manual control biologico

Upload: josue-jassael-rodriguez-loza

Post on 20-Jul-2015

178 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ESCUELA AGRICOLA PANAMERICANA EL ZAMORANO

CENTRO DE CONTROL BIOLOGICO PARA CENTROAMERICA

Manual para la produccin de:Spodoptera frugiperda, Telenomus remus Virus de la Polihedrosis Nuclear (VPN) TRICHOZAM, BAZAM y VERZAM

Honduras, 2005

1. CONTROL BIOLOGICOEl control de plagas con productos qumicos es cada vez ms complicado. La exigencia por los consumidores en la reduccin de la aplicacin de estos productos es cada vez ms notable. Los productos agroqumicos no siempre dan buenos resultados, por lo que, se presta hoy da, mucha importancia al control biologico. El empleo de los productos qumicos, trae consigo muchos incovenientes, existen varios tipos todos ellos muy utilizados en agricultura, tanto para combatir plagas, enfermedades, malas hierbas, etc. Los insecticidas, acaricidas, funguicidas, herbicidas y otros La contaminacin del medio ambiente es un problema por la utilizacin de estos productos qumicos que dejan unas substancias qumicas residuales que suelen ser txicas. Tras el uso prolongado de los productos qumicos se producen resistencias en las plagas las cuales es difcil de eliminarlas con un producto qumico o con otros que tengan la misma materia activa. El control biolgico se define como una actividad en la que se manipulan una serie de enemigos naturales, tambin llamados depredadores, con el objetivo de reducir o incluso llegar a combatir por completo a parsitos que afecten a una plantacin determinada. Se pretende controlar las plagas a travs de enemigos naturales, es decir, otros insectos que son depredadores de la plaga y son inofensivos a la plantacin. El mtodo de control biolgico puede ser muy eficaz. Hay que considerar algunos puntos en la utilizacin de enemigos naturales en la plantacin: 1. Se debe identificar bien el parsito que afecta al cultivo. 2. Identificacin del enemigo natural. 3. Estimacin de la poblacin del parsito. 4. Estimacin de la poblacin del enemigo natural. 5. Comprar correctamente a los enemigos naturales. 6. Supervisar correctamente la eficacia de estos enemigos. Para la identificacin del parsito puede realizarse un pequeo muestreo de estas especies y mandarlo a un laboratorio entomolgico, si no se tiene perfectamente identificado por mtodos directos. Si la poblacin de parsito es demasiado alta, los enemigos naturales no actan con tanta rapidez que si fuese una poblacin baja. Una vez producida una plaga en la cosecha, se introduce el enemigo natural para que impida el desarrollo de la poblacin del parsito y no produzca elevados daos.

1.1. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLGICO. 1.1.2. VENTAJAS DEL CONTROL BIOLGICO. La incorporacin del control biolgico, es un medio de lucha integrada respetando el medio ambiente, debido a que no se emplean insecticidas, lo que da ms seguridad, evitar estos productos txicos para la salud humana. El mtodo de control biolgico impide las poblaciones de parsitos en las plantaciones agrcolas y por consiguiente la prdida de altos niveles de produccin El uso de productos biolgicos ya vienen ajustados al tipo de parsito y llegan a matar una amplia gama de insectos y no producen dao a los insectos benignos.

1.1.3. INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLGICO El control biolgico requiere mucha paciencia y entretenimiento y un mayor estudio biolgico. Muchos enemigos naturales son susceptibles a pesticidas por lo que su manejo debe de ser cuidadoso. Los resultados del control biolgico a veces no es tan rpido como se espera, ya que los enemigos naturales atacan a unos tipos especficos de insecto, contrario a los insecticidas que matan una amplia gama de insectos.

Fuente: Lampkin N. Agricultura Ecolgica, 1998

2. Spodoptera frugiperda2.1. Generalidades Nombre comn: Cogollero o gusano cogollero Lepidoptera, Noctuidae Esta plaga puede atacar alrededor de 60 cultivos y malezas gramneas, pero los cultivos mas atacados son: maz, algodn, sorgo, arroz, no obstante se ha detectado en los cultivos de frijol, tomate, man, soya, cebolla, alfalfa, col, eucalipto, gladiolo, pepino, tabaco, espinaca, nabo y algodn (Luginbill, 1928; Bruner y Deschapelles, 1965; Metcalf y Flint, 1965). La explotacin masiva en grandes extensiones crea condiciones propicias para que la plaga se reproduzca y disemine con mayor facilidad. 2.2 Ciclo de vida 2.2.1 Huevo Los huevos son depositados en masas que van desde 30 hasta 400, pero pueden llegar a poner en promedio 1500 y un mximo de 2000 huevos en toda su vida, la masa de huevos est cubierta por una tela fina formada por las escamas de la hembra adulta y segregaciones del aparato bucal. Los huevos, inicialmente son de color verde-claro, pero poco antes de la eclosin se vuelven grisceos. Las larvas nacen a los tres das o menos, cuando la temperatura es mayor a 25 C). 2.2.2 Larva Las larvas al nacer se alimentan del coreon, ms tarde se trasladan a diferentes partes de la planta o a las vecinas, evitando as la competencia por el alimento y el canibalismo.

