manual básico del promotor de pastoral social · manual básico del promotor de pastoral social...

90
Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA Material impreso con el apoyo del proyecto “Animar la red de Pastoral Social – Cáritas en México, promotora de la Transformación Social (Reino) desde el servicio, la Paz y la Justicia”

Upload: trankiet

Post on 30-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

Manual básico delPromotor dePastoral Social

CÁRITASCHIAPAS ACDE TUXTLA GUTIÉRREZ

PASTORAL SOCIALARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

Material impreso con el apoyo del proyecto “Animar la red de Pastoral Social – Cáritas en

México, promotora de la Transformación Social (Reino) desde el servicio, la Paz y la Justicia”

Page 2: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA
Page 3: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

Dis

eño

: mau

rici

o.m

on

tesc

astr

o@

gmai

l.co

m /

@m

mo

nte

scas

tro

Page 4: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

Manual básico delPromotor dePastoral Social

Page 5: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

Mons. Fabio Martinez CastillaArzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutierrez, Chiapas

P. Pablo Héctor González Alarcón. MSpSAsesor diocesano de Cáritas-Pastoral SocialArquidiócesis de Tuxtla Gutierrez; Chiapas

Elaboración: P. Pablo Héctor González Alarcón. MSpS.Revisión: Biol. Claudia Margarita C.ontreras SarmientoDiseño: LDG Mauricio Montes Castro. @mmontecastroIlustración de portada: Maximino Cerezo Barredo CMF

Page 6: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA
Page 7: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA
Page 8: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

La Escuela de la Caridad es una iniciativa que la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tuxtla ha querido impulsar, con la ayuda e inspiración de las “Escuelas de la Caridad” que Caritas Mexicana ha realizado en los últimos años. Nuestra Escuela es un espacio formativo para que los agentes de Pas-toral Social de las Parroquias tengan algunas herramientas teóricas y metodológicas que les ayuden a reorientar, impulsar o en su caso iniciar el trabajo de Pastoral Social o las Cáritas Parroquiales en sus comunidades.

La tarea de ofrecer una formación social a los creyentes es una empresa compleja, pues son mu-chos los retos que hay que enfrentar.

Por un lado, existe una idea muy generalizada de que la Pastoral Social es tarea sólo para algunos pocos en la Iglesia. Para muchas comunidades la Pastoral Social es una pastoral “especializada” a la que están llamados sólo algunos creyentes. No alcanzan a comprenderla como una dimensión ineludible de la vida cristiana que implica a toda la comunidad. En el contacto con muchos agentes de pastoral en diversas diócesis me ha sorprendido cómo las diversas pastorales fundamentales de la Iglesia son vistas como estancos separados que incluso compiten entre sí. No es infrecuente escu-char estas discusiones entre agentes de las diversas pastorales fundamentales. La tarea educativa de ayudar a comprender cómo la Palabra, la Liturgia, la Comunidad y el Servicio son dimensiones de la vida cristiana que han de complementarse mutuamente y que todo creyente debe vivir.

Por otra parte, nos enfrentamos al reto de vincular la fe con la vida. La disociación que existe entre una y otra es una realidad ampliamente reconocida y lamentada en los documentos del Magisterio. Ya el Concilio Vaticano II reconocía que “el divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos debe ser considerado como uno de los más graves errores de nuestra época” (G.S.43). Los documentos del Episcopado Latinoamericano también confrontan esta realidad. Pero aún más, si hay que trabajar para contrarrestar la disociación entre la fe con la vida, más aguda es todavía la separación que se hace entre la fe y el compromiso social. En Puebla, los obispos expresan como una enorme contra-dicción que la realidad de injusticia que viven nuestros pueblos se de en países de mayoría cristiana y católica. (Pue 28) Los obispos mexicanos descubren que esta disociación de la fe con la vida social tiene raíces históricas, que provocaron una lamentable y paulatina “automarginación de muchos católicos del mundo de la política, de la economía y de la cultura en general” (CEM, Del Encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos N° 42) Desgraciadamente muchos católicos aún siguen pensando que el compromiso social es algo ajeno a su fe.

PRESENTACIÓN

Page 9: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL8

Es cierto que los agentes que aceptan un ministerio en la Pastoral Social naturalmente se encuen-tran abiertos a esta dimensión, pero si su primer trabajo es ayudar a la comunidad creyente a abrirse a esta dimensión de la vida cristiana, requieren de fundamentos para realizar este servicio.

Otro reto es ubicar el compromiso social en medio del sistema en que vivimos. Es común encon-trar las pastorales sociales de las comunidades concentradas en repartir despensas a los pobres, o visitar a los enfermos. Estas tareas en absoluto pueden ser despreciadas en la vida de una Parroquia pero la presencia social de una comunidad organizada no puede quedarse en estas acciones. Ayudar a comprender el sistema en que vivimos y la profundidad de las implicaciones del compromiso cris-tiano es una tarea que aunque nos desborda, es importante afrontarla.

Un último reto al que queremos referirnos es la dificultad para llevar a la práctica y de manera or-ganizada el compromiso con la sociedad. Muchas comunidades se atoran en este paso más concreto y práctico de la misión. Lo más fácil es hacer un trabajo asistencial, espontáneo, y desorganizado que muchas veces responde más, a la necesidad de los agentes de sentir que hacen algo, que a las necesidades del pueblo.

Este Manual busca ofrecer algunas herramientas para enfrentar estos retos. La amplitud de las necesidades formativas nos deja un poco insatisfechos, pero los límites de tiempo y recursos nos obligan a cerrar este ciclo. Pensamos que será importante continuar esta tarea para lo cual estamos preparando un material con pasajes bíblicos leídas desde su dimensión social. El conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia es también una tarea que habrá que darle seguimiento. Sin embargo el estudio de esta enseñanza de manera separada al conjunto de la Pastoral puede abonar a la com-prensión especializada y separada de la dimensión social con respecto al conjunto de la Pastoral. Es por eso que proponemos un abordaje contextualizado de esta doctrina.

Pensar que los grandes desafíos que se nos presentan van a ser resueltos con una formación tan acotada es una ingenuidad. Con esta Escuela deseamos iniciar un camino que debe ser continuado. La exigencia de un acompañamiento posterior será obligatoria para que los procesos iniciados a partir de la Escuela puedan llegar a buen puerto.

Los contenidos de este manual fueron seleccionándose y reelaborándose a lo largo de la primera Es-cuela que ofrecimos en la Arquidiócesis. Hay que decir que recogen materiales de diversa procedencia. 1

Agradecemos a los participantes de la primera Escuela de la Caridad por su interés y apertura. Tam-bién agradecemos a Cáritas española y mexicana por su apoyo en el financiamiento de esta publicación.

Pedimos al Dios de la vida que bendiga el caminar de nuestras comunidades.

P. Pablo Héctor González Alarcón MSpSAsesor de Pastoral Social.

Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez; Chiapas

1 La dinámica del caos está tomada de un material elaborado por el P. José González S.J en la Arquidiócesis de Oaxaca. Los temas acerca del sistema neoliberal y del desarrollo sustentable están inspirados en un manual elaborado por el P. Gerardo Gordillo MSpS. en Comalcalco Tabasco. La mayoría de los demás temas fueron adaptados de materiales elaborados por la Pastoral Social de la Parroquia de Guadalupe en Tuxtla Gutiérrez.

Page 10: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

OBJETIVO

Que cada participante descubra que el servicio de la Pastoral Social es un llamado de Dios para servir en la construcción del Reino de Dios

1. PRESENTACIÓN / INTRODUCCIÓN

— Se da la bienvenida a los asistentes y a través de alguna dinámica se les invita a presentarse.

• ¿Por qué estamos aquí?

• ¿Quién nos envió a servir en la Pastoral Social?

• ¿Qué sentimientos nos vienen al ser elegidos para este ministerio?

Esta primera sesión de nuestra Escuela de la Caridad vamos a profundizar en nuestra vocación. Vamos a iluminar el servicio que se nos pide con la Palabra de Dios, pues este trabajo de Pastoral Social no nos ha venido por iniciativa nuestra sino que hemos sido llamados. Vamos por eso a ver cómo llamó Dios a Moisés y cuál es el camino que siguió. La vocación de Moisés seguramente nos ayudará a profundizar en nuestro propio llamado. Vamos a mirarnos a nosotros mismos a través del espejo de la historia de Moisés.

2. LA PERSONALIDAD DE MOISES

Todos conocemos la historia de Moisés. Cómo se salvó de ser asesinado de pequeño y cómo fue criado en el palacio del faraón. (ver Éxodo 2,1-10). Cuando creció, salió al pueblo y se dió cuenta de la realidad que vivían sus hermanos. Moisés sabía que aunque se había educado en el palacio del Faraón, él era hebreo, del pueblo judío. No era egipcio. Y al mirar cómo un egipcio está maltratando a un miembro de su pueblo, Moisés no resiste y defiende a su paisano. Mata al egipcio y lo esconde. Al día siguiente se da cuenta de que sus mismos paisanos están divididos. El problema no sólo es la opresión de los egipcios, el problema es mucho más hondo, sus mismos paisanos están divididos,

TEMA 1

EL LLAMADO A SER SERVIDOR DEL REINO DE DIOS

Page 11: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL10

peleados. Moisés quiere intervenir, pero ellos lo rechazan. “No te metas” “esto no es cosa tuya”, “deja las cosas como están”.

• ¿Qué descubrimos hasta aquí de Moisés?

— Si se está dialogando con el grupo se pueden escribir en el pizarrón sus respuestas. Luego complementa.

• Es alguien sensible a la injusticia. No le gusta la opresión; quiere hacer algo pero su respuesta es impulsiva, no mide las consecuencias.

• Cuando se da cuenta de que el problema es más complejo se desanima y huye. Le da miedo. No quiere saber nada ya de su pueblo. Busca hacer su vida por otra parte, olvidarse de todo. Se casa, consigue un trabajo lejos. Quiere olvi-darse de la realidad de su pueblo.

• Alguna vez nos ha pasado que cuando queremos servir nos encontramos con problemas?

• ¿Cuál ha sido nuestra reacción? ¿Hemos huido ante los problemas?

3. DIOS SALE AL ENCUENTRO DE MOISES

— Leer Éxodo 3,1-10

• ¿Qué nos dice este fragmento de la Palabra?

Dios tiene algo preparado para Moisés.. Y le sale al encuentro aprovechando el mismo trabajo que tenía. Lo atrae a través de algo que le provoca curiosidad. Dios le recuerda a Moisés la realidad de sus hermanos y su decisión de sacarlos de esa situación.

No es ahora lo que ve Moisés sino lo que Dios esta viendo. Dios le comparte su visión de la reali-dad y el sueño que tiene.

• ¿Qué ve Dios?

• ¿Qué anhela Dios?

• ¿Cuál es su proyecto?

Y para realizarlo necesita de Moisés, por eso lo llama. Le pide que le ayude.

Dios le muestra que él está viendo la realidad. Que le duele ver a su pueblo que sufre. Le recuerda a Moisés esta situación que él quería olvidar. Asumir la vocación de encargado de Pastoral Social es aprender a ver la realidad, los sufrimientos del pueblo tal como los ve Dios y saber que el Señor necesita quién le ayude. Dios baja pero a través de personas que sean sensibles a los sufrimientos del pueblo y quieran trabajar.

Page 12: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 1 | EL LLAMADO A SER SERVIDOR DEL REINO DE DIOS 11

4. LAS RESISTENCIAS DE MOISES

A. Primera resistencia: Yo no puedo, a mí no me toca (Éxodo 3,11-12)

Respuesta: Yo estoy contigo

• Según el texto ¿Cuál es la primera resistencia que pone Moisés?

¿Quién soy yo para hacer algo? Es decir, ve lo grande de la empresa: ir con el faraón y se ve a sí mismo y descubre que es pequeño.., que no tiene poder..

Moisés se siente inseguro, piensa que la misión que Dios le presenta no tiene que ver con él. El una vez ya intentó hacer algo. Pero se topó con el rechazo de sus paisanos. Sabe que la tarea es muy difícil. Por eso le expresa a Dios que no es él quien puede realizar la misión.

Frente a este miedo Dios le responde: “Yo estaré contigo”. Es decir la liberación no es algo tuyo. Tú no vas por tu cuenta. Es algo de Dios. “Yo estaré contigo”.

Todo ministerio es una encomienda de Dios. No vamos por nuestra cuenta. Es el Señor que nos lo encomienda. Muchas veces cuando olvidamos esto nos sentimos tentados a dejar el trabajo. Pensa-mos que sólo lo vamos a resolver por nuestras fuerzas.

B. Segunda resistencia ¿Quién es el Dios que me llama? (Éxodo 3,13)

Respuesta: Yo soy el Dios de la liberación

Moisés no queda conforme… Sigue sin decidirse a trabajar por el proyecto de Dios. Moisés pregun-ta: ¿quién eres tú? Es decir Moisés tiene una duda de fe no cree en un Dios liberador. Los dioses de Egipto que había conocido en el palacio del faraón eran dioses que sólo escuchaban a los de arriba, que parecía justificaban la situación de opresión que existía. Este Dios que se le presenta es alguien diferente, se muestra como alguien que escucha y ve la realidad del que sufre. Moisés tiene que cam-biar su imagen de Dios. Ya no es alguien indiferente y ajeno al pueblo sino es un Dios que lo escucha y desea su vida plena.

Dios le responde: “Yo soy Yahve el Dios de tus antepasados” Ve reúne al pueblo y platícales de mi y contágialos de mi proyecto. Habla a los demás, al pueblo, diles que Yo su Dios los invito a una vida en plenitud.

C. Tercera resistencia ¿Los demás no me van a hacer caso? (Éxodo 4, 1-5)

Respuesta: Realiza signos que hagan creíble tu palabra.

Pero Moisés no se convence. ¿Qué le dice a Dios? “No me van a creer, ni me escucharán, van a dudar de mis palabras…” Ahora el problema no está en sí mismo ni en Dios, sino en los demás. Moisés ya ha tenido la experiencia de encontrarse con sus paisanos que lo han cuestionado. No será fácil que le crean, Dios le invita a que realice signos que ayuden a que le crean.

Page 13: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL12

D. Cuarta resistencia ¿No tengo cualidades para esta misión? (Éxodo 4,10-11)

Dios le ayudará en sus limitaciones

Moisés sigue insistiendo, sigue rechazando el llamado de Dios. No ve que tenga las cualidades para convencer al pueblo. Siente que no le van a salir las palabras. Sabe que la misión es grande y él se sabe muy limitado. Dios le dice que él es quien le ayudará, quien pondrá palabras en su boca y lo inspirará.

E. Quinta resistencia. No puedo. (Éxodo 4,13-16)

Ayúdate de tu hermano

Moisés ya no sabe cómo escaparse del llamado de Dios. Le pide de favor que no lo llame. La misión es demasiado ambiciosa para que la pueda realizar. Le suplica a Dios que busque a cualquier otro. Pero Dios lo invita a que se apoye en su hermano, que no realice sólo la obra sino que se apoye en los demás.

Vamos a ver en el siguiente cuadro las distintas tentaciones y frente a ellas el llamado de Dios en el servicio a favor del Reino de Dios.

RESISTENCIAS LLAMADO DE DIOS

1. No quiero saber nada de la realidad1. He visto la opresión de mi pueblo,

he escuchado sus lamentos

2. Quiero hacer mi vida de espaldas a lo que sucede2. Quiero llevarlos a una tierra amplia y espaciosa,

a una tierra que mana leche y miel

3. ¿Quién soy yo? Yo no soy nadie para actuar en el mundo.

3. Yo estoy contigo. La obra de una vida digna no es cosa tuya. Es cosa mía. Yo te acompaño.

4. ¿Quién eres tú? El pueblo no te conoce.

4. Comparte con el Pueblo la imagen de un Dios que quiere la vida. El Dios de sus padres, que ha estado presente en su historia y contágialos de mi sueño.. Evangelízalos

5. Los demás no me van a creer.. 5. Realiza signos que hagan creíble tu palabra

6. Yo no tengo cualidades.. No tengo facilidad de palabra.. Veo mis limitaciones para una misión tan difícil.

6. No vas a hacer las cosas apoyado en tus meras capacidades sino en mi poder

7. Por favor Señor, fíjate en otro yo no puedo7. Te ayudo a través de tu hermano. No hagas

las cosas sólo, sino junto con los demás.

5. MOISES EL PROFETA DE LA LIBERACIÓN

El proceso en la vocación de Moisés no fue fácil. Hemos visto este largo regateo que realiza con Dios. No quiere, se resiste, tiene miedo, no sabe cómo, se mira pequeño y sin fuerzas. Sin embargo sabemos que finalmente Moisés accedió y se convirtió en un gran profeta que ayudó al pueblo a conseguir su libertad. Su liderazgo fue impactante de modo que logró convencer a todo el pueblo que se encontraba dividido y que había olvidado su identidad que se arriesgara a salir hacia la tierra prometida. Si leemos los problemas que tuvo que enfrentar sabremos que fueron muchos. El pueblo

Page 14: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 1 | EL LLAMADO A SER SERVIDOR DEL REINO DE DIOS 13

también paso por los mismos miedos que él paso. Se resistió ante la propuesta de Dios. En momen-tos quiso regresar o sublevarse. Sin embargo el liderazgo de Moisés ayudó a que siguieran adelante.

PREGUNTAS PERSONALES PARA REFLEXIONAR

• ¿Qué me ha traído a esta Escuela? ¿Por qué vengo?

• ¿Cómo veo la realidad del pueblo que sufre?

• ¿Qué resistencias parecidas a las de Moisés he vivido?

• ¿Qué cosas de las que Dios le dice a Moisés experimento que me dice a mí?

• ¿Qué luces me aporta en mi servicio meditar la vocación de Moisés?

Page 15: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

14 ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL

Page 16: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 2

LA PASTORAL DE LA IGLESIA, ACCION LIBERADORA DE LA COMUNIDAD

OBJETIVO:

Que el grupo comprenda que la Pastoral Social es un modo de actualizar la acción de Jesús y que ha de estar integrada con el resto de las pastorales fundamentales de la Iglesia.

1. INTRODUCCION

• ¿Alguien recuerda lo que platicamos en la sesión anterior?

• ¿Qué reflexión hemos hecho en la semana a partir de la experiencia de Moisés?

En la primera sesión hablamos de nuestra vocación a colaborar con el Proyecto de Dios. Meditar en la vocación de Moisés nos ayudó a descubrir cómo esto es un proceso en el que tenemos que superar muchas tentaciones y resistencias.

En esta segunda sesión reflexionaremos en las Pastorales de la Iglesia y cómo éstas forman parte de un conjunto. La acción pastoral de la Iglesia es el modo como le ayudamos a Dios en su proyecto de vida nueva.

— Preguntas para reflexionar en grupos

• ¿Qué pastorales existen en mi Parroquia?

• ¿En cuál o cuáles de ellas he participado?

• ¿Qué relación descubro entre las distintas pastorales?

Se ponen en común las respuestas

2. LA ACCIÓN PASTORAL

La MISIÓN de la Iglesia de hacer presente el Reino de Dios, es reproducir la acción de Jesús pero aho-ra en nuestro tiempo y nuestro lugar. Esta acción que realiza la iglesia le llamamos acción Pastoral.

