo: Masculino

Gerente de ventas:

Actividades Principales: Se encarga de la supervisión de los repartidores a

diario, cantidad de producto que sale, cantidad de producto lleno que regresa a las

instalaciones, ventas a crédito y supervisión del manejo y estado de los equipos

de reparto. Perfil de Licenciatura en Mercadotecnia o Administracion. Edad: 18

años en adelante, Sexo: Indistinto.

30

Repartidor:

Actividades Principales: Se encarga de llevar a cada hogar, empresa,

o escuela el producto, realizando notas de venta de la persona a quien se le

vende, si fue a credito o contado y entregar al final del dia, el reporte de las ventas

correspondientes. Edad: 18 años en adelante, sexo masculino y contar con

licencia de manejo.

Días de descanso obligatorio

Días fiscales

1 de enero

1 de mayo

16 de septiembre

Tercer lunes de noviembre

25 de diciembre

- Se descansan todos los domingos

PERMISOS CON GOCE DE SUELDO

Matrimonio civil (presentando el acta de matrimonio y avisando con

anticipación al supervisor.)

Por nacimiento de hijos (presentando el acta y avisando al supervisor)

Por fallecimiento de familiar directo ( hijos padres hermanos y esposo)

AGUINALDO:

-Es la compensación Económica otorgada al trabajador en el mes de diciembre de

cada año.

-Se otorgan 15 días por año o lo proporcional a los días trabajados en el año.

VACACIONES: Tus vacaciones deberás solicitarlas con el Gerente como mínimo

un mes de anticipación para que se tenga en cuenta los días y buscar algún

suplente para esos días, estas se otorgan conforme a los siguientes datos.

1 año corresponden a 6 días de vacaciones.

2 años corresponden a 8 días de vacaciones.

3 años corresponden a 10 días de vacaciones.

De 4 a 7 años corresponden 12 días de vacaciones. De 7 a 10 años corresponden

14 días de vacaciones.

De 10 a 13 años corresponden 16 días de vacaciones.

31

De 13 a 16 años corresponden 18 días de vacaciones.

ENFERMEDAD. Es importante cuando faltes por enfermedad avisa

al Gerente para que este informado de tu enfermedad y pueda

suplirte el día que no asistirás a trabajar. Es importante que avises con

anticipación si vas a faltar, ya que agua Luna necesita de cada uno de sus

empleados para realizar el trabajo diario, es por ello necesario avisar para que se

busque un suplente y no afecte el servicio del día o los días que te ausentes.

SISTEMA DE PAGO:

Tu sueldo se pagara el día sábado de cada semana, Tu pago lo recibirás en

efectivo, mismo que será otorgado por el Gerente de” AGUA LUNA”

CANALES DE COMUNICACIÓN OFICIALES DE LA EMPRESA:

Los canales de información de la empresa son importantes para que la

información llegue en el momento que se requiere a los miembros de esta y todos

estén en la misma sintonía respecto a lo que sucede dentro de ella.

Internet- paneles informativos- personalmente

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

EQUIPO

Solamente deberá utilizar las maquinas y el equipo para el cual este

autorizado y entrenado.

Antes de poner en marcha cualquier máquina, asegúrese de que nadie esté

trabajando en ella o reparándola.

Nunca se confíe de máquinas en movimiento

Después de usar el equipo dejarlo en el lugar del cual se tomó antes de ser

utilizado.

DENTRO DEL AREA DE TRABAJO

No ingerir ninguna bebida ni alimento

dentro del área de trabajo

Usar el zapato correspondiente para el

trabajo (bota de hule) cofia y cubre

boca.

Solo con autorización podrá hacer

reparaciones a equipos dentro del área

de trabajo.

Los avisos de peligro y seguridad se

han colocado para protección de usted.

32

Abstenerse correr en cualquier parte dentro de la planta – en

caso necesario seguir las rutas de evacuación

Prevención de incendios.- Siempre obedezca los reglamentos

y no fume en áreas prohibidas. No tire gasolina, petróleo u otros líquidos

inflamables por las coladeras. Si se da cuenta de algún incendio, primero

de la voz de alarma y luego, si sabe cómo se dispone el equipo contra

incendio y nunca obstruya el acceso a los mismos.

