mantas contadoras presentación

11
MANTAS CONTADORAS de historias (Derechos Reservados) “..Hacer memoria, lanzando hilos invisibles hacia el presente para tejer la realidad”. Un saber artesanal ,un lenguaje ancestral que habilita la reconstrucción colectiva de una parte del patrimonio cultural de una comunidad.Tejer,coser,hilar y proyectar juntos creando textos textiles para otros, para los “nuevos” es reconstruir la historia ,recuperando recuerdos y relatos como estrategia didáctica. Este es el eje que hilvana la tarea del taller de Mantas para adultos.

Upload: amsafe-unidad-educativa

Post on 07-Jan-2017

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mantas contadoras  presentación

MANTAS CONTADORAS de historias(Derechos Reservados)“..Hacer memoria, lanzando hilos invisibles hacia el presente para tejer la realidad”.

Un saber artesanal ,un lenguaje ancestral que habilita la reconstrucción colectiva de una parte del patrimonio cultural de una comunidad.Tejer,coser,hilar y proyectar juntos creando textos textiles para otros, para los “nuevos” es reconstruir la historia ,recuperando recuerdos y relatos como estrategia didáctica. Este es el eje que hilvana la tarea del taller de Mantas para adultos.

Page 2: Mantas contadoras  presentación

Los asistentes al taller

Vivenciarán la narración como una experiencia lúdica y poética.

Conocerán pequeños escenarios tridimensionales y texturados como soportes materiales de una historia.

Redescubrirán la importancia del adulto como mediador que narra para enriquecer el mundo imaginario de los niños.

Page 3: Mantas contadoras  presentación

Fundamentación

La experiencia de la primera infancia, en términos del lenguaje, es definitiva para armar quiénes somos y marca las relaciones con la cultura escrita y con el pensamiento. Los seres humanos, somos construcciones fundamentalmente de lenguaje, y eso es lo que nos diferencia de las otras especies. La oralidad está en la base de todo y por lo tanto, no puede ser sustituida, porque enseña a imaginar, que es enseñar a relacionar, y relacionar tiene que ver con la vida, no sólo con el arte y la literatura, sino también con el desarrollo de la técnica y de la ciencia. El desarrollo de la imaginación está directamente vinculado con la creatividad, y la creatividad está directamente vinculada con el progreso, con la calidad de la vida. De ahí la importancia de lograr que cada vez más toda la sociedad se interese en la oralidad en la familia y en la escuela. La oralidad es nuestro más eficaz medio para expresarnos y comunicarnos. La comprensión de la oralidad como comunicación, y su utilización más eficaz y plena, significan una mejor calidad de vida

Padres, cuidadores y docentes como mediadores entre los niños y la Literatura

Los libros para los más pequeños necesitan alguien en el medio, no solo que estén el libro y el niño: para leerlos es necesario que exista un triángulo afectivo. Por eso es tan importante el trabajo con adultos en la primera infancia. Un proyecto de literatura para la infancia es necesariamente un proyecto que involucra muchos actores: padres, niños, maestros, cuidadores, y muchas instancias culturales, como la librería, la biblioteca, que son muy importantes, y también

Page 4: Mantas contadoras  presentación

muchas disciplinas, desde la economía, la política, hasta la psicología, la música, etc.Así como se enseñan datos, es posible “el arte de enseñar” placer y sentido en la experiencia de NARRAR y resulta más sencillo de lo que parece: basta un adulto cercano, consciente de su papel como “cuerpo que canta y cuenta” y como texto por excelencia del niño. Nunca es demasiado pronto para que los padres, las madres, abuelos y cuidadores compartamos con nuestros niños un tiempo de narración Sin duda, la voz cálida y afectiva de un adulto significativo para el niño pequeño es importante porque la aventura de oír le aproxima a la de leer y siempre asociará el recuerdo de su familia a los momentos de la vida que le han hecho disfrutar. A estas edades la primera relación con el libro es objetal, de exploración y aquí radica la pertinencia del recurso didáctico-literario de las “MANTAS CONTADORAS DE HISTORIAS”.

LA PROPUESTA

Page 5: Mantas contadoras  presentación

El taller de “Mantas contadoras” para adultos tiene como objetivo recuperar el valor afectivo-vincular de la palabra narrada en la construcción de subjetividad. Queremos brindarle a los docentes y a todos los que participan del cuidado de niños la posibilidad de reencontrarse con sus textos interiores y convertirlos en relatos “vivos” para los niños.Tejer, coser, hilar, entretejer, deshilar, enhebrar sentidos para contar a los pequeños es una oportunidad de recuperarnos como mediadores de culturas y de afectos.Aprender a elegir un cuento, una historia para cada edad y cada momento es una tarea que debemos aprender. Así como a ensayar los tonos de voz, los gestos y a crear los tiempos y los espacios propicios para narrar.

Page 6: Mantas contadoras  presentación

La manta contadora posee textura, temperatura y se despliega en el espacio para abrigar y contener, por eso es tan importante participar de su diseño, de su confección porque finalmente se convertirá en la palabra que el adulto regala al niño…lo envuelve con ella. Lo anida.En tiempos de conectividad vertiginosa es necesario recuperar el espacio-tiempo para la narración y las Mantas Contadoras les permiten a los adultos y a los niños refundar ese territorio.

DIAGRAMACION DE LOS TALLERES ( 5 hs de duración)

1er.momento Camino de la simbolización La vivencia del concepto de mantas desde el arte, con obras impresas en telas y desde la lúdica del lenguaje corporal propone a los adultos disfrutar de las narraciones y redescubrir los relatos que acunaron sus infancias.

Espacio requerido: lugar amplio con algunas sillas y/o sillones para quienes no puedan sentarse en el piso. Alejado de ruidos externos y con un piso en condiciones que permita trabajar descalzos.

2do momentoProducción colectiva e intercambio

Desde la materialidad de las Mantas Contadoras, los participantes del taller se pondrán en contacto con diversas historias y mediante un trabajo colaborativo diseñaran, confeccionarán y narraran escenas y /o personajes para intervenir en los escenarios textiles de las Mantas.

Page 7: Mantas contadoras  presentación

Espacio requerido: salón con mesas y sillas para posibilitar el trabajo en pequeños grupos o el mismo espacio utilizado en la primera parte del taller.

Asistir con ropa cómoda y llevar restos de telas, lanas, hilos, agujas y tijeras.

Elementos necesariosReproductor de C.D o notebook para reproducir música.

DestinatariosDocentes de todos los niveles y modalidades. Alumnos de las carreras de formación docente. Trabajadores del ámbito de la salud y educativo no formal. Adultos mayores. Comunidad en general.

Laura Quinteros Prof.de Educación PreescolarLicenciada en Pedagogía SocialNarradora

Carmen DíazArtesana Textil

Para conocer más sobre Mantas Contadoras

. https://www.facebook.com/MantasContadorasDeHistorias

https://www.youtube.com/watch?v=XI5hG6kB0r8

Page 8: Mantas contadoras  presentación

https://www.youtube.com/watch?v=2vYtIZVMtVE

https://www.youtube.com/watch?v=xXnvJkT3NOI

http://www.elciudadanoweb.com/hilos-y-tramas-que-se-mezclan-y-sirven-para-contar-historias/

Page 9: Mantas contadoras  presentación