Page 17: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL16

La palabra pastoral tiene fuertes raíces bíblicas. Una de las comparaciones que Jesús adoptó para expresar su misión en consonancia con la tradición profética fue la de un pastor que cuida a sus ovejas. Esta imagen era una realidad cercana en un pueblo de pastores. Moisés y David fueron pastores (Ex 3,1; ISam 16,11; ISam 17,15).

Jesús utiliza también esta imagen para expresar su servicio. Los evangelios nos muestran cómo Jesús “miraba a las multitudes y se compadecía de ellas porque estaban extenuadas y desamparadas como ovejas sin pastor (Mc 6,34). También Jesús se presenta como el buen pastor que conoce a sus ovejas, cuida con cariño a cada una y las conduce para que tengan vida y vida en abundancia. (Juan 10,10). Así el pastor conoce, escucha, conduce, vela, alimenta y da la vida por sus ovejas.

Esta imagen de Jesús como el buen Pastor se utilizó para expresar la labor de la Iglesia en su conjunto, especialmente para expresar el servicio que realizaban los servidores o animadores de las comunidades. A semejanza de Jesús los animadores o servidores tienen que saber escuchar, conocer, conducir y dar la vida por sus comunidades. Así la acción de la Iglesia se le llamó pastoral. Es decir la acción del pastor. 1

La Iglesia recibió de Jesús la tarea de continuar su misión. Por ello, a toda la acción de la Iglesia le llamamos pastoral porque se entiende en continuación con la misión de Jesús.

3. LAS PASTORALES FUNDAMENTALES, DIMENSIONES DE LA ACCIÓN DE JESUS

La Pastoral tiene cuatro distintas dimensiones, o aspectos que son modos cómo Jesús realizó su mi-sión y por tanto no pueden faltar en la acción de la Iglesia. Por ello las llamamos como fundamentales.

Si leemos los evangelios podemos descubrir que la acción evangelizadora de Jesús abarcó cuatro ámbitos o dimensiones.

A. Anunciar la Palabra

Jesús realiza su misión de traer la salvación, la vida en plenitud al mundo a través de su palabra. Por su palabra, Jesús le descubre a sus oyentes los misterios del Reino; a través de su enseñanza les muestra el rostro de Dios Padre; por su palabra les invita a la conversión y les enseña el camino para llegar al Padre. También a través de palabras Jesús denuncia las injusticias de aquellos grupos que despreciaban a los pobres y pequeños.

1 Esta comparación que Jesús utiliza y que es tan entrañable y expresiva tiene sus limitaciones a la hora de usarla en nuestro contexto cultural moderno. En nuestro contexto comparar a una persona con una oveja o con un borrego significa que se deja manipular, que sigue el camino que otros siguen sin pensar, que es menor de edad, que no tiene criterio propio. Además la comparación de personas con animales nos puede resultar chocante. Pero hay que decir que eso que ahora se entiende al hablar de ovejas y pastor no es el sentido original de la expresión de Jesús. Esta distancia cultural nos pide cierto cuidado a la hora de utilizar la expresión bíblica y evangélica del pastor y las ovejas.

Una lectura atenta del evangelio nos muestra cómo la práctica de Jesús está muy lejana de un trato masivo y manipulador del pueblo. Al contrario, Jesús conoce a cada uno de los suyos y los llama por su nombre (Jn 10,3); busca su realización y crecimiento pleno. (Jn. 10,10); se esfuerza para que cada uno de sus oyentes comprenda su mensaje. Continuamente interpela a sus discípulos invitándolos a realizar una opción totalmente libre, Con una enorme sensibilidad pedagógica Jesús va compartiendo su misión con sus apóstoles y sus discípulos de modo que también ellos vayan convirtiéndose en actores, hasta que después de la resurrección les encomienda a sus discípulos que sean los agentes del anuncio del evangelio a todo el mundo.

Me parece importante resaltar esta distancia cultural pues frecuentemente se realizan actividades pastorales de un modo muy diverso al de Jesús. Cuando el Señor se muestra como buen Pastor dice las características de su pastoreo: escuchar y conocer a sus ovejas, cada una es importante, dar la vida por sus ovejas, conducirlas por caminos de plenitud. Habría que cuidar cualquier labor pastoral que manipule a los grupos tratándolos como objetos, o considerar permanentemente al pueblo como menor de edad, o concentrar excesivamente la toma de decisiones haciendo de los otros meros receptores obedientes. Todo esto no representa la verdadera imagen de Jesús el buen Pastor.

Page 18: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 2 | LA PASTORAL DE LA IGLESIA, ACCION LIBERADORA DE LA COMUNIDAD 17

Por eso una dimensión muy importante en el servicio pastoral de la Iglesia es el servicio de la Palabra. Jesús es la Palabra viva del Padre, por eso anunciar a Jesús vivo en nuestras vidas, procla-mar la Buena nueva del Reino; ayudar a los demás a encontrar sentido a través de la fe, denunciar las injusticias. Todo lo relacionado con el anuncio del evangelio; la denuncia de las situaciones de injusticia, la enseñanza de la fe, la proclamación del kerigma y la catequesis es lo que conocemos como la dimensión profética.

• ¿Qué acciones se realizan en mi parroquia que desarrollen la Pastoral Profética?

• ¿Qué servicios o ministerios de Pastoral Profética existen en mi Parroquia?

B. La vivencia de la Comunidad

Jesús no fue un rabino que se dedicara todo el tiempo a mera enseñanza de la escritura. Aunque la Palabra fue muy importante Jesús no redujo su misión a ella. Desde el inicio Jesús llamó a discípu-los y entre ellos a doce apóstoles, con quienes forma una comunidad. La misión del Reino no ha de realizarse en soledad sino junto con otros. Formar esta comunidad formó parte importante de la acción salvadora de Jesús. La comunidad es semilla del Reino de Dios. En los evangelios sinópticos descubrimos cómo Jesús dedica momentos a sus discípulos, les enseña a compartir, a superar sus rivalidades, a perdonarse. Un signo de que los primeros cristianos movidos por el Espíritu habían entendido las enseñanzas de Jesús es que tenían un solo corazón y una sola alma, que habían cons-tituido una verdadera comunidad.

Por eso una dimensión en la misión de la Iglesia es la construcción de la comunidad. Esta dimen-sión es lo que llamamos la pastoral de comunión (koinonía). El evangelio no es una palabra abstrac-ta que hay que aprender en la cabeza, sino que es un modo de compartir, de relacionarnos con los demás. La vivencia comunitaria en sí misma es una manera de ayudar al mundo a creer en Jesús. Esta pastoral de comunión comprende todas las acciones de la Iglesia que tienen relación con integrar la comunidad. Como toda pastoral fundamental requiere personas o ministros que animen a todos en la vivencia de esta dimensión.

• ¿Qué acciones se realizan en mi parroquia que desarrollen la Pastoral de comunión?

• Qué servicios o ministerios de Pastoral de Comunión existen en mi Parroquia?

C. La vida litúrgica.

La presencia del Reino, la salvación que Jesús anuncia no es sólo una realidad extra mundana o únicamente futura. Jesús la anuncia ya presente y la celebra a través de signos. Así, vemos cómo frecuentemente el Señor se reúne a comer y celebrar con los pobres y los pecadores la presencia del Reino. Estas comidas con pecadores eran un símbolo que hacía presente la realidad del Reino. Al final de su vida, en la última cena Jesús celebra con sus discípulos la ofrenda total de su vida. Hay pues en la acción de Jesús una dimensión simbólica y celebrativa.

La celebración es también parte substancial de la vida de la Iglesia. La Iglesia no sólo anuncia a Jesús sino que también lo celebra. Lo hace presente en los sacramentos de manera especial en la celebración de la eucaristía. Todas las acciones que hacen presente a Jesús y su Reino de modo sacramental forman también parte de la acción pastoral que nos remite al Señor. Esta dimensión es la liturgia.

Page 19: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL18

• ¿Qué acciones se realizan en mi parroquia que desarrollen la Pastoral litúrgica?

• ¿Qué servicios o ministerios de Pastoral litúrgica existen en mi Parroquia?

D. El servicio del amor liberador.

Además de anunciar la palabra, de compartir en comunidad, de celebrar la presencia de Dios, Jesús también trabaja, presta un servicio en favor de los hombres y las mujeres de su tiempo. Expulsó a los demonios, sanó a los enfermos, dio pan a los hambrientos, impulsó al pueblo a una vida de mayor plenitud; con sus actitudes liberó a sus discípulos de muchas estructuras mentales religiosas y sociales que sólo oprimían. Estas acciones liberadoras que acompañaban su Palabra eran signo transparente de la llegada del Reino. No podríamos comprender la práctica de Jesús sin estas accio-nes de liberación.

Esta dimensión de la acción pastoral de la Iglesia es la dimensión social de la fe, que algunos nom-bran como diaconía o como caridad liberadora. La Iglesia tiene que llevar la práctica del amor hacia los demás; el servicio al mundo en los pobres y necesitados, la construcción de la justicia y la paz.

• ¿Qué acciones se realizan en mi parroquia que desarrollen la Pastoral litúrgica?

• ¿Qué servicios o ministerios de Pastoral litúrgica existen en mi Parroquia?

• ¿Existe un equilibrio en mi parroquia entre estas cuatro dimensiones?

• ¿Qué relación se da entre estas cuatro dimensiones o tareas pastorales?

Con el paso de los años y la difusión progresiva de la Iglesia, el ejercicio de la cari-dad se confirmó como uno de sus ámbitos esenciales, junto con la administración de los Sacramentos y el anuncio de la Palabra: practicar el amor hacia las viudas y los huérfanos, los presos, los enfermos y los necesitados de todo tipo, pertenece a su esencia tanto como el servicio de los Sacramentos y el anuncio del Evangelio. La Iglesia no puede descuidar el servicio de la caridad, como no puede omitir los Sacramentos y la Palabra.

Benedicto XVI; Dios es amor N° 22

4. LA PASTORAL INTEGRAL

Estas cuatro dimensiones o Pastorales Fundamentales son imprescindibles en la vida de toda comu-nidad cristiana madura. La ausencia de alguna de estas denotaría una mutilación de la vida y misión de esa Iglesia. Por otra parte no pueden existir aisladas una de otras sino que van juntas y se rela-cionan entre sí. La misión de la Iglesia no es completa ni auténtica si falta alguna de ellas. Y lo que decimos para la vida de una comunidad también lo podemos decir para la vida de cualquier cristiano. No podríamos entender nuestra vida cristiana si quitáramos la dimensión celebrativa o el servicio de la caridad o si no viviéramos en comunidad o sin la iluminación de la Palabra. Todos y cada uno de los creyentes han de vivir estas 4 dimensiones de su fe, si falta alguna, la vida cristiana está incom-pleta. Todas las acciones que van en estas cuatro dimensiones son lo que conocemos como Pastoral.

Page 20: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 2 | LA PASTORAL DE LA IGLESIA, ACCION LIBERADORA DE LA COMUNIDAD 19

Un error común en la práctica pastoral es seccionar y separar estas cuatro dimensio-nes como si fueran independientes o se pudieran vivir aisladamente. Como si alguien que está en lo litúrgico no tuviera nada que ver con lo social o con lo profético. Las pastora-les no pueden estar disociadas o separadas. O están juntas o no tienen sentido. En la litur-gia nos reunimos como comu-nidad, escuchamos la palabra (profética) y tenemos en cuenta la realidad social en peticiones o nos impulsa al compromiso. La Palabra nos lleva al servicio y el servicio ha de estar ilumina-do por la palabra.

El esquema que está al lado muestra cómo muchos entienden y viven las pastorales. Yo me dedico a lo mío y me desentiendo de lo de-más. En Jesús las 4 dimensiones estuvie-ron unidas.

Un esquema más adecuado para entender las pas-torales sería como el que se observa más abajo.

Aquí todas están en relación y se ali-mentan mutuamente para realizar la única misión de Jesús que es acer-car el Reino de Dios..

Una pastoral entonces traba-jará para impulsar esa dimen-sión en toda la comunidad y enlazada o articulada con las demás pastorales.

Una pastoral integral es una pastoral que articula estas di-mensiones. Lo que hace que sea Pastoral de Conjunto y no conjunto de pastorales.

Profética

Social

Liturgia

Comunión

ProféticaSocial

Liturg

ia

Comunió

n

Page 21: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL20

5. ANIMAR A TODOS A VIVIR LA PASTORAL DE LA CARIDAD

En la Escuela de la Caridad nos capacitaremos para animar a toda la comunidad a vivir la dimensión social de la pastoral. El sujeto o los protagonistas de esta pastoral no somos sólo nosotros sino es toda la comunidad. Nuestro servicio será ayudar a todos a vivir esta dimensión, así como un equipo de liturgia ayuda a toda la comunidad a vivir esa dimensión.

Un trabajo importante en nuestro servicio será ayudar a todos a comprender la importancia de la acción liberadora y favorecer para que se organicen en algunos trabajos en favor de los pobres.

• ¿Qué obstáculos se dan en mi capilla / comunidad / Parroquia para vivir la di-mensión de la caridad?

• ¿Qué retos se nos presentan como servidores de la Pastoral Social para impul-sar a la comunidad a vivir esta dimensión?

Page 22: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 3

EL CAMINAR PASTORAL DE LA IGLESIA

OBJETIVO

Que el grupo conozca la necesaria interrelación que existe entre la realidad o el contexto; la Palabra o el mensaje y la vida o la práctica concreta.

1. INTRODUCCIÓN

• ¿Alguien quiere recordarnos a todos lo que aprendimos en la sesión anterior?

• Podemos platicar por grupos la tarea que se nos invitaba a realizar en nuestro cuaderno de trabajo

2. EL TRIANGULO DE LA PASTORAL

En esta sesión conoceremos el triángulo de la Pastoral: toda propuesta Pastoral, es decir de acom-pañamiento a la comunidad tiene tres elementos fundamentales que vamos a representar en un triángulo. Cada uno de los lados y vértices nos muestran distintos ámbitos que tiene la pastoral. Ninguno de los tres puede faltar. Además no existen separados unos de otros sino los tres en su conjunto forman el triángulo.

A. Primer vértice: el contexto / la realidad

En la base del triángulo está la realidad o el contexto. Ninguna Pastoral se realiza en las nubes sino en un contexto concreto. Los problemas, las angustias, las alegrías, lo que vive la comunidad es como un punto de partida para cualquier propuesta pastoral.

• ¿Dónde y de qué manera podemos conocer la realidad?

La realidad la conocemos en los periódicos, en las noticias, en las redes sociales. Pero también la conocemos cuando estamos metidos en la vida del pueblo. Ahí sabemos de sus sufrimientos

Page 23: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL22

Aprender a ver la realidad; tener la sensibilidad de escuchar a las personas, sus problemas es importante. En nuestra escuela tendremos algunos temas en los que trataremos de comprender el contexto en el que vivimos. Ahí, es donde somos enviados a trabajar.

B. Segundo vértice: la Palabra, el mensaje

En el vértice superior ubicamos la Palabra o el mensaje. Es la luz que nos da nuestra fe. Esta luz está en relación con nuestro contexto, lo ilumina, nos ayuda a verlo con claridad desde el proyecto de Dios, a comprenderlo y también encontrar claridad para transformarlo. La luz es la Palabra de Dios. También tenemos luz en la enseñanza de la Iglesia. En relación a la sociedad, la Iglesia ha desarrolla-do muchas enseñanzas que nos dan pistas para comprender diversos problemas de nuestra sociedad y sobre todo para vislumbrar pistas de acción en esa sociedad. Estas enseñanzas las conocemos como Doctrina Social de la Iglesia. Esta enseñanza ha sido sacada de la Palabra de Dios pero en si-tuaciones diversas a las que existían en los tiempos de la Biblia: son una adaptación de la luz de la Palabra a las circunstancias cambiantes del tiempo.

Para entender la Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia es muy importante conocer la rea-lidad a la que se dirigió esa Palabra. Así podemos interpretarla adecuadamente.

• Qué tanto conocemos de la Biblia?

• ¿Qué documentos de la Iglesia conocemos?

C. Tercer vértice: El compromiso, la acción, la práctica

En el tercer lado encontramos la práctica. Una vez que el contexto o la realidad han sido ilumina-das por la Palabra pues ha de impulsar a la comunidad a llevarlo a la práctica en modelos de vida alternativos. Este lado cierra el triángulo; es la cristalización de la Palabra en un contexto. Si no hay puesta en práctica, la Palabra, la doctrina se queda como algo lejano. Una pastoral que no lleve a la comunidad a vivir un compromiso de vida nueva es una pastoral incompleta. Un aprendizaje que no lleve a la vida, se vuelve un mensaje abstracto

• ¿Qué acciones concretas se realizan en nuestra Parroquia como práctica de la fe?

3. EL TRIANGULO EN LA PASTORAL DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES

A modo de ejemplo vamos a dialogar sobre la Pastoral que realizaban las comunidades que existie-ron en los primeros tiempos para descubrir la interrelación entre el contexto, el mensaje y la práctica.

A. Contexto

Las primeras comunidades las ubicamos en el siglo I y II. En el imperio Romano que alcanzaba a dominar gran parte del mundo conocido de esa época.

En lo económico el Imperio se sostiene por el trabajo de los esclavos. Los esclavos son considera-dos como simples cosas “instrumentum vocale” es decir herramientas que hablan.

Page 24: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 3 | EL CAMINAR PASTORAL DE LA IGLESIA 23

Entre los judíos había personas que no contaban: los niños, las mujeres, los pecadores o impuros, los paganos, los publicanos. Por diversas razones esas personas no eran valiosas, no contaban.

El mundo griego y romano era profundamente religioso: Había muchos ídolos o dioses. (Hech 17,1). Los dioses justificaban negocios y la situación de injusticia (Hech 19, 23-29)

El emperador era también considerado casi un dios. Este sistema dominante justificaba la situa-ción social.

B. MENSAJE

El mensaje de Jesús vivido en la comunidad tiene muchos elementos que rompen con la mentalidad de aquel tiempo.

• Pablo proclama que no hay ningún otro Señor ante quién hay que doblar la rodilla. Ni el empe-rador ni nadie son dioses. (Ef 4,5).

Contexto social

Qué pasa en el entorno.

Como vive la gente.

Cuáles son las principales realidades que tiene que enfrentar la fe.

Cuál es la propuesta de vida cristiana.

Que hacen a partir del mensaje del Evangelio y ante una realidad concreta

Conoceremos también aspectos centrales del mensaje de fe que se transmite.

En cada época de acuerdo a la situación se acentúa elementos del mensaje de la fe.

Mensaje

Compromiso

El triángulo en la Pastoral de las primeras comunidades

Page 25: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL24

• Frente al desprecio de los extranjeros, de las mujeres y de los esclavos, Pablo proclama que desde Jesús ya no hay diferencia entre judíos y paganos; entre esclavos y libres; y entre hombre y mujer sino que Jesús nos hermana a todos. Creer en Jesús rompe todas las barreras sociales (Gal 3,26-28). Estas diferencias eran muy fuertes. Un esclavo no valía nada. La mujer tampoco tenía derechos y los paganos es decir los no judíos eran llamados perros. Jesús transforma todas estas divisiones.