Larva

Dao

Su color vara segn el alimento pero en general son oscuras con tres rayas plidas estrechas y longitudinales; en el dorso se distingue una banda negruzca ms ancha hacia el costado y otra parecida pero amarillenta ms abajo, en la frente de la cabeza se distingue una "Y" blanca invertida. Las larvas pasan por 6 estados, siendo de mayor importancia para tomar las medidas de lucha los dos primeros; en el primero estas miden hasta 2-3 mm y la cabeza es negra completamente, el segundo mide de 4-10m; las larvas pueden alcanzar hasta 35 mm en su ltimo estado. A partir del tercer estado se introducen en el cogollo, haciendo perforaciones que son apreciados cuando la hoja se desvaina. 2.2.3.Pupas Las pupas son de color caoba y miden 26 mm; esta fase se desarrolla en el suelo y el insecto est en reposo hasta 8-10 das que emerge el adulto.

2.2.4 Adulto El adulto mide de 30 a 40 mm con las alas extendidas y generalmente son de color gris. Las hembras tienen alas traseras de color blancuzco, mientras que los machos tienen puntos negros llamativos en las alas delanteras, y las traseras son blancas. Las hembras depositan los huevos durante las primeras horas de la noche, en el haz y en el envs de las hojas. Una hembra puede poner como promedio 1000 huevecillos en grupos de 30 a 400 por postura.

2.3. Metodologa de cra

Las pupas son colocadas en jaulas de reproduccin en una proporcin de 1:1, y por lo general 50 pupas hembras y 50 machos. La oviposicin de las masas de huevos comienzan de 2 a 4 das despus de la eclosin de los adultos. Cada jaula contiene un recipiente con algodn y una solucin mielosa (miel de abeja diluida). En las jaulas se coloca tiras de papel (bond o reciclaje), sostenidas por la tapadera. Las tiras van desde la tapadera hasta el piso de la jaula. Las masas de huevos son depositadas en las tiras de papel y se cosechan diariamente. Despus de cosechar las tiras con las masas de huevos, recortarlas, y colocarlas en un recipiente con dieta especial para que puedan eclosionar. Las larvas eclosionarn de 3 a 4 das despus de la oviposicin, a una temperatura de 27C. Las larvas deben ser trasladadas a otro recipiente con dieta, una larva en cada recipiente, donde permanecern por el resto de los estados larvales (6 estados, aproximadamente 18 a 21 das en total). Las pupas son cosechadas de la dieta para luego ser sexadas y vueltas a colocar en un plato petri para reiniciar el ciclo

2.3.1. Dieta especial para Spodoptera frugiperda Con el objetivo de poder incrementar la produccin y cra de ciertos insectos, actualmente se preparan dietas que llenan los requerimientos nutricionales de stos. La dieta tiene varios componentes, los cuales estn descritos a continuacin. Ingredientes para dieta de S. frugiperda Ingrediente Agar Frijoles Germen de trigo o arroz Protena de soya al 90% Casena o leche en polvo Levadura Acido ascrbico Acido srbico Vitaminas* Tetraciclina Formalina al 40% Metil-parabenceno Funcion Estructura Fuente de proteina Fuente de carbohidratos Fuente de proteina Fuente de proteina Segrega enzimas Vitamina Preservante Vitaminas Antibiotico Preservante Preservante Cantidad 80g 250g 200g 200g 140g 200g 18g 9g 30g 150ml 10ml 15g

*Son un complejo especfico de vitaminas, bajo el nombre comercial VITAMIN MIX, VANDERZANT. Mezclar con agua hasta completar 8 litros, luego se hierven durante 15 minutos. Esperar que la temperatura baje a 65C y agregar los siguientes preservantes y vitaminas y mezclalos por 3 minutos. Licuar y colocar las raciones en los depsitos individuales antes que se endurezca (mas o menos 15 minutos) Nota: El volumen utilizado en la dieta alcanza para 25 a 30 bandejas de 30 raciones en promedio (que es lo mismo que alimentar 750 a 900 larvas.

