manual arq zofri v8 · diseÑo de locales comerciales el manual pretende ser un apoyo técnico y...

60

Upload: truongtuong

Post on 28-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial
Page 2: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

2

INDICE

1. INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………… 1.1. Objetivo……………………………………………………………………………………………… 1.2. Diseño de locales comerciales………………………………………………………………….. 1.3. Conocimiento de manual de arquitectura……………………………………………………

2. PROCEDIMIENTO DE HABILITACION DE LOCALES COMERCIALES………………………………...

2.1. Ingreso de proyecto………………………………………………………………………………. 2.2. Revisión del proyecto……………………………………………………………………………... 2.3. Permisos municipales……………………………………………………………………………… 2.4. Aprobación proyecto…………………………………………………………………………….. 2.5. Inicio de obras……………………………………………………………………………………… 2.6. Inspección técnica de obra…………………………………………………………………….. 2.7. Recepción definitiva……………………………………………………………………………….

3. NORMATIVA PARA LOCALES COMERCIALES…………………………………………………………

3.1. Fachadas……………………………………………………………………………………………. 3.1.1. Definiciones……………………………………………………………………………… 3.1.2. Vitrinas……………………………………………………………………………………. 3.1.3. Letreros…………………………………………………………………………………… 3.1.4. Puertas de acceso…………………………………………………………………….. 3.1.5. Cierres de locales……………………………………………………………………… 3.1.6. Normativa de fachadas por zona…………………………………………………..

3.1.6.1. Etapa I……………………………………………………………………………… 3.1.6.2. Etapa II……………………………………………………………………………... 3.1.6.3. Etapa III…………………………………………………………………………….. 3.1.6.4. Etapa IV……………………………………………………………………………. 3.1.6.5. Etapa V…………………………………………………………………………….. 3.1.6.6. Etapa VI……………………………………………………………………………. 3.1.6.7. Etapa VII……………………………………………………………………………

3.2. Muros y tabiques…………………………………………………………………………………… 3.3. Pavimentos………………………………………………………………………………………….. 3.4. Cielos…………………………………………………………………………………………………. 3.5. Iluminación………………………………………………………………………………………….. 3.6. Mobiliario…………………………………………………………………………………………….. 3.7. Gráfica………………………………………………………………………………………………..

4. NORMATIVA PARA LOCALES ISLAS…………………………………………………………………….

4.1. Generalidades……………………………………………………………………………………… 4.2. Normativa locales islas…………………………………………………………………………….

5. NORMATIVA PARA LOCALES DE COMIDA…………………………………………………………… 5.1. Restricciones generales…………………………………………………………………………… 5.2. Tipos de locales de comida……………………………………………………………………… 5.3. Letreros……………………………………………………………………………………………….. 5.4. Tablas de menú…………………………………………………………………………………….. 5.5. Muros y tabiques…………………………………………………………………………………… 5.6. Pavimentos………………………………………………………………………………………….. 5.7. Cielos…………………………………………………………………………………………………. 5.8. Mobiliario de atención……………………………………………………………………………. 5.9. Mobiliario de producción………………………………………………………………………… 5.10. Iluminación…………………………………………………………………………………………. 5.11. Cierre de locales……………………………………………………………………………………

4 4 4 4

5 5 7

7 8

8 9

9 10

10 10

11 12

13 13 15

16

18

21 23

26

27

30 32

33 34

35 35

36

38 38

38

41 41 41

42 42

43

43

44 45

45

47 47

Page 3: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

3

6. NORMATIVA PARA ALTILLOS…………………………………………………………………………… 6.1. Definición……………………………………………………………………………………………. 6.2. Requerimientos para aprobación………………………………………………………………

7. NORMATIVA PARA CIERRE PERIMETRAL PROVISORIO………………………………………………

7.1. Normativa…………………………………………………………………………………………….

8. NORMATIVA PARA INSTALACIONES TECNICAS……………………………………………………... 8.1. Electricidad y corrientes débiles………………………………………………………………… 8.2. Climatización……………………………………………………………………………………….. 8.3. Extracción e inyección de aire………………………………………………………………….. 8.4. Agua y alcantarillado…………………………………………………………………………….. 8.5. Proyectos de seguridad…………………………………………………………………………...

8.5.1. Detección……………………………………………………………………………….. 8.5.2. Extinción…………………………………………………………………………………..

8.6. Gas…………………………………………………………………………………………………….

9. TERMINO DE CONTRATO………………………………………………………………………………… 9.1. Entrega de local……………………………………………………………………………………. 9.2. Normativa de salida del local……………………………………………………………………

49 49

49

50 50

52 52

54 55

55 57

57 57

58

60 60

60

Page 4: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

4

CAPITULO 1. INTRODUCCION 1.1. OBJETIVO

El presente manual es una guía práctica y normativa para el diseño y construcción de todos los locales comerciales que forman parte de MalNo se encontraron entradas de tabla de contenido.l Zofri S.A. El objetivo principal es establecer una relación coherente y unitaria entre la imagen corporativa total de Mall Zofri y la imagen de marca de cada uno de los usuarios particulares que se instalen dentro de él. En la búsqueda de este objetivo, el manual apunta a conseguir una alta calidad en el diseño y la construcción de los locales comerciales, para que en conjunto se obtenga un espacio armónico y cautivante que seduzca y atraiga a nuestros clientes. 1.2. DISEÑO DE LOCALES COMERCIALES

El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial a instalarse en Mall Zofri. El proyecto a presentar por los usuarios siguiendo este manual debe tener como objetivo lograr la consolidación del “Espacio Corporativo Comercial” articulando tres temas fundamentales:

• El diseño de la “Marca” (Isotipos, logotipos, etc.) y su implementación. • El Espacio de Venta (distribución espacial, exhibición y recorrido). • La “Exhibición” de los productos a comercializar.

1.3. CONOCIMIENTO MANUAL DE ARQUITECTURA La entrega de este documento al usuario asume el conocimiento cabal de éste para el diseño del proyecto de arquitectura así como para todo el proceso de construcción. La Subgerencia de Obras y Proyectos de Zofri S.A. estará a disposición del usuario para consultas y asistencia en general durante todo el periodo de diseño y construcción del local comercial.

Page 5: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

5

CAPITULO 2. PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN DE LOCALES COMERCIALES 2.1. INGRESO DE PROYECTOS El usuario entrega a la Secretaria de la Gerencia Comercial, en adelante la “Secretaria”, una carta conductora explicando el proyecto y un detalle de los documentos que se acompañan. La presentación de los proyectos, dependiendo del tipo de intervención, deberá considerar las siguientes indicaciones: 2.1.1 Reparaciones, Mantenciones e Intervenciones Menores Estas intervenciones corresponden a todos aquellos trabajos menores con directa relación a mantención de los módulos, tales como pinturas, reparaciones eléctricas, reparación de mobiliario, reparación y/o arreglos de vitrinas, entre otros. Para estos casos es deber del usuario el informar las intervenciones requeridas a ZOFRI S.A. presentando una Memoria Explicativa, firmada por usuario, que describa el/los trabajo(s) a realizar, indique los materiales y sus características. De ser necesario se solicitará información adicional como imágenes referenciales y/o la presentación de apoyo de planos esquemáticos o de especialidad según el caso (de acuerdo a lo indicado en punto 2.1.2). 2.1.2 Reparaciones, Mantenciones e Intervenciones Mayores Estas intervenciones corresponden a trabajos que impliquen el recambio total de alguno de los elementos del módulo, tales como cambio de pisos, cielos, mobiliario, vitrinas, letreros, instalaciones, entre otros. En estos casos se deberá presentar a ZOFRI S.A. una Memoria Explicativa, firmada por el usuario solicitante, Especificaciones Técnicas, planos y/o imágenes 3D (para modificaciones de elementos relacionados a imagen del local), y Plano de especialidades firmados de acuerdo a intervención (para proyectos de especialidades considerar indicaciones de punto 2.1.3 según sea el caso). 2.1.3 Remodelaciones, Habilitaciones y Obras Nuevas Estos trabajos corresponden a todas aquellas intervenciones que impliquen la modificación total del módulo o la habilitación de espacios asignados por primera vez. La presentación de estos proyectos, según sea el caso, deberán incluir los siguientes documentos:

• Antecedentes Administrativos Listado de documentos ingresados (anexo 1); Carta Oferta o Carta de Respuesta emitida por Gerencia de Negocios; Plano de Contrato; Memoria Explicativa; Patente profesional de Arquitecto patrocinante; Certificaciones de proyectistas e instaladores según corresponda;

Page 6: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

6

Presentación de Solicitud de Permiso de Edificación llenado y firmado por Arquitecto patrocinante, según corresponda.

• Proyecto de Arquitectura

Especificaciones Técnicas; Plano de Ubicación y cuadro de superficies; Plano Comparativo situación actual y situación propuesta (en caso de Remodelaciones);

Planta general esc. 1:50, con muebles y equipamiento; Cortes / Elevaciones de muros interiores(al menos uno Longitudinal y otro Transversal) esc. 1:50; Planta de cielo, con iluminación y alturas, esc. 1:50; Planta de pavimentos, esc. 1:50; Detalles constructivos, esc. 1:5/1:10;

Escantillón Tipo; Proyecto de fachada, Elevación coloreada esc.1:50. Indicar ubicación de letreros, cotas y materiales; Detalle de Letrero esc. 1:5/ 1:10; Detalle de Puertas; Detalles de mobiliario indicando materiales y medidas esc.1:20/1:25;

Renders (imágenes 3D).