Respeta la señalización de las zonas por las que pasas.

Anda sin distracciones, además, la falta de atención y el exceso de

Confianza favorecen los accidentes.

En el uso de maquinaria y herramientas

-La manipulación de residuos o el uso de herramientas producen cortes o

golpes, lee estas recomendaciones para evitarlos.

Transporta las herramientas y utensilios

de forma segura.

No sujetes las herramientas con las

manos mojadas para evitar que se

resbalen. Si se cae una herramienta,

especialmente si tiene aristas o

elementos cortantes, no intentes cogerla

en el aire.

Utiliza los equipos de protección individual proporcionados por la empresa.

Durante el trabajo, no lleves anillos, relojes, pulseras, cadenas al cuello,

bufandas o cualquier prenda que cuelgue y que se pueda enganchar con la

maquinaria o con cualquier borde o saliente del mobiliario.

No utilices una máquina si no estás autorizado y formado para ello.

En el uso de maquinaria eléctrica

Nunca trabajes en zonas con enchufes o cuadros eléctricos con las manos

húmedas.

No toques los conductores eléctricos desnudos.

No tires del cable para desenchufar, coge con firmeza la clavija y

desconéctala de la base del enchufe.

Si hay algún desperfecto en el cableado, comunícalo a un responsable o al

departamento de mantenimiento.

33

Procura que las

aberturas de ventilación de los

equipos eléctricos se

encuentren despejadas para facilitar su

aireación

ACTUACION BASICA EN CASO DE

INCENDIO

Conservar la calma y actuar con rapidez pero sin correr:

Comunicar al responsable de su zona o a la persona de referencia para

estos casos, indicando: QUIÉN informa, QUÉ ocurre y DÓNDE ocurre. Si

no es posible hacerlo así, accionar el pulsador de alarma más próximo.

Seguir las instrucciones de los responsables de intervención del centro de

trabajo.

Realizar las funciones que se tengan asignadas.

Si no se interrumpe la evacuación, advertir de las situaciones de peligro a

aquellas personas que estén situadas en zonas aisladas.

Ayudar y ser solidario con aquellos que, por cualquier causa, tengan

disminuidas sus facultades físicas. x Evitar la curiosidad y si la presencia no

es necesaria, no permanecer en zonas de conflicto o evacuación.

Cuando se salga de la zona afectada ir al punto de reunión previsto en el

plan de emergencia.

ACTIVIDADES SOCIALES

Posadas

Comidas (socializar entre empleados)

34

CARTA DE BIENVENIDA

GERENTE: ANA JUDITH LUNA GUTIERREZ

Ahora ya eres parte de nuestra empresa y conoces nuestra manera de trabajar te

invitamos a sentirme con la mayor comodidad posible; es importante que

desarrolle todas sus habilidades sin temor que siempre atienda a los llamados que

la empresa realice , ahora más que pertenecer a una empresa se encuentra a

punto de formar una familia, al pertenecer a nosotros ha adquirido una nueva

responsabilidad la cual se verá reflejada en su trabajo diario , nosotros contamos

con una misión por la cual trabajamos todos los días, para poder encontrarnos en

la visión marcada por la empresa , ahora ya conoces y sabes que es lo que

esperamos de ti , esperando ser el lugar perfecto para que realices tu trabajo y en

el cual podamos hacer que adquieras mayores conocimientos y desempeñes al

máximo tus habilidades en hora buena :

¡¡ BIENVENIDO!!

35

Clave:MP-03-27-O1

Fecha de emisión:

Versión N°. 1 Página: 1 de 16

Autorizó Ana Judith Luna

Gutiérrez

Elaboró :Catalina de Alejandria

Manriquez Ruiz

Lic. Contaduría

Puesto. Gerente General

Residente de la carrera en Ing.