3. Telenomus remusEl Telenomus remus (Hymenptera: Scenidae) es una avispita de color negro, de origen asitico, ubicada dentro del grupo de insectos entomfagos, es decir, capaces de parasitar a otros insectos. Este insecto benfico es muy importante en programas de control biolgico e integrado de plagas, debido a que destruyen el huevo husped antes de la eclosin de la larva, evitando dao temprano a las plantas; adems presentan ciclo corto aumentando el numero de poblaciones benficas con relacin a las del gusano cogollero. Biologa: la hembra, ataca el huevo del hospedero examinando con las antenas la masa de huevos antes de ovipositar. El reconocimiento de huevos hospederos apropiados se da por la presencia de una kairomona proveniente del sistema reproductivo de la Spodoptera hembra, solamente una larva del parasitoide se desarrolla en el huevo del hospedero; al empupar el parasitoide, el huevo hospedero se torna negro; los adultos se alimentan de nctar y posiblemente mielecillas. El adulto de T. remus mide unos 0.5 a 0.6 mm de longitud. El cuerpo es negro brillante, los fmures y las tibias son oscuras en la hembra, pero plidas en los machos. La hembra deposita un solo huevo en el interior del embrin en desarrollo el huevo hospedero. Solamente huevos de menos de 72 horas de edad son parasitados. Un huevo en el cual el embrin ha terminado su desarrollo es raramente susceptible a ser parasitado por la avispa. La duracin de la etapa de huevo es de 10 a 12 horas segn la temperatura.

Macho de T. remus

Hembra de T. remus

La larva de T. remus pasa por 2 estados. Durante el primer estado, no tiene segmentos, tiene un par de mandbulas que se mueven verticalmente ms dos espolones caudales. En el segundo estado es claramente segmentada y no tiene los espolones caudales, las mandbulas son cortas y rectas. La duracin de la etapa larval inclusive la de pupa es de 6 a 8 das. El tiempo total de desarrollo de T. remus, desde oviposicin hasta emergencia del adulto, es de 9 a 15 das a temperatura de 22 a 30C. En general los machos emergen 24 horas antes que las hembras. Cuando las hembras emergen, los machos copulan con ellas inmediatamente. Las hembras de 2 a 3 das de edad tienen el mximo nmero de huevos en sus ovarios y producen mas de 76% de su prole durante los primeros 5 das de vida como adultos

3.1. Mtodos de aplicacin Se realizan liberaciones semanales de 7,000 parasitoides por hectrea, durante los primeros 20 a 40 das del cultivo de maz. Liberar los parasitoides cuando la mayora de los adultos hayan emergido de los huevos. 3.2. Crianza masiva de Telenomus remus No existe una dieta artificial para la cra de T. remus por lo cual la reproduccin se realiza en huevos de S. frugiperda. Los huevos se obtienen de la cra principal de S. frugiperda. Una vez cosechadas las masas de huevos, se colocan en las tiras de papel y se llevan a las cajas entomolgicas, en las cuales se pegan del vidrio las tiras de papel conteniendo las masas de huevos. stas quedan expuestas a los parasitoides que se encuentran dentro de la caja por tres das. En cada caja existen entre 30,000 a 40,000 adultos de T. remus. Despus de los tres das, las masas de huevos son sacadas de las cajas y colocadas en bolsas plstica. La cantidad de masas de huevos depende de las necesidades del agricultor. Para una hectrea se colocan 29 masas parasitadas/bolsa. Cada masa tiene un promedio de 350 huevos para hacer un total de 10,000 huevos parasitados por bolsa. Dentro de la misma bolsa se coloca una hoja de papel toalla para incrementar el rea superficial. Aproximadamente 9 das despus emergen las avispas. Un da antes de la emergencia de

los adultos se inyecta con una jeringa una solucin de miel y agua como alimento para los adultos.

4. VPN, Virus de la polihiedrosis nuclear4.1 Generalidades Los virus entomopatgenos son considerados entidades infecciosas cuyo genoma est constituido por cido nucleico, ya sea por ADN o ARN, y que se reproducen en el tejido del hospedero. Los virus por lo general, son una molcula de ADN circular superembobinada por una capa llamada cpsido. Uno o ms ncleos cpsidos estn envueltos por una membrana que generalmente est constituida por material celular del hospedero. El conjunto compuesto por la envoltura y el ncleo cpsido se conoce como virin, los cuales son unidades infecciosas del virus. Los viriones tiene forma baciliforme y son envueltos en una matriz proteica; a todo este conjunto se le conoce como cuerpo de inclusin. 4.2 Modo de accin El VPN contamina las larvas va oral. Las larvas al alimentarse, ingieren el virus. Los poliedros que contienen los viriones se disuelven en el estmago debido a las condiciones alcalinas (pH> 7.5) del intestino medio (mesentern) y liberan los viriones. stos entran en contacto con las microvellosidades del intestino y liberan los cpsidos a las clulas epiteliales del intestino donde el virus normalmente realiza su primera vuelta de replicacin. Posteriormente el virus afecta otros tejidos susceptibles del hospedero, donde continua reproducindose y multiplicndose. Otros tejidos atacados son principalmente: tejido graso, epidermis del intestino, hemocelos, trquea y glndulas. 4.3 Sntomas de infeccin Las larvas infectadas se vuelven letrgicas, dejan de alimentarse 24 horas despus de ingerido y se paralizan. Las larvas comienzan con vmitos y diarreas. Inicialmente las larvas se tornan color caf plido. Normalmente quedan sujetas a la planta por las propatas y con la cabeza hacia abajo. El cuerpo de la larva se vuelve blando y de color negro o pardo, los tejidos internos se lican quedando la larva como una bolsa lquida (Figura 1). 4.4. Diseminacin El insecto muerto representa la fuente de inculo ms importante en el campo para mantener la epizootias al romperse el cadver. Gotas del lquido del cuerpo caen sobre otras partes de la planta o son diseminadas por salpicaduras de lluvia. Adems, los insectos enfermos liberan a travs de sus heces y vmito grandes cantidades de poliedros que representan otra fuente de inculo para otros insectos que viven en el mismo hbitat. Los depredadores pueden servir tambin como diseminadores.

