manual de autodefens para "mujeres" y otros artefactos políticos contrahegemónicos

Upload: leonor-silvestri

Post on 17-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    1/14

    Manada de Lobxs

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    2/14

    MANUAL DE AUTODEFENSA PARA

    MUJERES Y OTRAS EXPRESIONES

    DE GNERO NO HEGEMNICAS

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    3/14

    El estudio de las artes marciales y deensa personal orece un cami-no de autorrefexin y cambio. Me doy cuenta que aprend la leccindel patriarcado en mis msculos y en mis nervios, as como en mimente y en mi alma; y este estudio de artes marciales es tanto unproceso DEScondicionante, como es, a su vez, condicionante y crea-dor de un nuevo yo.

    Emily Erwin Culpepper, Womanspirit, Verano 1976.Traduccin de Mara del Carmen Brion.

    Por qu entrenar nuestro cuerpo?

    El desarrollo de la uerza y la habilidad sica siempre ueron actividades

    por razones culturales mayormente practicadas por hombres. Por esto, no es

    sorprendente que ellos tengas ms uerza que nosotras. Tal vez, si nos dedic-

    ramos tambin a la albailera y los hombres a la educacin de los nixs, las

    cosas seran muy distintas.

    Conocer las posibilidades de nuestro cuerpo y empezar a desarrollar los

    msculos (que de hecho tenemos en igual cantidad que los hombres) nos da la

    posibilidad de sentirnos con mayor seguridad, conanza y autonoma.

    Adems, la actividad sica en s es generadora de salud, renueva, hace circu-

    lar la energa y nos otorga mayor equilibrio sico y mental.

    Romper con el mito que establece que por una cuestin biolgica o innata

    los hombres tienen ms uerza que las mujeres, es tan simple como aprender a

    prescindir de ellos. Por ejemplo, a la hora de correr un mueble en vez de llamar

    a un hombre para que lo haga solo, llamar a una amiga y hacerlo entre los doses un gran paso.

    Tanto la uerza como las actividades culturalmente determinadas para los

    gneros (masculino/emenino) son un mito cilmente abolible. Es tan simple

    para una mujer aprender a cambiar el cuerito de una canilla, como lo es para

    un hombre tender la cama o lavar la ropa. El aprendizaje de ocios tiles como

    electricidad, plomera, etc., y la destreza sica aportan a la autonoma e inde-

    1

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    4/14

    - El violador no es siempre desconocido porque puede ser parte de tu amilia.

    - El violador no es el ciruja del barrio porque usa sotana.

    El violador tiene que dejar de ser clasicado como un hombre retardado,

    bruto o ciruja. Est comprobado que la mayora de los casos de violacin su-

    ceden dentro de la amilia. En general, el violador es un marido, un padre, un

    to, un abuelo, un novio, un hermano o hermanastro, cualquier persona capaz

    de establecer un vnculo de conanza o de poder. Este vnculo unciona como

    generador de vergenza y culpa, sobre todo cuando todava somos lo sucien-

    temente indeensas o vulnerables como para poder entender y reaccionar ante

    lo que est sucediendo.

    Frente a cualquier situacin de violencia lo ms importante que hay que sa-

    ber es que la autodeensa comienza en la relacin que tenemos con nosotras

    mismas. La violencia, al ser parte de la cultura en la que crecemos, es naturali-

    zada y aceptada internamente.

    Bases psicolgicas para la autodeensa

    - El miedo y la rabia producen adrenalina en el cuerpo, sta aumenta la uer-

    za sica y si aprendemos a utilizarla puede ayudarnos a deendernos. El pnico

    se desarrolla a travs de la alta de oxgeno en el cerebro. Para superarlo es

    necesario que intentes tranquilizarte y respires lentamente tomando aire por

    la nariz y soltndolo por la boca.

    - Cona siempre en tus sensaciones por ms que no haya signos explcitosde violencia.

    - Toma conciencia de lo que demuestra tu actitud corporal, si no te sents

    segura puede que el agresor lo perciba y tome provecho de eso.

    - Establec los lmites de tu espacio personal y no permitas nunca que sean

    invadidos.