• Proyecto Eléctrico y Corrientes Débiles Plano eléctrico, debe incluir cuadro de consumo; Cuadro de cargas; Diagrama Unilineal; Especificaciones Técnicas;

Datos Instalador Eléctrico SEC: Nombre, Rut, Firma, Teléfono de contacto, N° Licencia SEC.

• Proyecto de Detección de Incendio Especificaciones Técnicas; Planta general; Detalles de equipos.

• Plano de Climatización Planta general, trazado de equipos, ductos y cañerías; Corte general, alturas de equipos, ductos y cañerías;

Diagrama de cañerías; Especificaciones Técnicas;

Datos Instalador: Nombre, Rut, Firma, Teléfono de contacto.

• Proyecto de Extracción e Inyección de aire (Si procede) Planta general, trazado de equipos, ductos y cañerías;

Corte general, altura de equipos, ductos y cañerías; Diagrama de cañerías; Especificaciones técnicas; Datos Instalador: Nombre, Firma, Teléfono de contacto.

• Proyecto de Extinción de Incendios (Si procede) Especificaciones Técnicas; Planta general; Detalles de splinkers, cañerías y uniones.

• Proyecto de Agua y Alcantarillado (Si procede)

Planta general Agua (separado para agua fría y caliente según proceda);

Page 7: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

7

Isométrica Agua; Cuadro de cálculo Agua;

Planta general Alcantarillado; Isométrica Alcantarillado; Cuadro de cálculo Alcantarillado; Especificaciones Técnicas Agua y Alcantarillado; Datos Instalador Sanitario: Nombre, Firma, Teléfono de contacto, N° Licencia Aguas del Altiplano.

• Proyecto de Gas (Si procede)

Planta de Gas; Especificaciones Técnicas;

Isométrica Gas; Cuadro de cálculo Gas; Validación SEC proyectista; Datos Instalador Gas: Nombre, Firma, Teléfono de contacto, Validación SEC.

• Planos de Estructura de Altillos (Si procede) Planos de Cálculo Estructural; Especificaciones Técnicas de Estructura;

Memoria de Cálculo Estructural. (*) Para más información relativa a los proyectos de instalaciones revisar el Capítulo 8 de este manual de arquitectura. 2.2. REVISION DEL PROYECTO Una vez que los proyectos ingresados cuenten con el correspondiente Visto Bueno de la Gerencia Comercial se enviará la carpeta con todos los antecedentes al Arquitecto Revisor de la Subgerencia de Obras y Proyectos. El Arquitecto Revisor registrará el ingreso del proyecto a evaluar, detallando la razón social, el RUT, la dirección donde se ejecutará la obra y los plazos otorgados para el cumplimiento de cada etapa, entre otros. Si como resultado de la revisión se encontrase que falta algún documento o que el proyecto no cumple con los requisitos de este manual de arquitectura, el Arquitecto Revisor deberá informar las incongruencias y/o indicaciones del proyecto presentado, las cuales se harán llegar mediante carta de observaciones dirigida al Arquitecto patrocinante y/o al usuario, firmada por el Subgerente de Obras y Proyectos. Una vez resueltas las observaciones el usuario deberá reingresar el proyecto bajo el mismo mecanismo. Si se encontrasen nuevamente observaciones, el proceso se repite hasta que sean subsanadas en su totalidad. Si los antecedentes no tienen reparos u observaciones, el trámite sigue su curso de evaluación y toma de conocimiento. 2.3. PERMISOS MUNICIPALES En los casos en que el proyecto presentado exija Permisos Municipales, será responsabilidad del usuario y su Arquitecto patrocinante gestionar el Permiso de Edificación, la Recepción Definitiva y la Patente Comercial.

Page 8: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

8

2.3.1. Proyectos que no necesitan permiso En orden a lo estipulado en el artículo 5.1.2 de la O.G.U.C., el permiso de edificación no será necesario cuando se trate de:

• Cierros interiores. • Obras de mantención. • Instalaciones interiores adicionales a las reglamentariamente requeridas, sin perjuicio del

cumplimiento de las normas técnicas que en cada caso correspondan, tales como: instalaciones de computación, telefonía, música, iluminación decorativa, aire acondicionado, alarmas, controles de video, y otras.

2.3.2. Permiso Obra Menor En orden a lo estipulado en el artículo 1.1.2 de la O.G.U.C., en los siguientes casos el usuario deberá tramitar Permiso de Obra Menor:

• Modificaciones de edificaciones existentes que no alteren su estructura, con excepción de las señaladas en el artículo 5.1.2 de la O.G.U.C.

• Ampliaciones que se ejecuten por una sola vez o en forma sucesiva en el tiempo, hasta alcanzar un máximo de 100 m2 de superficie ampliada.

2.4. APROBACION PROYECTO Una vez que se ha evaluado y determinado que el proyecto cumple con las exigencias de la Administración de ZOFRI S.A., la Subgerencia de Obras y Proyectos procede a tomar conocimiento del proyecto del usuario, el cual deberá ser presentado en la D.O.M. para su aprobación, en el caso que corresponda. Al usuario se le informará lo anterior mediante una Carta de Toma de Conocimiento, la cual, además, informará el plazo de ejecución a otorgar e indicaciones generales. Debe hacerse la aclaración de que en caso de que el proyecto aprobado por ZOFRI S.A. sufra modificaciones a causa de eventuales indicaciones que pudiese hacer D.O.M., para los casos en que aplique, estas modificaciones deberán ser informadas pertinentemente a la Subgerencia de Obras y Proyectos. 2.5. INICIO DE LAS OBRAS Para dar inicio a los trabajos requeridos es necesario presentar la siguiente documentación:

• Copia de Permiso de Edificación y expediente completo aprobado por D.O.M., según aplique;

• Acta entrega de terreno e inicio de obras firmada, según aplique; • Presentación de Formulario de Toma de Conocimiento de Trabajos en Centro Comercial; • Presentación de Procedimientos de Trabajo Seguro firmado por Prevencionista de Riesgo; • TE-1 de faena, según corresponda.

Page 9: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

9

Se establece que es exigencia, para los casos que corresponda, considerar la ejecución de los cierres perimetrales provisorios de acuerdo a lo señalado en el punto 7 del presente Manual, como primera partida de obra. 2.6. INSPECCION TECNICA DE OBRA La Subgerencia de Obras y Proyectos designará a un profesional Inspector de Obra, el cual será responsable de hacer recorridos periódicamente y en forma aleatoria inspeccionando las obras, y cuando no se ajusten a lo aprobado, exigirá los cambios que estime pertinentes. Además, los locales deberán contar con un encargado de obra que haga de contraparte técnica del Inspector de Zofri, el cual será el responsable por las faenas, trabajadores y todo lo relativo a las exigencias de obras al interior del Mall. 2.7. RECEPCION DE OBRAS El usuario deberá comunicar a la Gerencia Comercial el término de las obras para proceder a coordinar la inspección de preapertura del módulo con la Subgerencia de Obras y Proyectos, Subgerencia de Mantenimiento, área de Prevención de Riesgos y área de Operaciones Mall. Deberá considerarse que previa solicitud de inspección, el usuario deberá presentar copia de todos los planos As-Built, presentar el expediente para solicitud de Recepción Definitiva de Obras para D.O.M., certificado TE-1 definitivo y certificado TC-6, según aplique al proyecto. Para los casos que aplique, no se procederá autorizar aperturas si no se presenta el correspondiente certificado de Recepción Definitiva de obras y copia del expediente firmado para los archivos de ZOFRI S.A.

Page 10: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

10

CAPITULO 3. NORMATIVA PARA DISEÑO DE LOCALES COMERCIALES Todos los locales comerciales que se habilitarán en Mall Zofri deberán ajustarse a las normas de diseño contenidas en este manual. Cualquier aspecto no mencionado quedará sujeto a la revisión y aprobación de la Subgerencia de Obras y Proyectos. 3.1. FACHADAS La normativa común para fachadas buscar regular el estándar de materiales a utilizar y terminaciones a ejecutar en ellas. El objetivo final es la consecución de alto nivel estético en lo que se considera el elemento de presentación al público y de vinculación con la imagen corporativa de Mall Zofri. 3.1.1. Definiciones Línea de concesión La línea de concesión es el límite que separa el espacio público del Mall y el espacio del local comercial particular arrendado. A partir de esta línea se podrá levantar el local comercial. Componentes de fachadas Todas las fachadas deberán considerar los siguientes elementos para su diseño y evaluación:

• Vitrina: Se entiende por vitrina el sector de la fachada destinado a la exhibición del producto. • Letrero: Se entiende por letrero el sector de la fachada destinado a la exhibición de la marca

del local comercial. • Puertas de acceso:

Porcentaje de transparencia El porcentaje de transparencia se deberá calcular sobre la superficie completa de la fachada y no deberá ser inferior al 60% de esta.

Fig.2. Componentes básicos de fachadas

Page 11: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

11

3.1.2. Vitrinas

Objetivos

Se pretende que las vitrinas ocupen el mayor porcentaje de la fachada de los locales y sean lo más transparentes posible, de manera que puedan al mismo tiempo mostrar el producto y dejar pasar la vista hacia el interior del local.