Gestión Empresarial

Manual de Procedimientos

De JJJ de SA de CV Agua Luna

Productora y Comercializadora

JJJ SA DE CV Agua Luna

_____________

36

INTRODUCCION

El manual de procedimientos es un documento que define de manera clara y precisa las

tareas y actividades que deben llevarse a cabo en la organización.

En él se muestra de manera detallada como deben actuar los miembros de la empresa

dentro de un marco de sistema de calidad y que dependiendo de su responsabilidad será

la calidad que se mostrara en el producto final.

Para que un producto o servicio sea de calidad la empresa deben comprender actividades

como planear controlar y mejorar todos los elementos que forman parte de la organización

para mostrar el producto en tiempo y forma, así se podrá llegar a la satisfacción del

cliente, mientras mejor sea la planeación se podrán tener presentes con mayor claridad

los objetivos de la empresa, cada miembro tendrá la información necesaria para llevar a

cabo dicho proceso.

Permitirá conocer el funcionamiento interno de la organización, con respecto a descripción

de tareas y además una inducción adiestramiento y capacitación ya que muestra de forma

detallada las actividades de cada puesto.

Tener un manual de procedimientos dentro de la organización facilita los labores del

personal, además hace que no exista distorsión de información referente a las unidades

operativas, así que el trabajo es realizado adecuadamente; así como la coordinación de

las actividades para evitar duplicidades de ellas.

Apoya para dar cumplimiento a la NORMA Oficial Mexicana NOM-180-SSA1-1998,

SALUD AMBIENTAL.AGUA PARA USO CONSUMO HUMANO. EQUIPOS DE

TRATAMIENTO DE TIPO DOMESTICO.- La cual establece los equipos que deben usarse

para el tratamiento correcto del agua, la cual es de observancia obligatoria en el territorio

nacional para las personas físicas o morales que se dediquen a este proceso.

Así como la NOMRMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994-MODIFICADA- SALUD

AMBIENTAL .AGUA PARA USO Y CONSUMO.LIMITES PERMISIBLES DE CALIDAD Y

TRTAMIENTOS QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU POTABILIZACION.

La cual se refiere a cualquier persona física o moral que la distribuya en todo el territorio

nacional- Es obligatoria en todo el territorio nacional para los organismos operadores de

37

sistemas de abastecimiento públicos y privados o cualquier persona física o moral que

distribuya agua para uso y consumo humano. Para lo cual deberá contar con lo que esta

misma “NORMA” dice, que es el tratamiento para agua potabilizada:

1. PROCEDIMIENTO DE

DESINFECCIÓN

38

1. OBJETIVO

Obtener agua para uso y consumo humano asegurando la calidad del agua en el

Sistema hasta la entrega al consumidor.

2. ALCANCE

El procedimiento cumpla con los estándares necesarios para que el agua cumpla

con los establecido en la NOM 127 y la NOM 180 para pueda darse el uso de

consumo humano.

.

3. POLÍTICAS

3.1 El garrafón solo podrá ser lavado con agua producto no podrá sustituirse con ningún otro tipo de agua.

3.2 El garrafón solo podrá usar LQI-2 para ser lavado por su parte exterior.

3.3 Todas las llamadas de los clientes que necesiten del servicio tendrán que ser atendidas el mismo día que este sea requerido.

3.4 Si existe alguna duda antes de realizar alguna actividad no deberá continuar se debe notificar a su jefe de inmediato, para evitar daños internos y externos en el producto.

3.5 Durante el proceso no podrá brincarse ningún paso, si existe falta de material o fallas técnicas debe suspender el proceso de inmediato.

4. TÉRMINOS/ DEFINICIONES

Cisterna: Depósito subterráneo que se utiliza para recoger y guardar agua de lluvia

de algún rio o manantial, se denomina así también a los tinacos su capacidad va

desde unos litros hasta miles de metros cúbicos.

Cloración: Tratamiento que se emplea para hacer potable un agua o aumentar su

garantía e higiene.

Osmosis inversa: Es por la cual se obtiene agua purificada partiendo de un caudal de

agua de mar.