• Pablo le dice a Filemón que Onésimo su antiguo esclavo ya no es una cosa sino ahora por su fe ha de ser un hermano.(Flm 16)

• Frente a los múltiples dioses en los que se creían y que justificaban la opresión, el cristianismo se presenta rechazando la superstición. La verdadera religión no es culto vacío sino la ayuda soli-daria. (Sant 1,27) A los primeros cristianos se les acusaba de ser ateos de los dioses del imperio.

C. La vida

Las primeras comunidades entendieron que el mensaje de Jesús venía a transformar todas las rea-lidades humanas. Seguir a Jesús no sólo implicaba un camino religioso es decir cuidar la relación con Dios, sino que implicaba un cambio en cómo las personas debían relacionarse con los demás. Jesús había venido a transformarlo todo y esto implicó un cambio radical en las relaciones humanas y sociales.

• Con su vida en unidad expresan lo que significa vivir el mensaje evangélico. Hechos 2,42-47 y Hech 4, 42- 46 “Un solo corazón y una sola alma”. “Nadie consideraba suyo lo que tenía sino que lo compartía.. “No había ningún necesitado”. “Los que poseían bienes los ponían a disposición de los apóstoles y se distribuían según las necesidades de cada uno” “Vivian algo muy maravilloso”

• Querer engañar a la comunidad era engañar al Espíritu. Hech 5,1-11

• Las comunidades movidas por el Espíritu Santo proclaman a Jesús como el Hijo de Dios, su ca-mino, su ejemplo y su enseñanza es el camino que inspiran su vida.

• Rechazan los dioses que justifican la opresión por eso son perseguidos y martirizados por seguir a Jesús

• Pequeñas comunidades pero con un compromiso de hermandad, ayuda y testimonio muy fuertes.

• A partir del anuncio de Jesucristo se rompen las enormes diferencias que había: entre hombre y mujer; entre judío y griego; entre libre y esclavo.

• Unidad entre las diversas comunidades de las diferentes ciudades. Se entienden como Iglesia de Cristo.

• Sienten el compromiso de compartir el anuncio de Jesús con los demás.. son comunidades mi-sioneras.

• San Pablo corrige errores que surgen en torno a la celebración de la Eucaristía, La misa que ex-presa división no es digna de los verdaderos cristianos I Cor 11,20

• Santiago advierte que no es posible que alguien que crea en Jesucristo y haga distinción de per-sonas por el nivel social. Sant 2,1-7

Page 26: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 3 | EL CAMINAR PASTORAL DE LA IGLESIA 25

PREGUNTAS

• ¿Cómo es la Pastoral de las primeras comunidades?

• ¿Qué relación se establece entre el mensaje y el contexto?

• Identifica en el texto de los Hechos de los Apóstoles 2, 42-47 las diferentes pastorales fundamentales.

• ¿Cómo están éstas interrelacionadas las 4 pastorales?

• ¿Qué luz nos da la vida de las primeras comunidades a la realidad de nuestras Parroquias y comunidades?

Page 27: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL26

Page 28: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 4

APRENDER A VER LA REALIDAD CON EL CORAZÓN

OBJETIVO

Reflexionar sobre la dificultad que existe para ver la realidad social y la invitación que nos hace el evangelio de verla desde el corazón y descubrir las raíces del mal.

1. INTRODUCCIÓN

• ¿Alguien se acuerda y quiere platicarnos lo que aprendimos en la sesión an-terior?

La sesión anterior dialogamos sobre el triángulo de la Pastoral y la importancia de integrar sus tres la-dos y vértices. Hoy reflexionaremos sobre el primer vértice: el contexto, o la realidad que nos envuelve.

Para descubrir el contexto hemos de VER la realidad. Para muchos ver no supone ningún esfuerzo. Sólo es cosa de abrir los ojos. Sin embargo, ver supone mucho más.

A. Ejercicio de observación

— Se pide a los participantes que tomen un papel y escriban todo lo que ven en el espacio en que están. (se dejan 5 minutos)

— Se invita a que tres o cuatro lean lo que ven.

— Se reflexiona cómo a pesar de que todos estamos en un mismo lugar cada quién ve la realidad de manera diferente. Unos se fijan en unas cosas, otros en otras.

Jesús en el evangelio nos enseña a ver la realidad. No siempre sabemos ver la realidad. Muchas ve-ces creemos que vemos pero en realidad sólo miramos por encimita. O miramos pero no vemos de verdad. La formación cristiana es un proceso de aprender a ver.

Page 29: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL28

2. PRIMER PASO: APRENDER A VER CON EL CORAZÓN

— Se lee Mt, 13, 10 15

• ¿Cómo es eso de que miran y no ven?

• ¿Les ha pasado alguna vez a ustedes que miren y no vean? ¿pueden dar un ejemplo?

• ¿Sucede acaso que se puede mirar la realidad y no verla? ¿por ejemplo?

• ¿Cómo es eso de que oyen y no escuchan?

• ¿Se puede oír y no escuchar? ¿se les ocurre un ejemplo?

• ¿Por qué el pueblo cerro sus ojos y sus oídos? (v. 15)

• ¿Cómo es con los demás una persona que tiene el corazón duro?

Muchas veces nos pasa como Jesús dice en el Evangelio. Miramos las necesidades de los demás pero como si no las viéramos. Oímos lo que pasa en nuestra realidad, pero no nos importa, y todo esto porque hemos endurecido el corazón a las necesidades de los hermanos y de la sociedad. Estamos tan saturados de imágenes y de información que ya no vemos ni oímos. El corazón se nos ha endurecido.

La Palabra de Dios nos dice que no sólo entendemos con la inteligencia, sino que para compren-der lo que Dios quiere, necesitamos ablandar el corazón a la realidad que viven nuestros hermanos. La Palabra de Dios se comprende con el corazón.

Si hablamos de que el primer vértice de nuestro triángulo pastoral es la realidad o lo que llama-mos el contexto. Tenemos que aprender a verlo.

3. SEGUNDO PASO: COMPRENDER CON LA MENTE

Ser capaces de ver con el corazón es un paso muy importante, pero no basta. En el caso de la sociedad es necesario aprender a comprenderla. Quedarnos sólo en lo exterior no nos ayuda. Hay que profundi-zar. A este esfuerzo que quiere comprender, que quiere profundizar le llamamos Análisis de la realidad.

No es fácil analizar la sociedad porque es una realidad muy compleja. Vamos a hacer un ejercicio:

A. Dinámica del Caos

— Se colocan varios papelones juntos de modo que pueda hacerse como un mural y se van anotando de manera desor-denada los problemas que el grupo va enunciando.

• ¿Qué problemas o situaciones vemos en nuestro alrededor o en nuestra sociedad?

— Se van anotando los problemas que diga el grupo de manera desordenada. Una vez que se han llenado los papelones

• ¿Qué sensación nos deja mirar todo esto?

• ¿Será fácil comprender esta realidad tan llena de problemas y dificultades?

Page 30: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 4 | APRENDER A VER LA REALIDAD CON EL CORAzÓN 29

Mirar la realidad es algo complejo. Cuando vemos los problemas parece que nos van a aplastar. Vemos los problemas como un enorme desorden. Además es muy complicado ver todo el conjunto. Cada quién ve una partecita. El problema que está más cercano o le afecta más. Pero es complicado encontrarle una explicación a esta realidad. Una sensación que nos queda es que hay un enorme desorden. Que los problemas están ahí de manera desordenada, caótica.

• ¿Será que podemos comprender esta realidad? ¿Será que tiene una explica-ción? Una manera de comprenderla o es puro caos?

Cuando miramos los problemas que nos rodean nos parece que son un caos, un desorden. Que la sociedad no tiene ni pies ni cabeza. Que no hay manera de comprenderla. Sin embargo las cosas, los problemas no están ahí por casualidad. Así fueron puestos. Es como si en este momento abrimos una computadora o un radio. Vamos a ver una serie de alambritos, de piezas que parecen que están desordenadamente. Pero no. Están puestas de un modo tal, que hace que suene, que funcione la computadora. Hay especialistas que estudian y aprenden a unir estas piezas de tal modo que lo que está ahí funciona.

La sociedad también es como una computadora. Es un sistema que está armado de una manera tal que genera estos problemas. Hace que surjan todas estas realidades. Vivimos en un SISTEMA, que ha sido armado, construido de una manera tal que todo esto funciona así.

B. El árbol social, una herramienta para analizar la sociedad

Una manera de ordenar la realidad es compararla con un árbol.

• ¿Cuáles son las partes de todo árbol? (raíces / tronco y follaje)

— Se dibuja en un papelón un enorme árbol con raíces, tronco y follaje

• ¿Para qué sirven las raíces?

Sostienen / alimentan al árbol. Hacen que se mantenga vivo.

En una sociedad las raíces son lo económico. Las maneras como la sociedad se organiza para conseguir su alimento, los bienes que requiere para reproducirse. En el ámbito económico está: La agricultura / la industria / el comercio / la banca

• ¿Para qué sirve el tronco?

El tronco sirve para sostener. Le da forma y estructura al árbol. Sostiene las ramas. Está íntima-mente ligado a las raíces pero no es raíz.

En la sociedad el tronco representa al campo Político. Es el modo como se organiza la sociedad. Las leyes que lo constituyen, el sistema de gobierno y cómo se administra.

• ¿Qué función tiene el follaje?

El follaje. Que es lo más vistoso del árbol, lo que produce los frutos y las hojas. También ahí está el modo como se reproduce. Semillas / flores / hojas / Frutos / Ramas.

En la sociedad el follaje representa a la cultura, las ideas, la religión, la educación. Los modos de pensar y de ser. Los modos de pensamiento.

Page 31: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL30

ÁRBOL SOCIAL

Forma

Sostén

Fortaleza

Leyes

Partidos políticos

Ejército

Para estar de pie

Obtener alimentos

Respirar

Reproducirse

Cubrir

Tierra

Agricultura

Fábricas

Comercio

Educación

Religión

Cultura

Page 32: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 4 | APRENDER A VER LA REALIDAD CON EL CORAzÓN 31

4. EL ARBOL DE NUESTRA SOCIEDAD

• ¿Cómo es el árbol de la sociedad en que vivimos?

Hay dos modos de mirar los problemas de la sociedad:

A. No es que el árbol esté mal. Más bien tiene plaga que le afecta. La solución es quitar esa plaga y todo lo demás estará bien.

B. Los problemas no son por plagas o cosas externas al árbol, sino es la naturaleza del árbol la que genera toda esa serie de problemas.

C. Palabra de Dios Leer Lucas 6,43-45

El árbol en el que vivimos es una sociedad capitalista. El modo como se ha ordenado tiene una semilla que genera desigualdad y violencia. La solución no es quitarle alguna plaga que se le haya pegado, sino intentar cambiar de árbol. Sembrar una nueva semilla, una nueva sociedad.

CONCLUSIÓN

Ser animadores de la Pastoral Social implica:

• Aprender a VER la sociedad. Interesarnos por ella. No ser indiferentes. Mirar más allá de lo que todos ven.

• No sólo verla sino ANALIzARLA. Es decir, conocerla desde su entraña más profunda. Conocer la semilla del sistema en que vivimos

• No es posible transformar la sociedad si no la conocemos e intentamos com-prenderla.

TRABAJO PARA REALIZAR EN CASA

Escribe en un párrafo las principales ideas que aprendiste en este tema y en otro párrafo trata de exponer las dudas que te surgen del tema que hemos visto

Page 33: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

32 ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL

Page 34: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 5

EL MODELO DE DESARROLLO NEOLIBERAL: UN SISTEMA DE MUERTE

OBJETIVO

Que los participantes conozcan elementalmente el sistema Neoliberal que hoy impera en nuestras sociedades y algunos mecanismos mediante los cuales nos envuelve.

1. INTRODUCCIÓN

A. Recordar la sesión anterior

— Recordar lo aprendido la sesión anterior

• Aprendimos que hay que aprender a ver con el corazón

• Vivimos en un sistema social que genera muerte

No es que tiene una parte enferma sino que el árbol es un árbol con una raíz de muerte.

— Revisar si trabajaron sus árboles de la realidad

B. Oración

— Se sugiere comenzar con la canción del Angelito de Oscar Chávez. (se puede buscar en internet)

• ¿Qué dice esta canción? ¿A quién le canta?

• ¿Por qué murió el niño?

• ¿Qué entiendes cuando decimos que su enfermedad es por el sistema social?

• ¿Recuerdan en la sesión anterior a qué nos referíamos cuando hablamos de SISTEMA SOCIAL?

Page 35: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL34

• ¿Cómo se llama el sistema social en que vivimos?

— Quienes lo deseen pueden hacer una oración por todas las personas que mueren inocentemente fruto de un sistema social que impide la vida.

2. EL MODELO DE DESARROLLO NEOLIBERAL: UN SISTEMA QUE MATA

En este tema intentaremos profundizar en el conocimiento del modelo de desarrollo que llamamos neoliberal que es el que hasta el día de hoy rige en la mayor parte de los países de occidente.

Un modelo de desarrollo es el modo como se impulsa el crecimiento de un país. El corazón de todo modelo de desarrollo está regido por principios y valores que lo rigen.

• El modelo Neoliberal es un modelo economicista, es decir que tiene como eje central el creci-miento económico.

• Su principio práctico es: amar las cosas y utilizar a las personas.

• Sus valores:

∙ Competir ∙ El individualismo ∙ Vivir para consumir ∙ Acumulación desmedida ∙ Egoísmo.

Podemos decir que en todo modelo de desarrollo se tienen 6 fases (ver ilustración en la página siguiente.

— Se explica el hexágono y se ejemplifica con notas periodísticas o datos de la realidad que nos muestren cómo este modelo de desarrollo se aplica en nuestro país. Las llamadas reformas estructurales. Las concesiones a las petroleras y mineras extranjeras; la promoción del consumismo; el deterioro del medio ambiente en nuestro entorno, etc, etc..

3. LA HISTORIA DE LAS COSAS

Vamos a ver un video que intenta explicarnos de una manera muy breve algunos aspectos de este sis-tema social en el que vivimos. Pondremos mucha atención para ver cada una de las fases del modelo de desarrollo que acabamos de explicar y cómo funciona.

— Se presenta el video: https://www.youtube.com/watch?v=lrz8FH4PQPU

— Preguntar:

• ¿Qué nos ayuda a ir entendiendo este video del sistema social en que vivimos?

• En nuestra vida cotidiana ¿Cómo participamos para darle vida a este modelo de desarrollo en cada una de las fases?

Page 36: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 5 | EL MODELO DE DESARROLLO NEOLIBERAL: UN SISTEMA DE MUERTE 35

Palabra de Dios

— Leer Lucas 12,13-21

• ¿Qué es lo que motivó la parábola que cuenta Jesús?

• ¿Cuáles son las situaciones donde se manifiesta el deseo de ganancia y de acumulación en nuestra sociedad actual?

• ¿A qué les lleva el deseo de ganancia desmedido a muchas personas y grupos?

MODELO DE DESARROLLO NEOLIBERAL

Explotación de los recursos naturales

Consumismo

Estado Adelgazado

Favorece la acumulación y no la distribución

Estado Adelgazado

Favorece la acumulación y no la distribución

Irresponsabilidad en los desechos

Contaminación

Libre Comercio

1. Extracción de recursos

4. Comercio

6. E

stad

o

3. C

omer

cial

izac

ión

2. Producción

5. Deshechos

Modelo de Desarrollo Neoliberal

Page 37: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL36

COMPROMISO

• ¿Qué ideas nos van quedando claras del sistema social en que vivimos?

• ¿Qué crees que podemos hacer después de saber cómo estamos inmersos en este sistema social?

• ¿Cómo podemos dejar de darle vida a este sistema que mata?

PARA PROFUNDIZAR

Conocer los mecanismos de funcionamiento del sistema Neoliberal es un tema muy amplio que re-queriría un estudio más detenido. Para los grupos que deseen profundizar en estos mecanismos les sugerimos los siguientes materiales:

• Audiovisuales 500 Años de José Ignacio y María López Vigil; Son 20 programas inspirados en el libro de Eduardo Galeano; Las Venas abiertas de América Latina. Que se pueden bajar en: http://radioteca.net/audioseries/500-eng-anos/

Especialmente para el análisis serían adecuados los programas:

∙ 12. La varita mágica del café ∙ 14. El Dios Petróleo ∙ 15. Han llegado las trasnacionales ∙ 17. Una máquina tec-ni-ca-men-te per-fec-ta

Page 38: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 6

HACIA UN MODELO DE DESARROLLO INTEGRAL

OBJETIVO

1. INTRODUCCIÓN

Vamos a hacer pequeños grupos para recordar lo que recordamos de la sesión anterior. (Se dan 10 minutos y luego se piden 2 o 3 participaciones en plenario)

La sesión anterior comenzamos a conocer los fundamentos del Modelo de Desarrollo Neoliberal, que es el modo como se ha pretendido impulsar el crecimiento de nuestros países. En esta sesión plantearemos qué tendría que tener un modelo de desarrollo alternativo o un modelo de desarrollo integral.

2. MODELO DE DESARROLLO INTEGRAL

El modelo de desarrollo que llamamos integral tiene una visión del ser humano, unos valores y prin-cipios totalmente distintos a los que nos propone el Neoliberalismo.

• Amar a las personas y utilizar las cosas

• Espiritualidad

• Solidaridad

• Compartir

• Construir comunidades felices

• Conciencia

Veamos cómo actúa ante cada una de las fases

Page 39: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL38

— Se explica el hexágono y se ejemplifica qué significa cada una de las actitudes ante las fases del modelo. Qué impli-caría cuidar el medio ambiente; qué significa producción limpia, comercio justo, etc. (ver glosario)

3. FELICIDAD NACIONAL BRUTA

Pudiera parecer que el Modelo de Desarrollo Humano Integral es una mera utopía imposible de rea-lizar. Vamos a ver el siguiente video acerca de un pequeñito país Buthan que ha intentado desarrollar su país de un modo alternativo.

— https://www.youtube.com/watch?v=P2xkX_7Dm5E

MODELO DE DESARROLLO INTEGRAL

Cuidado de los bienes de la naturaleza

Consumo responsable

Estado responsable

Respeto de los Derechos Humanos

Valoración del trabajo

Producción limpia

Responsabilidad en el manejo de desechos

Comercio justo

1. Extracción de recursos

4. Comercio

6. E

stad

o

3. C

omer

cial

izac

ión

2. Producción

5. Deshechos

Modelo de Desarrollo Integral

Page 40: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 6 | HACIA UN MODELO DE DESARROLLO INTEGRAL 39

— Preguntar

• ¿Qué nos parece esto que sucede en Buthan?

• ¿De qué modo los principios del Modelo de Desarrollo Integral se hacen reali-dad en este pequeño país.

• ¿Cómo podemos nosotros desde nuestra realidad concreta y pequeña aplicar los principios de este modelo de desarrollo en cada una de sus fases?

— Se sugiere que después de cada número coloquen las ideas de posibles compromisos que pueden hacerse en relación a cada título.

1. Cuidado de los bienes de la naturaleza

2a. Valoración del trabajo

2b. Producción limpia

3. Comercio Justo

4. Consumo responsable

Page 41: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL40

5. Responsabilidad en los desechos

6. Democracia verdadera

Page 42: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 7.

TRABAJAR EN LA HISTORIA PARA SUPERAR LOS ABISMOS

OBJETIVO

Que los participantes puedan tener la luz de la Palabra de Dios ante el sistema social en que vivimos, que construye diferencias abismales entre los que todo lo tienen y los que nada tienen, y descubran cómo el tiempo presente es la oportunidad para hacer algo en favor de la justicia y la igualdad.

