mantenimiento de redes

8
Capítulo Seis - Mantenimiento en Redes Eléctricas - El objetivo de este capitulo es hacer una breve introducción sobre las metodologías para la realización de mantenimientos en líneas de transmisión y redes de distribución. 6. Introducción 6.1. Líneas de Transmisión. ---- 6.1.1. Línea desenergizada. ---- 6.1.2. A potencial. ---- 6.1.3. A distancia. 6.2. Redes de distribución. ---- 6.2.1. Línea desenergizada. ---- 6.2.2. Línea viva. Líneas de Transmisión Para el funcionamiento adecuado de las redes de energía eléctrica es necesario realizar procedimientos, operaciones y/o cuidados en estas, tanto para la prevención como corrección de inconvenientes que se puedan presentar. Los mantenimientos comúnmente desarrollados en las redes de energía eléctrica son los siguientes: - Instalación de un refuerzo mecánico (cable) desde un apoyo o cruceta hasta un punto de soporte, puede ser otro apoyo, una cruceta o una viga enterrada en el piso, este refuerzo recibe el nombre de templete. - Cambio del tipo de cruceta, las empleadas en las redes de distribución son la tipo bandera, tangencial y tangencial doble. - Cambio de un aislador, de uno o más descargadores de sobretensión, de uno o más cortacircuitos. - Instalación o cambio en la línea de puesta a tierra o de un interruptor. - Podar árboles cercanos a las redes de distribución. - Tensionar las líneas, por vanos caídos. - Limpieza en la red. - Cambio o plomado de apoyos. MANTENIMIENTO EN LINEAS DE TRANSMISION ::. Para el mantenimiento en líneas de transmisión de energía eléctrica, se realiza el trabajo a potencial y el trabajo a distancia.

Upload: camilo83253725

Post on 23-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mantenimiento de Redes

Capítulo Seis - Mantenimiento en Redes Eléctricas -

El objetivo de este capitulo es hacer una breve introducción sobre las metodologías para la realización de mantenimientos en líneas de transmisión y redes de distribución.

6. Introducción

6.1. Líneas de Transmisión. ---- 6.1.1. Línea desenergizada. ---- 6.1.2. A potencial. ---- 6.1.3. A distancia. 6.2. Redes de distribución. ---- 6.2.1. Línea desenergizada. ---- 6.2.2. Línea viva.

Líneas de Transmisión

Para el funcionamiento adecuado de las redes de energía eléctrica es necesario realizar procedimientos, operaciones y/o cuidados en estas, tanto para la prevención como corrección de inconvenientes que se puedan presentar.

Los mantenimientos comúnmente desarrollados en las redes de energía eléctrica son los siguientes:

- Instalación de un refuerzo mecánico (cable) desde un apoyo o cruceta hasta un punto de soporte, puede ser otro apoyo, una cruceta o una viga enterrada en el piso, este refuerzo recibe el nombre de templete. - Cambio del tipo de cruceta, las empleadas en las redes de distribución son la tipo bandera, tangencial y tangencial doble. - Cambio de un aislador, de uno o más descargadores de sobretensión, de uno o más cortacircuitos. - Instalación o cambio en la línea de puesta a tierra o de un interruptor. - Podar árboles cercanos a las redes de distribución. - Tensionar las líneas, por vanos caídos. - Limpieza en la red. - Cambio o plomado de apoyos.

MANTENIMIENTO EN LINEAS DE TRANSMISION ::.

Para el mantenimiento en líneas de transmisión de energía eléctrica, se realiza el trabajo a potencial y el trabajo a distancia.

Page 2: Mantenimiento de Redes

NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES PARA LA REALIZACION DE TRABAJOS EN LINEA VIVA Y DESENERGIZADA ::.

Las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para trabajos en línea viva y desenergizada se describen a continuación:

- La manipulación de circuitos energizados, debe ser realizadas únicamente por personas autorizadas y capacitadas. - Si se observan posibles lluvias o descargas atmosféricas, no se deben realizar trabajos en línea viva. - Se debe realizar una reunión, en la que se explique y se garantice el entendimiento del procedimiento a seguir para la realización del trabajo. - Cada operario debe tener claro la actividad que va a desarrollar y la herramienta que debe utilizar, si se presenta algún cambio en el procedimiento, la cuadrilla se debe alejar del sitio de trabajo para discutirlo. - Cuando los operarios tengan todo claro, el encargado debe comunicarse con la subestación que energiza la línea en la cual se va a trabajar. - Se realiza la demarcación del sitio de trabajo con cintas, conos y vallas para evitar el paso de personas por el sector. - Se debe verificar que el equipo a utilizar corresponda al nivel de tensión del sitio de trabajo y que se encuentren en perfectas condiciones, si algún elemento presenta fisuras o cualquier otro tipo de irregularidad debe ser reemplazado. - En caso de falla en el circuito en el que se va a trabajar, la cuadrilla debe ser informada y retirada hasta que la sala de maniobras informe la normalidad en el circuito. - Los equipos y herramientas a utilizar deben ser colocados sobre lonas o soportes, pero nunca en el suelo. - El encargado de la cuadrilla es el responsable de la seguridad de los operarios, por esta razón debe estar muy atento a los trabajos que se realizan. - Para el trabajo en redes eléctricas, la velocidad es lo menos importante, prima la calma, coordinación y habilidad. - En la realización de mantenimientos a contacto, los cubridores deben ser instalados desde la canasta y el operario debe contar con los guantes y mangas apropiados. - En el mantenimiento a contacto, se debe cubrir primero la línea mas cercana al operario, luego la siguiente en distancia y así sucesivamente hasta tener toda la red cubierta. - En los trabajos en los que sea necesario soltar una línea, esta se debe sujetar con correas para evitar contacto con los demás conductores o con la estructura.