Suavizador: Aparato que con medios mecánicos químicos y/o eléctricos trata el agua

para reducir el contenido de sales minerales.

39

Filtro de carbón activado: Encargado de quitar el cloro al agua filtrada.

Desinfección: Destrucción de organismos patógenos por medio de la aplicación de

productos químicos o procesos físicos.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE DESINFECCION

Responsable Secuencia de fases / Descripción de

Actividades Referencias

OPERARIO

1. Extracción de agua

1.1 Determinar si el estado de la bomba sumergible está en condiciones para trabajar (bombea)

¿Existencia de condiciones?

Sí: continúa en paso 2.

No: Termina el proceso

1.2 levanta el reporte

1.3 Entrega al encargado.

Reporte

OPERARIO

2. Cloración

2.1. Revisar que haya hipoclorito para la cloración

¿Existe el hipoclorito para realizar el proceso?

Si: continua paso 3.

No: Termina el procedimiento y se

Levanta reporte.

2.2. Indicar la falta de hipoclorito en el proceso

2.3. Agregar el hipoclorito de sodio conforme a especificaciones técnicas.

Reporte

OPERARIO

3. Vigilancia de operación del filtro de carbón activado

3.1 Vigila que el filtro trabaje adecuadamente vigilando que no produzca ruidos extraños a lo habitual.

OPERARIO

4. Vigilancia de operación de equipo de ósmosis inversa

4.1 vigila la adecuada operación del

Moderador de flujo-obtención de agua

purificada para que pueda ser bebible

40

OPERARIO

5. Vigilancia de funcionamiento del Suavizador

5.1 De manera auditiva revisar que el aparato opere como corresponde(ruidos diferentes a los que tiene durante su trabajo

¿Se encuentra funcionando debidamente?

Si: continuar al paso 6

No: Detiene operación del suavizador y levanta reporte

Reporte

OPERARIO

6. Revisión del Tanque de Mezclado

6.1. Revisa que el tanque mezclado esté disponible para almacenar el agua para vender.

¿Existe disponibilidad para almacenar el agua?

Sí: Continúa al paso 7

No: detener el proceso

Se levanta el reporte

Una vez resuelto el problema avanzar al paso 7.

Reporte

OPERARIO

7. Verificación del Generador de Ozono

7.1. Revisa el color debe estar en tono azul para que funcione adecuadamente, si el generador tiene un color blanco se encuentra seco.

7.2. Debe vigilarse que el operador de ozono no produzca ningún olor.

¿El generador está en condiciones de trabajar?

Si: el proceso continua para finalizar

No: Detiene proceso y se debe informar cual es la falla del generador

6.

Reporte

Fin del Procedimiento.

41

PROCEDIMIENTO DE DESINFECCION

OPERARIO GERENTE

Fase

INICIO

EXTRACCION

¿EXISTEN CONDICIONES?

CLORACION

¿EXISTE HIPOCLORITO?

FILTRO DE CARBÓN ACTIVADO

SI

OSMOSIS INVERSA

SUAVIZADOR

¿FUNCIONA DEBIDAMENTE?

reporte

reporte

TANQUE MEZCLADO

sireporte

¿ EXISTE DISPONIBILIDAD?

GENERADOR DE OZONO

si

¿El generador está en

condiciones?

FIN

reporte

sireporte

no

si SOLUCION DEL PROBLEMA

no

COMPRA DE HIPOCLORITO

no

REPARACIÓN

no

REPARACIÓN

no

REPARACIÓN

42

2. PROCEDIMIENTO DE

ENVASADO

43

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ENVASADO

Responsable Secuencia de fases / Descripción de

Actividades Referencias

OPERARIO

1. Lavado interno del Garrafón

1.4 Se lava el garrafón con LQI-2 ingresando el garrafón uno por uno a la lavadora a presión.

1.5 Antes de lavar la parte externa se debe oler el garrafón para revisar que esté libre de malos olores así como revisar visualmente que no haya quedado manchas de suciedad.

¿Existe el líquido LQI-2 para lavado?