1. INTRODUCCIÓN

Al principio de nuestra Escuela hablamos del triángulo de la Pastoral. Hablamos del primer vértice que era el contexto o la realidad y los temas anteriores reflexionamos sobre todo sobre la realidad social en que vivimos En este tema pasaremos al segundo bloque en el que profundizaremos en el mensaje que ilumina esa realidad, iluminados por la Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia.

2. LA HISTORIA TIEMPO PARA ACTUAR

— Leer el texto de Lucas 16, 19 – 31

— La dinámica del tema supone ir analizando el pasaje en diálogo con todo el grupo. Es muy importante que la gente tenga el texto de la Biblia a la vista y que las preguntas que se van haciendo las respondan en torno a lo que dice la Biblia y no de lo que se acuerdan.

Vamos a analizar y profundizar en este pasaje

A. La historia de dos hombres separados por un abismo (leer Lucas 16,19-21)

• ¿Quién es el primer personaje que aparece en la lectura? V. 19

• ¿Cómo es la vida de este hombre?

Page 43: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL42

• ¿Qué más dice de esta persona?

• ¿Nos dice el texto cómo se llamaba este hombre?

El evangelio nos presenta primero una persona que vive en una gran riqueza. El pasaje no nos dice nada más. Sólo que vivía espléndidamente, que vestía lujosamente y banqueteaba todos los días. No dice nada más. Ni que fuera malo o pecador, o que su riqueza la hubiera conseguido con injusticias o no. Simplemente que era un hombre que vivía lujosamente. Podría ser muy piadoso o no. Nada de eso importa en el texto. No importa si este rico era muy religioso o no.

• ¿Quién es el segundo personaje de la parábola? V.20

• ¿Cuál es el nombre de este personaje?

• ¿Cómo es la vida de Lázaro?

• ¿Qué relación existe entre el rico y Lázaro?

• ¿Qué deseaba comer Lázaro?

Tampoco en el caso de Lázaro se nos dice mucho. Sólo que yacía junto a la puerta del rico y estaba cubierto de llagas, que tenía hambre y deseos de comer las migajas que caían de la mesa del rico.

Es muy importante resaltar la relación que existe entre ambos. Hay una cercanía física. Uno está dentro de la casa y el otro está en su puerta. Sin embargo la situación entre uno y otro es abismal-mente diferente en cuanto a su condición de vida. Hay una cercanía: el pobre está en la puerta de modo que era imposible que el rico no se percatara de él. Pero parece que para el rico nunca existió. A pesar de la cercanía, la situación entre uno y otro es abismalmente diferente. Hay que notar los deseos de Lázaro, deseaba saciarse con lo que tiraban de la mesa del rico. Deseaba sólo las migajas que probablemente los sirvientes tiraban de la espléndida mesa del rico.

• Si el texto no nos dice que el rico fuera malo o pecador ¿qué nos dice este he-cho de que en la puerta de su casa viviera Lázaro y el rico no se hubiera dado cuenta?

• ¿Cuál sería el pecado del rico?

El pecado del rico no era –al menos en este texto ni la injusticia, ni la maldad-, su pecado era la ceguera, la insensibilidad, la pasividad, la incapacidad de mirar al pobre tan cerca de su casa y hacer algo por él.

Otro dato interesante en el texto es que el rico no tiene nombre y en cambio el pobre sí, se llama-ba Lázaro, invirtiendo un hecho que sucede en la sociedad. En el mundo los ricos tienen un nombre que todo mundo conoce. Cuando les sucede algo todos lo reconocen, en cambio los pobres son anónimos, no tienen nombre, si les sucede alguna desgracia se da a conocer por número “murieron 10 campesinos”. El evangelio invierte la realidad. El pobre tiene un nombre, resaltando la dignidad de toda persona, que aunque viva en la total miseria no pierde su dignidad. En cambio el evangelio no le pone nombre al rico. Frecuentemente la riqueza provoca que las personas se deshumanicen.

B. 2.- La meta historia: un abismo infranqueable (Leer Lc 16,22- 31)

• ¿Qué pasa con los dos?

• ¿Quién se muere primero?

Page 44: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 7 | TRABAJAR EN LA HISTORIA PARA SUPERAR LOS ABISMOS 43

La muerte aunque le llega primero al pobre es una realidad que compartimos todos los seres humanos. Ricos y pobres nos encontramos con esta realidad. Hay que notar cómo el texto trata de manera diferente la muerte de uno y otro.

• ¿Qué diferencia encuentras?

• ¿Por qué crees que el texto trata de modo diferente la muerte de uno y otro?

• ¿Qué pasa después de la muerte?

• ¿Cuál es la situación del rico y la de Lázaro?

• ¿En qué se parece esta nueva situación que vive uno y otro con la situación anterior?

Después de la muerte vuelven a aparecer los dos personajes pero ahora las situaciones se invier-ten. El rico vive en una situación de terrible sufrimiento mientras Lázaro está en una situación de plenitud. En la historia había un abismo entre el rico y Lázaro. Ahora nuevamente se abre el abismo entre sus situaciones.

• ¿Qué le pide el rico a Abraham?

• ¿Qué le contesta Abraham?

• ¿Por qué crees que Abraham no dice “entre tú y Lázaro” sino entre “ustedes y nosotros”?

• ¿Qué diferencias existen entre el primer abismo y el segundo?

Después de la muerte el abismo que existió en la historia se invierte. El rico está en una situación de terribles sufrimientos y Lázaro ahora está gozando de una vida plena. En el primer abismo Lázaro anhelaba al menos las migajas de la opulencia. Ahora el rico quiere al menos una gota de agua de la plenitud de Lázaro. Aunque en la historia la realidad era inmensamente diferente, sólo bastaba una pequeña migaja para comenzar a acercarla. También ahora el deseo del rico es acercarla con una gota de agua. Un pequeño signo o gesto puede ser el comienzo para traspasar el abismo.

Los dos abismos se parecen, la diferencia es que en el primer abismo era posible traspasarlo, es decir, en la historia era posible hacer algo para acercar la distancia que existía entre ambos, en cam-bio en la metahistoria el abismo es infranqueable. El rico ahora sí quiere traspasar el abismo que existe, pero ya no se puede.

Por otra parte la respuesta de Abraham es interesante. Abraham no dice entre tú y lázaro sino en-tre ustedes y nosotros. “Ustedes” es un colectivo, son todos los que viven en un lado del abismo, los que en la historia tienen todo y gozan de bienes y “nosotros” son aquellos que en la historia sufren carencias.

El problema de la sociedad es que exista ese abismo, que existan unos que están de un lado y otros que están del otro lado. Durante la historia ese abismo puede traspasarse. Un pobre puede en un golpe de suerte pasarse al lado de los ricos. La invitación no es a estar del otro lado sino a que no exista ese abismo. Y sólo tenemos el presente para trabajar por superar el abismo. Después de la historia ese abismo será infranqueable.

• ¿Qué le propone el rico a Abraham?

Page 45: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL44

• ¿Cuál es la alternativa que el rico propone para que su familia no quede de ese lado del abismo?

• ¿Cuál es la alternativa que Abraham propone para que no queden de ese lado del abismo?

El abismo entre la realidad de los ricos y la de los pobres es inmenso en nuestro mundo. Entre lo que viven los que sobreabundan y los Lázaros de hoy. Pareciera que no se puede hacer algo. Sin embargo, la migaja que se dice que deseaba Lázaro nos dice que el abismo puede irse superando desde pequeños gestos de solidaridad que poco a poco han de convertirse en cambios profundos y radicales pero estos han de comenzar con pequeños signos, actitudes o gestos que dan el primer paso de superación del abismo.

La migaja no significa que podamos conformarnos con dar sobras. Que la acción de la Pastoral Social se concentre sólo en “dar despensas” a los Lázaros de hoy. Con sólo despensas no se acercan los abismos, sino con cambios de actitudes, con gestos solidarios. La limosna individual y aislada puede ser contraproducente.

El rico sostiene que un hecho extraordinario como la resurrección de Lázaro puede hacer que los que viven en la indiferencia y la insensibilidad cambien de actitud. Abraham sabe que eso no sucede. Que la Palabra de Dios es suficiente para impulsar el cambio, que si no la escuchan, si no los mueve, será inútil cualquier acontecimiento por extraordinario que sea. Quien ha cerrado el corazón no va a cambiar aunque resuciten muertos.

CONCLUSIÓN

• ¿Cuál dijimos que era el pecado del rico?

El pecado del rico, en este texto no era que fuera corrupto o malvado. No. Su pecado fue no ver la realidad que estaba en su puerta. No sentir, cerrar el corazón a lo que le sucedía a Lázaro. No actuar, no actuar ante las desigualdades.

• ¿Se necesita ser millonario para ser ciego, insensible o pasivo?

• ¿Cuál es el camino que nos está proponiendo este texto ante los abismos que existen en la sociedad?

El evangelio no está dirigido sólo a los multimillonarios. El evangelio nos propone una situación límite pero nos interpela a todos. La ceguera, la insensibilidad social y la pasividad pueden ser co-sas que vivimos nosotros aunque no seamos ricos.

La invitación de Jesús es a

• Mirar con valentía la realidad.

• Tener la capacidad de hacer nuestros los sufrimientos de los demás

• Actuar, hacer algo, aunque sea pequeño como una migaja o una gota de agua que comience a traspasar el abismo que existe.

Es durante la historia, el tiempo de nuestra vida que podemos acercar esos abismos porque des-pués será imposible.

Page 46: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 7 | TRABAJAR EN LA HISTORIA PARA SUPERAR LOS ABISMOS 45

COMPROMISO

• ¿Qué compromisos me inspira lo que hemos aprendido hoy para mi trabajo de encargado de Pastoral Social?

Escribirlo en un papel y luego leerlo en la oración.

No se trata tan sólo de vencer el hambre, y ni siquiera de hacer que retroceda la pobreza. La lucha contra la miseria, aunque es urgente y necesaria, es insuficiente. Se trata de construir un mundo en el que cada hombre, sin exclusión alguna por raza, religión o nacionalidad, pueda vivir una vida plenamente humana, liberada de las servidumbres debidas a los hombres o a una naturaleza insuficientemente dominada; un mundo, en el que la libertad no sea palabra vana y en donde el po-bre Lázaro pueda sentarse a la mesa misma del rico.[53] Ello exige a este último mucha generosidad, numerosos sufrimientos espontáneamente tolerados y un es-fuerzo siempre continuado.

Paulo VI; El Progreso de los Pueblos 47

Al mirar la gama de los diversos sectores: producción y distribución de alimentos, higiene, salud y vivienda, disponibilidad de agua potable, condiciones de trabajo, en especial el femenino, duración de la vida y otros indicadores económicos y sociales, el cuadro general resulta desolador, bien considerándolo en sí mismo, bien en relación a los datos correspondientes de los países más desarrollados del mundo. La palabra «abismo» vuelve a los labios espontáneamente.

Juan Pablo II Solicitudo Rei Sociales n 14

Page 47: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL46

EL MUNDO EN MINIATURA

Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes en la actualidad, sería algo así:

6 personas poseerían el 59% de la riqueza de toda la aldea y los 6 serían norteamericanos.

80 vivirían en condiciones infrahumanas.

70 serian incapaces de leer.

50 sufrirían de malnutrición.

1 persona estaría a punto de morir.

1 bebé estaría a punto de nacer.

Sólo 1 tendría educación universitaria.

1 poseería una computadora.

Si te has levantado esta mañana con más salud que enfermedad, entonces eres más afortunado que los millones de personas que no sobrevivirán esta semana.

Si nunca has experimentado los peligros de la guerra, la soledad de estar encarcelado, la agonía de ser torturado, entonces estás por delante de 500 millones de personas.

Si puedes acudir a la iglesia sin temor a ser humillado, arrestado, torturado o muerto, entonces eres más afortunado que 3000 millones (3.000.000.000) de personas en el mundo.

Si tienes comida en la despensa, ropa en el armario, un techo sobre tu cabeza y un lugar donde dormir, eres más rico que el 75% de la población mundial.

Si guardas dinero en el banco, en tu cartera y tienes algunas monedas en el cajón, ya estas entre el 8% más rico de este mundo.

Si tus padres aún viven y están casados, eres una persona MUY rara.

Si puedes leer este mensaje, eres más afortunado que los más de 2.000.000.000 de personas en este mundo que no saben leer.

Page 48: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 8.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

OBJETIVO

Que los participantes tengan un primer conocimiento de lo que es la Doctrina Social de la Iglesia y puedan ubicar su compromiso en la Pastoral Social dentro de las preocupaciones de la DSI.

1. INTRODUCCIÓN

La Iglesia, fiel al mensaje de Jesús, siempre ha tenido una enseñanza importante sobre la vida hu-mana en la sociedad. Aunque los contextos en que se ha desarrollado han sido muy diferentes su enseñanza y su práctica han invitado a vivir valores como el de la justicia, el respeto a la dignidad humana, la igualdad, entre otros.

En este tema vamos a darnos una idea de lo que es la Doctrina Social de la Iglesia, comprendiendo el contexto en el que surge, los principales temas y la llamada que nos hace a todos los cristianos al compromiso.

2. LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

A. Que es

La Doctrina Social de la Iglesia son las enseñanzas que el Magisterio de la Iglesia (1), es decir los Papas y los pastores de la Iglesia han dado a los católicos y a toda la humanidad acerca de diversos problemas sociales.

Esta doctrina está contenida en diversos documentos que pueden ser Encíclicas (2), Exhortacio-nes Apostólicas, (3) Sínodos y Concilios. También podríamos decir que está en las enseñanzas que los Obispos de una región o un país o de una diócesis (V gr. el Episcopado Latinoamericano o la Con-ferencia del Episcopado de México) propone acerca de una realidad o problemática social concreta.

Page 49: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL48

La Doctrina Social de la Iglesia se fundamenta en la Palabra de Dios, y en la Enseñanza y la Prác-tica que la Iglesia ha tenido a través de los siglos (Tradición (4)), pero que quiere responder a situa-ciones nuevas que presenta el contexto social y eclesial.

Si recordamos el triángulo de la Pastoral el primer vértice es el contexto o la realidad. De modo que Dios nos habla en diversísimos contextos y por ello su Palabra ha de ser actualizada continuamente.

B. Antecedentes

La Iglesia siempre ha tenido una Palabra y una práctica de transformación del mundo. Jesús no fundó un grupo de discípulos para que estuvieran encerrados o vivieran su enseñanza aparte del mundo, sino que los llamó a seguirlo pero los invitó a ser luz del mundo, y sal de la tierra, es decir, que su vocación está necesariamente en relación con la tierra y el mundo. La misión del discípulo se juega en medio de la tierra, en los problemas cotidianos de la humanidad. Mateo 5,13-16

En los primeros siglos de la vida de la Iglesia surgen pastores - teólogos que defendieron a la Igle-sia de diversas herejías y desviaciones tanto a nivel doctrinal como a nivel práctico. A estos pensado-res se les conoce como los PADRES DE LA IGLESIA y cuentan con una gran cantidad de escritos que son muy importantes para entender el cristianismo y cómo fue abriéndose camino en la sociedad. Entre otros muchos podemos mencionar a San Agustín, San Juan Crisóstomo, San Atanasio, San Basilio. Sus escritos frecuentemente son homilías dirigidas al pueblo de Dios

En los Padres de la Iglesia encontramos una gran unidad entre la experiencia cristiana y el compro-miso ético que brota de ella. Entre la reflexión y la práctica. Hay textos muy interesantes de defensa de los pobres, de la justicia, del bien común. En general hablan a partir de problemáticas pastorales a las que quieren responder desde una lectura actualizada de la Palabra de Dios.

Posteriormente surgen los grandes TEOLOGOS MEDIEVALES, que intentaron pensar la fe de una ma-nera unitaria. Su perspectiva no es tanto responder a problemáticas concretas sino quieren dar una vi-sión unitaria de la fe y del pensamiento cristiano. Entre todos, sobresale Santo Tomás de Aquino quien escribió sobre una infinidad de asuntos. Tomás de Aquino desarrolla toda una doctrina sobre la justicia que la ubica como una de las cuatro virtudes cardinales. Para Santo Tomás la justicia consiste en la firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que le es debido. Esta virtud está dirigida hacia el bien común.

Pero el caminar de la Iglesia en torno a la sociedad no está sólo, ni principalmente en la esfera del pensamiento sino también en la práctica. Podemos decir que en cada época el cristianismo fue ins-pirando experiencias de compromiso en favor de los más pobres, de la liberación de los esclavos, de la educación de los jóvenes que no tenían oportunidad, de la salud de los enfermos. Durante muchos siglos las instituciones de asistencia y promoción de los pobres no dependían del estado sino de grupos creyentes, órdenes o congregaciones religiosas que buscaron un modo de poner en práctica las enseñanzas de Jesús en el servicio a los más necesitados.

En el siglo XIX surge lo que hoy conocemos como Doctrina Social de la Iglesia que se nutre de toda esta historia de pensamiento y experiencias pero en un contexto nuevo y complicado. Vamos a hablar de este contexto.

C. Contexto social en el que surge la DSI

Podemos decir que la Doctrina Social de la Iglesia nace con la Encíclica “Rerum Novarum que el Papa León XIII escribe en 1891. Rerum Novarum significa: Las cosas nuevas y trata sobre la situación de los obreros.

Page 50: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 8 | DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 49

• ¿Cuáles novedades están surgiendo en el mundo, especialmente en Europa a finales del siglo XIX?

La revolución industrial

Desde el siglo XVIII se inicia un profundo proceso de transformación de la realidad social que co-nocemos como la revolución Industrial. Se llama así porque los inventos que se realizaron comen-zaron a “revolucionar” la realidad social. La producción deja de ser artesanal y en pequeños talleres para realizarse en grandes fábricas. Los artesanos y los campesinos se ven obligados a convertirse en obreros de los dueños de las “fábricas”. Hay una intensa migración del campo hacia los lugares donde se instalan las fábricas. El Capitalismo Industrial va creciendo y modificando rápidamente las ciudades. Los obreros no tienen derechos. Trabajan jornadas agobiantes. La producción es controla-da por un sector pequeño que posee el capital. Esto genera grandes injusticias.

Frente a esta realidad surgen diversas reacciones: el pensamiento marxista se va expandiendo y se crean por toda Europa partidos comunistas. El Papa responde a esta realidad previniendo ante la salida comunista, pero reaccionando fuertemente ante una situación de enorme injusticia que vivían los obreros en las ciudades. Rerum Novarum es una encíclica sobre la situación de los obreros y bus-ca proponer un camino de defensa a las dramáticas injusticias que se cometían contra ellos.

D. Documentos más importantes

La Encíclica Rerum Novarum, sobre la situación de los obreros, es el inicio de una serie de tomas de postura de la Iglesia frente a los sistemas sociales que se van instaurando en el mundo. A partir de entonces los Papas, y luego también los Episcopados van dando una palabra de condena a esos sistemas (Capitalismo, Neoliberalismo y el Comunismo hasta 1989) que son inhumanos e injustos y que van instaurándose en el mundo.