    - Los roles de vctima y agresor son complementarios. Si te ubicas en el rol de

    vctima ests conrmando el rol del agresor.

    pendencia de toda persona. Un dato concreto es saber que se necesita la misma

    uerza para levantar cuatro kilos de verduras, que para romper un tabique con

    un golpe dado en el lugar correcto. Muchas veces no es la uerza lo que vale a la

    hora de deenderse, sino la conanza en una misma y la tcnica bien utilizada.

    Rompamos con el estereotipo

    Violador = Monstruo

    - El violador no es pobre ya que conduce su auto importado.

    - El violador no habla mal porque trabaja en una escuela.

    - El violador no huele mal, porque se peruma todos los das para trabajar

    en su ocina.

    - El violador no viste mal porque como todos los ladrones de guantes blan-

    cos, tambin usa traje.

    2 3

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    5/14

    - No lo utilices nunca en espacios cerrados, ni con el viento hacia vos, ya que

    el gas se expande 3 metros a la redonda y puede daarte-

    - Extend lo ms que puedas el brazo para rociarlo sobre los ojos del agresor

    y alejate del lugar. Si tens que mantenerte en el sitio, utiliz un pauelo que

    tape tu nariz y tu boca para no inhalarlo.

    - No lo muestres, sacalo justo en el momento en que ests segura de que lo

    vas a utilizar, ya que el agresor puede utilizarlo en tu contra.- Si vas a recomendrselo a otra persona no olvides nunca pasar esta inor-

    macin.

    - Con UN PALO o UNA BOTELLA VACA en la mano. Los automovilistas

    y peatones molestos temen por su seguridad y la de su auto, ya que pueden

    suponerte ebria.

    - TRANSPORTARSE EN BICICLETA. La bici es una herramienta que brin-

    da autonoma y salud para todas ya que no envenena el aire y te deja en la

    puerta de tu casa. Adems existe una enorme dierencia entre atravesar un

    lugar de noche en bicicleta y caminando, la velocidad con la que podes andarpor lugares indeseados pedaleando no es la misma que a pie.

    Confanza y comunicacin

    Tu primer enemigo sos vos misma. El hecho de establecer vnculos dainos

    es una maniestacin de cmo te encontrs internamente. Casi todas las mu-

    jeres violentadas nos sentimos inseguras, vulnerables, dependientes, sentimosque no podemos solas y que necesitamos de un otro. Cuando superamos este

    sentimiento de autodestruccin e inseguridad y comenzamos a sentirnos se-

    guras, respetndonos a nosotras mismas, construmos relaciones aectivas NO

    autodestructivas.

    Muchas veces no nos damos cuenta de lo uertes que somos como para

    soportar tanto dao, creyndose dbiles, sin detenernos a pensar que toda la

    energa que depositamos en una relacin enermiza, podemos utilizarla en

    Musculatura

    La musculatura protege nuestro cuerpo, mientras ms tengamos, ms resis-

    timos posibles agresiones.

    La musculatura nos ayuda a tener un CUERPO FUERTE.

    Estas son algunas ideas para cuando camines por la calle sola en la noche o

    en cualquier situacin y te sientes insegura.

    Podes tener encima un objeto de deensa como:

    - GAS PIMIENTA. Es un gas que rociado sobre los ojos provo-ca un enceguecimiento momentneo. Se vende en los rezagos militares, viene

    enrascado en un aerosol tan pequeo que pods llevarlo en el bolsillo y tiene

    una traba de seguridad que al correrla de lugar te permite que el gas salga o no.

    Su uso es bastante aectivo pero puede ser peligroso si no tomamos las precau-ciones necesarias para su eectividad deseada.

    Cmo utilizarlo:

    4 5

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    6/14

    No ceder espacios, no depender de acompaantes, no relegar nuestra liber-

    tad.

    Ninguna agresin sin respuesta

    Autodefensa para mujeres y chicas

    La autodeensa es todo eso que nosotras podemos hacer para que nuestras

    vidas seas seguras diariamente. Es tomar el control de situaciones en las que tu

    tendras que ser la victima. Esta serie de comentarios de ataques sicos esta

    hecho con el objetivo de que si alguien no respeta tus lmites, tu tienes que

    pararle, aqu encontraras diversas estrategias para eso, diciendo alguna cosa,

    gritando, escapando, peleando

    La cosa ms importante es que tu puedes hacer alguna cosa:

    ActitudSentada en el suelo, con posicin encorvada, hacindote pequea, con tus

    manos en los bolsillos, estas transmitiendo el mensaje soy dbil y vulnerable.