Restricciones

Los cristales deben ser templados o laminados de mínimo entre 8mm a 10mm de espesor.

No se permiten perfiles de aluminio o metal entre cristales en la fachada. Los encuentros deberán ser a tope con canto pulido, pudiendo también ser abiertos con un máximo de 3mm, en este caso deberá quedar sellados con silicona cuidadosamente instalada. No se permiten conductos, cables, transformadores o cualquier elemento de apoyo a la vista. No se permitirá la instalación de publicidad con luces intermitentes, viva, parlantes y/o pantallas de cualquier tipo fuera de la línea de concesión. No se permiten adhesivos publicitarios pegados directamente sobre el vidrio de la vitrina, salvo que cuenten con el V°B° de Mall Zofri S.A. No se permite el uso de fórmica y placas laminadas como materiales constituyentes de la vitrina. Todos los revestimientos de la fachada deben ser de tipo Alto Tráfico, resistente a la humedad y al roce. Todos los encuentros con estructuras del Mall se deberán considerar en la propuesta de diseño. No se permiten muros de volcanita pintados hacia el pasillo del Mall. No se permiten terminaciones de aluminios, metálicas y de maderas sin tratamiento.

Page 12: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

12

3.1.3. Letreros

Restricciones

Todos los módulos deberán considerar la instalación de un letrero en su fachada. Los letreros deben limitarse al nombre de la tienda y el logo corporativo. No se permiten slogans publicitarios, leyendas de páginas web, ofertas comerciales o identificación de productos adicionales. Las marcas adicionales que el Local trabaje no podrán quedar estampadas en el letrero de la fachada, sino en el interior del local o dentro de las vitrinas. No se permiten letreros con luz intermitente, viva, letreros audibles y/o pantallas de cualquier tipo. No se permiten conductos, cables, transformadores o cualquier elemento de apoyo a la vista. Todos los letreros deberán quedar alineados a la línea de concesión del módulo, sin excepción. Sin embargo se permitirá la proyección de las letras o del logo corporativo del módulo con un mínimo de 3cm y un máximo 10 cm fuera de la línea de concesión. No se permiten cajas con perfilería metálica que abarquen todo el ancho de la fachada tipo panaflex ni telas de PVC. No se permiten letras pintadas a mano directamente sobre el cristal. Se aceptarán letreros volumétricos con letras independientes sobre el cristal con un mínimo de 3 cm de espesor. Esta modalidad debe garantizar una óptima imagen por la cara interior del cristal. Esta opción permitirá la ubicación de las letras en toda el área de la vitrina, a excepción de las puertas, no obstante esta será sometida a evaluación según sea el caso. Se prohíbe dejar a la vista la marca del fabricante y/o del instalador del letrero.

Page 13: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

13

3.1.4. Puertas de acceso

Restricciones

Las puertas de acceso podrán ser del tipo corredera y batiente. Las puertas deberán tener un ancho libre mínimo de 110 cm, salvo en zonas donde especifique una medida distinta. Tanto las puertas correderas como de abatir deberán permanecer abiertas durante el horario de funcionamiento del mall, y se deberán integrar en el diseño de composición de la fachada. En el caso que las puertas sean del tipo batiente deberán abrir hacia adentro. Las puertas batientes deben ser puertas Protex de vidrio templado, sin marco. No se aceptarán marcos, peinazo o dinteles con marco. Además deberán considerar un espesor mínimo de 8mm. Se someterá a evaluación por parte de la Subgerencia de Obras y Proyectos el uso de marcos para puertas con diseños y/o medidas especiales según lo requiera cada caso. En casos especiales se aceptarán sistemas especiales de puertas integrados a un concepto de diseño global unitario de la fachada. Estos casos deberán ser aprobados especialmente por Mall Zofri.

3.1.5. Cierres de locales

Restricciones

No se permite el uso de rejas.

Se permite el uso de cortinas de rollo. Estas deberán ser microperforadas, de manejo manual y automático. La cenefa deberá quedar incorporada al diseño de la fachada.

Todos los perfiles deberán quedar limitados a los perímetros de los vanos, procurando mantener los accesos a los módulos lo más despejados posible. Si la distancia del vano es tal que se necesite un perfil adicional, este deberá se removible.

Page 14: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

14

No se admitirá que los perfiles guías queden sobrepuestos y/o expuestos a la vista del público.

Todas las cortinas deberán considerar un mecanismo de control de cierre, cerradura eléctrica y UPS de emergencia, o destrabador manual. No se admitirá que la porción inferior de las cortinas queden a la vista cuando estén guardadas.

Imágenes de fachadas referenciales.

Page 15: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

15

3.1.6. Normativa de fachadas por Etapa Zofri

Mall Zofri se compone de siete zonas distintas correspondientes a siete etapas construidas en el tiempo. Estas zonas o etapas presentan diferencias en su arquitectura, alturas, anchos de pasillos, terminaciones, iluminación, etc. A causa de lo anterior y con el objetivo de lograr espacios armónicos en cada una de estas zonas, se ha establecido una normativa diferenciada para las fachadas según la Etapa Zofri en que se sitúen.

Zonificación Mall Zofri

Fig.3. Planta Mall Zofri Primer Nivel

Page 16: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

16

Fig.4. Planta Mall Zofri Segundo Nivel 3.1.6.1. Fachadas Etapa I En esta etapa los locales poseen una altura interior de 4,4 mt aproximadamente, lo que favorece la incorporación de altillos bodegas según se requiera. Esta situación trae como resultado una gran altura de fachada, la cual se deberá abordar según las siguientes condiciones:

Altura mínima vitrina: 255 cm

Altura total a construir: 440 cm

Ancho máximo acceso: Libre

Ancho mínimo acceso 110 cm

Altura zócalo 10 cm

Altura letrero 185 cm

Page 17: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

17

Restricciones

En los casos en que se opte por mantener la superficie superior de la fachada o “zona de letrero” como un frente opaco y sin cristalería, se exigirá que el diseño del letrero se haga cargo del total de esta zona, siendo un solo elemento. No se permitirán letreros pequeños sobre fondos opacos y/o sin cristalería. El diseño del letrero deberá considerarse como un solo elemento y no como la sumatoria de varios. Se permite la opción de no instalación de letrero y continuidad de cristalería en fachada hasta límite superior de módulo. Sin embargo la exposición de marca y/o logo del módulo deberá ajustarse a lo señalado en punto 3.1.3 de este manual.

FACHADAS ETAPA I

Page 18: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

18

Ejemplos de fachadas permitidas Etapa I

3.1.6.2. Fachadas Etapa II. Esta etapa se compone por tres tipos de módulos según su ubicación. Local tipo A, que corresponden a todos aquellos emplazados en nivel subterráneo y primer nivel; Local tipo B, los emplazados entrepiso; y Local tipo C, ubicados en segundo nivel.

La normativa para las fachadas de la Etapa II según los tipos de locales comerciales será la siguiente:

Etapa II. Local A Altura mínima vitrina: 230 cm

Ancho máximo acceso: Libre

Ancho mínimo acceso 110 cm

Altura zócalo 10 cm

Altura letrero 60 cm

Page 19: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

19

Restricciones

Se permite la opción de no instalación de letrero y continuidad de cristalería en fachada hasta límite superior de módulo. Sin embargo la exposición de marca y/o logo del módulo deberá ajustarse a lo señalado en punto 3.1.3 de este manual.

FACHADAS ETAPA II. LOCAL A

Etapa II. Local B Altura mínima vitrina: 230 cm

Ancho máximo acceso: Libre

Ancho mínimo acceso 110 cm

Altura zócalo 10 cm

Altura letrero 135 cm

Page 20: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

20

Restricciones

Todos los letreros deberán ser opacos y ajustarse a la estructura destinada para instalación de letreros entregada por Zofri. Todos los módulos de este sector deberán considerar obligatoriamente el diseño de letrero, por lo que la disposición del punto 3.1.3 referida a la instalación de solo letras no aplica en este sector.

FACHADAS ETAPA II. LOCAL B

Etapa II. Local C Altura mínima vitrina: 230 cm

Ancho máximo acceso: Libre

Ancho mínimo acceso 110 cm

Altura zócalo 10 cm

Altura letrero 170 cm

Page 21: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

21

Restricciones

Todos los módulos del sector deberán considerar el diseño de un letrero opaco y de acuerdo a los tamaños señalados, por lo que no aplica la disposición de continuidad de cristalería e instalación de letras y/o logo aislados señalada en punto 3.1.3

FACHADAS ETAPA II. LOCAL C

3.1.6.3. Fachadas Etapa III.

Etapa III. Piso 1 y Piso 2 Altura mínima vitrina: 230 cm

Ancho máximo acceso: Libre

Ancho mínimo acceso 110 cm

Altura zócalo 10 cm

Altura letrero 60 cm

Page 22: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

22

Restricciones

Se permite la opción de no instalación de letrero y continuidad de cristalería en fachada hasta límite superior de módulo. Sin embargo la exposición de marca y/o logo del módulo deberá ajustarse a lo señalado en punto 3.1.3 de este manual.