El impacto de Rerum Novarum fue muy importante entre los católicos pues los animó al com-promiso social y a la preocupación por las realidades sociales y políticas. Tal fue su impacto que en aniversarios importantes de la Rerum Novarum los sucesores de León XIII escribieron otros docu-mentos sociales.

Los documentos más importantes de la Doctrina Social de la Iglesia son:

• 1891. León XIII: Rerum Novarum (sobre la Cuestión Obrera)

Muestra derechos y responsabilidades de empleadores y obreros; describe el rol apropiado del gobierno; protege los derechos de los trabajadores a organizarse en asociaciones para buscar salarios justos y buenas condiciones de trabajo.

• 1931. Pió XI: Quadragesimo Anno (Sobre la reconstrucción del orden social)

Desaprueba el efecto de la codicia y el poder económico concentrado sobre los trabajadores y la sociedad; exige una distribución equitativa de los bienes según las demandas del bien común y la justicia social; protege el derecho y extiende la oportunidad de propiedad; afirma su propósito social y promueve la armonía entre las clases.

• 1961. Juan XXIII: Mater et Magistra (Cristianismo y progreso social)

Deplora el ensanchamiento de la brecha entre las naciones ricas y pobres, la carrera armamentis-ta y la situación difícil de los agricultores; afirma la participación del empleado en la propiedad,

Page 51: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL50

en la administración y en los beneficios; aboga por la ayuda a los países menos desarrollados sin pensar en dominación; hace de la doctrina social cristiana parte integral de la vida cristiana: llama a los cristianos a trabajar por un mundo más justo.

• 1963. Juan XXIII: Pacem in Terris (Paz en la Tierra)

Afirma todo el ámbito de los derechos humanos como la base de la paz; reclama el desarme; reconoce que todas las naciones tienen igual dignidad y derecho a un desarrollo propio; aboga por la revisión de la distribución de recursos y por el monitoreo de las corporaciones multinacio-nales; trabaja por políticas públicas que faciliten la re-ubicación de los refugiados; propone una sociedad basada en la solidaridad; reconoce una autoridad pública de nivel mundial para pro-mover el bien común universal: la Organización de las Naciones Unidas; integra la fe y la acción.

• 1965. Concilio Vaticano: Gaudium et Spes (La Iglesia en el mundo moderno)

Lamenta la pobreza creciente en el mundo y la amenaza de la guerra nuclear; establece la dig-nidad humana como base para las decisiones políticas y económicas; interpreta la paz como la organización de la sociedad sobre la justicia; construye una comunidad internacional basada en la solidaridad, establece organizaciones para fomentar y armonizar el comercio mundial; esta-blece la responsabilidad de los cristianos de trabajar por estructuras que hagan el mundo más justo y pacifico.

• 1967. Paulo VI: Populorum Progressio (Sobre el desarrollo de los pueblos)

Afirma los derechos de las naciones pobres a un desarrollado humano pleno; desaprueba las estructuras económicas que promueven la injusticia, reconoce que el desarrollo auténtico no esta limitado al crecimiento económico, enseña que los recursos deben ser compartidos a través de la ayuda, asistencia técnica, relaciones comerciales justas, y aboga por un Fondo Mundial que dirija hacia los pobres los fondos que ahora se gastan en armas; enseña que la propiedad privada no constituye un derecho absoluto para nadie; establece obligaciones reciprocas para las multi-nacionales: estas compañías deberían ser las iniciadoras de la justicia social, aboga por que se acoja bien a la gente joven y obrera que emigra de naciones pobres.

• 1971. Paulo VI: Octogésima Adveniens (Una llamada a la acción)

Reclama: acción política para la justicia económica; análisis objetivo de la situación de la so-ciedad, identificando acciones a favor la justicia; respuesta a las situaciones injustas por cada cristiano y cada iglesia local, acción política para el cambio.

• 1971. Sínodo de Obispos: Justicia en el mundo

Apoya la adhesión a la Declaración de los Derechos Humanos hecha por la ONU; aboga por que el derecho al desarrollo incluya tanto el crecimiento económico como la participación económica y política por el pueblo; exige restricción en lo referente a la carrera armamentista y el comercio; reconoce el pecado individual y social, pide políticas y estilo de vida en la iglesia que sirvan de modelo para poder demostrar coherencia con la predicación de la justicia; afirma que la acción por la justicia es una parte constituyente de un ser que se dice cristiano.

• 1975. Paulo VI: Evangelio Nuntiandi (La evangelización en el mundo moderno)

No es una encíclica típicamente social pero Paulo VI incluye una dimensión social en la labor evangelizadora. Pide proclamar el evangelio como liberación de la opresión, ayudar en esa libe-ración, dar testimonio de él y asegurar su realización; ve la justicia social como parte integral de la fe y pide traducir la doctrina social a la acción; pide integrar el cambio personal y social.

Page 52: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 8 | DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 51

• 1979. Juan Pablo II: Redemptor Hominis (Redentor de la humanidad)

Es la primer encíclica de Juan Pablo II Establece los derechos humanos como principio funda-mental para todos los programas, sistemas y regímenes; cambiar las inversiones en armamentos a inversiones en alimentos que sirvan para dar vida; evitar la explotación de la tierra; trabajar juntos por la transformación de las estructuras económicas.

• 1981. Juan Pablo II: Laborem Exercens (Sobre el trabajo humano)

Afirma la dignidad del trabajo basada en la dignidad de la persona que trabaja; vincula el com-promiso por la justicia con la búsqueda de la paz; pide le fomento de salarios justos, propiedad colectiva y participación de la fuerza laboral en la administración y en los beneficios, afirma el derecho de todos los trabajadores a formar asociaciones y a defender sus intereses vitales, pide que los trabajadores y trabajadoras inmigrantes sean tratados con las mismas normas con que son tratados los ciudadanos; demanda que la justicia en el lugar de trabajo sea responsabilidad tanto de la sociedad como de los empleadores y de los trabajadores.

• 1987. Juan Pablo II: Sollicitudo Rei Sociales (Interés social de la Iglesia)

Difundir la enseñanza de la iglesia, especialmente la opción por los pobres, generar voluntad política para crear mecanismos justos para el bien común de la humanidad; dedicar los recursos usados para armas al alivio de la miseria humana; reconocer la injusticia de que haya unos pocos que tienen demasiado y muchísimos que no tienen casi nada; un plan de desarrollo con respeto por la naturaleza; una conversión a la solidaridad – a la luz de la interdependencia; reconocer las estructuras que obstaculizan el desarrollo pleno de los pueblos, reformar el comercio mundial y los sistemas financieros, identificar las estructuras de pecado.

• 1991. Juan Pablo II: Centesimus Annus (El Centenario)

Identificar las fallas tanto de la economía socialista como de la economía de mercado; aliviar o cancelar la deuda de países pobres; desarmarse; hacer mas sencillos los estilos de vida y eliminar el derroche en las naciones ricas; desarrollar políticas para empleos formales y permanentes, y para proporcionar seguridad en el trabajo; establecer instituciones para control de armamento, instar a las naciones ricas a sacrificar algo de sus ingresos y de su poder.

• 1994. Juan Pablo II: Carta Apostólica Tertio Millennio Adveniente (Año de jubileo 2000)

Es una carta apostólica dirigida a la preparación de la celebración del tercer milenio. Invita a trabajar por la justicia y la paz; elevar nuestras voces a favor de los pobres del mundo; reducir substancialmente o cancelar completamente la deuda externa; reflexionar sobre las dificultades de dialogo entre culturas; y sobre problemas relacionados con los derechos de la mujer.

• 2005. Benedicto XVI: Deus est Caritas (Sobre el amor cristiano)

En la primera parte es más filosófica y hace una profunda reflexión sobre el amor cristiano. En la segunda parte considera las organizaciones de caridad de la Iglesia. Expresa que la Iglesia no puede quedarse al margen en la lucha por la justicia y en su misión del amor desinteresado.

• 2013. Francisco: Evangelii Gaudium. El anuncio del Evangelio en el Mundo Actual.

Sin ser un documento meramente social incluye varios capítulos específicamente sociales. Por ejemplo hace una denuncia del sistema imperante que pone el dinero sobre las personas. Tam-bién dedica un amplio apartado para hablar de la Dimensión Social de la Evangelización

Page 53: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL52

• 2015. Francisco; Laudato Si, Sobre el cuidado de la Casa Común.

Esta encíclica sobre el cuidado del medio ambiente hace una fuerte crítica al sistema económico que depreda la naturaleza y propone un compromiso decidido para el cuidado de la tierra.

Este compromiso parte de una profunda reflexión desde cada persona y una decisión firme y determinada de renuncia a la comodidad que nos propone el sistema neoliberal para cambiar nuestra mirada utilitaria de la Creación, a una de reconocer como un don generoso del Buen Pa-dre Dios todo lo creado por amor a la humanidad. Esto llevará a la persona a una nueva manera de relacionarse con todo lo creado y con lo que de ella se origina.

E. Algunos temas importantes

La Doctrina Social de la Iglesia entonces es un conjunto de Documentos que hablan en una situación social concreta proponiendo valores que brotan de la fe y exhortando a los cristianos y a todas las personas de buena voluntad a reflexionar y actuar en torno a una problemática. Es muy importante para comprenderla ubicarla en su momento específico.

En los documentos de la DSI podemos encontrar expresiones de diversa índole. Presentamos algunas de ellas:

• Denuncias ante la realidad de injusticia

Como hemos dicho la DSI surge en medio de la instauración del Capitalismo en el mundo. Encontra-mos en los documentos de los papas muchas condenas a situaciones de injusticia que suceden en el mundo. Desde Rerum Novarum hasta 1989 las denuncias se hacían contra el sistema Capitalista, pero se advertía de la falsa salida del Comunismo. Al caer en 1989 los regímenes Comunistas, las condenas se hicieron sólo al sistema Capitalista ahora en su fase Neoliberal.

• Proponen los valores que brotan del evangelio

La Doctrina Social de la Iglesia no sólo se ocupa en denunciar un sistema social injusto. Tampoco propone una manera específica como ha de organizarse una nación. Eso corresponderá al ámbito de la ciencia política o económica. Lo que sí propone son los valores irrenunciables sobre los que se ha de constituir la sociedad. Entre los valores fundamentales están:

a. La centralidad de la Persona Humana

Para la DSI el respeto a la Persona Humana es un valor fundamental. No puede ser considerada como un objeto. Desde la fe este valor se fundamenta en que somos creados a imagen y semejanza de Dios. Pero la sociedad humana, aún sin recurrir a propuestas de fe ha llegado a reconocer en la Declara-ción de los Derechos Humanos (1948), este valor de la persona. A partir de este valor se desprenden conclusiones muy importantes.

En el campo político, ningún Estado o gobierno puede pasar por encima de la dignidad de la persona.

• El Estado nunca ha de ejercer el poder utilizando a la persona como un medio.

• En el campo laboral el valor de la persona hace que no se vea el trabajo como una mercancía sino se valore la dimensión humana de todo trabajo y se retribuya justamente

Page 54: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 8 | DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 53

b. El destino universal de los bienes – el Bien Común por encima del bien particular

La DSI condena la acumulación de los bienes, del mundo por parte de unos cuantos. Los bienes, el mundo ha sido entregado por Dios a toda la humanidad y han de ser utilizados para beneficio de to-dos. Todos los bienes que existen son bienes para todos los seres humanos. La política, la economía, la acción social han de trabajar por hacer realidad este valor.

El Papa Juan Pablo II repetía que: “Sobre toda propiedad privada, hay una hipoteca de los bienes que han de llegar a todos”.

c. El principio de Solidaridad

La Solidaridad es un tema central en la DSI. Para construir una sociedad igualitaria y justa se requiere la solidaridad, es decir la capacidad de asumir juntos las necesidades de todos. Sentir y actuar como nuestras las necesidades de los demás

d. El principio de subsidiaridad

Cada ser humano tiene una responsabilidad, ante sí mismo y ante los demás, como cada grupo y cada sociedad, pero hay limitaciones que nosotros tenemos, y es ahí donde se necesita el apoyo sub-sidiario. El principio de subsidiaridad tiene dos lados: que cada quién haga lo que le corresponde. Que un nivel superior no asuma tareas que los grupos menores pueden hacer. Esto sería paternalis-mo, crear dependencias. Pero lo que no puede solucionar una persona o grupo que sea resuelto de modo subsidiario por los demás.

• Invitaciones a la acción concreta

En la DSI no son meramente compendios de moral cristiana. En casi todos los documentos encon-tramos que los Papas hacen diversos llamados a la acción. No basta con mirar la realidad con un agudo ojo crítico. No basta tampoco tener ideas claras. La Doctrina Social de la Iglesia tiene el objeto de orientar la acción. Por ello encontramos frecuentes llamados que los Papas hacen a los pastores, al Pueblo de Dios, a los gobiernos, a diversos organismos, en fin, a todas las personas de buena voluntad a ponerse en acción. Estas invitaciones o llamados pueden ser muy variados: a no quedar indiferentes ante las dramáticas situaciones que atraviesan quienes sufren; a comprometerse en la transformación de las realidades injustas; a poner en práctica los valores que se han anunciado. En fin, podemos decir que la DSI concluye en la acción transformadora.

TRABAJO PARA REALIZAR EN CASA

1. Elige uno de todos estos documentos (internet, librería católica, Parroquia) y selecciona un pa-saje que te llame la atención y transcríbelo a continuación.

2. Investiga algo del momento en que fue escrito

Page 55: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL54

ALGUNOS TEXTOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

DENUNCIAS SOBRE LA REALIDAD

1. Como quiera que sea, vemos claramente, y en esto convienen todos, que es preciso auxiliar, pronta y oportunamente, a los hombres de la ínfima clase, pues la mayoría de ellos se resuelve indignamente en una miserable y calamitosa situación. Pues, destruidos en el pasado siglo los antiguos gremios de obreros, sin ser sustituidos por nada, y al haberse apartado las naciones y las leyes civiles de la religión de nuestros padres, poco a poco ha sucedido que los obreros se han encontrado entregados, so-los e indefensos, a la inhumanidad de sus patronos y a la desenfrenada codicia de los competidores. -Al aumentar el mal, vino voraz la usura, la cual, más de una vez conde-nada por sentencia de la Iglesia, sigue siempre, bajo diversas formas, la misma en su ser, ejercida por hombres avaros y codiciosos. Juntase a esto que los contratos de las obras y el comercio de todas las cosas están, casi por completo, en manos de unos pocos, de tal suerte que unos cuantos hombres opulentos y riquísimos han puesto so-bre los hombros de la innumerable multitud de proletarios un yugo casi de esclavos”

Papa Leon XIII, Rerum Novarum N° 2

2. Pues, a finales del siglo XIX, el planteamiento de un nuevo sistema económico y el desarrollo de la industria habían llegado en la mayor parte de las naciones al pun-to de que se viera a la sociedad humana cada vez más dividida en dos clases: una, ciertamente poco numerosa, que disfrutaba de casi la totali¬dad de los bienes que tan copiosamente proporcionaban los inventos modernos, mientras la otra, integrada por la ingente multitud de los trabajadores, oprimida por angustiosa miseria, pugnaba en vano por liberarse del agobio en que vivía.

Soportaban fácilmente la situación, desde luego, quienes, abundando en ri-quezas, juzgaban que una tal situación venía impuesta por leyes necesarias de la economía y pretendían, por lo mismo, que todo afán por aliviar las miserias debía confiarse exclusivamente a la caridad, cual si la caridad estuviera en el deber de encubrir una violación de la justicia, no sólo tolerada, sino incluso sancionada a veces por los legisladores.

Pio XI Quadraggesimo Anno N° 3 y 4)

3. En algunas de estas naciones, frente a la extrema pobreza de la mayoría, la abun-dancia y el lujo desenfrenado de unos pocos contrastan de manera abierta e inso-lente con la situación de los necesitados; en otras se grava a la actual generación con cargas excesivas para aumentar la productividad de la economía nacional de acuerdo con ritmos acelerados que sobrepasan por entero los límites que la justi-cia y la equidad imponen; finalmente, en otras naciones un elevado tanto por cien-to de la renta nacional se gasta en robustecer más de lo justo el prestigio nacional o se destinan presupuestos enormes a la carrera de armamentos.

Juan XXIII Mater et Magistra N° 69

Page 56: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 8 | DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 55

4. Pero, por desgracia, sobre estas nuevas condiciones de la sociedad, ha sido cons-truido un sistema que considera el lucro como motor esencial del progreso econó-mico, la concurrencia como ley suprema de la economía, la propiedad privada de los medios de producción como un derecho absoluto, sin límites ni obligaciones sociales correspondientes. Este liberalismo sin freno, que conduce a la dictadura, justamente fue denunciado por Pío XI como generador del “imperialismo interna-cional del dinero”.

Papa Paulo VI Populorum Progressio (El progreso de los pueblos) 1967 Num. 26

5. Por ello, deseo llamar la atención sobre algunos indicadores genéricos, sin excluir otros más específicos. Dejando a un lado el análisis de cifras y estadísticas, es suficiente mirar la realidad de una multitud ingente de hombre y mujeres, niños, adultos y ancianos en una palabra, de personas humanas concretas e irrepetibles, que sufren ¬el peso intolerable de la miseria. Son muchos millones los que care-cen¬ de esperanza debido al hecho de que, en muchos lugares de la tierra,¬ su situación se ha agravado sensiblemente. Ante estos dramas de total ¬indigencia y necesidad, en que viven muchos de nuestros hermanos¬ y hermanas, es el mismo Señor Jesús quien viene a interpelarnos (cf.¬ Mt 25, 31–46).¬

Juan Pablo II Sollicitudo Rei Socialis, n. 13

6. Así como el mandamiento de «no matar» pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bol-sa. Eso es exclusión. No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. Eso es inequidad. Hoy todo entra dentro del juego de la compe-titividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hemos dado inicio a la cultura del «descarte» que, además, se promueve. Ya no se trata simple-mente del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está fuera. Los excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes».

Papa Francisco, Evengelii Gaudium N° 53

Page 57: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL56

INVITACIONES AL COMPROMISO

7. Por lo que respecta a la Iglesia, nunca ni bajo ningún aspecto regateará su esfuer-zo, prestando una ayuda tanto mayor cuanto mayor sea la libertad con que cuente en su acción; y tomen nota especialmente de esto los que tienen a su cargo velar por la salud pública. Canalicen hacia esto todas las fuerzas del espíritu y su com-petencia los ministros sagrados y, precedidos por vosotros, venerables hermanos, con vuestra autoridad y vuestro ejemplo, no cesen de inculcar en todos los hom-bres de cualquier clase social las máximas de vida tomadas del Evangelio; que luchen con todas las fuerzas a su alcance por la salvación de los pueblos y que, so-bre todo, se afanen por conservar en sí mismos e inculcar en los demás, desde los más altos hasta los más humildes, la caridad, señora y reina de todas las virtudes. Ya que la ansiada solución se ha de esperar principalmente de una gran efusión de la caridad, de la caridad cristiana entendemos, que compendia en sí toda la ley del Evangelio, y que, dispuesta en todo momento a entregarse por el bien de los demás, es el antídoto más seguro contra la insolvencia y el egoísmo del mundo, y cuyos rasgos y grados divinos expresó el apóstol San Pablo en estas palabras: “La caridad es paciente, es benigna, no se aferra a lo que es suyo; lo sufre todo, lo soporta todo” (35).