    Las mujeres somos blanco cil, as que teniendo una actitud uerte, se dismi-

    nuyen nuestros riesgos de ser jodidas.

    Mira siempre a los ojos de la gente, de tal orma que ellos sepan que estn ob-

    servados. Balancea tus brazos mientras camines, cogete tu espacio. Una uerteactitud, no slo aecta a como los otros nos ven, incrementa tambin nuestra

    conanza en nosotras mismas.

    Estrategias verbales

    Hacer valer nuestros derechos, es una parte importante de tener el control

    de nuestras propias vidas. Si alguna conducta te esta haciendo sentir mal, con

    algo que nos haga bien. A partir de esto no dejaremos que nadie que nos ro-

    dee nos trate mal, nos controle ni lastime. Ya sea una pareja, novix, amante,

    marido, amiliar, amigx, desconocidx, etc.

    Hablar para solidarizarnos entre nosotras nos hace comprender que los

    abusos ueron y son cometidos contra millones de mujeres a lo largo de ge-

    neraciones en todas partes del mundo. Romper el silencio y el aislamiento es

    empezar a quebrar con una larga historia de abusos.

    La hipocresa, el individualismo y la incomunicacin slo ayudan a mante-

    ner y alimentar la cadena de violencia.

    El silencio nos transorma en cmplices. Y la complicidad con estos hechos

    hace que sigan sucediendo.

    Entonces, cuando veas o escuches que alguien est siendo agredidx, en la

    calle o entre vecinxs, en cualquier mbito, trata de establecer un vnculo de

    conanza con la persona que esta siendo agredida. Si no la conocs y ests en

    la calle, pods disimular y acercarte a preguntar por el nombre de una calle,

    hablndole a la agredida, si se trata de una vecina pods tocarle el timbre y

    pedirle una taza de azcar. Lo importante es que la persona sepa que vos estsatenta.

    No deleguemos slo en el juez de turno o en el tribunal, no esperemos a que

    la polica reaccione. Porque para dicultar un poco ms el laberinto, si una

    mujer sure un ataque y pide ayuda en la justicia, corre el riesgo de enrentarse

    con algn representante de la justicia machista o con un polica que manda

    la causa a un archivo gigante y termina aconsejndole a la vctima que vuelva

    e intente recomponer la situacin. Por eso es muy importante saber a dnde

    acudir y ormar vnculos de conanza y solidaridad entre mujeres.

    Nacimos las mujeres ms dbiles por naturaleza?

    Hasta cierta edad de la inancia, nios y nias poseen la misma musculatura.

    Pero instituciones como la escuela y la amilia incentiva el desarrollo muscular

    y la agresividad ms en los nios que en las nias.

    6 7

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    7/14

    mayor curiosidad en las personas y temor de que se les queme algo propio,

    hacindolas acudir rpidamente.

    SI ESTAS HACIENDO DEDO EN LA RUTA O TE ENCON-TRS EN UNA SITUACIN DE ABUSO EN UN AUTOMO-VIL EN MARCHA:

    .MANTEN LA VENTANILLA UN POCO ABIERTA

    Ante cualquier situacin de violencia podes abrir la guantera (comparti-

    miento que est por lo general rente al asiento del/a acompaante donde se

    guardan papeles necesarios, documentacin, registros de conducir, etc.), sacar

    los papeles que all se encuentren por la ventanilla y amenazar con tirarlos.

    Esta documentacin tambin puede servirte para guardar los datos del agresor

    y presentar una denuncia. Otro lugar donde se guardan comnmente estos

    papeles personales es detrs del espejo que est rente al asiento del/a acompa-

    ante, debajo del asiento del conductor/a, y en el guardapapeles de la puerta

    del conductor/a. Si haces dedo nunca salgas sin una navaja o un cuchillo bajola manga, que para la polica puede ser tranquilamente parte del kit de tu cam-

    ping.