FACHADAS ETAPA III. PISO 1 Y PISO 2

Ejemplos de fachadas permitidas Etapa III

Page 23: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

23

3.1.6.4. Fachadas etapa IV La etapa IV corresponde a la zona central del Mall, de doble altura y ventilación natural. Se compone de dos plantas configuradas por dos alas y un patio central de geometría triangular. La normativa para la composición de las fachadas de los dos pisos es la siguiente:

Etapa IV. Piso 1

Altura mínima vitrina: 260 cm

Ancho máximo acceso: Libre

Ancho mínimo acceso 110 cm Altura zócalo 10 cm

Altura letrero 70 cm

Restricciones

Se permite la opción de no instalación de letrero y continuidad de cristalería en fachada hasta límite superior de módulo. Sin embargo la exposición de marca y/o logo del módulo deberá ajustarse a lo señalado en punto 3.1.3 de este manual.

FACHADAS ETAPA IV. PISO 1

Page 24: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

24

Ejemplos de fachadas permitidas Etapa IV Piso 1

Etapa IV. Piso 2 Altura mínima vitrina: 290 cm

Ancho máximo acceso: Libre

Ancho mínimo acceso 110 cm

Altura zócalo 10 cm

Altura letrero 60 cm

Restricciones

Se permite la opción de no instalación de letrero y continuidad de cristalería en fachada hasta límite superior de módulo. Sin embargo la exposición de marca y/o logo del módulo deberá ajustarse a lo señalado en punto 3.1.3 de este manual.

Page 25: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

25

FACHADAS ETAPA IV. PISO 2

Ejemplos de fachadas permitidas Etapa IV Piso 2

Page 26: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

26

3.1.6.5. Fachadas Etapa V La etapa V corresponde a la etapa de ampliación oriente del Mall, consta de tres zonas de distintas alturas, una zona de altura simple de 282 cms, una segunda zona de altura simple de 243 cms, y una tercera zona de doble altura. La normativa para la composición de las fachadas es la siguiente:

Etapa V. Altura mínima vitrina: 230 cm

Ancho máximo acceso: Libre

Ancho mínimo acceso 110 cm

Altura máximo zócalo 10 cm

Altura letrero Variable según ubicación.

Restricciones

Se permite la opción de no instalación de letrero y continuidad de cristalería en fachada hasta límite superior de módulo para todos los casos. Sin embargo la exposición de marca y/o logo del módulo deberá ajustarse a lo señalado en punto 3.1.3 de este manual. Los módulos 5001, 5002, 5003 y 5009 deberán tener una altura de letrero de 52 cm. Los módulos 5011, 5012 y 5013 deberán obligatoriamente cumplir con las disposiciones del unto 3.1.3 de este manual.

Ejemplos de fachadas permitidas Etapa V

Page 27: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

27

3.1.6.6. Fachadas etapa VI La etapa VI corresponde a la etapa de ampliación sur del Mall, consta de un patio central de doble altura y ventilación natural y se compone de dos plantas en dos pisos. La normativa para la composición de las fachadas de los dos pisos es la siguiente:

Etapa VI. Piso 1 Altura mínima vitrina: 240 cm

Ancho máximo acceso: Libre

Ancho mínimo acceso 100 cm

Altura máximo zócalo 10 cm

Altura letrero 70 cm

Restricciones

Se permite la opción de no instalación de letrero y continuidad de cristalería en fachada hasta límite superior de módulo. Sin embargo la exposición de marca y/o logo del módulo deberá ajustarse a lo señalado en punto 3.1.3 de este manual.

FACHADAS ETAPA VI. PISO 1

Page 28: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

28

Ejemplos de fachadas permitidas Etapa VI Piso 1

Etapa VI. Piso 2 Altura mínima vitrina: 240 cm

Ancho máximo acceso: Libre

Ancho mínimo acceso 100 cm

Altura máximo zócalo 10 cm

Altura letrero 70 cm

Restricciones

Se permite la opción de no instalación de letrero y continuidad de cristalería en fachada hasta límite superior de módulo. Sin embargo la exposición de marca y/o logo del módulo deberá ajustarse a lo señalado en punto 3.1.3 de este manual.

Page 29: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

29

FACHADAS ETAPA VI. PISO 2

Ejemplos de fachadas permitidas Etapa VI Piso 2

Page 30: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

30

3.1.6.7. Fachada Etapa VII

La etapa VI corresponde a la etapa de ampliación poniente del Mall, consta de dos plantas en dos pisos. La normativa para la composición de las fachadas de los dos pisos es la siguiente:

Etapa VI. Piso 1 y Piso 2 Altura mínima vitrina: 230 cm

Ancho máximo acceso: Libre

Ancho mínimo acceso 110 cm

Altura máximo zócalo 10 cm

Altura letrero 55 cm

Restricciones

Se permite la opción de no instalación de letrero y continuidad de cristalería en fachada hasta límite superior de módulo. Sin embargo la exposición de marca y/o logo del módulo deberá ajustarse a lo señalado en punto 3.1.3 de este manual.

FACHADAS ETAPA VII. PISO 1 Y PISO 2

Page 31: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

31

Ejemplos de fachadas permitidas Etapa VII Piso 1 y Piso 2

Page 32: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

32

3.2. MUROS Y TABIQUES

Restricciones

Para divisiones interiores se deberán utilizar tabiques livianos. Todas las instalaciones deberán quedar embutidas en tabiques o pisos. En todos los tabiques las uniones de planchas de revestimientos deberán quedar enhuinchadas, y las esquinas se deberán terminar con ángulos metálicos. Las pinturas a utilizar en los muros interiores deberán ser del tipo esmalte al agua semi-brillo. No se permitirán pinturas opacas al agua, látex ni esmaltes sintéticos u óleos. El diseño de nichos de exhibición deberá quedar incorporado en la modulación de los tabiques. No se permiten revestimientos de madera en bruto, sin tratamiento o vitrificado. No se permite el uso de carpinterías metálicas, metal pintado o platinado en ningún sector de la fachada. No se permiten terminaciones metálicas pintadas a mano, sin tratamiento electroestático o similar. No se permiten terminaciones de aluminio color natural no anodizado

Muros perimetrales

Se deberá construir paralelo a los muros perimetrales de cada local, un tabique con resistencia al fuego mínima de F-60. El cual en su construcción no podrá intervenir los muros existentes. Esta condición deberá ser claramente señalada, tanto en los planos del proyecto, como en las respectivas Especificaciones Técnicas. Estos muros divisorios perimetrales de cada local no podrán ser alterados por ninguna estructura o elemento. Para la instalación de repisas o estructuras similares se deberá construir un sobre tabique perimetral.

Page 33: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

33

No se permitirá que este sobre tabique llegue con el frente a la fachada del local.

3.3. PAVIMENTOS

Restricciones

El nivel de piso terminado del local deberá ser el mismo del pasillo del Mall. Todos los pavimentos utilizados deberán ser antideslizantes, de alto tráfico, resistentes al agua y al roce constante. No se permitirá el uso de pisos sin revestimiento o sellos. Para pisos cerámicos o porcelanatos se exigirá una separación entre palmetas de máximo 3mm. Se exigirá además un frague de excelente calidad, con color adecuado al porcelanato o cerámico instalado. No se permitirán desniveles en locales de menos de 100 m2. Los pisos de radier o sobrelosa afinada deberán ser aprobados especialmente por Mall Zofri. En cualquier caso, este piso no podrá ser utilizado en la zona de acceso o zonas de alto tráfico. No se permite el uso de pisos vinílicos o del tipo flexit, plásticos o similares. No se permitirá el uso de pisos cerámicos en la zona de atención a público. Solo se permiten porcelanatos. No se permitirá el uso de alfombras en ningún lugar del local.

Pisos de madera

Los pisos de madera que se aceptarán serán aquellos de gran calidad por su resistencia en el tiempo y terminación estética. No se permitirán pisos de madera de pino o similares.

Page 34: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

34

Los pisos de madera deberán tener un tratamiento de vitrificado de calidad que los mantenga en buen estado por un tiempo considerable.

Zona acceso o Fachada

La solución de unión con el piso del Mall deberá ser parte de la propuesta de diseño. Cuando la juntura de pisos sea mayor a 5mm deberá instalarse cubrejuntas de acero inoxidable o aluminio de tipo embutidas, no se admitirán cubrejuntas sobrepuestos. No se permitirá el uso de pavimentos blandos en esta zona de acceso.

Zócalos

Los zócalos deben ser de alto tráfico, resistente al agua y el roce. Los materiales permitidos son aluminio, acero inoxidable, acero electro pintado y porcelanatos. En el caso que se especifique madera esta deberá ser noble y deberá ser aprobada especialmente por Mall Zofri. No se permitirá zócalos de madera aglomerada pintados o enchapados, ni ¼ de rodón. No se permitirán zócalos de plástico, PVC o similares.

3.4. CIELOS

Restricciones

Se recomienda para todos los locales una altura mínima de piso a cielo terminado de 230 cms. Salvo en casos de diseños aprobados especialmente por Mall Zofri, no se admitirán el uso de cielos tipo americano o modulado en zonas de atención al público. Los cielos duros deberán quedar enhuinchados en sus uniones, empastados y sin deformaciones o junturas mal ejecutadas a la vista. De acuerdo a las normativas vigentes, todos los cielos duros deberán considerar registros.

Page 35: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

35

El registro si queda en la zona de atención al público deberá quedar “perdido”, sin marcos.