En este camino todos somos solidarios. Por ello, a todos hemos querido recor-dar la amplitud del drama y la urgencia de la obra que se ha de realizar. Ha sonado ya la hora de la acción: la supervivencia de tantos niños inocentes, el acceso a una condición humana de tantas familias desgraciadas, la paz del mundo, el porvenir de la civilización, están en juego. A todos los hombres y a los pueblos todos corres-ponde asumir sus responsabilidades.

Paulo VI Populorum Progressio N° 80

8. Por eso, siguiendo la Encíclica Populorum progressio del Papa Pablo VI,87 con sencillez y humildad quiero dirigirme a todos, hombres y mujeres sin excepción, para que, convencidos de la gravedad del momento presente y de la respectiva responsabilidad individual, pongamos por obra, con el estilo personal y familiar de vida, con el uso de los bienes, con la participación como ciudadanos, con la cola-boración en las decisiones económicas y políticas y con la propia actuación a nivel nacional e internacional— las medidas inspiradas en la solidaridad y en el amor preferencial por los pobres. Así lo requiere el momento, así lo exige sobre todo la dignidad de la persona humana, imagen indestructible de Dios Creador, idéntica en cada uno de nosotros.

Juan Pablo II Solicitudo Rei Socialis N° 47

Page 58: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 9

LA ENSEÑANZA DE LOS OBISPOS EN AMÉRICA LATINA Y DEL EPISCOPADO MEXICANO

OBJETIVO:

Que los participantes conozcan de manera dinámica la enseñanza de la Iglesia en la realidad de América Latina y de nuestra Patria

Dinámica

— Este tema puede exponerse de un modo dinámico como un largo caminar. El caminar se expresa en un camino que puede hacerse con mecate o pintándolo con gis a lo largo de todo el salón. En el inicio del camino se puede poner la palabra: “Conquista – Evangelización” y al final un letrero que diga “Nuestro Hoy”. A lo largo del camino se colocan letreros con los diversos momentos de la vida de la Iglesia de América Latina y mexicana

1. INTRODUCCIÓN

En este tema vamos a hacer un recorrido para conocer algo del caminar de la Iglesia en América La-tina y descubrir el proceso que ha vivido, los contextos por los que ha atravesado, el mensaje social que ha elaborado y las prácticas de servicio, compromiso y liberación que ha implementado.

Page 59: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL58

CONQUISTA

EVANGELIZACIÓN

NUESTRO HOY

1955.Asamblea de

Rio de Janeiro, Brasil

1968.II CELAM Medellin, Colombia

1979.III CELAM Puebla, México

1992.IV CELAM:Santo Domingo

1999. Juan Pablo II. Iglesia en América

Antecedentes

2007.V CELAM, Aparecida, Brasil

2010.CEM. “Que en Cristo nuestra paz,México tenga vida digna”

2000.CEM. “Del Encuentro con Jesucristo a la Solidaridad con Todos”

ContextoMensajePráctica

ContextoMensajePráctica

ContextoMensajePráctica

ContextoMensajePráctica

ContextoMensajePráctica

ContextoMensajePráctica

ContextoMensajePráctica

Page 60: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 9 | LA ENSEñANzA DE LOS OBISPOS EN AMÉRICA LATINA Y DEL EPISCOPADO MEXICANO 59

A. Antecedentes

1. CONTEXTO

En 1492 Cristóbal Colón buscando una ruta comercial hacia Oriente llega a tierras de este continente que luego se le nombró América. A partir de enton-ces intrépidos conquistadores se lanzan a la conquista de estas tierras donde habitaban multitud de culturas. Junto con los conquistadores llegaron tam-bién frailes con la intención de evangelizar. Se da un proceso de mestizaje y de imposición cultural que dio origen a lo que hoy somos en América Latina. La conquista estuvo llena de abusos, violencia e incomprensión de la cultura de los nativos.

2. MENSAJE

En este proceso complejo surgieron grandes luchadores por la justicia y por los derechos de los indios. Entre los que reconocemos a Fray Bartolomé de las Casas; Antonio de Montesinos, Juan del Valle, Julián Garcés, José de An-chieta, Antonio de Valdivieso. Desde su situación enseñaron y defendieron a los pobladores de estas tierras. (Pue 8)

3. PRACTICA

En medio de situaciones ambiguas descubrimos vastas experiencias de “ca-ridad, asistencia, educación y de modo ejemplar las originales síntesis de Evangelización y Promoción Humana de las misiones franciscanas, agusti-nas, dominicas, jesuitas, mercedarias”. (Pue 9) Se dieron gran cantidad de experiencias en el anhelo de construir un mundo nuevo como los Hospitales de Vasco de Quiroga en Michoacán donde la evangelización estaba unida a la construcción de modos de relación en la justicia y la igualdad.

An

tece

den

tes

An

tece

den

tes

An

tece

den

tes

Page 61: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL60

1. CONTEXTO

¿Qué sabemos de lo que nos platican nuestros padres y nuestros abuelos?

I. La celebraciones de la misaII. La concepción del sacerdocio y de los laicosIII. La comprensión de la salvación, de la misión de la Iglesia

Se comprendía la salvación como algo que se realizaba solamente en el alma a través de los sacramentos. Los sacerdotes eran los portadores de esa salvación.

América Latina vive situaciones de injusticia y pobreza

B. 1955. Asamblea de Rio de Janeiro, Brasil

2. MENSAJE

Refleja la visión de la Iglesia de antes del Concilio Vaticano II.

El problema principal es la falta de sacerdotes, por ello se ocupa prime-ramente de este tema y el de la promoción de vocaciones para el sacerdo-cio. Los laicos son considerados como meros auxiliares del clero debido a la carencia de sacerdotes. El trabajo pastoral se le llama “cura de almas”. Con todo dedica los últimos capítulos a tratar acerca de los problemas sociales, los indígenas.

3. PRACTICA

Es positivo que los Obispos de América Latina se reúnan. Nace el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)

1955

. Asa

mb

lea

de

Rio

de

Jan

eiro

, Bra

sil

1955

. Asa

mb

lea

de

Rio

de

Jan

eiro

, Bra

sil

1955

. Asa

mb

lea

de

Rio

de

Jan

eiro

, Bra

sil

Page 62: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 9 | LA ENSEñANzA DE LOS OBISPOS EN AMÉRICA LATINA Y DEL EPISCOPADO MEXICANO 61

D. 1968. II Celam Medellin, Colombia

1. CONTEXTO

En la Iglesia Universal se ha vivido la fuerte sacudida del Concilio Vaticano II. Los principales actores del Concilio fueron los obispos y teólogos europeos. Los Obispos latinoamericanos que asistieron transmiten la necesidad de adaptar el Concilio Vaticano II a la realidad de América Latina.

Desde esta visión se toma conciencia de las terribles injusticias que se viven en el subcontinente. A nivel mundial se viven años de tensión entre los dos bloques hegemónicos mundiales: el Capitalismo liderado por los Es-tados Unidos y el Comunismo que abandera la URSS. En 1968 hay manifes-taciones en el mundo de un quiebre de los modelos que existen. En México sucede la matanza de Tlatelolco.

Muchos países están dominados por regímenes militares.

El Papa Paulo VI viaja por primera vez a América Latina para inaugurar la Conferencia y da el mensaje inicial.

2. MENSAJE

El tema del documento es: “La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio. Trabaja 16 documentos y cada documento se tra-baja con el método de ver, pensar y actuar. La primera parte habla de la Pro-moción Humana y comprende un documento sobre la justicia y otro sobre la paz. En todo el documento se descubre una abierta preocupación por los problemas sociales. La pastoral que impulsa la Iglesia Latinoamericana ha de responder a los problemas del pueblo. Hay también un cuestionamiento a las estructuras de la Iglesia.

3. PRACTICA

Medellín tiene un fuerte impacto en la Iglesia de América Latina especialmente en Centro y Sudamérica. Se impulsan las Comunidades Eclesiales de Base. A nivel de reflexión se comienzan a hacer lecturas teológicas desde la realidad de injusticia que se vivían en nuestros países. Surgen así las teologías de la libera-ción. Muchos cristianos y católicos trabajan para que su fe impacte en la trans-formación de la realidad.

1968

. II

Cel

am M

edel

lin

, Co

lom

bia

1968

. II C

elam

Med

elli

n, C

olo

mb

ia19

68.

II C

elam

Med

elli

n,

Co

lom

bia

Page 63: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL62

2. MENSAJE

El tema de Puebla es adaptar la Evangeli Nuntiandi a América Latina: “La Evangelización en el presente y futuro de América Latina” El documento asu-me como método el: Ver la realidad; Pensar a la luz de la fe; Actuar, Opciones pastorales. En el ver continúa con la visión de lo que pasa en los países de América Latina. Reconoce la enorme pobreza como un fuerte clamor que se eleva hacia el cielo buscando una respuesta. La Iglesia tiene que escuchar ese clamor. Se expresa que esa pobreza no es una casualidad, sino fruto de estructuras sociales. Los obispos también expresan que existe una enorme contradicción: vivir en países de mayoría católica y la realidad que prevale-ce. Parece que la fe no impacta en el campo social. El documento invita a la Iglesia a realizar opciones pastorales: Primeramente a que la Iglesia haga una opción preferencial por los pobres. También hace una opción por los jóvenes y las familias. Se reconocen las Comunidades Eclesiales de Base como un nivel importante en la Iglesia.

E. 1979. III Celam Puebla, México

1. CONTEXTO

La situación de injusticia y pobreza en América Latina no sólo continúa sino que se agudiza. Las luchas sociales se recrudecen. Hay experiencias de bús-queda de gobiernos diferentes como la de Chile con Salvador Allende que son abortadas por regímenes militares que reprimen con brutalidad.

Estas luchas se ubican en el contexto bipolar a nivel mundial entre dos grandes núcleos ideológicos: el capitalismo y el comunismo.

La Asamblea de la III Celam debía realizarse en 1978 pero en ese año mue-re Paulo VI. Se elige a Juan Pablo I que dura muy poco y luego en Octubre de 1978 inicia el pontificado de Juan Pablo II. La Asamblea se programa para Enero de 1979

A nivel eclesial se respira un clima de tensión entre posturas más abiertas a la transformación social y otras más conservadoras.

3. PRÁCTICA

En México este documento tuvo mucho más impacto. En muchas parroquias se estudia y se trabaja. Se intenta que el pueblo lo conozca y que anime la vida Parroquial. La opción por los pobres anima e impulsa a muchas comu-nidades, laicos, religiosos y religiosas y sacerdotes a comprometerse en la construcción de una realidad más justa. A nivel global es reconocido el com-promiso de muchos cristianos en los procesos de transformación social. Mu-chos laicos se organizan en asociaciones civiles de defensa de los derechos humanos; la participación política, los movimientos populares.

1979

. III

Celam

Pu

ebla

, Méx

ico

1979

. III

Celam

Pu

ebla

, Méx

ico

1979

. III

Celam

Pu

ebla

, Méx

ico

Page 64: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 9 | LA ENSEñANzA DE LOS OBISPOS EN AMÉRICA LATINA Y DEL EPISCOPADO MEXICANO 63

2. MENSAJE

El documento tiene tres partes: Nueva Evangelización / Promoción Humana / Cultura Cristiana.

Se abandona el método: VER / PENSAR / ACTUAR y se adopta un méto-do más deductivo. Tiene un tono más suave, menos combativo. Sin embargo se hacen condenas al sistema Neoliberal, Se habla de la Promoción Humana como un trabajo que está estrechamente vinculado a la evangelización y sobre-todo se inicia la reflexión sobre la inculturación.

3. PRÁCTICA

El trabajo pastoral continua sus procesos. La situación mundial presenta una crisis de modelos. Ante el aparente triunfo del sistema Neoliberal se habla del abandono de las grandes utopías y se trabaja por los pequeños relatos. Ya no se ve posible transformar el sistema de modo global. Se impulsan tra-bajos pastorales en torno a la dignidad de la mujer, por la ecología, por los derechos humanos, la democracia, el medio ambiente. El tema de la cultura abre todo un campo de compromiso. Se habla de teología india y de pastoral indígena.

F. 1992. IV Celam: Santo Domingo

1. CONTEXTO

Aunque la realidad social mantiene su dinámica de exclusión, el clima de tensión ideológica es intenso. La realidad en muchos países se recrudece. La injusticia. Regímenes totalitarios. EEUU interviene en muchos países de América Latina para reprimir búsquedas de una sociedad más justa.

A nivel mundial en 1989 Gorbachov quien gobernaba la URSS plantea la llamada “Perestroika” renovación del sistema comunista. En pocos meses cae el sistema comunista. La URSS se desintegra en diversos países. Esto transforma el ambiente de bipolaridad mundial.

Con todo, el Vaticano mira con sospecha algunos puntos de la teología de la liberación y castiga a teólogos.

En 1989 tocaba la IV Conferencia pero el clima no es muy oportuno. Los obispos de América Latina no desean un nuevo documento por el ambiente de control que existe incluso al interior de la Iglesia.

En 1992 hay un fuerte movimiento por los 500 años de la llegada de Cristó-bal Colón a tierras americanas. Para unos es los 500 años de evangelización; para otros 500 años de resistencia indígena. Los pueblos indígenas alzan su voz y la Iglesia busca salir al encuentro de la realidad de las diversas culturas. 19

92. I

V C

elam

: San

to D

om

ingo

1992

. IV

Celam

: San

to D

om

ingo

1992

. IV

Celam

: San

to D

om

ingo

Page 65: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL64

G. 1999. Juan Pablo II. Iglesia en América

1. CONTEXTO

En 1994 el Papa Juan Pablo II propone la preparación de toda la Iglesia para la celebración del tercer milenio del nacimiento de Jesucristo. Para ello pro-pone la realización de diversos sínodos continentales. En 1997 se realiza el Sínodo de América con representantes de los Obispos no sólo de América Latina y el caribe sino también con los Obispos de Estados Unidos y Canadá.

A nivel mundial se profundiza la hegemonía del sistema Neoliberal a pesar de diversas crisis cíclicas.

2. MENSAJE

Los obispos presentan sus proposiciones y en Enero de 1999 el Papa pu-blica una “Exhortación Apostólica” que titula La Iglesia en América. El tema del sínodo fue “El encuentro con Jesucristo vivo, camino para la conversión, la comunión y la solidaridad en América”

El documento Iglesia en América inicia hablando sobre la importancia del Encuentro con Jesucristo. En su capítulo segundo habla de la situación de los hombres y mujeres de América donde trata de diversas problemáticas como el narcotráfico, la corrupción, la importancia del respeto a los derechos humanos. Habla también de la dimensión social de la conversión. El capítulo IV lo dedica a la comunión y el V a los caminos de solidaridad. Termina con un capítulo sobre la misión de la Iglesia hoy en América.

3. PRÁCTICA

Los procesos pastorales en América Latina continúan con la dinámica presen-tada anteriormente. Continúan los esfuerzos para realizar trabajos pastorales temáticos.

En México el surgimiento del movimiento zapatista y la emergencia de las luchas indígenas tienen un impacto importante. La pastoral indígena y la teología india se desarrollan. Del mismo modo las diversas pastorales te-máticas.

La Iglesia se enfrenta cada vez con mayor hondura a las dinámicas de glo-balización. Se habla de actuar localmente y pensar globalmente.

1997

. Sin

od

o d

e lo

s O

bis

po

s D

e A

rica

1997

. Sin

od

o d

e lo

s O

bis

po

s D

e A

rica

1997

. S

ino

do

de

lo

s O

bis

po

s D

e A

rica

Page 66: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 9 | LA ENSEñANzA DE LOS OBISPOS EN AMÉRICA LATINA Y DEL EPISCOPADO MEXICANO 65

H. 2000. CEM: “Del encuentro con Jesucristo a la Solidaridad con Todos”

• En el año 2000 La CEM (Conferencia del Episcopado Mexicano) publicó “Del Encuentro con Jesucristo a la Solidaridad con Todos”. Este ha sido uno de los más importantes documentos elaborados por el Episcopa-do Mexicano. La preparación del documento incluyó la participación de intelectuales, laicos, empresarios, Organizaciones no Gubernamentales, etc. Después de un largo proceso de preparación que preparó el Obispo encargado de la Pastoral Social de México y su equipo, se publicó esta Carta Pastoral.

• Desgraciadamente el documento se difundió poco en las diócesis.

I. 2007. V Celam, Aparecida, Brasil

1. CONTEXTO

De los procesos de globalización continúan impactando fuertemente el am-biente cultural. La tecnología en los medios de información y comunica-ción, las redes sociales obligan a los creyentes a reformular su identidad.

A nivel social se han vivido importantes transformaciones. El clima de po-larización ideológica ha quedado atrás. Sin embargo no parece resolverse el problema de la justicia y la equidad. El sistema Neoliberal sigue en su diná-mica excluyente lo que provoca un crecimiento del problema de la migración. Los grupos criminales y la descomposición social continúan. Hay un clima de desencanto incluso en los grupos eclesiales comprometidos

2. MENSAJE

El documento de Aparecida tiene el subtítulo de “Discípulos y Misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida”. Vuelve a retomar el método de ver pensar y actuar. En la primera parte habla sobre la vida de nuestros pueblos hoy y hace una mirada a la realidad del subcontinente. La segunda parte se llama: la vida de Jesucristo en los discípulos misioneros y la tercera y última se llama: La vida de Jesucristo para nuestros pueblos. Habla del servicio de los discípulos en favor de la vida, del Reino de Dios y la pro-moción de la dignidad humana, de las familias y los pueblos y las culturas. Tiene un apartado en el capítulo 8 en el que llama a renovar la Pastoral Social para el trabajo a favor de la promoción humana integral.

2007

. V C

elam

, Ap

are

cid

a, B

rasi

l 20

07. V

Celam

, Ap

are

cid

a, B

rasi

l

Page 67: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL66

J. 2010. CEM. “Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna”

• En el 2010, se presentó el documento “Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna”; Exhortación Pastoral del Episcopado Mexicanos sobre la misión de la Iglesia en la construcción de la paz para la vida digna del pueblo de México. Es un documento también ampliamente preparado sobre la terrible situación de violencia y el crecimiento del crimen orga-nizado desatado en el país.

3. PRACTICA

La Iglesia tiene que hacer frente a las transformaciones que la globalización y la tecnología está haciendo en los creyentes. Los procesos de formación son muy importantes para que las personas puedan mantener su identidad ante tanto embate sociocultural. La Pastoral Social se enfrenta al reto de ar-ticularse con el conjunto de la pastoral; trabajar para sanar a los heridos del sistema; proponer caminos de esperanza, de resistencia y de búsqueda de construcción de pequeños espacios alternativos.

PREGUNTAS

• ¿Qué sensación me deja este camino que hemos recorrido?

• ¿Qué es lo que más me llama la atención de este caminar?

• ¿Conocí o participé en algo de este caminar?

NUESTRO HOY

El camino de la Iglesia continúa. En cada momento dando impulso y respuesta a las necesidades que vive el mundo y la Iglesia. Haremos por ello un trabajo por grupos, tratando de llenar el siguiente paso de nuestro caminar. Este último paso se ubica en el momento presente aquí en nuestra Arqui-diócesis. (si el tiempo no es suficiente se puede dejar esta tarea para que la realicen por grupos en casa para la siguiente sesión)

1. ¿Cual son los elementos mas claros de nuestro contexto (realidad)?