    .INVENTATE UNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA

    Cuando te empiecen a cargosear y a hablarte de sexo, pods decir que desde

    que ests enerma lamentablemente no pods tener relaciones, y seguramente

    los prejuicios, la ignorancia y la exclusin social hacia lxs enermxs no le per-

    mitirn seguir hablando del tema, y les dar miedo tocarte.

    Este unzine se hizo recopilando las partes que consideramos ms intere-

    santes.

    Las mujeres que realizamos este unzine practicamos a lo largo de nuestras

    vidas artes marciales como kick boxing, boxeo o kung-u.

    Hemos emprendido corporalmente el camino de devenir sobrevivientes

    para dejar de ser vctimas.

    miedo o angustiada enrentate a la persona, tu puedes.

    Nombrar o hacer reerencia a la conducta

    Criticarla

    Dile lo que tu quieres que haga

    Ests tocndome constantemente y no me gusta. Esto es una orma directa

    sin contacto sico. Evita empezar tu deensa diciendo por avor. as te ests ha-

    ciendo valer a tu misma repetirlo es necesario si alguien te esta molestando enun espacio pblico. Ponte en escena, ser mucho ms embarazoso para la otra

    persona que para ti. Nuestra voz es un arma tambin. Gritando alertas a otra

    gente y puedes asustar al agresor. Di no o jodete, bien alto, gritando prounda-

    mente desde tu estmago. Recuerda, si tus tripas te hacen sentir que alguien

    te esta intimidando dale un poco de conanza y haz alguna cosa. Ten tu arma

    a punto cuando tengas la cara cerca de alguien que te moleste. Grita desde tus

    entraas lo que pienses de l.

    Algunos consejos

    . LAS LLAVES

    Si tens que golpear sosten las llaves con el puo cerrado y coloc una de

    ellas entre el dedo mayor y anular de modo que quede una en punta hacia

    uera.

    .GRITARQue no te avergence ridiculizar al agresor exponindolo pblicamente y

    dejando claro que te esta molestando.

    .GRITAR FUEGO!

    Si pedimos auxilio el sentido comn de la gente es bastante cruel con las mu-

    jeres y por lo general no acuden a ayudarnos, el uego por lo general despierta

    8 9

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    8/14

    Explorar tu fuerza

    Para un minuto antes de seguir, especialmente si sta es la primera vez que

    practicas algn tipo de autodeensa o artes marciales.Crees que eres uerte? Te sientes dbil o no muy segura y te preguntas si

    sers capaz de soportar las tcnicas sicas?

    La uerza es un tema importante para las jvenes. A la mayora de nosotras

    nos han dicho desde muy pequeas que las chicas no son muy uertes, o que

    somos demasiado pequeas, gordas o altas de coordinacin para deender-

    nos. Despus de cierto tiempo, nos hemos credo esos mensajes. No estamos

    diciendo que seas tan uerte como un hombre alto y musculoso, pero la verdad

    es que eres ms uerte de lo que crees.

    Si camins sola a la noche por lugares que te inspiran temor:

    1) Cant alguna cancin a los gritos. Fing locura. Todo el mundo teme a los

    locos.

    2) Camin con un palo o botella en la mano.

    3) El pelo atado y bajo un pauelo o buanda. Que no les sea posible asirte

    de l.

    NO MS LAGRIMAS.

    Hace alta un varn para proteger a una mujer?

    NO.

    Si NO conoces al agresor y ests en la va pblica:Grita Fuego, nadie acude a quin pide Ayuda. El uego despierta temor y

    curiosidad, las personas acuden rpidamente.

    Toca los timbres de las casas

    Entra a algn negocio

    Hace de cuenta que conoces a alguna persona a tu alcance y acude a ella con

    un dilogo o saludo.

    Si golpes, hacelo en lugares que duelan mucho, inmovilicen, o desmayen.