3.5. ILUMINACIÓN

Restricciones

La iluminación permitida será las siguiente: LED, Fluorescente, Haluro Metal Cerámico y Haluro Metal. No se permite instalar focos o elementos de iluminación fuera de la línea de concesión. No se permite que la iluminación mediante cintas led quede a la vista. Los equipos de iluminación fluorescente no podrán quedar a la vista, si la iluminación es del tipo directa deberá incorporar difusor. La iluminación de los nichos de exhibición deberá quedar embutida en los tabiques.

3.6. MOBILIARIO

Restricciones

Los muebles deberán considerar una localización tal que no entorpezca circulaciones y vías de escape. Los espacios de circulación y/o atención a público deberán cumplir con los tamaños mínimos establecidos por O.G.U.C. Los muebles perimetrales deberán ser auto portantes, no se permite el anclaje a muros divisorios. Se recomienda que los muebles perimetrales queden desde el punto de vista del diseño incorporados a la arquitectura del local, constructivamente soportados por sobre tabiques. No se permitirán enchapes de melanina en zonas de atención a público. Los cristales utilizados deberán ser laminados o templados de mínimo 8mm de espesor.

Page 36: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

36

No se permitirán tornillos o clavos a la vista.

Muebles probadores

Los probadores individuales deberán tener un espacio mínimo de 90x90 cm. Las puertas de los probadores no podrán ser 100% cerradas, y deberán contemplar espacios de ventilación.

Muebles de exhibición

Los muebles de exhibición deben considerar revestimientos de buena calidad, estética y terminación. Todos los cantos deben quedar lijados, pulidos o con tapacantos. Los muebles isla no podrán tener una altura superior a 120 cm.

Muebles de atención

Los mesones de atención deberán considerar una altura mínima de 85 cm y máxima de 120 cm.

3.7. GRAFICA

Restricciones

Al igual que las fachadas, la gráfica es una herramienta que deberá tener por objetivo la exposición de la marca del local y del producto que ofrece el local. Adicionalmente a los dos temas anteriores el proyecto de gráfica deberá incluir toda la señalética de orientación al usuario. La gráfica a utilizar en el local se considera un proyecto en sí, y se deberá presentar junto con los planos de arquitectura para revisión de la Mall Zofri. El proyecto de gráfica deberá ser diseñado en unidad con el proyecto de arquitectura del local. Todas las piezas gráficas a instalar en el local deberán estar impresas en alta resolución. No se aceptarán gráficas pixeleadas o con falta de nitidez.

Page 37: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

37

No se permiten afiches con información adicional o publicidad de terceras marcas instalados en la vitrina o fachada del local. No se permite en el letrero de la fachada la publicidad de los productos en venta del local.

Imágenes de interiores de locales permitidos

Page 38: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

38

CAPITULO 4. NORMATIVA PARA LOCALES ISLA 4.1. GENERALIDADES Todos los Locales Comerciales Isla que se habilitarán en Mall Zofri deberán ajustarse a las normas de diseño contenidas en este manual. Cualquier aspecto no mencionado quedará sujeto a la revisión y aprobación de la Subgerencia de Obras y Proyectos. Por locales islas se entiende todos aquellos que se emplazan en pasillos quedando rodeados en todas sus fachadas por ellos. La superficie de estos estará supeditada a la disponibilidad de espacios existentes en el Mall y el rango de superficies es entre los 2m² y los 15m². 4.2. NORMATIVA LOCALES ISLA

Normativa Locales isla

Restricciones

Los locales Isla no podrán en ningún caso obstruir las vistas a los locales principales de Mall Zofri. Para lograr este objetivo se exigirá una altura máxima de 150 cm para muros y vitrinas de exhibición. La altura del mesón no podrá ser menor a 95 cm ni mayor a 100 cm. Se deberá cuidar que todos los cables no queden a la vista, por lo que se deberá incorporar pasacables y canalizaciones. El local no podrá en ningún caso sobrepasar su área de concesión. Si el local incorpora mesas y muebles especiales estos deberán debe ser parte de la propuesta de arquitectura y de imagen corporativa del local.

Materiales

Los materiales deberán ser de alta resistencia al uso y limpieza constante. La superficie de mesón deberá ser de materiales nobles. Se recomienda acero inoxidable, mármol, granito, de resinas especiales como Corian o Silestone, acrílicos y/o vidrios laminados coloreados en sus caras interiores. No se permiten revestimientos de madera en bruto, sin tratamiento o vitrificado. No se permiten terminaciones de aluminio color natural no anodizado.

Page 39: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

39

No se permite el uso de carpinterías metálicas, metal pintado o platinado.

Letreros

No se permiten letreros con luz intermitente, viva, letreros audibles y/o pantallas de cualquier tipo. Los letreros deben limitarse al nombre de la tienda y el logo corporativo. No se permiten slogans publicitarios, leyendas de páginas web, ofertas comerciales o identificación de productos adicionales. Deberá presentarse un proyecto de letrero/marca y gráfica publicitaria del módulo isla, ya que estos deberás ser parte constituyente de su espacialidad y nunca exceder las alturas señaladas en puntos anteriores.

Iluminación

La iluminación de estos módulos deberá ser de tipo Led y bajo consumo. La iluminación interior del local, en caso de existir, no podrá hacerse extensiva a las áreas comunes del Mall como promoción.

Zócalos

Los zócalos deben ser de alto tráfico, resistente al agua y el roce. Los materiales permitidos son aluminio, acero inoxidable, acero electro pintado. En el caso que se especifique madera esta deberá ser noble y deberá ser aprobada especialmente por Mall Zofri. No se permitirá zócalos de madera aglomerada pintados o enchapados, ni ¼ de rodón. No se permitirán zócalos de plástico, PVC o similares.

Page 40: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

40

Imágenes de Locales isla permitidos

Page 41: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

41

CAPITULO 5. NORMATIVA PARA LOCALES DE COMIDA Todos los locales comerciales de comida que se habilitarán en Mall Zofri deberán ajustarse a las normas de diseño contenidas en este manual. Cualquier aspecto no mencionado quedará sujeto a la revisión y aprobación de la Subgerencia de Obras y Proyectos. Por locales de comida se entiende todos aquellos que elaboran y/o proporcionan alimentos al cliente. 5.1. RESTRICCIONES GENERALES Todos los locales deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos Decreto Supremo N° 977/96. En caso de modificaciones o remodelaciones que afecten a la zona de atención o preparación de alimentos se exigirá la actualización del cumplimiento de la norma. • Todos los locales de producción, elaboración y transformación de alimentos deberán contar con

vestuarios y servicios higiénicos, en número conforme a lo dispuesto por el Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

• El diseño de la línea de producción deberá evitar la contaminación cruzada de los alimentos. • La lógica deberá seguir en general el siguiente esquema básico:

Recepción de productos

Almacenaje Lavado y desinfectado

Cocción y elaboración

Distribución despacho

5.2. TIPOS DE LOCALES DE COMIDA

• Restaurantes: son aquellos locales de comida ubicados en el área denominada “Boulevard Gastronómico” de la Etapa VII y se caracterizan por contar con un área exclusiva de mesas. Las mesas, sillas, jardineras y elementos a utilizar en las zonas de mesas exclusivas, deberán formar parte integral del proyecto. Además deberán presentar imágenes y catálogos de las mismas para su posterior aprobación, y ser parte del conjunto de exteriores del Mall. Estas zonas exclusivas no podrán exceder la zona contratada. Deberán cuidar el perímetro con elementos decorativos, procurando el orden y aseo general.

• Locales Food Court: son aquellos locales ubicados en el patio de comidas de la Etapa VII, los que se caracterizan por ser de autoservicio y tener un área de mesas compartidas. Estos locales deberán ajustar un mesón de atención a su línea de concesión evitando que el público ingrese a su interior.

Page 42: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

42

• Cafetería y Heladerías: son locales tipo islas que cuentan con un área exclusiva de mesas. Su ubicación dependerá de la factibilidad de redes en los espacios y de la aprobación especifica de un proyecto presentado a Zofri S.A.

5.3. LETREROS

Restricciones

Todos los módulos deberán considerar la instalación de un letrero en su fachada. Los letreros deben limitarse al nombre de la tienda y el logo corporativo. No se permiten slogans publicitarios, leyendas de páginas web, ofertas comerciales o identificación de productos adicionales. Las marcas adicionales que el Local trabaje no podrán quedar estampadas en el letrero de la fachada, sino en el interior del local o dentro de las vitrinas. No se permiten letreros con luz intermitente, viva, letreros audibles y/o pantallas de cualquier tipo. No se permiten conductos, cables, transformadores o cualquier elemento de apoyo a la vista. Todos los letreros deberán quedar alineados a la línea de concesión del módulo, sin excepción. Sin embargo se permitirá la proyección de las letras o del logo corporativo del módulo con un mínimo de 3cm y un máximo 10 cm fuera de la línea de concesión. No se permiten cajas con perfilería metálica que abarquen todo el ancho de la fachada tipo panaflex ni telas de PVC. No se permiten letras pintadas a mano directamente sobre el cristal.

5.4. TABLAS DE MENÚ

Restricciones

Las tablas de menú deberán ser elementos completamente integrados al diseño de la fachada y de los letreros que conforman la imagen de marca del local y el producto.