Ventajas del uso de VPN para controlar plagas Poca o ninguna patogenidad para invertebrados benficos debido a su susceptibilidad. No son peligrosos para mamferos, incluso el hombre, y otros vertebrados. Poca resistencia para los hospederos. Desventajas del uso de VPN para el control de plagas: La velocidad para producir un efecto sobre la plaga es generalmente lenta. La efectividad del patgeno depende mucho de las condiciones ambientales. La especificidad restringe el uso. 4.5. Metodologa de produccin Los procedimientos para la produccin de VPN son bsicamente los mismos que para mantener una colonia sana de S. frugiperda. Para dicha cra se utilizan larvas que se encuentran en tercer estado larval, provenientes de la cra principal de S. frugiperda dichas larvas, despus de estar alimentadas de dieta normal, son colocadas en una nueva dieta la cual es inoculada con el virus (Figura 2). A cada recipiente se le agrega 13,5 ul de una solucin que contiene aproximadamente 7 109 cuerpos de inclusin. Las larvas se contaminan al alimentarse de la dieta. Se dejan en la dieta por 7 das hasta que mueran. Luego se procede a la cosecha de dichas larvas inmediatamente despus de haber muerto para as evitar que se contaminen por hongos y bacterias. Las larvas son sacadas de la dieta y colocadas en frascos plsticos para luego ser licuadas. Se licuan con agua destilada, y pueden ser en diferentes proporciones: (1 agua:1 larva), es decir, si las larvas a licuar son 1000 entonces se debe agregar 1000 ml de agua, (0.5 agua:1 larva) (0.25 agua:1 larva). Una vez licuadas las larvas son cernidas a travs de una tela fina en la cual retendremos las impurezas como patas, cpsulas enceflicas, etc. Una vez obtenida la solucin madre puede proceder a formular el virus con el objeto de obtener una solucin a una concentracin equivalente a 6 109 cuerpos de inclusin. Esto es igual a una larva equivalente (LE). Se recomienda que en el campo se apliquen 500 LE por hectrea. En el laboratorio se prepara la solucin con 500 ml y por cada ml hay una LE. 4.6. Concentracin Para el conteo de los LE es necesario un hemocitmetro conocido como cmara de Neubauer y un microscopio. La solucin madre hay que diluirla debido a que la cantidad de cuerpos de inclusin de la solucin ser tanto que ser casi imposible contarlos. Se recomienda que se haga una dilucin al 0.1%. Dicha solucin se hace con agua destilada ms un detergente llamado TWEEN el cual evita la acumulacin de los cuerpo de inclusin y as favorecer el conteo. De la solucin al 0.1% se toma 100 ul y se colocan en el hemocitmetro para hacer el

conteo. De la cuadrcula de 16 cuadritos se toma 5 al azar para hacer el conteo. Los cuerpos de inclusin son fciles de identificar ya que tienen forma circular y poseen un anillo a su alrededor, adems presentan un brillo bastante intenso. Del conteo de los 5 cuadros se saca un promedio y luego hay que repetir el conteo por lo menos tres veces para mayor seguridad. Una vez sacado el promedio de los tres cuadros hacemos un promedio general y la cantidad dada ser el promedio de cuerpos de inclusin por cuadro. El hemocitmetro tiene un volumen de 0.0125 mm3/cuadro. Ejemplo: si el promedio de cuerpos de inclusin por cuadrito es de 47.4, necesitamos sacar la cantidad por ml, y para lo cual se aplica la siguiente frmula. [47.4/0.0125] [ 1000ml 1000 (dilucin)] = 0.38 109 PIB o cuerpos de inclusin. Esto es menos de una LE/ml. Lo cual me indica que debo agregar mas larvas a mi solucin para obtener 6 109 PIB. Pero si por ejemplo hubiesen salido 135 PIB/cuadro, me indica que tengo mas de los PIB que necesito ya que esto resulta en 10.8 109 y se debe hacer una dilucin. Hacer una dilucin es ms fcil ya que lo que se agrega es agua y no larvas. Y se hace a travs de regla de tres simple. Por ejemplo: 10.8 109 es lo que tengo o lo que sali del conteo, y 6x109 lo que necesito; entonces 6 109/10.8 109=56%es decir que se pondr 56% de la solucin madre y 44% de agua para obtener la concentracin que necesito.