    Golpes de puo en el pecho son poco tiles. Los lugares indicados son:

    Testculos: Patada / Rodillazo / Apretn / Pia

    Ojos: Piquete / Clavar algo

    Nuez del cuello: Puetazo / Codazo / Hundir con los dedos / Morder

    Orejas: Morder / Pegar con ambos puos al mismo tiempo

    Nariz: Pia de abajo hacia arriba / Clavar o introducirle objetos

    10 11

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    9/14

    2) Puos tensos preparados para golpear y cubriendo tu mandbula.

    3) Ojos que miran el blanco.

    4) Pies separados y en diagonal.

    5) Conanza en tu potencia.

    Breves consejitos.

    Por lo general es correcto usar para deenderte cualquier cosa que tengas a

    mano, como parte de tu trabajo diario, o tus estudios (regla, lapiceros, libros).

    Es posible desarmar a un agresor que te amenaza con un cuchillo, pero se ne-

    cesita prctica. Es necesario mantener la vista en la mano que sujeta el cuchi-

    llo, y dar un paso lateral cuando l se mueve hacia delante. O puedes apartar su

    puo cuando entres a golpearlo. Si puedes, escapar es siempre la mejor opcin.

    Cuando el agresor golpee, usa tu antebrazo (es mucho ms uerte que la

    mano o la mueca) para bloquearlo. No trates de empujar, pero cbrete siem-

    pre la cara y la cabeza.No deendas objetos materiales. Tu vida vale ms que cualquier cosa inani-

    mada, no importa cunto te haya costado. Las cosas son cosas.

    Ser agredida y amenazada en el auera, en el espacio pblico, es el precio que

    la mujer paga por no disciplinarse, por no ser lo que se supone la mujer debe

    ser. (REVISAR, rara la rase, ser por ser lo que se supone la mujer debe ser?)

    No temas, no dejes que te llenen la cabeza con temores. El miedo es una

    enermedad y no es sinnimo de cuidado.

    No somos vctimas, somos sobrevivientes.

    Si suriste alguna terrible agresin, sacatelo de encima como si uera polvo,no volver a pasarte nunca ms, y segu adelante.

    Movimientos

    Aqu hay algunos casos para repeler cuando alguien te agarre. Aqu te ense-

    amos algunos movimientos simples y bsicos, y pienso que toda autodeensa

    tiene que ser de la manera ms simple posible. Puedes practicar estos movi-

    4) No te detengas aunque te hablen pero mira a los ojos. Ningn atacante

    quiere ser reconocido.

    Movimientos corporales:

    No retrocedas para esquivar.

    Es ms eectivo moverse para los costados.De ese modo, te corrs del blanco del agresor

    y obtens posiciones de ataque que el agresor

    descuida como nuca, orejas y rodillas.

    Frente:

    Siempre trat de moverte de enrente del atacante. Los costados del agresor

    suelen estar desprotegidos. Si te tienen agarrada de rente, intent un cabezazo

    a la nariz, un rodillazo en ingle o un pisotn (o todo junto!).

    Mordiscos

    No todo el mundo se atreve a hundir sus dientes en otra persona. Sin embar-

    go, un buen mordisco es muy doloroso. Lo mismo que con los araazos, el sitio

    donde muerdas depende de que partes del cuerpo del agresor son asequibles

    y de la ropa que lleve. Puedes volver la cabeza bruscamente cuando muerdas,

    para provocar ms dolor. Aunque las posibilidades son reducidas, un mordis-

    co que hace sangrar puede poner al que muerte en peligro de contraer el virus

    del SIDA.Dolor, no me enceguezcas

    Violencia, no me enturbies

    Dame otra vez, instinto

    Devenir boxeadora

    Postura bsica para pelear

    1) Cabeza con mentn ligeramente agachada para cubrirlo. Ojos al rente.

    12 13

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    10/14

    Todas stas tcnicas son muy eectivas, pero no tienes por qu atenerte a

    ellas. Experimenta y desarrolla tus propias ideas. Despus de todo, as es como

    se inventaron stos mtodos.

    Sin embargo hay que tomar ciertas precauciones, porque tu misma puedes

    hacerte dao. Procuramos hacerlo notar al describir las dierentes tcnicas. La

    norma general es jarte bien antes de apuntar a un blanco.