Page 43: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

43

Deberán ser de fácil renovación en relación a los cambio de los productos. En caso de ser cajas retroiluminadas estas deberán fácilmente registrables. Las tablas de menú deberán tener una altura libre bajo ellas de 200 cm como mínimo.

5.5. MUROS Y TABIQUES

Restricciones

Todos los muros deberán ser lavables. Los revestimientos deberán ser de alto tráfico, resistente al roce, agua y limpieza. No se permiten pinturas opacas. No se permiten revestimientos cerámicos, solo porcelanatos. No se permite la instalación de canaletas tipo Legrand a la vista del público. En general los muros que queden a la vista deberán tener un alto nivel de terminación, no se permitirán problemas de uniones mal ejecutadas, empaste en tabiques, diferencias de tonos de pinturas, etc.

Muros en zona de producción de alimentos

Restricciones

Todos los muros deberán ser revestidos con materiales impermeables, no absorbentes, lavables y atóxicos. Todos los muros hasta 200 cm de altura deberán ser de colores claros y estar revestidos con cerámicos o porcelanatos o acero inoxidable. Los sectores que no cuenten con superficie cerámica podrán ser pintados con pinturas lavables, resistentes a la humedad.

5.6. PAVIMENTOS

Restricciones

Los pavimentos en la zona de atención al público deberán ser de materiales impermeables, lavables y antideslizantes.

Page 44: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

44

No se permitirán pavimentos cerámicos, se deberá considerar porcelanato. No se permiten pavimentos vinílicos o plásticos.

Pavimentos zona de producción de alimentos

Restricciones

Todos los pavimentos deben ser de materiales impermeables, no absorbentes, lavables, de alto tráfico. Todos los pavimentos deberán ser antideslizantes. Se permiten pavimentos de porcelanatos, cerámica, baldosa micro vibrada, de colores claros.

Zócalos zona de producción de alimentos

Restricciones

Los zócalos deben ser de alto tráfico, resistente al agua y el roce. Los materiales permitidos son aluminio, acero inoxidable, acero electro pintado, porcelanato, cerámicos. No se permitirá zócalos de madera aglomerada pintados o enchapados, ni ¼ de rodón. No se permitirán zócalos de plástico, PVC o similares.

5.7. CIELOS

Restricciones

Salvo en casos de diseños aprobados especialmente por la Mall Zofri, no se admitirán el uso de cielos tipo americano o modulado en zonas de atención al público. Se exigirá para todos los locales una altura mínima de piso a cielo terminado de 230 cm. De acuerdo a las normativas vigentes, todos los cielos duros deberán considerar registros.

Page 45: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

45

Restricciones

En la zona interior se permiten cielos modulados desmontables. Todos los cielos deberán ser lavables y no inflamables

5.8. MOBILIARIO DE ATENCIÓN

Restricciones

Se exigirá que el mesón de atención al público tenga un alto nivel de terminación. Los revestimientos deberán ser de materiales de alta resistencia al uso y limpieza constante. Al menos el frente y la superficie de mesón deberán ser de materiales nobles. Se recomienda acero inoxidable, mármol, granito, de resinas especiales como Corian o Silestone. Están prohibidos para el frente y la superficie de los mesones de atención los revestimientos de fórmica o de enchapes tipo melamínico o similares. La altura del mesón no podrá ser menor a 95 cm ni mayor a 100 cm. Se permiten vitrinas sobre el mesón hasta una altura de 150 cm. Se deberá cuidar que en caso de cajas los cables no queden a la vista, incorporar pasacables y canalizaciones. El mueble de atención no podrá en ningún caso sobrepasar la línea de concesión.

5.9. MOBILIARIO DE PRODUCCIÓN

Restricciones

No se permite el mobiliario revestido en melamina, formica o similar. Todas las superficies de trabajo, repisas, receptáculos deberán ser exclusivamente de acero inoxidable. Todos los lavaplatos, lavamanos y Lavacopas deberán considerar cámaras desgrasadoras de acero inoxidable.

Page 46: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

46

Imágenes de interiores (cocinas) de locales de comida permitidos

Page 47: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

47

5.10. ILUMINACIÓN

Normativa Iluminación

Restricciones

La iluminación permitida será las siguiente: LED, Fluorescente, Haluro Metal Cerámico y Haluro Metal. No se permite instalar focos o elementos de iluminación fuera de la línea de concesión. No se permite que la iluminación mediante cintas quede a la vista. Los equipos de iluminación fluorescente no podrán quedar a la vista, si la iluminación es del tipo directa deberá incorporar difusor.

5.11. CIERRE DE LOCALES

Normativa Cierres

Restricciones

No se permite el uso de rejas.

Se permite el uso de cortinas de rollo. Estas deberán ser microperforadas, de manejo manual y automático. La cenefa deberá quedar incorporada al diseño de la fachada.

Si la distancia es tal que se necesite un perfil adicional, este deberá se removible.

No se admitirá que los perfiles guías queden sobrepuestos y/o expuestos a la vista del público.

Todas las cortinas deberán considerar un mecanismo de control de cierre, cerradura eléctrica y UPS de emergencia, o destrabador manual.

Page 48: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

48

Imágenes de exteriores de locales de comida permitidos

Page 49: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

49

CAPITULO 6. NORMATIVA PARA ALTILLOS 6.1. DEFINICION Los altillos son un elemento de arquitectura que permitirá a los usuarios, en determinados sectores de Mall Zofri, aumentar la superficie útil del local comercial. Por sus condiciones constructivas de mayor complejidad estos elementos deberán ser presentados de manera especial y serán revisados y validados por al Analista de Proyectos. 6.2. REQUERIMIENTOS PARA APROBACION Los proyectos de altillos que se presente para aprobación deberán considerar las siguientes restricciones:

Restricciones

Se deberá presentar una Memoria de Cálculo y un Proyecto Estructural del altillo firmado por un profesional idóneo, preferentemente un Ingeniero Calculista. Los altillos deberán ser calculados en conformidad con las normas chilenas vigentes. En caso de que se utilice como bodega el altillo deberá considerar puerta. Se prohíbe almacenamiento de materiales tóxicos o combustibles. Se prohíbe anclar la estructura con pernos de expansión a la losa del Mall. El sistema de fijación no podrá quedar a la vista. A excepción de los altillos de patio de comidas Etapa VII, se prohíbe instalar baños o kitchenettes en altillos.

Page 50: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

50

CAPITULO 7. CIERRE PERIMETRAL PROVISORIO Mall Zofri exigirá a todos los usuarios que tengan su proyecto de local aprobado la instalación de un cierre provisorio. Este cierre deberá cumplir con la siguiente normativa: 7.1 NORMATIVA

Restricciones

El tabique deberá instalarse paralelo a la línea de concesión, separado un máximo de 40 cm hacia afuera de esta línea. El tabique deberá cubrir en un 100% el frente del local. Cualquier daño que se produzca a las instalaciones de Mall Zofri a causa de la instalación o retiro del tabique será responsabilidad del usuario. Al momento del retiro del tabique la zona de Mall deberá estar en perfectas condiciones. El usuario no podrá retirar o modificar el cierre provisorio sin la autorización de la Subgerencia de Obras y Proyectos de Zofri S.A.

Estructura

Restricciones

El tabique deberá estar estructurado en perfiles montantes y soleras de volcometal de ancho mínimo de 60mm. La estructura no podrá en ningún caso anclarse al piso ni al cielo. Deberá ser por lo tanto autosoportante e independiente al Mall. La estructura deberá sin embargo, permitir su desplazamiento en caso de ser necesario. Las caras laterales darán rigidez a la estructura e impedirán el volcamiento. En caso de ser necesario se instalarán contrafuertes intermedios para reforzar este objetivo. La cara superior del tabique deberá estar igualmente cerrada para impedir que salga polvo del interior del local en construcción. El local deberá por lo tanto ser completamente estanco.

Page 51: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

51

Terminación hacia el mall

Restricciones

La cara exterior, es decir la que enfrenta el espacio del Mall, deberán presentar publicidad relativa a la marca del módulo en construcción, la cual deberá ser aprobada por Zofri S.A. antes de su instalación. Para los casos de obras menores se exigirá la instalación de un cierre tipo lona PVC, por cuenta del usuario, la cual debe cubrir la totalidad del frontis del módulo y también deberá considerar publicidad relativa a la marca del módulo. En el frente del tabique deberá construirse una puerta con cerradura. La puerta deberá construirse y terminarse para quedar “perdida” a la vista en este frente.

Page 52: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

52

CAPITULO 8. NORMATIVA PARA INSTALACIONES TÉCNICAS 8.1. ELECTRICIDAD Y CORRIENTES DÉBILES • Todo proyecto de local comercial deberá presentar un proyecto eléctrico en cumplimiento con

la reglamentación vigente de la Superintendencia de Electricidad y Combustible NCH 4/2004 (SEC).

• Para la habilitación del local comercial Mall Zofri entrega la potencia y la ubicación de una caja

de distribución en el recinto para la conexión de un empalme provisorio.

• Zofri informará la factibilidad de potencia KW e indicara el punto de conexión existente al interior de cada módulo hacia el tablero de barras de compañía suministradora de energía.

• La malla de tierra será suministrada por Mall Zofri. De ser necesario una malla adicional según

cálculos eléctrico el usuario deberá construir su propia Mall a Tierra, previa aprobación del proyecto por parte de Zofri.