Figura 1: Larva infectada con VPN

5. Hongos Control biolgicoLos hongos constituyen un grupo muy heterogneo de organismos eucariotas, hetertrofos no fotosintticos, con pared celular. Su cuerpo est constituido por una estructura llamada micelio, que es un conjunto de estructuras filamentosas llamadas hifas. En Control Biolgico, constituyen una excelente alternativa por su accin antagonista y entomopatgena. Se demostr que tanto Trichoderma como Gliocladium, son una buena alternativa para tratar de controlar efectivamente los efectos devastadores que puede causar Pythium sp, y as evitar el uso continuo de agroqumicos para el control de enfermedades. Por otro lado, existen hongos que obtienen su nutricin a partir de insectos, son conocidos como entomopatgenos, ya que causan enfermedades en los insectos plagas hasta causar su muerte, por ejemplo: Beauveria bassiana, es usado para el control de la broca del caf, picudos y metamasius hemipterus en caa de azcar. 5.1.Hongos entomopatgenos (Metarrhizium, Beauveria y Verticillium) Los hongos entomopatgenos constituyen el grupo de mayor importancia en el control biolgico de insectos plagas. Se conocen muchas especies de hongos entomopatgenos, correspondientes a alrededor de 100 gneros. Entre los gneros ms importantes podemos mencionar: Metarrhizium, Beauveria, Aschersonia, Entomophthora, Zoophthora, Erynia, Eryniopsis, Fusarium, Hirsutella, Hymenostilbe, Paecelomyces y Verticillium. 5.1.1. Modo de accin de los hongos entomopatgenos sobre los insectos Se observan tres fases: 1. Germinacin de la espora en la cutcula del hospedante 2. Penetracin del integumento del insecto por medio del tubo germinativo 3. Desarrollo del hongo dentro del cuerpo del insecto y su multiplicacin 1. Germinacin de la espora en la cutcula del hospedante La epicutcula o capa ms externa del tegumento del hospedante es el sitio inicial de la interaccin patgeno-hospedante. En el tegumento el proceso de penetracin se lleva a cabo. Entre sus componentes se encuentran lpidos, lipoprotenas, polifenoles y protenas. Cuando la penetracin se da por la cutcula intervienen lipasas, quitinasas y proteasas. El tubo germinativo de la conidia invade directamente, produciendo apresorios que penetran la epicutcula, dando lugar a cuerpos hifales. La patogenicidad del hongo sobre los insectos depende de una compleja relacin entre la habilidad del hongo para penetrar la cutcula y la fortaleza del sistema inmunolgico del insecto para prevenir el desarrollo del hongo.

2. Penetracin del integumento del insecto por medio del tubo germinativo Despus de la germinacin se producen una serie de transformaciones fsicas y qumicas, tanto en el insecto como en el hongo, que permiten al patgeno penetrar la cutcula de su hospedante. Un conidio puede germinar, sin embargo si no se dan las condiciones fsicas y qumicas y los estmulos correspondientes no logra penetrar. Enzimas principalmente lipasas, proteasas y quitinasas, son producidas por la hifa y ocasionan una alteracin de la cutcula, que facilita la entrada de la hifa de penetracin. La segunda fase es la invasin de los tejidos por parte del micelio del hongo hasta causar la muerte del insecto, dura de 2 a 3 das. Durante el proceso de invasin del hongo se producen una gran variedad de metabolitos txicos o toxinas. Las toxinas son sustancias de baja toxicidad para mamferos pero muy txicas para artrpodos, por lo que pueden causar la muerte del insecto debido a sus propiedades insecticidas; adems actan como inhibidoras de las reacciones de defensa del insecto. Las toxinas producidas pueden ser de dos tipos: a) Macromolculas protecas b) Sustancias de bajo peso molecular 3. Desarrollo del hongo dentro del cuerpo del insecto y su multiplicacin Despus que el hongo colonice totalmente el homocele del insecto, ste muere. Esto se debe en gran parte a la accin de las toxinas. Con la muerte del insecto finaliza la fase parastica y se inicia la saproftica. Cuando el insecto muere no se observa evidencia del hongo causante de la muerte, sino posteriormente. La duracin de la muerte depende de la cepa del hongo, del hospedante y de las condiciones ambientales. Finalmente sigue la tercera fase, la esporulacin y el inicio de un nuevo ciclo. El micelio del hongo se observa primero en las articulaciones y partes blandas de los insectos y en das posteriores se incrementa a todo el cuerpo hasta finalmente cubrirlo. Tras la muerte del insecto y bajo unas condiciones de humedad relativa alta las conidiosporas pueden extenderse a travs del cuerpo cubrindolo con material fungoso caracterstico.