    Alguna de stas tcnicas estn basadas en artes marciales, como el krate o el

    judo, mientras que otras se han desarrollado como mtodos prcticos cotidia-nos de autodeensa. Muchos estn basados en las tcnicas de Kaleghl Quinn.

    Queremos insistir en que no hay ningn modo ideal de responder a un par-

    ticular ataque.

    Aanzarse

    No se trata de echarte en el suelo para deenderte! En el prximo captulo,

    todas las tcnicas requieren que tengas un buen equilibrio y te mantengas con

    rmeza en los pies. Prueba este ejercicio para que te des cuenta de la dierenciaentre tener el peso de tu cuerpo rmemente enraizado como un rbol o bam-

    bolearte sobre tus pies. Una vez ms necesitas un compaero.

    Cuando derribes a alguien, debes colocarte por debajo de su centro de equi-

    librio, generalmente sus caderas, para hacerlo caer. Solamente hemos incluido

    un tipo de accin para que la aprendas: es poco realista tratar de ensearte

    otras en un libro. Solamente incluimos este ejercicio, si lo encuentras suges-

    tivo, puedes continuar con clases de autodeensa o cursos de artes marciales.

    Utiliza la cadera

    Tu amigo te pone el brazo alrededor del cuello desde atrs. Aprieta su brazo

    con las dos manos, por encima del codo. Da un paso rme hace ese mismo

    lado. Dobla la cintura mientras tiras del brazo hacia el otro pie.

    Se caer sobre tu cadera y aterrizar en el suelo, de espaldas. Hazlo suave-

    mente con tu amigo: una cada rpida dejara a cualquiera sin aliento. Es muy

    importante estar bien aanzada en el suelo cuando derribes a alguien, o te

    mientos con alguna amiga, con cada prctica podrs ver las reacciones auto-

    mticas. No depende de la uerza que tengamos, son solo movimientos veloces

    y reacciones rpidas y no te preocupes si no puedes acordarte del agresor, ellos

    no sienten nada por ti, tu puedes tambin escoger y deshacerte del acoso por

    otras ormas. Por ejemplo golpendolo directamente.

    Agarre de mueca

    Si alguien te agarra tu mueca inmovilizalo agarrndole la mueca rpida-

    mente contra su dedo anular (la parte ms dbil de la mano que te agarra). Tu

    puedes hacer esto con las dos muecas al mismo tiempo.

    Agarre de ropa

    Este es por si alguien te agarra por la camiseta o tu cuello con ambas manos.

    Empuja una mano de un lado al otro de su brazo, sujeta con la otra mano y

    empuja rpidamente de un lado al otro, mueve las caderas y los hombros paraganar uerza.

    Agarre por el cuello

    Este es para cuando alguien te agarre por el cuello. Por tu mano alta hasta

    su cara desde detrs de su hombro. Entonces estira su cabeza hacia atrs hasta

    que consigas soltarte.

    Agarre por ambas manos

    Por la mano en orma de puo, entonces empuja hasta arriba con tu mano

    libre hacia tu cara.

    El nasis est en sorprender al agresor: hacer algo inesperado para aduear-

    te de la situacin. No se trata de ponerte a pelear. Autodeensa es hacer slo lo

    necesario para conseguir tu propia seguridad.

    14 15

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    11/14

    lastimes.

    Lo ms importante ante un ataque es la conanza en nuestra potencia. Si

    dudamos de nuestra uerza otorgamos ventajas a quien agrede.

    Con en tu fuerza y tu capacidad intimidatoria.

    Transorm el miedo (la adrenalina) en uerza para atacar.

    Si te sents abusada cualquier reaccin es vlida. Desde correr, gritar, golpear

    o hasta intoxicar a quin te est agrediendo. Eleg la orma que te sea ms til

    y con la que te sientas ms cmoda. Ten en cuenta que la violencia muchas

    veces llega a tales extremos adonde es tu vida o la de la otra persona la que est

    en juego.

    Placer y abuso son vivencias opuestas.

    Placer y miedo son vivencias opuestas.

    Sentirse querida y sentirse usada son vivencias opuestas.Sentirse duea de s misma y sentirse propiedad de otro/a son vivencias

    opuestas.

    Ninguna agresin sin respuesta!