• Tanto el responsable del proyecto como el responsable de la instalación deberán estar inscritos

en la SEC, con la categoría correspondiente según la potencia requerida por el proyecto.

• Todo proyecto eléctrico deberá considerar iluminación de emergencia y señalética, las exigencias al respecto, según norma eléctrica vigente, son las siguientes:

- Al menos una luz por recinto - Una luz por vitrina - Una luz en acceso y vías de evacuación del local

• Tanto los proyectos eléctricos como los de corrientes débiles deberán ser diseñados y ejecutados

bajos las normas nacionales e internacionales vigentes. En caso de dudas con las versiones y/o actualizaciones de las normas se deberán considerar, para todos los efectos, el mayor nivel de exigencia según corresponda.

• Ambos proyectos deberán ser presentados con un itemizado de los materiales a utilizar.

• Las canalizaciones que en espacios comunes o en el exterior deberán considerar un mínimo de

ductos MTE o flexible para conectar a las bandejas de corrientes débiles que correspondan.

• Todos los materiales deberán ser nuevos, de primera calidad y deberán contar con la aprobación de SEC, UL y/o ETL, según corresponda, para ser empleados en condiciones que no excedan las estipuladas en su licencia o certificación.

• Por ningún motivo se podrán hacer cambios de cualquier índole a lo establñecido en las

especificaciones, materialidades y/o proyectos sin previa autorización escrita de Zofri S.A. 8.1.1. Presentación del proyecto eléctrico El usuario deberá presentar a la Subgerencia de Obras y Proyectos de Zofri S.A. el proyecto eléctrico correspondiente. El proyecto deberá contener:

Page 53: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

53

• Plano Eléctrico • Plano de corrientes débiles • Cuadro de cargas. Potencia requerida. Equipos eléctricos y potencias individuales. • Diagrama Unilineal del tablero • Especificaciones Técnicas y memoria de cálculo según potencia. • Carta de factibilidad de potencia emitida por Zofri. • Datos Proyectista: Nombre, Rut, Firma, Teléfono de contacto. • Datos Instalador Eléctrico SEC: Nombre, Rut, Firma, Teléfono de contacto, N° Licencia SEC.

8.1.2 Códigos, Normas y Estándares para proyecto de Corrientes Débiles

• Los proyectos de Corrientes Débiles deberán considerar las siguientes normas vigentes:

- ANSI/TIA/EIA-586-B.3, Estándar de cableado de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales, Parte 3: Componentes de cableado de Fibra Óptica, Marzo de 2000;

- ANSI/TIA/EIA-568-C.0, “Cableado de Telecomunicaciones genérico para instalación de clientes”, Parte 4, Septiembre de 2010;

- ANSI/TIA/EIA-568-C.1, Estándar de cableado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, Parte 5, Febrero de 2009;

- ANSI/TIA/EIA-568-C.3, Estándar de componentes de cableado de Fibra Óptica, Parte 7, Junio de 2008;

- ANSI/TIA/EIA-569-A, Estándar de canalizaciones y espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, Febrero de 1998;

- ANSI/TIA/EIA-569-B-1, Estándar de canalizaciones y espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, requerimientos de Temperatura y Humedad para espacios de Telecomunicaciones, Mayo de 2009;

- ANSI/TIA/EIA-569-C, nuevo Estándar de canalizaciones y espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, Mayo de 2012;

- ANSI/TIA/EIA-606-A, Estándar de Administración para Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales, Febrero de 2002;

- ANSI/TIA/EIA-606-B, nuevo Estándar de Administración para Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales, Junio de 2012;

- ANSI/TIA-942, Infraestructura de Telecomunicaciones para Data Center, Abril de 2005; - TIA-942-1, Addendum cableado coaxial para Data Center, Abril 2008; - TIA-942-2, Addendum que especifica Condiciones Medioambientales en Data Center,

Marzo de 2010; - BICSI-TDMM, Servicio Consultivo Internacional de la Industria de la Construcción (Building

Industry Consulting Service Intenational – BICSI), Manual de Métodos de Distribución de Telecomunicaciones (Telecommunications Distribution Methods Manual - TDMM), 1° edición español, 2002;

- BICSI-TCIM, Servicio Consultivo Internacional de la Industria de la Construcción (Building Industry Consulting Service International – BICSI), Manual de Instalación de Cableado de Telecomunicaciones (Telecommunications Cabling Installation Manual – TCIM), 1° edición español, 2003;

- NEC/NFPA-70, Asociación Nacional de Protección contra Incendios (National Fire Protection Association – NFPA), Código Eléctrico Nacional (National Electric Code – NEC), 2002.

• Los instaladores serán responsables en todo momento por el personal en obra y las prácticas

de instalación aplicadas, así como de observar y cumplir todas las normas laborales, de higiene y seguridad aplicables a este tipo de obras. Además el instalador será el responsable

Page 54: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

54

del cumplimiento de los requerimientos del programa de garantía impuesto por el fabricante de la marca de la solución de canal de fibra óptica y/o cobre a instalar.

• Para la Red de Datos y en caso de ser necesario, se deberá disponer de un lugar adecuado para servidor y equipos centrales de la red de computación (nicho o cuarto especial dentro del local)

8.1.3 Requerimientos de presentación Para la recepción definitiva del local el operador deberá presentar:

• TE-1 aprobado, el cual debe concordar con la potencia declarada en el proyecto. • Proyecto eléctrico y de corrientes débiles as Built • Cuadro de cargas. Potencia requerida. Equipos eléctricos y potencias individuales. • Diagrama Unilineal del tablero • Especificaciones Técnicas y memoria de calculo • Carta de factibilidad emitida por Eliqsa (en caso de aumento de potencia y/ o nueva instalación) • Certificado de Medidor (en caso de aumento de potencia y/ o nueva instalación) 8.2. CLIMATIZACION • Todo proyecto de local comercial deberá presentar proyecto de climatización correspondiente

a sus requerimientos espaciales.

• Las condiciones entregables por Mall Zofri serán distintas de acuerdo a la zona del Mall.

• Las instalaciones de equipos de climatización deberán considerar especificaciones generales de montaje, tales como:

- Soportación de equipo en techumbre con base metálica y antivibradores. - Sellado de pasadas de tuberías, cable de control y ductos. - Indicar en planos la Canalización de desagüe de condensación. - Los ductos se deben fabricar e instalar de acuerdo a las Normas Chilenas “ASHRAE” y

“SMACNA”

8.2.1. Presentación del proyecto El proyecto deberá contener:

• Planta general, trazado de equipos, ductos y cañerías. • Corte general, alturas de equipos, ductos y cañerías. • Diagrama de cañerías y balance térmico • Especificaciones Técnicas • Datos Instalador: Nombre, Rut, Firma, Teléfono de contacto

Page 55: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

55

8.2.2. Requerimientos El proyecto y la instalación deberán desarrollarse por profesional idóneo en cumplimiento de la normativa vigente. 8.3. EXTRACCION E INYECCION DE AIRE • Todos los locales comerciales que emanen olores, tales como locales de comida, peluquerías,

tiendas de animales, perfumerías, etc., deberán presentar proyecto de extracción e inyección de aire. Este sistema será a costo del usuario.

• En la instalación de extracción se debe considerar - Dejar registros en ducto para limpieza por acumulación de grasas. - En especificaciones técnicas debe contener el cálculo de extracción de gases.

8.3.1. Presentación del proyecto

• Planta general • Isométrica explicativa • Especificaciones técnicas • Datos Instalador: Nombre, Firma, Teléfono de contacto.

8.3.2. Requerimientos

• Todos los ductos que queden a la vista dentro del local deberán ser construidos en hierro negro de 3mm de espesor.

• Los ductos deberán ser pintados con anticorrosivo, 2 manos mínimo. • Todas las uniones deberán ser soldadas. • Las campanas deberán estar soldadas al punto de conexión. Deberán ser de acero

inoxidable. • En los locales de comida las campanas deberán contar con filtros de grasas, para evitar que

estas queden en el interior de los ductos. Deberán contar con iluminación y sistema cortafuego.

• En los locales de comida se deberá colocar un sistema de extinción automático (acetato de potasio) en todo el recorrido del ducto de extracción, protegiendo el área hornallas, campana, freidora, hornos, planchas y todo artefacto que trabaje con aceites, grasas, etc.

• En el caso de los locales de comida, los locatarios deberán entregar al momento de la recepción el protocolo o certificado de instalación y puesta en marcha del sistema automático de extinción de campanas, además se entregarán los certificados que han sido capacitados en el funcionamiento y operación del sistema.

8.4. AGUA Y ALCANTARILLADO • La instalación de una red sanitaria quedará supeditada a la factibilidad existente al interior del

Mall. • Conforme a esto, el usuario que contemple una instalación sanitaria para un proyecto de local

comercial deberá solicitar en primer lugar un certificado de factibilidad a Zofri S.A., el cual

Page 56: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

56

informará de la existencia de instalaciones o de la posibilidad de conexiones en el local que el usuario consulte.

• Las redes de alcantarillado se ejecutarán en tuberías y piezas de PVC Hidráulico, considerando el

siguiente parámetro:

- Para tuberías de 20mm a 50mm se utilizará unión cementar. - Para tuberías de 63mm a 400mm se utilizará unión con anillo de goma o unión Anger.