2007

. V C

elam

, Ap

are

cid

a, B

rasi

l

Page 68: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 9 | LA ENSEñANzA DE LOS OBISPOS EN AMÉRICA LATINA Y DEL EPISCOPADO MEXICANO 67

2. ¿Qué invitaciones de la doctrina social general y de la elaborada en nuestro continente nos pare-cen más importantes para nuestra realidad actual?

3. ¿Cual es la práctica que hemos de impulsar en este contexto?

Page 69: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

68 ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL

Page 70: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 10

LA ACCIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA

OBJETIVO:

Que los participantes reflexionen sobre el actuar de la Pastoral Social y obtengan pistas para conocer las características que tiene que tener el compromiso de la Pastoral Social

1. INTRODUCCIÓN

En este tema pasaremos al tercer ámbito de nuestro triángulo: la acción. Iniciaremos poniendo en común los trabajos que dejamos pendientes la sesión anterior.

— Se pide que los que hicieron su tarea de reflexionar sobre el contexto, el mensaje y la práctica lo presenten.

Vamos a fijarnos especialmente en las prácticas que han propuesto.

• ¿Qué descubrimos de las acciones que se propusieron?

• ¿De qué manera esas prácticas responden a la realidad que se plantea en el contexto?

En este tema hablaremos sobre las características que ha de tener las prácticas y trabajos de la Pastoral Social.

2. LA ACCIÓN EN LA PASTORAL SOCIAL

La Pastoral Social es la dimensión de la Pastoral que busca organizar la acción a favor de los demás. Ya hemos insistido que a los encargados de Pastoral Social NO les toca hacer todo el trabajo sino que tienen la misión de ayudar a todos los creyentes a poner en práctica su fe a través del amor. Les toca coordinar, organizar, animar para que toda la comunidad cristiana vaya dando pasos en el

Page 71: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL70

compromiso de vivir la caridad. Como todas las pastorales encuentra su fundamento en la práctica y enseñanza de Jesús. La Pastoral Social tiene como símbolo de inspiración al buen samaritano.

Hay muchas acciones que se pueden hacer a favor de los demás. Sin embargo no cualquier acción es adecuada y oportuna, incluso hay acciones que lejos de favorecer a los demás resultan contrapro-ducentes a la larga.

A. El motivo de la acción social en los cristianos es el amor.

La acción social de los cristianos ha de estar movida –como en el buen samaritano- por el amor. El samaritano a diferencia del sacerdote y el levita al ver al herido se compadece. Lo que ha de impulsar cualquier acción de la Pastoral Social es el amor.

El amor no se reduce a un sentimiento. El verdadero amor impulsa a la acción a favor de la perso-na que se ama. Las acciones verifican el verdadero amor. Por otra parte en la Pastoral Social el amor ha de estar organizado, es decir, que no se puede quedar sólo en una persona sino es la acción de la comunidad que busca vivir en el amor.

Lo importante en las acciones de la Pastoral Social es organizar el amor de la comunidad a favor de los demás. Cualquier creyente que se compromete ha de estar atento para actuar por amor. Po-demos descubrir muchos motivos para actuar a favor de los demás. Muchos actúan por un impulso a aparecer, o luchan por la justicia movidos por un resentimiento social. El creyente que actúa en la sociedad debe continuamente revisar que no sea el deseo de aparecer (protagonismo social), o un resentimiento social lo que impuse su deseo de actuar sino el amor.

B. El objetivo de la acción social es la liberación

El objetivo de toda acción de la Pastoral Social es la liberación de las personas. No se trata de ac-tuar porque sí, sino para que quienes reciben la acción puedan liberarse de situaciones inhumanas. Como dice el Papa Paulo VI para pasar de situaciones menos humanas a situaciones más humanas. Por eso a las acciones de la Pastoral Social también las llamamos CARIDAD LIBERADORA.

Como veremos hay muchas acciones que pueden tener muy buena voluntad pero que a la larga no liberan sino que esclavizan. Es el caso del asistencialismo, es decir cuando le damos al que necesita sin ofrecerle caminos para que se supere. El asistencialismo hace dependientes a las personas y aun-que puede resolver un problema inmediato a largo plazo no ayuda a la liberación.

3. CARACTERISTICAS DE LAS ACCIONES DE PASTORAL SOCIAL

Para ayudarnos en nuestra reflexión de la acción social vamos a distinguir diversas características, que nos ayudarán a reflexionar sobre ellas.

A. Acción individual o colectiva

Una primera característica tiene que ver con quien o quienes la realizan. Si quien la realiza es sólo una persona es una acción individual pero si es un grupo de personas estamos hablando de una acción colectiva. Aunque todas las personas podemos realizar muchas acciones individuales a favor de los

Page 72: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 10 | LA ACCIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA 71

demás, la Pastoral Social busca impulsar preferentemente las acciones colectivas pues tienen mucho más impacto que muchas acciones individuales. Por ejemplo no es lo mismo que una persona visite a un enfermo a que sea toda la comunidad que va a visitarlo. El efecto es mucho más positivo cuando las acciones son colectivas. En general el trabajo promocional requiere de acciones colectivas.

B. Acción aislada o acción permanente

Esta característica tiene que ver con la permanencia en el tiempo de la acción. Si se trata de una ac-ción que se realiza una sola vez estamos hablando de una acción aislada. En cambio si es una acción que tiene continuidad o que está realizada dentro de un proceso hablamos de una acción permanen-te. En la Pastoral Social privilegiamos las acciones permanentes. Puede haber acciones aisladas im-portantes como atender a damnificados pero las acciones permanentes son mucho más liberadoras y positivas. Es mejor un trabajo permanente en torno a un problema que muchas acciones aisladas en torno a muchos problemas.

C. Acción espontánea o acción organizada

Estas características tienen que ver con el modo como se realiza la acción. La acción espontánea es aquella que se realiza sin que el grupo se organice sino que se improvisa su realización. En cambio cuando el grupo se pone de acuerdo para planear y realizar la acción estamos hablando de una ac-ción organizada. En la Pastoral Social privilegiamos las acciones organizadas frente a las acciones meramente espontáneas.

D. Acción hacia los efectos o acción hacia las causas

Estas características tienen que ver con el objetivo de las acciones. Si la acción busca atender solo los efectos del problema o si busca atender las causas del problema. Un ejemplo clásico de esto es una persona que tiene una infección y le duele la cabeza. Atendemos los efectos si le quitamos el dolor con una pastilla pero no curamos su infección. En cambio atendemos las causas si buscamos ir a la raíz del problema. En la Pastoral Social privilegiaremos las acciones que atiendan las causas de los problemas.

E. Acción Paternalista o Acción Participativa

Esta característica tiene que ver con la involucración o no que se haga de los que reciben el benefi-cio de la acción. La acción es paternalista si los que reciben el beneficio de la acción se mantienen en una actitud totalmente pasiva. En cambio es una acción participativa si se busca involucrar a los beneficiados en la realización de la acción. En la Pastoral Social buscaremos involucrar en la mayor medida a las personas que reciben los beneficios de nuestra acción. Un ejemplo de acción paterna-lista es cuando actuamos a favor de otros sin tomarlos en cuenta.

— Buscar un ejemplo de un compromiso de Pastoral Social que a la vez es colectivo, permanente, organizado, que busca transformar las causas y que es una acción participativa

Page 73: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL72

4. TIPOS DE ACCIÓN

Además de las características de la acción social, podemos definir distintos tipos de acciones.

A. Acción asistencial.

Se le llama así porque es la que asiste a quien tiene una necesidad. Las primeras acciones de ayuda suelen ser asistenciales: llevar despensa a los necesitados, visitar a los enfermos, ofrecer ayuda pro-fesional y gratuita (medicina, psicología) a quien la necesita, hospedar a migrantes, etc. La acción asistencial siempre es necesaria en la Iglesia y muestra la caridad de manera muy transparente. Existen situaciones en las que esta acción es imprescindible como cuando hay un desastre natural o cuando hay imposibilidad de que las personas participen. Sin embargo cuando se abusa de la acción asistencial o se realiza de manera acrítica puede ser contraproducente y provocar efectos negativos. Es el caso de una comunidad que puede organizarse para superarse y sólo se le dan dádivas, se le acostumbra a recibir y se bloquean los caminos de superación. La acción asistencial atiende a los efectos de los problemas y puede hacerse paternalista. Hay grupos que combinan la acción asisten-cial con la acción promocional obteniendo resultados muy favorables.

B. Asistencialismo

Llamamos asistencialismo cuando pudiéndose realizar acciones promocionales se realizan meras acciones asistenciales provocando paternalismo, dependencia, apatía y fortaleciendo los mecanis-mos de opresión. El asistencialismo es negativo porque en lugar de ayudar perjudica. Es un abuso de la asistencia.

C. Acción Promocional

Cuando las acciones buscan promover, impulsar a que las personas y los grupos crezcan por sí mis-mos se les llama promocionales. Existe una gran variedad de acciones promocionales,

a. Acción formativa.

Son las acciones que van dirigidas a formar y capacitar a las personas para que superen sus propios problemas. Es como dice el refrán enseñar a pescar en lugar de darle un pescado al que tiene ham-bre. Por lo general toda acción promocional ha de pasar por la formación que se realiza a través de talleres con una metodología participativa. Por ejemplo: talleres para prevenir la violencia, de con-ciencia ecológica, de prevención de las enfermedades, etc.

b. Acción organizativa.

Son las acciones que realiza un grupo organizado para atender una problemática. Es una acción colec-tiva, organizada y permanente. Se constituye un equipo integrado por diversas personas y se elabora un proyecto de acción orientado a incidir en un problema. La acción organizativa puede actuar en una gran diversidad de problemáticas. Aquí se ubican los grupos de derechos humanos, de cuidado de la ecología, de promoción de la mujer, o de atender cualquier problemática de la comunidad.

c. Acción ciudadana.

Son las acciones de los ciudadanos que buscan a través de la gestión o la manifestación pública in-cidir en el mejoramiento de su comunidad o ciudad. Es cuando los ciudadanos exigen y se manifies-

Page 74: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

TEMA 10 | LA ACCIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA 73

tan para el mejoramiento de su entorno. La acción ciudadana aunque puede ser eventual o no pero implica un buen nivel de compromiso.

d. Acción política.

Podemos hablar de acción política en dos sentidos:

• En un sentido amplio toda actitud o acción en la sociedad es un actuar político ya que cualquier actitud pasiva o activa que tomemos tiene consecuencias en la realidad de la sociedad. No po-demos dejar de hacer política.

• En sentido estricto la acción política es aquella que busca intervenir en la gestión de los asuntos públicos, las leyes, el gobierno. Aquí encontramos la acción partidaria que busca alcanzar el po-der para desde ahí transformar la realidad. El campo político es muy importante para la construc-ción del Reino pues a través de él se actúa en la estructura misma de la sociedad, sin embargo es también un campo muy complejo por el conjunto de intereses que intervienen. La Iglesia anima a los laicos a que se comprometan en los partidos políticos aportando desde dentro de ellos los valores del evangelio pero nunca se identifica con ninguno de ellos.

— Proponer una acción Asistencial, una Asistencialista, y una Promocional en cualquiera de sus formas.

Asistencial Asistencialista Promocional

— Ahora reflexionar en grupo con los ejemplos que se propusieron arriba a partir del cuadro

Tipo Efectos Plazo Proceso

Promoción socialBusca resolver de raíz el problema

Trabaja a mediano o largo plazo

Implica procesos

Asistencia social

Resuelve una necesidad inmediata pero sólo momentáneamente. No va a las raíces.

Trabaja a corto plazo.Puede articularse en procesos con acciones promocionales

Asistencialismo Negativos.

Crea paternalismos y dependencias. No ayuda a crecer

Resuelve un problema a corto plazo pero lo complica a mediano plazo

No pide procesos sino que bloquea procesos de conciencia y de acción

Page 75: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL74

El amor al prójimo enraizado en el amor a Dios es ante todo una tarea para cada fiel, pero lo es también para toda la comunidad eclesial, y esto en todas sus dimen-siones: desde la comunidad local a la Iglesia particular, hasta abarcar a la Iglesia universal en su totalidad. También la Iglesia en cuanto comunidad ha de poner en práctica el amor. En consecuencia, el amor necesita también una organización, como presupuesto para un servicio comunitario ordenado.

Benedicto XVI, Dios es amor. N° 20

A problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales: « Las exigencias de esta tarea van a ser tan enormes, que no hay forma de satisfacerlas con las posibilidades de la iniciativa individual y de la unión de particulares formados en el individualismo. Se requerirán una reunión de fuerzas y una unidad de realización ».154 La conversión ecológica que se re-quiere para crear un dinamismo de cambio duradero es también una conversión comunitaria.

Francisco; Laudato Si, N° 219

Page 76: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ANEXO 1

ELABORANDO UN PROYECTO DE PASTORAL SOCIAL PARA MI PARROQUIA

El objetivo de la Escuela de la Caridad no se queda en aportar conocimientos importantes sobre lo que es la dimensión social de la fe y la Pastoral Social. La pretensión de estos sencillos temas es aportar herramientas para que los encargados de la Pastoral Social puedan iniciar o impulsar el ser-vicio de Pastoral Social en su Parroquia, sector, capilla o comunidad.

Por eso concluimos esta escuela con esta ficha que ofrece algunas pistas para elaborar un Proyec-to de Pastoral Social en la comunidad. Es evidente que cualquier paso requerirá que los promotores, (encargados o coordinadores) de Pastoral Social o de Caritas Parroquial, trabajen en comunión con su respectivo Párroco, pues la Pastoral Social es un proceso eclesial y necesita indudablemente del apoyo y acompañamiento del pastor. No puede haber pastoral sin pastor.

El manual que presentamos busca ayudar a los Promotores de Pastoral Social en la elaboración de su Proyecto de Compromiso Social. Elaborar un proyecto no es cosa fácil, pero es importante para que nuestros esfuerzos puedan tener frutos. A continuación proponemos algunas ideas que nos ayu-darán a comprender qué es un proyecto, por qué es necesario, algunas características que sugerimos para un Proyecto de Pastoral Social y finalmente una guía para elaborar nuestro proyecto.

1. ¿POR QUÉ ES NECESARIO HACER UN PROYECTO PARA TRABAJAR EN LA PASTORAL SOCIAL?

El trabajo de transformar la realidad no es nada fácil. Generalmente los problemas que encontramos en la sociedad tienen muchas raíces y no es tan sencillo cambiarlos. Por eso, antes de actuar es im-portante pensar a dónde queremos llegar; qué camino vamos a seguir para transformar el problema; cómo nos vamos a organizar, etc. Hacer un proyecto es hacer un mapa del camino que vamos a se-guir, es ponernos de acuerdo en estas cosas antes de empezar a caminar.

Si no tenemos un proyecto seguramente vamos a caer en problemas como:

• La improvisación. Hacemos las cosas que se nos ocurren en el momento pero caminamos sin saber a dónde vamos.

• Falta de eficacia. Hacemos muchas cosas pero no logramos transformar la realidad.

• La desorganización. Cada quién hace las cosas que se le ocurren pero sin coordinación.

Page 77: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL76

• El desánimo. Cuando hacemos y hacemos cosas que no tienen mucho fruto generalmente va a provocar desánimo y abandono del trabajo.

• ¿Hemos caído en estos problemas en nuestro trabajo? ¿Qué ha pasado?

• ¿Qué otros problemas crees que pueden venirnos si no tenemos un proyecto?

En cambio tener un proyecto nos ayuda a:

• Caminar ordenadamente hacia un objetivo

• Ser eficaces, es decir lograr transformar un problema de la realidad

• Caminar organizadamente, es decir donde cada quién sabe lo que tiene que hacer y no se empal-man o se descuidan las tareas.

• Crece nuestra experiencia y nuestra autoestima. Cuando vemos que efectivamente podemos ir cambiando problemas aunque sean pequeños vamos descubriendo que tenemos la capacidad de transformar la realidad, de que nuestro trabajo es importante.

• Hacer que el amor cristiano tenga frutos de vida

• ¿Para qué otras cosas crees que nos ayudará hacer un proyecto social?

2. QUÉ SE REQUIERE ANTES DE ELABORAR UN PROYECTO

Todo proyecto pastoral está encaminado a incidir un problema social. En la sociedad todos los pro-blemas están entrelazados entre sí. Tienen diversas raíces o causas y a la vez un problema provoca otros problemas. Por ejemplo, la desnutrición infantil puede tener muchas raíces como el desem-pleo, algunas malas costumbres alimenticias, la falta de higiene y otras más… Pero por otro lado, la desnutrición es la raíz de otros problemas.

Page 78: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ANEXO 1 | ELABORANDO UN PROYECTO DE PASTORAL SOCIAL PARA MI PARROQUIA 77

Así, podemos decir que la sociedad es una maraña de problemas entrelazados, donde unos tienen que ver con otros. Por eso, es muy importante antes de comenzar a trabajar ponernos a analizar el problema que queremos resolver. A este análisis le llamamos diagnóstico. Si no hacemos un buen diagnóstico es muy probable que las acciones que realicemos no resuelvan el problema. Podemos cansarnos mucho pero nuestros esfuerzos serán inútiles.

Además, si sabemos que los problemas en la sociedad están muy relacionados unos con otros es importante ir aprendiendo a hacer análisis más amplios, es decir que no sólo vean un problema sino el conjunto de los problemas sociales. Por eso, una persona que lucha por transformar la realidad no sólo analiza el problema que quiere resolver sino que busca ir entendiendo cada vez mejor las “raíces más profundas” que están en el origen de la mayor parte de los problemas. A estas raíces les llamamos “raíces estructurales”

3. QUE ES UN DIAGNÓSTICO Y COMO PODEMOS HACERLO

La palabra diagnóstico tiene dos raíces griegas “dia”, que significa a través de y “gnosis” que significa conocimiento. Es el conocimiento profundo a partir de algunos datos. Cuando vamos al doctor nos pide que nos hagamos unos análisis y a partir de ellos el médico nos da un diagnóstico es decir una explicación de cuál es la enfermedad que tenemos. Así un diagnóstico es la explicación profunda de un problema a partir de sus manifestaciones más externas. Por ejemplo cuando alguien tiene un dolor de cabeza o tiene temperatura se nos manifiesta que algo está mal en el cuerpo. Pero no podemos explicar cuál es ese mal hasta que un médico o alguien que sabe nos pregunta, y nos hace estudios que ayudan a explicar qué es lo que tiene esa persona. El diagnóstico nos ayuda a resolver la enfermedad y no sólo a quitar los síntomas.

Podemos hablar de dos tipos de diagnóstico:

• El diagnóstico del grupo o equipo de trabajo. Este diagnóstico implica analizar cuál es la rea-lidad interna del equipo y la comunidad (parroquia, capilla o comunidad); cuanta gente está comprometida; qué tanto la comunidad está involucrada y convencida del compromiso social a partir de su fe, con qué recursos contamos, etc. Si no hacemos este diagnóstico es probable que los trabajos de incidencia social nos queden grandes.

• El diagnóstico de la realidad en la que queremos incidir. Este diagnóstico busca profundizar en el problema que queremos transformar. Cuáles son las causas de esos problemas. Pide enfocar primero el problema. Por ejemplo, si queremos trabajar en el medio ambiente podemos pregun-tarnos cuál es el mayor problema del deterioro del medio ambiente. Agua, basura, tierra, refores-tación. Y luego ver sus causas y sus consecuencias del problema que hemos elegido.