- Siempre se deben utilizar gafas, para evitar que los rayos ultravioleta producidos por el arco eléctrico, quemen la retina. - Los trabajos se deben realizar fase por fase y se debe tener precaución en que no ocurra algún contacto entre un conductor energizado y la estructura. - Para la desconexión o conexión de los elementos de maniobra, corte o protección, como los DST y cortacircuitos, se debe emplear una pértiga apropiada para evitar accidentes por flameo. - Las bromas y juegos entre operarios se encuentran prohibidas, durante la ejecución de un trabajo en línea viva. - En el caso de presentarse alguna situación insegura debe ser reportada para corregirla y no poner en riesgo la vida del personal. - Los operarios de línea viva nunca deben trabajar en líneas desenergizadas y viceversa.

Línea desenergizada

Page 3: Mantenimiento de Redes

El mantenimiento en redes de transmisión en línea muerta es realizado solo en casos extremos ya que esto ocasiona el corte de energía, este mantenimiento consiste en la desenergización del circuito a operar desde la subestación, efectuando una apertura visible en el circuito e instalando avisos que adviertan el proceso para prevenir accidentes.

Cuando el circuito se encuentra desenergizado se debe realizar una prueba de ausencia de tensión para la seguridad de los operarios, además de un corto entre las fases para luego aterrizarlas.

Al igual que para el trabajo en línea viva, los operarios encargados de realizar mantenimiento en líneas desenergizadas, deben contar con el equipo de protección personal y colectiva, además de ser entrenados para este tipo de trabajo.

A potencial

MANTENIMIENTO POTENCIAL ::.

El mantenimiento potencial es realizado en las líneas de transmisión que manejan tensiones entre 500 y 1000kV, tensiones en las cuales los campos electromagnéticos son elevados, por esta razón el operador necesita un traje con un blindaje especial por el circulan las cargas eléctricas, evitando el contacto con el operador, con la utilización de este traje el operador puede realizar todas las actividades con sus propias manos.

A distancia

MANTENIMIENTO A DISTANCIA ::.

El mantenimiento a distancia consiste en la separación de las partes energizadas del operador por medio de herramientas aisladas como pértigas, la longitud y diámetro de estas dependen del nivel de tensión en el cual vayan a ser empleadas.

En el trabajo a distancia, el operador no necesita protección especial debido a que siempre se encuentra alejado de las partes energizadas, pero debe contar con habilidad en la manipulación de las pértigas ya que todas las actividades se deben realizar con la ayuda de estas.

Page 4: Mantenimiento de Redes

Figura 6.1.2. Pértigas

REDES DE DISTRIBUCION

Línea desenergizada

El mantenimiento de las redes de distribución de energía eléctrica pueden ser realizados con las líneas desenergizadas o en línea viva.

El mantenimiento en redes de distribución en línea muerta es realizado solo en casos extremos ya que esto ocasiona el corte de energía, este mantenimiento consiste en la desenergización del circuito a operar desde la subestación, efectuando una apertura visible en el circuito e instalando avisos que adviertan el proceso para prevenir accidentes. Cuando el circuito se encuentra desenergizado se debe realizar una prueba de ausencia de tensión para la seguridad de los operarios, además de un corto entre las fases para luego aterrizarlas. Al igual que para el trabajo en línea viva, los operarios encargados de realizar mantenimiento en líneas desenergizadas, deben contar con el equipo de protección personal y colectiva, además de ser entrenados para este tipo de trabajo; los operarios que realizan mantenimiento en líneas desenergizadas no lo deben hacer en línea viva y viceversa.

NORMAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN LINEAS DESENERGIZADAS ::.

Los trabajos en líneas desenergizadas son realizados solo en caso extremo, por la confiabilidad, flexibilidad y continuidad que se desea tener en la prestación del servicio. Para realizar trabajos en líneas desenergizadas, es necesario seguir los siguientes pasos:

- Conociendo el punto exacto en el cual se va a realizar el trabajo, se avisa a la empresa encargada, para que la subestación que alimenta el circuito, lo desenergice. - Para evitar accidentes, en la subestación se deben colocar avisos en el circuito a desenergizar. - Se realiza un corte visible y la apertura de los circuitos. - Cuando la subestación da informe de la desenergización, se debe realizar una prueba de ausencia de tensión. - Para tensiones 11,4 34,5 y 115kV se realiza un corto entre las fases del circuito y se aterrizan.