Sí: continúa en paso 2.

No: Reinicia procedimiento.

1.6 Se reporta la falta de material para llevar acabo el procedimiento

Levantar reporte sobre la falta del

líquido LQI-2

OPERARIO

2. Lavado externo del Garrafón

2.1 Se lava el garrafón con agua producto jabón y cloro usando una manguera.

2.2 El garrafón debe lavarse durante 5 min , y tallando la parte exterior hasta que se observe que está totalmente limpio

¿El garrafón puede ser llenado?

Si: continua paso 3.

No: regresar al paso 1.

OPERARIO

3. Llenado

3.1 Llenar el garrafón a 19 litros

3.2 El garrafón pasa a la llave para ser llenado.

3.3 Cuida y verifica que el garrafón sea llenado hasta la parte donde inicia el cuello del mismo.

3.4 Se tapa el garrafón manualmente hasta percatarse que ha quedado seguro para evitar que el producto se pueda salir.

OPERARIO

4. Colocación de la Tapa al Garrafón

4.1 Una vez lleno el garrafón se coloca la tapa manualmente hasta que quede bien sellada

44

OPERARIO

5. Acomodo del Garrafón

5.1 Debe colocar el garrafón el área asignada en línea recta para que puedan ser cargados a las camionetas con mayor facilidad.

6. Fin del Procedimiento

45

PROCEDIMIENTO DE ENVASADO

OPERARIO GERENTE

Fase

INICIO

LAVADO INTERNO DE GARRAFON

LAVADO EXTERNO DE GARRAFON

¿EXISTE LIQUIDO LQI-2 ?

SIREPORTE

¿PUEDE LLENARSE EL GARRAFON?

LLENADO

SI

FIN

no

ABASTECIMIENTO DE

LIQUIDO LQI-2

NO

COLOCACION DE LA TAPA

ACOMODO DEL GARRAFON

46

3. PROCEDIMIENTO DE

DISTRIBUCION

47

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DISTRIBUCION

Responsable Secuencia de fases / Descripción de

Actividades Referencias

OPERARIO

1. Acomodo del garrafón para su distribución

1.2 Carga del vehículo de reparto con el producto envasado para su venta ambas camionetas deben salir llenas al primer viaje

1.3 vehículo 1 - 60 garrafones

1.4 vehículo 2 - 60 garrafones

VENDEDOR

2. Salida del producto

2.1 se verifica que el número de garrafones sea el correcto.

2.2 se Recorre las colonias, iniciando en las más cercanas a la empresa terminando por las más lejanas al municipio de Cuauhtémoc.

VENDEDOR

3. Entrega del Producto

3.1 descarga producto

3.2 lo lleva hasta el sitio que el cliente indique.

3.3 Cobra y revisa cambio.

3.4 Regresa a la empresa.

3.5 Estaciona la camioneta

3.6 Baja el producto restante al área que se le indique.

GERENTE

4. Entrega de las ventas

4.1 Confirma la cantidad de garrafones vendidos al gerente.

4.2 Entrega el efectivo de la venta al gerente de la empresa

Fin del proceso

48

PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCION

OPERARIO VENDEDOR GERENTEFa

se

INICIO

ACOMODO DEL GARRAFÓN PARA SU DISTRIBUCIÓN

SALIDA DEL PRODUCTO

ENTREGA DEL PRODUCTO

FIN

ENTREGA DE LAS VENTAS

49

REPORTE FALTA DE MATERIAL

FORMATO DE PEDIDO DE EQUIPO

No. De Reporte __________ fecha _______________________

Nombre del equipo faltante________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Descripcion_____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Cantidad Requerida______________________________________________________________

Observaciones___________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________

Nombre y Firma de quien realiza el Reporte

50

FORMATO DE DAÑO DE MATERIAL

No. De Reporte __________ fecha _______________________

Nombre del equipo dañado________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Como se detecto_________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Observaciones___________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Se necesita con urgencia

No es urgente

Cantidad en stock

____________________________________________

Nombre y Firma de quien realiza el Reporte