    No ms vctimas ni cmplices!

    Somos sobrevivientes.

    Enfrentamiento

    Si tu eliges el enrentamiento sico lo tienes que llevar a cabo al 100% y ser

    lo ms agresiva posible. Estar bien segura de s misma es parte importante. El

    nivel de adrenalina se convierte rpidamente de miedo a odio. Golpea, no lu-

    ches, los movimientos que te enseamos son para el uso contra las partes ms

    dbiles del cuerpo. Cualquier agresor dando igual como sea de grande o uerte,

    tiene tambin esas partes dbiles. Grita al eectuar cada golpe.

    Golpes

    arriesgas a caer con l.

    Puetazos

    Empieza a practicar en el aire, despus hazte una almohadilla, ya sea enro-

    llando mantas o utilizando almohadas que alguien puede sujetar o que colo-

    ques en el respaldo de una silla pesada o en una cama. De esa manera, puedegolpear a dierentes alturas o desde dierentes ngulos.

    Al pegar un puetazo, tens los msculos del brazo y el puo. No pegues

    poniendo el puo blando o pods lastimarte.

    Golpe de puo

    1 Puo cerrado y en tensin

    2 El impacto es con el puo pero el impulso es con todo el cuerpo. El golpe

    sale del hombro. Gir el hombro cuando golpes de modo que el hombro tape

    tu oreja. La cadera acompaa el movimiento y hace girar todo el tronco.Objetivos

    - Testculos

    - Ojos

    Golpe de martillo

    Cierra el puo: el contacto ser por la parte baja del dedo meique. Golpea

    hacia abajo, o a la cara lateralmente. Practica con la almohadilla.

    La nariz

    Si el agresor no es mucho ms alto que t, pegale un cabezazo en la nariz,

    agarrndole el cuello por detrs.

    Imagina que tu mano es la zarpa de un animal salvaje. Golpea bruscamente

    hacia adelante. Araar la cara oblicuamente hace ms dao.

    No tengas miedo de lastimar a tu agresor. Si es un agresor se merece que lo

    16 17

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    12/14

    jor equilibrio.

    Patada: no peques con el pie, sino con la tibia, duele ms! Y te lastima a vos

    menos.

    Ingle: pegar un puntapi.

    S violenta.Te ensearon a ser buena, linda, limpia.

    olvidatelo!

    http://eticaamatoriadeldeseolibertario.blogspot.com

    Formando las manos en puos estira tu brazo en orma recta impactando

    con los nudillos, tambin estira tu hombro y date impulso con la cadera al

    eectuar el golpe.

    Mueve el codo hacia arriba hacia atrs y estiralo hacia tu otro hombro. Mue-

    ve las caderas. Tambin este golpe es bueno para el cuello o la sien.

    Ingle

    Mueve tu rodilla hacia la ingle, si te encuentras cerca, levantala hacia ade-

    lante. Entonces levanta tu pie hacia arriba. Recuerda donde hay concentradamayor uerza de ataque es en la punta de tu pie.

    Codazos

    Conduce tu hombro hacia alguien que este detrs de ti empujate con la otra

    mano.

    Practica estos golpes en casa con un saco de dormir o un cojin.

    Una postura uerte

    Si tu peleas hazlo de orma uerte y mantn una postura estable.Manos arriba

    Rodillas curvadas.

    Pies ligeramente separados.

    Escapar al abrazo del oso

    Si un agresor viene por detrs y te abraza cogindote los brazos, es cil que

    te sientas muy desamparada. Pide a alguien que te agarre de ese modo y haz la

    prueba. Se requiere un poco de valor, pero intenta esta tcnica.1. baja la barbilla. Djate caer de repente, como un peso muerto.

    2. empuja el culo hacia atrs, contra las piernas del agresor, para hacerle per-

    der el equilibrio.

    (se puede agregar la tcnica de infar el pecho para ganar espacio y dejarse

    caer hacia abajo)

    Pies: parate con los pies ligeramente separados en diagonal para obtener me-

    18 19

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    13/14

    20 21

  • 7/23/2019 Manual de Autodefens para "mujeres" y otros artefactos polticos contrahegemnicos

    14/14