A. Diagnóstico de la comunidad o del Equipo de trabajo

Este diagnóstico nos permite conocer la realidad de quienes van a realizar el trabajo de Pastoral So-cial. Es muy común que en las Parroquias o comunidades se piense que la Pastoral Social sólo la va a realizar el pequeño grupo que tiene ese ministerio. Ya hablamos en los primeros temas que toda la Iglesia ha de vivir la Pastoral Social y no sólo quienes están llamados a coordinarla. Sería como pensar que sólo los de Pastoral Litúrgica están obligados a asistir a la misa. Con esta comprensión un diagnóstico de la comunidad/equipo de trabajo busca analizar cuál es la situación de la gente de la Parroquia para comprometerse en un trabajo de transformación.

Page 79: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL78

Una herramienta para este diagnóstico es el FODA que puede hacerse con ayuda del siguiente cuadro:

Fortalezas Oportunidades

Int

er

na

s

Ex

te

rn

as

Debilidades Amenazas

La F significa Fortalezas. ¿Cuáles son las fortalezas de nuestra comunidad/equipo?

Aquí se señalan las posibilidades que una comunidad/equipo tiene. Es muy importante señalarlas pues muestran capacidades y ventajas con que se cuentan. Por ejemplo una fortaleza puede ser un alto nivel de motivación en los promotores o un Párroco que apoya la Pastoral Social, o que se cuen-ta con un local específico. Todas estas son fortalezas que van a jugar a nuestro favor.

La D significa Debilidades. ¿Cuáles son las debilidades que existen en nuestra comunidad / equi-po? Las debilidades son carencias o limitaciones que tenemos. Una debilidad puede ser que en la Parroquia son pocos los que desean trabajar en el servicio. O la falta de conciencia y capacitación de lo que es la Pastoral Social. Las debilidades van a jugar en contra de nuestro trabajo.

Las Fortalezas y las Debilidades son realidades internas propias de la comunidad y el equipo que es el actor o sujeto de la Pastoral Social. Pasan dentro de la comunidad o del equipo.

La O significa Oportunidades. ¿Cuáles son las oportunidades que se nos presentan en este mo-mento para nuestro trabajo de Pastoral Social? Las oportunidades son realidades externas que nos abren una ventaja. Las oportunidades son circunstancias favorables que se dan en un momento adecuado. Por ejemplo una oportunidad para la Pastoral Social de la Parroquia puede ser algún acontecimiento externo que ha sensibilizado a la comunidad; o una invitación del Papa o del Obispo que nos puede ayudar a mover a la gente.

La A significa Amenazas. ¿Qué realidades o circunstancias pueden ser amenazantes para nuestro trabajo? Es una realidad que puede dañar o afectar negativamente nuestro trabajo. Por ejemplo una

Page 80: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ANEXO 1 | ELABORANDO UN PROYECTO DE PASTORAL SOCIAL PARA MI PARROQUIA 79

amenaza puede ser la intervención asistencialista del gobierno que impide que la gente se organice y la hace dependiente.

Las Oportunidades y las Amenazas son realidades externas a la comunidad / equipo. Pasan afuera y no dependen de la comunidad pero será importante conocer para aprovechar las oportunidades y estar preparados para hacer frente a las amenazas.

El diagnóstico de la comunidad/equipo nos ayuda a conocer cuáles son nuestras posibilidades para trabajar en torno a un problema determinado. Es muy importante que analicemos nuestros recursos y posibilidades antes de emprender trabajos. No podemos emprender trabajos de transfor-mación sin antes conocer quiénes somos cuales son nuestras posibilidades de acción.

Trabajo por parroquias o comunidades

Hacer el diagnóstico de la propia realidad con la herramienta FODA. Pueden ayudarse del cuadro anterior.

• ¿Qué luces nos ha dado este diagnóstico?

• ¿Qué pistas para comenzar a trabajar?

El diagnóstico de nuestra comunidad equipo nos dará luces para saber por dónde empezar el ser-vicio. Si en el FODA descubrimos que somos un equipo en el que prevalecen las debilidades, pues tendremos que iniciar con un trabajo sencillo que nos permita fortalecernos como actores antes de pretender otros trabajos más complejos.

B. Diagnóstico de la realidad en la que queremos incidir

Una vez que hemos realizado el diagnóstico interno, procedemos a analizar el problema en torno al cual queremos trabajar. Aquí se supone que la comunidad/equipo ya tiene claro cuál es el ámbito o el trabajo que va a realizar, por ejemplo el cuidado del medio ambiente, o la promoción de la salud o los derechos humanos o la violencia intrafamiliar. Entonces procede a hacer un diagnóstico sobre esa problemática.

Page 81: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL80

Para estos problemas será importante hacer un diagnóstico adecuado para que nuestras acciones puedan resolver efectivamente el problema. No siempre es fácil hacer un diagnóstico. En ocasiones necesitamos acudir a algún experto que nos ayude en la elaboración de nuestro diagnóstico. Pero no siempre tenemos a algún experto que nos ayude. Por eso podemos ayudarnos de técnicas que nos facilitan la realización del diagnóstico. Una de estas es lo que se llama el árbol de problemas.

El árbol de problemas nos permite ordenar de manera gráfica las diferentes causas y consecuen-cias que tienen relación con ese problema. A continuación presentamos seis pasos para la elabora-ción de un árbol de problemas.

PASOS PARA USAR EL ÁRBOL DE PROBLEMAS

1. Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión

2. Formular en pocas palabras el problema central

3. Anotar las causas del problema central

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Problema central

Efectos

Causas

Page 82: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ANEXO 1 | ELABORANDO UN PROYECTO DE PASTORAL SOCIAL PARA MI PARROQUIA 81

4. Anotar los efectos provocados por el problema central

5. Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Problemas

6. Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad

Trabajo por parroquias o comunidades

Elegir el tema-problema en el que se quiere trabajar y llenar el árbol de problemas, identificando el problema central, las causas y las consecuencias del mismo.

4. TIPOS DE PROYECTOS

Hay diversos tipos de proyectos. Hay proyectos que no se fijan en las causas o raíces del problema. Atienden a las personas que tienen un problema o necesidad sin fijarse en lo que provocó ese pro-blema. A estos proyectos los conocemos como proyectos asistenciales. Como ya vimos en el tema anterior la asistencia es válida pero con el cuidado de no caer en el asistencialismo, es decir en no crear actitudes paternalistas y dependientes.

Otro tipo de proyecto es aquél que busca ayudar a que la persona o un grupo de personas resuel-van por sí mismos sus problemas. Estos proyectos los llamamos Promocionales.

Finalmente hay proyectos que trabajan por transformar las “raíces estructurales” que provocan los problemas sociales. Estos proyectos se llaman Estructurales.

Todos los proyectos sociales pueden ser válidos. Sin embargo es muy importante en un trabajo de transformación que haya complementación entre los distintos tipos de proyectos. Los proyectos de Pastoral Social no pueden quedarse sólo en el nivel asistencial sino que deben articularse con otros proyectos más promocionales para que la acción social sea transformadora.

5. QUE CARACTERÍSTICAS DEBE TENER TODO PROYECTO DE PASTORAL SOCIAL

Cada organización tiene sus propios criterios o estilo de trabajar en la sociedad que responde a su identidad. La Pastoral Social propone también unas características para el trabajo en la sociedad. Proponemos algunas características que nos parecen muy importantes:

a. El trabajo de transformación de la sociedad brota como una exigencia de nuestra fe cristiana. Entendemos que creer en Jesucristo y seguirlo implica necesariamente un compromiso en la transformación de nuestro mundo con los valores del evangelio. Por tanto, una tarea importante será alimentar nuestra espiritualidad que nos impulsa a seguir a Jesús.

b. Abierto a todos desde la opción por los más pobres y necesitados. Los trabajos de la Pastoral Social no se limitarán a los católicos sino que estarán abiertos a todas las personas sin importar su religión, sin embargo, tendremos siempre como prioridad a los más pobres y necesitados.

Page 83: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL82

c. Participación y autogestión. En los proyectos de Pastoral Social buscaremos impulsar la partici-pación de las personas que reciben el beneficio de nuestro trabajo de manera que ellos mismos puedan hacerse los actores y protagonistas de sus propios proyectos. Evitaremos crear relacio-nes de paternalismo y dependencia.

d. Trabajo en equipo. Buscaremos que los compromisos de la Pastoral Social se realicen siempre en equipos de trabajo, es decir evitaremos el individualismo. En nuestros equipos promovere-mos la toma de decisiones colegiada y la participación corresponsable de todos sus integrantes.

e. Formación continua y capacitación. El compromiso de transformación de la sociedad requiere que las personas que participan vivan un proceso continuo de formación y capacitación en todos los niveles (espiritual y cristiana, social y técnica) de manera que nuestro servicio sea de calidad.

f. Coordinación y Articulación. Los proyectos de Pastoral Social deberán estar mutuamente coor-dinados entre sí y con las demás pastorales de la Parroquia. Además será importante articularse con otros ámbitos pastorales como puede ser el decanal, a nivel de Arquidiócesis o de la Pastoral Social a nivel nacional.

g. Transparencia. En la administración de los recursos propugnamos por una gestión ordenada y transparente. Con criterios claros; rendición de cuentas y tomas de decisiones colegiadas.

h. Proyectos definidos. Entendemos que para la transformación de la realidad no sólo basta la buena voluntad, sino se requiere de proyectos bien elaborados

6. QUE CONDICIONES DEBEN EXISTIR PARA QUE UN PROYECTO SEA VÁLIDO

Antes de desarrollar un proyecto se debe analizar si existen las condiciones para realizarlo muy im-portantes: la factibilidad, la oportunidad y la argumentación. Vamos a explicar cada una:

a. La factibilidad. Significa que es un proyecto que es realista, que se puede hacer con los recursos que tenemos. Analizar la factibilidad nos ayuda a no proponernos cosas imposibles que luego nos desanimen.

b. La oportunidad. Es analizar si el proyecto en verdad es benéfico, si en verdad ayuda a resolver un problema en la comunidad.

c. La argumentación. Son las razones que proponemos que le ponen cimientos a un proyecto.

ANEXO 2

Page 84: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ANEXO 2

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE TRANSFORMACION SOCIAL

Todo compromiso de transformación de la realidad brota de una idea que se va compartiendo en un grupo. Frecuentemente las primeras ideas son vagas o muy generales de lo que queremos hacer. Poco a poco se van aclarando. El proceso de elaboración del proyecto pide mucho diálogo.

Elaborar un proyecto nos ayuda a dialogar en el equipo para que todos tengan claro qué se quiere y como se piensa caminar. A veces este camino de elaboración del proyecto puede ser un poco pesa-do. Muchos quisieran comenzar a hacer cosas, sin pensar demasiado. Pero trabajar en la sociedad sin un proyecto es como construir una edificio sin un plano o levantar una pared sin cimientos.

En el proceso de elaboración del proyecto es muy importante que todo el equipo participe de manera que cada uno de los integrantes aporte sus puntos de vista y se sienta involucrado en él. Un proyecto que sólo diseña una persona frecuentemente va tener problemas a la hora de ponerlo en marcha pues los que no se involucraron en su elaboración, difícilmente van a involucrarse en su realización o van a tener dificultades para comprenderlo.

Hay distintas maneras de elaborar un proyecto. Proponemos a continuación una guía que puede ayudarnos.

1. PONER UN TITULO A NUESTRO PROYECTO

Una primera manera de ir concretando un proyecto es en la elección del título que queremos darle. El título del proyecto debe ser lo suficientemente claro para que alguien que no sabe nada pueda darse una idea del proyecto que piensa realizarse. El título debe expresar la necesidad o el problema al que quiere responder el proyecto.

2. JUSTIFICAR LA IMPORTANCIA Y VALIDEZ DEL PROYECTO

Todo proyecto social ha de tener una justificación, es decir ha de tener razones por las que se piensa que es importante el proyecto. La justificación responde a la pregunta ¿Por qué vale la pena que hagamos este proyecto?

Page 85: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL84

En la justificación se ha de mostrar –preferentemente con datos confiables- el problema que exis-te en la realidad; de alguna manera también el modo cómo pensamos enfrentar ese problema y los logros que pensamos alcanzar con nuestro proyecto. La justificación de un proyecto se va a apoyar en los resultados del diagnóstico que realizamos.

La justificación ayuda para que el equipo esté claro de la importancia del proyecto y para que en los momentos difíciles puedan recuperar las razones que le impulsaron a empezarlo. También la jus-tificación nos ayuda para invitar a otros a ayudar en ese proyecto. Cuando se pide apoyo económico a alguna institución de ayuda es muy importante que el proyecto esté bien justificado, es decir que podamos convencer que el trabajo que vamos a realizar vale la pena.

3. DEFINIR EL OBJETIVO GENERAL Y LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El siguiente paso es definir el Objetivo General y los objetivos específicos. Un objetivo es lo que que-remos alcanzar con el proyecto. El logro que pretendemos conseguir con el proyecto. Los objetivos deben ser claros y realistas.

Hay objetivos generales y objetivos específicos. El objetivo general es el logro final que desearía-mos alcanzar. De ese se desprenden otros objetivos más inmediatos o específicos mediante los cua-les vamos alcanzando el objetivo general. Un objetivo expresa un qué y un para qué. Generalmente inician con un verbo y no deben ser muy largos.

4. ESTABLECER METAS CLARAS

Las metas son objetivos más cercanos y medibles que nos van ayudando a caminar hacia ellos. Una pregunta que nos ayuda a aclarar las metas sería qué pasos necesitamos dar primero para llegar a nuestros objetivos. Las metas deben plantearse de tal modo que podamos verificar claramente si se están cumpliendo o no.

5. DEFINIR LA LOCALIZACION

La localización implica definir el área geográfica donde se ubica el proyecto. Por un lado puede ser la zona que queremos que nuestro proyecto impacte y también la localización de nuestras áreas de acción. Dónde vamos a trabajar.

6. ACORDAR LA METODOLOGIA

El método es el camino que seguimos para llegar a un punto. La metodología es el conjunto de ac-tividades que vamos a desarrollar para llegar a nuestras metas y nuestros objetivos. Podrían existir muchos caminos para llegar a un punto. El método es muy importante porque tiene que ver con nuestros valores, maneras de hacer las cosas. En el método está la distribución de las tareas, la ma-

Page 86: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

ANEXO 2 | GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE TRANSFORMACION SOCIAL 85

nera como el equipo se va a organizar para el trabajo, las normas que van a regir al grupo y la toma de decisiones. Por eso este paso es muy importante.

7. UBICACIÓN EN EL TIEMPO O CALENDARIZACIÓN

Ya que hemos definido los objetivos, las metas, el modo como vamos a proceder es importante calendarizar las distintas fases del proyecto. Esto nos pedirá poner orden en las acciones según las fechas en que los vamos a realizar. Qué vamos a hacer primero y qué después. Cuando pensamos terminar determinada meta, etc.

8. RECURSOS HUMANOS

Consiste en exponer qué personas se necesitan para la realización del proyecto. Qué capacitación requieren y que tiempo necesitan aportar al proyecto para que funcione.

9. RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

Es definir las cosas que se requieren para que funcione el proyecto. Las instalaciones, los materiales, instrumentos y equipo. Los recursos financieros se refieren a la cantidad de dinero que se necesita para que el proyecto funcione. Para determinar esta cantidad se elabora un presupuesto, en el que se definen diversos rubros o necesidades económicas calculando el costo de cada uno de estos. El presupuesto debe ser muy realista y se han de distinguir los recursos que el equipo aporta y aquellos que se solicitan de otras personas o instituciones.

Page 87: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

86 ESCUELA DE LA CARIDAD. MANUAL BÁSICO DE PROMOTORES DE PASTORAL SOCIAL

Page 88: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

CONTENIDO

Presentación .................................................................................................................................................7

Tema 1El llamado a ser servidor del Reino de Dios ..............................................................................................9

Tema 2La Pastoral de la Iglesia, accion liberadora de la comunidad ...............................................................15

Tema 3El caminar Pastoral de la Iglesia ...............................................................................................................21

Tema 4Aprender a ver la realidad con el corazón ................................................................................................27

Tema 5El modelo de desarrollo Neoliberal: un sistema de muerte ..................................................................33

Tema 6Hacia un modelo de desarrollo integral...................................................................................................37

Tema 7. Trabajar en la historia para superar los abismos ....................................................................................41

Tema 8. Doctrina social de la Iglesia ......................................................................................................................47

Tema 9La enseñanza de los Obispos en América Latina y del Episcopado Mexicano ....................................57

Tema 10La acción social de la Iglesia .....................................................................................................................69

Anexo 1Elaborando un proyecto de Pastoral Social para mi parroquia .............................................................75

Anexo 2ANEXO 2Guia para la elaboración de un Proyecto de transformacion social ......................................................83

Page 89: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA
Page 90: Manual básico del Promotor de Pastoral Social · Manual básico del Promotor de Pastoral Social CÁRITAS CHIAPAS AC DE TUXTLA GUTIÉRREZ PASTORAL SOCIAL ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

CÁRITASCHIAPAS ACDE TUXTLA GUTIÉRREZ

PASTORAL SOCIALARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

Material impreso con el apoyo del proyecto “Animar la red de Pastoral Social – Cáritas en

México, promotora de la Transformación Social (Reino) desde el servicio, la Paz y la Justicia”

La Escuela de la Caridad es una iniciativa que la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tuxtla ha querido impulsar, con la ayuda e inspira-ción de las “Escuelas de la Caridad” que Caritas Mexicana ha realiza-do en los últimos años. Nuestra Escuela es un espacio formativo para que los agentes de Pastoral Social de las Parroquias tengan algunas herramientas teóricas y metodológicas que les ayuden a reorientar, impulsar o en su caso iniciar el trabajo de Pastoral Social o las Cáritas Parroquiales en sus comunidades.

La tarea de ofrecer una formación social a los creyentes es una empresa compleja, pues son muchos los retos que hay que enfrentar.

Por un lado, existe una idea muy generalizada de que la Pastoral Social es tarea sólo para algunos pocos en la Iglesia. No alcanzan a comprenderla como una dimensión ineludible de la vida cristiana que implica a toda la comunidad.

Por otra parte, nos enfrentamos al reto de vincular la fe con la vida. Ya el Concilio Vaticano II reconocía que “el divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos debe ser considerado como uno de los más graves errores de nuestra época” (G.S.43).

Otro reto es ubicar el compromiso social en medio del sistema en que vivimos. Es común encontrar las pastorales sociales de las comunidades concentradas en repartir despensas a los pobres, o visitar a los enfermos.

Un último reto al que queremos referirnos es la dificultad para llevar a la práctica y de manera organizada el compromiso con la sociedad. Lo más fácil es hacer un trabajo asistencial, espontáneo, y desorga-nizado que muchas veces responde más, a la necesidad de los agen-tes de sentir que hacen algo, que a las necesidades del pueblo.

Este Manual busca ofrecer algunas herramientas para enfrentar estos retos. Sus contenidos fueron seleccionándose y reelaborándo-se a lo largo de la primera Escuela que ofrecimos en la Arquidióce-sis. Hay que decir que recogen materiales de diversa procedencia.