5.1.2. Ventajas de uso de los hongos entomopatgenos No es nocivo para el operario ni para el medio ambiente. No deteriora la fauna benfica. Permite establecer programas de manejo integrado. Se puede usar para agricultura orgnica. No tiene efectos txicos por acumulacin en aplicaciones sucesivas. No tiene lmite mximo de residuos.

5.1.3. Recomendaciones para su uso Para el uso de estos productos no se recomienda utilizarlos en forma nica. Es necesario mantener una mayor supervisin del cultivo y hacer aplicaciones oportunas. Se debe almacenar en refrigeracin para no perder la viabilidad de las esporas. 5.2. Hongos antagonistas (Trichoderma) 5.2.1. Mecanismos de accin El hongo al ser aplicado a las races, forma una capa protectora, haciendo una simbiosis, el hongo se alimenta de los exudados de las races y las races son protegidas por el hongo y al mismo tiempo reduce o elimina las fuentes de alimento del patgeno. Acta como una barrera para prevenir la entrada de patgenos a las races. Tienen una accin de hiperparasitismo, que es la accin del microorganismo que parasita a otro organismo de su misma naturaleza, es decir, lo utiliza como alimento y los destruye. Compite por espacio y nutrimentos con los hongos patgenos. 5.2.2. Ventajas Le brinda proteccin a la planta. Las plantas producen sistemas radiculares ms grandes. No es nocivo para el operario ni para el medio ambiente. No deteriora la fauna benfica. Permite establecer programas de manejo integrado. No tiene efectos txicos por acumulacin en aplicaciones sucesivas. No tiene lmite mximo de residuos.

6. TRICHOZAM

6.1. Generalidades TRICHOZAM es un fungicida biolgico preventivo para el control de patgenos y enfermedades del suelo que atacan las races. El ingrediente activo es Trichoderma harzianum. Trichoderma spp. es un hongo cosmopolita que se encuentra en forma natural en todos los suelos. De este hongo se aislaron varias cepas, siendo la ms comn Trichoderma harzianum. Trichoderma harzianum es un hongo micoparastico, cuya clasificacin taxonmica es la siguiente: Reino Filo Clase Gnero Especie 6.2. Caractersticas Este hongo crece y se ramifica en tpicas hifas que pueden oscilar entre 3 a 12 m de dimetro, segn las condiciones del sitio en donde se est reproduciendo. La esporulacin asexual ocurre en conidios unicelulares de color verde generalmente tienen 3 a6 m de dimetro.DA 1 DA 2 DA 3

Fungi Deuteromycotina HyphomycetesTrichoderma

harzianum

6.3. Recomendaciones para su uso Para el uso de estos productos no se recomienda utilizarlos en forma nica. Es necesario mantener una mayor supervisin del cultivo y hacer aplicaciones oportunas. Se debe almacenar en refrigeracin para no perder la viabilidad de las esporas. Trichoderma crece mejor en medios con pH de 4-8 y temperaturas que van de 48-95F. 6.4. Compatibilidad Los productos compatibles pueden ser aplicados antes o despus de la aplicacin de TRICHOZAM. Los productos incompatibles pueden ser aplicados 10 das antes o despus de aplicaciones con TRICHOZAM.Ingredientes activos Nombres comerciales Abound, Heritage, Quadris, Amistar, Bankit Captan, Merpan Vitavax 34, Vitavax 200 Chloroneb, Demosan, Terraneb, Terramec Bravo, Daconil, Clorotalonil, Knight, Ridonate Phyton 27 Botran Bonrot Terrazole, Truban Rubigan Maxim, Medallion Aliette Moncut Rovral Dithane, Manzate, Ridodur, Vondozeb Maneb, Manex Ridomil gold Ridomil Gold Eagle, Rally Banol, Previcur Prostar, Stam Terraclor, PCNB Topsin, Fungo Vitavax 200 Bayleton Baytan Ronilan, Curalan Benlate, Fungaflor, Imazilaq, Lotos Banner, Tilt, Bumper, Propilaq Folicur, Orius Terraguard Prowl Roundup

Funguicidas compatiblesAzoxystrobin Captan Carboxin Chloroneb Chlorothalonil Sulfato de cobre dicloran Etridiazole/hiophanate-methyl Etridiazole Fenarimol Fludioxonil Fosetyl Al Flutolanil Iprodione Mancozeb Maneb Mefenoxam Metalaxyl Myclobutanil Propamocarb Propanil Quintozene Thiophanate methyl Thiram Triadimefon Triadimenol Vincozolin

Fungicidas incompatiblesBenomyl Imazalil Propiconazole Tebuconazole Triflumizole

Herbicidas compatiblesPendimenthalin Glyphosate

Insecticidas compatibles Todos Acaricidas compatiblesDicofol Kelthane Agribon Zero Tolerance