• Cualquier otro parámetro, deberá ser aprobado especialmente por Zofri S.A.

8.4.1. Presentación del proyecto

• Factibilidad emitida por Zofri S.A. • Planta general Agua • Isométrica Agua • Planta general Alcantarillado • Isométrica Alcantarillado • Especificaciones Técnicas Agua y Alcantarillado • Datos Instalador Sanitario: Nombre, Firma, Teléfono de contacto, N° Licencia Aguas del Altiplano. 8.4.2. Requerimientos • Todos los trabajos, esto es tanto el proyecto como la ejecución, deberán ser realizados por

personal calificado y certificado.

• El usuario tendrá a su cargo la realización de todos los trámites correspondientes a la aprobación de las instalaciones antes la autoridad pertinente.

• La inspección de obra y/o mantenimiento podrá revisar las instalaciones y rechazar todos los

trabajos que se estimen defectuosos.

• Las pruebas hidráulicas serán responsabilidad del usuario.

• Las pasadas que atraviesen estructuras del Mall deberán ser solicitadas en el expediente de solicitud de aprobación de proyecto de arquitectura.

Agua Potable • Las cañerías de agua potable se ejecutarán en PPR. Cualquier otro material deberá ser aprobado

especialmente por Zofri S.A. • No se permite la instalación de cañería por interior de losas, el recorrido deberá ser por cielos o

sobrelosas. • Se exigirá una prueba de presión para la aprobación de la instalación. Esta será realizada en

presencia del ITO, el cual deberá aprobará esta prueba. Alcantarillado • Las redes de alcantarillado se ejecutarán en tubería y piezas de PVC Hidráulico. Cualquier otro

material deberá ser aprobado especialmente por Zofri S.A. • Las instalaciones aprobadas en altillos deberán contar con T de registro en descarga general al

nivel inferior. • Para los locales de comida se exigirá cámara decantadora de grasas.

Page 57: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

57

8.5. PROYECTOS DE SEGURIDAD 8.5.1. DETECCIÓN

Los proyectos de seguridad contra incendio deben ser diseñados cumpliendo con las normativas vigentes de la especialidad, tanto nacional como internacional, y las especificaciones especiales de Mall Zofri. • La factibilidad de la cantidad de dispositivos propuesta por local, será aprobada por ZOFRI según

disponibilidad del lazo de la central de incendios correspondiente. • Las instalaciones en mall comercial solo deben contemplar la utilización de detectores

fotoeléctricos compatibles con centrales de incendio de ZOFRI, esto es: - Sensores marca NOTIFIER, para etapas I, II, III, IV, V y VI. - Sensores marca HOCHIKI, para etapa VII.

• En caso de remodelaciones interiores que afecten directa o indirectamente la red de detección de incendio del local, se deberá solicitar autorización a ZOFRI para su ejecución y solicitar la inhabilitación temporal del sistema, mientras se ejecuten los trabajos.

• En caso de daño, deterioro, perdida y/o mal uso de la red de detección y sus dispositivos, el usuario se hará cargo de los costos de reposición.

• En caso de instalación en zona de cocina caliente se deberá utilizar detectores de tipo térmico. • El Usuario será responsable de la correcta ejecución de las instalaciones de las canalizaciones de

la red de detección de incendio al interior del local, de acuerdo al proyecto previamente aprobado por ZOFRI, las cuales deberán ser ejecutadas en tubería EMT y/o tubería flexible eléctrica, utilizando cable de incendio FPLR 2x16awg.

• ZOFRI, a través de su contratista a cargo, será el responsable de conectar a la red el local nuevo y/o remodelado. Esto se ejecutará una vez que el usuario comunique a ZOFRI el término de los trabajos.

• Para la recepción definitiva del local, el usuario deberá presentar los planos as-built de las instalaciones de la red de detección de incendio del local.

8.5.1.1 Presentación proyecto

• Planta general • Cortes y detalles • Especificaciones Técnicas • Datos Proyectista: Nombre, Rut, Firma, Teléfono de contacto • Datos Instalador: Nombre, Rut, Firma, Teléfono de contacto

8.5.2. EXTINCIÓN Todos los locales deberán contar con medidas de protección contra incendios. En lo particular, todos los módulos de las 7 etapas del Mall deberán contar con extintores, mientras que los locales comerciales de la Etapa VII, ambos niveles, deberán considerar tanto extintores como red de rociadores. • Extintores: Todos los locales comerciales del Mall deberán contar con extintores, cuyas

características deberán ajustarse a lo señalado en el Decreto Supremo n° 594 “Reglamento Sanitario sobre condiciones Sanitarias y Ambientales básicas de los lugares de trabajo” en su título III “de la prevención y protección contra incendios”, según rubro, y ubicados a un mínimo de

Page 58: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

58

30cm entre nivel de piso y la base del extintor. La cantidad será determinada de acuerdo a cada caso particular.

• Red de Rociadores: Esta red está limitada solo a los locales comerciales de la Etapa VII, en ambos niveles, y para las futuras expansiones del Mall Zofri que cuenten con esta factibilidad. La red de rociadores deberá tener las siguientes características:

- La cantidad de splinkers deberá calcularse considerando los metros cuadrados y

cobertura de cada local, incluyendo aparte los espacios confinados. - Las remodelaciones de locales ya existentes implicarán un nuevo proyecto de extinción

de acuerdo a los nuevos requerimientos espaciales. - Los materiales a utilizar en la red deberán ser especificados detalladamente para su

evaluación por parte de Zofri S.A.

8.5.2.1 Presentación proyecto

• Planta general por nivel • Cortes y detalles • Especificaciones Técnicas • Isométricas donde se grafique la red primaria y secundaria (con colores o simbología para su

comprensión) • Datos Proyectista: Nombre, Rut, Firma, Teléfono de contacto • Datos Instalador: Nombre, Rut, Firma, Teléfono de contacto

8.5.2.2 Requerimientos • La red de splinkers deberá considerar cañerías de acero negro. El montaje deberá ser roscado,

no soldado. • Todos los fittings y cañerías deberán tener hilos cortados de acuerdo a ANSI/ASME B1.20.1 • La distancia máxima entre dos soportes colgantes no debe exceder los 3.6m. • Las fijaciones deberán ejecutarse de acuerdo a la norma NFPA 13. • Las cañerías y soportes deberán tener tratamiento anticorrosivo exigido en las normas vigentes. • El empalme de la red interior de cada módulo y la red general de la Etapa VII deberá ser

debidamente coordinado con el área de Mantenimiento antes de su ejecución. • Los extintores deben ser incorporados en el proyecto que se presenta para aprobación, y deben

estar instalados al momento de la recepción definitiva. 8.6. GAS Cuando algún local comercial precise de una instalación de gas esta deberá cumplir con las siguientes exigencias. 8.6.2. Presentación proyecto

• Planta general • Cortes y detalles • Especificaciones Técnicas • Datos Proyectista: Nombre, Rut, Firma, Teléfono de contacto, N° Licencia SEC.

Page 59: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

59

• Datos Instalador: Nombre, Rut, Firma, Teléfono de contacto, N° Licencia SEC. 8.6.3. Requerimientos • El proyecto deberá cumplir con la normativa vigente relativa a la construcción y la estipulada por

la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) • El proyecto deberá ser diseñado y ejecutado por profesionales autorizados por la SEC. • El proyecto deberá considerar la incorporación de sensores de fuga de gas que activen las

válvulas solenoides de corte del servicio. La reactivación deberá ser de forma manual. • Todos los trámites necesarios para la aprobación del proyecto serán responsabilidad del usuario,

y serán a costo del mismo.

Page 60: MANUAL ARQ ZOFRI V8 · diseÑo de locales comerciales El manual pretende ser un apoyo técnico y estímulo creativo para todos aquellos que participen de un proyecto de local comercial

60

CAPITULO 9. TERMINO DE CONTRATO DE ARRIENDO 9.1. ENTREGA DEL LOCAL Al término del contrato de arriendo el usuario deberá entregar el local con las siguientes condiciones:

• El local deberá estar completamente desmontado, incluyendo: - Sobrelosa y pavimento dejando un desnivel de 7 cm respecto del nivel de piso terminado

del Mall. - Tabiquería interior, incluyendo sobre tabique de muros perimetrales. - Instalaciones, ductos, tuberías, etc., si procede. - Estructura de cielo, cielo falso. - Altillo. - Mobiliario. - Retiro de instalaciones eléctricas y de datos hasta puntos de conexión entregados

inicialmente.

• Sin embargo, si Zofri S.A. aceptase la entrega del local con las instalaciones inmuebles del local que se restituye, el usuario no podrá reclamar cobro por estas instalaciones ni compensación de ningún tipo.

• El local se deberá entregar completamente libre de escombros, materiales sueltos o basura.

9.2. NORMATIVA DE SALIDA DEL LOCAL

• Se deberá coordinar con la Gerencia Comercial la firma del finiquito. No se autorizará la salida si existiesen deudas pendientes.

• Se deberá coordinar el retiro de mercadería y productos.

• La demolición del Local de deberá solicitar a la Subgerencia de Obras y Proyectos, y solo

podrá comenzar con la autorización de ella.

• La salida deberá contar con la autorización de los siguientes estamentos de Mall Zofri S.A: - Gerencia Comercial. - Subgerencia de Obras y Proyectos. - Subgerencia de Mantenimiento.