Línea viva

Page 5: Mantenimiento de Redes

El trabajo en línea viva se realiza con una cuadrilla (grupo) de cuatro o cinco operarios, los cuales deben presentar un alto grado de coordinación y habilidad manual, así como ser personas de temperamento tranquilo; además estos operarios son capacitados y entrenados para realizar este tipo de trabajo.

El mantenimiento en línea viva siempre se debe realizar en circuitos libres de fallas y en condiciones climáticas adecuadas, es decir, que el tiempo no indique posibles lluvias, el carro canastilla se debe encontrar perfectamente aislado y debe ser manipulado únicamente por el operario entrenado para realizar esta actividad.

Para el mantenimiento de redes de distribución en línea viva, existe un encargado de cuadrilla, el cual se encuentra en comunicación continua con la subestación que alimenta el circuito en el cual se está realizando el mantenimiento, con el fin de dar autorización de recierre en el circuito en caso de alguna falla.

Los operarios que realizan el trabajo en línea viva necesitan un equipo especial de protección personal como los guantes, mangas, casco, entre otros y para protección colectiva mantas, cubridores y el carro canasta, los cuales le quitan libertad de movimiento a los operarios, pero que son necesarios para su seguridad, manejan un color especifico dependiendo el nivel de tensión en el cual se va a trabar de la siguiente manera:

Tabla 6.2.1. Clasificación de colores del equipo de protección según el nivel de tensión

Para la clase 0, la tensión máxima de uso se determina con la siguiente ecuación: Tensión máxima de uso=0,95 * (Tensión de prueba del equipo) – 2.000V

Guantes: Los guantes son fabricados en caucho natural para brindarle flexibilidad y caucho sintético con alta resistencia al efecto corona, se les debe realizar una revisión como mínimo dos veces al año para evitar porosidades que puedan afectar el aislamiento. Los guates son fabricados con la forma natural de la mano, sin costuras y con alta rigidez dieléctrica.

Page 6: Mantenimiento de Redes

Figura 6.2.1. Guantes

Mangas: Las mangas al igual que los guantes son fabricadas en caucho y son un complemento de los mismos ya que son empleadas para proteger el brazo, codo y el hombre del operario.

Figura 6.2.2. Mangas

Casco: El casco es un elemento muy importante para la seguridad del operario, puesto que el cabello es un muy conductor de electricidad y para protegerlo de golpes que le puedan causar heridas, el casco tiene una rigidez dieléctrica de 20kV, la cual disminuye si el casco es pintado o perforado.

Figura 6.2.3. Casco

Mantas: Las mantas son fabricadas en caucho aislante, lo que las muy flexibles, son empleadas para cubrir

Page 7: Mantenimiento de Redes

herrajes o cualquier otro elemento de la red en el cual no sea posible la utilización de cubridores.

Figura 6.2.4. Mantas

Cubridores: Los cubridores son fabricados en polietileno lineal con alta rigidez dieléctrica, como su nombre lo indica son empleados para cubrir los elementos de la red coma los aisladores, las crucetas, los descargadores de sobretensión, los cortacircuitos, postes, etc. Los cubridores generalmente son diseñados para trabajar a una tensión de 46kV fase-fase, su aspecto superficial es similar a la cera, por esta razón son frágiles a las caídas y golpes.

Figura 6.2.5. Cubridores

Carro canasta: La función principal del carro canasta es mantener a los operarios que se encuentren en él al mismo nivel de tensión que el circuito en el que se encuentran trabajando, además de ofrecer a los operarios comodidad para realizar sus labores, posee un brazo mecánico aislado que permite

Page 8: Mantenimiento de Redes

el movimiento de la canastilla, para descargar corrientes de fuga que se pueden presentar en el brazo, el carro es aterrizado con una varilla de cobre de puesta a tierra.

Figura 6.2.6. Carro Canasta

NORMAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN LINEA VIVA ::.

En la realización de trabajos en redes de energía eléctrica en línea viva, es importante tener en cuenta las siguientes sugerencias:

- El personal encargado de la realización de trabajos en redes energizadas, debe contar con capacitación teórica y práctica sobre las técnicas y cuidados necesarios para este tipo de trabajo. - Todos los integrantes de la cuadradilla se deben encontrar en perfectas condiciones físicas y mentales, de no ser así la persona encargada de la cuadrilla autoriza la continuación del operario en el sitio de trabajo. - El trabajo se debe realizar con la coordinación, habilidad, calma y cuidado de todos los integrantes de la cuadrilla. - El carro canasta debe ser manipulado únicamente por el operario capacitado para este trabajo. - Los operarios deben conocer y tener claros los procedimientos de seguridad, necesarios para la realización de trabajos en redes eléctricas energizadas. - Los operarios no deben llevar ningún elemento metálico, como anillos, cadenas, relojes, etc. - Los equipos de protección son personales y deben estar diseñados para el nivel de tensión en el cual se va ha trabajar. - Es necesario realizar una inspección previa a todos los equipos y elementos que se van a utilizar durante la realización del trabajo. - Se debe verificar el perfecto funcionamiento de los controles de la canastilla y del carro canastilla.