OtrosHalogenated heterocylie Hydrogen dioxide/peroxyacetic acidIngrediente Activo Captan Chlorothalonil Iprodione Iprodione Methyl Thiophanato Metalaxyl

Fungicidas que pueden ser mezclados con TRICHOZAM en la solucin Formulacin 85 WP 82.5 WDG 23.3 FL 50 SG 50 WP 21.3 L Dosis 2.11 kg/Ha 1 kg/Ha 1 kg/Ha 0.85 kg/Ha 2 kg/Ha 1 Lt/Ha Concentracin del fungicida en agua 0.8 g/L 4.2 g/L 4.4 g/L 0.3 g/L 8.9 g/L 0.4 ml/L

Usos Hongos del suelo responsables del mal del talluelo. Phythium Fusarium Rhizoctonia Sclerotinia Phythophtora Botrytis Erysiphe Peronospora entre otros

Hongos del follaje

6.5. Formas de aplicacin En vivero Recomendamos tres maneras aunque hay varias y son las siguientes. Aplicar al medio o substrato que se usa para producir las plntulas. El medio se inocula antes de sembrarse de la siguiente manera. En la cantidad de medio que se utiliza para producir las plntulas para una hectrea se mezcla con kilo de TRICHOZAM. Para que el producto quede homogneamente distribuido se recomienda diluir el TRICHOZAM con el agua que se utilizar para humedecer el medio. Si va a agregar fertilizante, este es el momento para hacerlo en el recipiente donde diluy el TRICHOZAM. Aplicar la solucin al medio y mezclar bien para que quede uniformemente distribuido. La segunda manera que se puede aplicar TRICHOZAM es a las bandejas donde se han colocado la semilla que germinar o a las plntulas recin germinadas. Dicha aplicacin deber hacerse por lo menos 3 das antes del transplante, se aplica en un riego pesado. Igual se calcula el agua a usar para regar el equivalente de plntulas para una hectrea,

utilizando siempre kilo de TRICHOZAM. El riego pesado es hasta que las celdas de las bandejas goteen agua al ir haciendo el riego. La tercera forma es aplicar el TRICHOZAM en casulla y mezclarlo en forma homognea con el medio de sustrato para llenar las bandejas de plntulas equivalentes a una hectrea de campo definitivo. El medio deber tener un poco de humedad para que las esporas se puedan desprender. Al transplante En el transplante se puede aplicar inmediatamente despus del transplante en forma de chorro al pie de la planta. Hay que calcular el agua a utilizar para la hectrea transplantada, considerando que utiliza por ejemplo: 200 ml a 250 ml de solucin por planta. Es necesario calcular la cantidad de solucin que gastar por plntula en el campo. Una vez hecho esto podemos determinar el total de volumen de agua que necesitamos por hectrea. Si por ejemplo: si utilizaran 600 L de agua/ha, diluimos los 500 g en los 600 L para luego realizar la aplicacin. Se recomienda que el TRICHOZAM se diluya en una premezcla primero. En cultivos establecidos Se hace la aplicacin por chorro al pie de la planta o en el sistema de riego por goteo. Si es por el sistema de riego, se aplica como si se aplicara un fertilizante o fungicida al suelo. Se aplica en 30 minutos. Si va a regar por dos o ms horas, dejar la aplicacin del TRICHOZAM para la ltima hora de riego, dejando los 15 a 20 minutos despus de la inyeccin, para que se limpie el sistema de riego y asegurarse que toda la solucin de TRICHOZAM llegue a las plantas. De esta manera limpia el sistema riego y asegura que toda la solucin de TRICHOZAM llegue a las plantas. Si se riego 60 minutos o menos. Dividir el tiempo total en tres partes, e inyectar el TRICHOZAM en el segundo tercio del tiempo. Aplicaciones foliares El TRICHOZAM se puede aplicar de manera foliar para el control o supresin de varios hongos mencionados anteriormente. En el cultivo de chile se obtuvieron buenos resultados para el control de mildeu polvoso en el tiempo de verano. La dosis a usar es de 250 g de TRICHOZAM por barril de 200 L de agua. Se debe usar adherente para obtener una mejor aplicacin. Tener una buena cobertura foliar sin que haya escurrimiento del producto en las hojas. No mezclar el TRICHOZAM con ningn desinfectantes como yodo, cloro o amonio cuaternario. Si puede mezclarse con fertilizantes foliares, hormonas e insecticidas.

7. Beauveria bassianaEl primer hongo descubierto fue Beauveria bassiana en 1835 por Agostino Bassi. Clasificacin taxonmica de Beauveria: Reino Filo Clase Gnero Especie Fungi Deuteromycotina Hyphomycetes Beauveria bassiana

Es un hongo imperfecto. Sus conidiforos estn agrupados en forma apiada formando synemas. Sus conidias son lisas e hialinas. Es de color blanco cremoso.

Conidias de Beauveria bassiana 7.1. Usos Beauveria bassiana Nombre comn Broca del caf Picudo del pltano Pulgones Mosca blanca Trips Larvas lepidpteras Acaros

Nombre cientfico Hypothenemus hampei Cosmopolites sordidus Myzus sp. Bemisia tabaci Thrips spp. Spodoptera, Diaphania, Plutella Tetranychus

7.2. Compatibilidad Compatibilidad de B. bassiana Mezcla en tanque Ingredientes activos Ampelomyces quisqualis Fosetil de alumunio Sulfato de cobre Hidroxido de cobre Lineolate de cobre Dos das antes y despus de Propiconazole la aplicacin Triadimefon Myclobutanil Vinclozolin Iprodione Thiram Azufre lquido Tres das antes y despus de Clorotalonil la aplicacin Metalaxyl y clorotalonil Cuatro das antes y despus Benomyl de la aplicacin Maneb Fludioxonil Azoxystrobin Triflumizole Thiophanate/mancozeb Captan Todos

Funguicidas

Insecticidas

8. Verticillium lecaniiTiene estructuras llamadas filidas, verticiliadas que tienen apariencia de ramas, con clulas conidigenas. Los conidios son hialinos y aseptados.

Clasificacin taxonmica de Verticillium: Reino Fungi Filo Deuteromycotina Clase Hyphomycetes Gnero Verticillium Especie lecanii 8.1. Usos Verticillium lecanii Nombre comn Pulgones Mosca blanca Trips

Nombre cientfico Myzus sp. Bemisia tabaci Thrips spp.

8.2. Formas de aplicacin La dosis recomendada es 500 gramos por hectrea. Diluir el BAZAM o VERZAM en agua y agitar hasta que se liberen las esporas del arroz. Pasarlo por un colador o una malla. Mezclar esta solucin madre para el volumen de agua a utilizar en una hectrea. Es importante aadir adherente en la mezcla (1ml / L de agua) para una mejor aplicacin. Tener una buena cobertura foliar sin que haya escurrimiento del producto en las hojas Aplicar al atardecer o en das nublados.

9. CONTROL DE CALIDAD TRICHOZAM, BAZAM Y VERZAMEl control de calidad de los hongos entomopatgenos considera tres pruebas fundamentales: 1. Concentracin de conidios 2. Viabilidad de los conidios 3. Estabilidad de los conidios 1. Concentracin de conidios. La concentracin de conidios por gramo de producto comercial de BAZAM, VERZAM y TRICHOZAM debe ser por lo menos 5 x 108. La dosis por hectrea de los tres productos tienen una concentracin de 5 x 1011. La concentracin de conidios por gramo de sustrato colonizado est determinada fundamentalmente por la relacin humedad/oxgeno y la temperatura. El control de stos parmetros durante la incubacin en el sustrato es muy importante. Clculo De nuestro lote comercial se pesa 1 g de producto y se diluye con 9 ml de agua esterilizada y una gota de aceite. Se bate fuertemente y se extrae 1 ml para diluirlo con 99 ml de agua estril. De sta solucin se extrae aproximadamente 200 microlitros para colocar en una cmara de Neubauer (hemocitrmetro). Se cuentan el nmero de conidios en 16 cuadros secundarios en forma sistemtica y se saca la media aritmtica (Lecuona 1996).N x 104 x 10z = nmero de conidios por ml

Donde: N 104 z : media aritmtica de los propgulos contados en 16 cuadros. : constante equivalente al campo donde se cont. : nmero de diluciones seriadas que se hicieron (en este caso z=3)

2. Viabilidad de los conidios La viabilidad de los conidios secos despus de separados del sustrato debe ser 90%. Est determinada fundamentalmente por el porciento de humedad que se alcance en el proceso de secado. Debe lograrse un proceso lento con temperaturas entre los 30 y 32 grados centgrados y una humedad relativa baja. Lo ptimo es lograr conidios con un porcentaje de humedad inferior al 5%. Clculo La viabilidad se lee a partir de la dilucin madre para leer la concentracin se hace una siembra as:

En un plato petri con PDA ms antibitico se siembra una gota con una pipeta Pasteur y con un asa Drigalshy se homogeniza la gota sobre la superficie del medio y se incuba a 25C 3C por: 12 horas para Trichoderma 17-20 horas para Beauveria y Verticillium

Luego de este tiempo, leer en microscopio 200 esporas con el contmetro en mano para marcar las viables y no viables. Realizar tres lecturas y sacar el promedio aritmtico. Sacar con una simple regla de tres el porcentaje de viabilidad. 3. Estabilidad de los conidios Debe ser superior a los tres meses. Est determinada por la humedad de los conidios. A menor humedad mayor estabilidad.

Es importante monitorear la viabilidad de los conidios y su estabilidad, as como estandarizando las condiciones de secado.