manómetros mecánicos

5

Click here to load reader

Upload: rider-loza

Post on 28-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manómetros mecánicos

Manómetros mecánicos Introducción: el manómetro es un instrumento que se utiliza para medir la presión de un fluído en circulación o en estado de reposo.Los manómetros más usuales de aplicación en automotores son los indicadores de presión de aceite, presión de combustible o presión de aire. En el caso de motores fuera de borda, de uso común en náutica, se utilizan indicadores de presión de agua.La presión de aceite de un motor no es otra cosa que el equilibrio existente entre el flujo de lubricante que origina la bomba de aceite y la cantidad del mismo que sale por las rendijas de los cojinetes.Los factores que influyen en la presión son la viscosidad natural del aceite, la temperatura de funcionamiento del motor, el estado de desgaste del motor y el estado de la bomba de aceite.Un motor puede funcionar hasta con una presión mínima de una libra/pulg.2, pues asegura una provisión de aceite a los cojinetes. Por supuesto que en estas condiciones no puede pretenderse hacer funcionar el motor a regímenes elevados.Si bien la presión de aceite considerada normal varía según el tipo y marca de motor, los valores más usuales son entre 2 y 4 kg/cm2 (28 y 56 lbs./pulg2).En cuanto a la presión de combustible, indica la existente en el conducto que va desde la bomba de combustible al carburador. Este instrumento permite detectar fallas en la bomba o daños en el caño que une bomba y carburador.El manómetro como indicador de presión de aire es un instrumento imprescindible en vehículos con frenos neumáticos, ya que permite observar constantemente la presión existente en el compresor, detectando fácilmente pérdidas o fallas en el sistema de carga.En los motores fuera de borda, donde la refrigeración depende exclusivamente de una corriente de agua que es tomada del exterior y existe la posibilidad que se obture la toma con residuos, es de suma utilidad contar con un instrumento como un manómetro indicador de presión de agua que mediante su indicación nos permite apreciar la constante circulación de fluído.Vacuómetro es un instrumento destinado para medir presiones inferiores a la presión atmosférica.La medida del vacuómetro no tiene mas significado que valorar la caída de presión que se produce en los colectores (antes de la tarea de presión) en función de la abertura de la mariposa y del número de revoluciones.TiposExisten varios tipos de vacuómetros. Uno de ello el más simple, es el manómetro en U de mercurio. Es un barómetro simplificado, en el cual cuando está unido a un recipiente con vacío total , las dos ramas coinciden. Se intercala en la tubería de vacío, dándonos la presión interior en torr (+-0,2 en el mejor de los casos). En el vacuómetro no se deja entrar aire para lo cual la llave del mismo solamente se abre cuando está conectado a la instalación.Un tipo especial de vacuómetro es el dispositivo que aveces se emplea para la sincronización de las mariposas de los motores de varioscarburadores.Esto consiste en un tapón que se aplica en la entrada del carburador, conectado a un manómetro.Los más conocidos en la industria son los del tipo metálico, cuyo funcionamiento es igual al manómetro del mismo tipo.Funcionamiento GeneralEn lo que se refiere al aforamiento existen varias escalas. Tienen dos puntos o extremos fijos en su aforamiento; el cero, que es el punto de partida, o sea el punto atmosférico normal, y el máximo, que corresponde al vacío, donde no actúa la presión atmosférica, por lo tanto, entre los valores extremos de las escalas, existe una diferencia de 1033 Kg./cm2.Las principales escalas en aforamiento de los vacuómetros son: Aforamiento en metros columna de agua; en el cual el espacio comprendido entre el "cero" y el "máximo", ha sido dividido en espacios que equivale cada uno un metro (1), es decir que habrá unos 10 espacios y una pequeña fracción final que corresponde a 33 cm. finales. Hay que tener en cuenta que en muchos casos, la escala solo comprende de 0 a 10, ya que en la práctica las bombas de vacío no pueden llegar a presiones tan elevadas.El aforamiento está dado en centímetros o milímetros en columna de mercurio; en este caso, la escala está dividida en forma tal que desde el valor cero hasta el máximo, hay divisiones que corresponde a 76 ó 760 cm. o mm. de columna de mercurio, ya que como se ha indicado en otro lugar, el valor de 1033 Kg. se equilibran con una columna de mercurio de 1 cm. 2 cm. de sección y de 76 cm. de altura.El vacío se quita lentamente, pues sino por lo que respecta al vacuómetro, el mercurio de este puede llegar a romper el tubo donde se encuentra, al golpear fuertemente el extremo cerrado, si se deja entrar rápidamente el aire. La escala se puede deslizar y con ella se mide la diferencia de nivel en la s dos ramas dándonos la presión interiormanómetro diferencialFunciónLos manómetros estándar se utilizan para medir la presión en un recipiente por comparación con la presión atmosférica normal. Estos dispositivos también se utilizan para comparar la presión de dos recipientes diferentes. Revelan cuál recipiente tiene una mayor presión y qué tan grande es la diferencia entre los dos.UsoLos manómetros diferenciales tienen una amplia gama de usos en diferentes disciplinas. Un ejemplo es que pueden ser utilizados para medir la dinámica del flujo de un gas mediante la comparación de la presión en diferentes puntos de la tubería.ConstrucciónEl manómetro diferencial más simple es un tubo en forma de U con ambos extremos a la misma altura. Un líquido, generalmente agua o mercurio, descansa en la parte inferior del tubo.FuncionamientoSi un extremo del tubo está en un lugar con mayor presión de aire, la presión se empuja hacia abajo el líquido sobre ese lado del tubo. Mediante la medición de la diferencia entre las alturas de líquido, es posible calcular la diferencia de presión.CálculoPara calcular la diferencia de presión, se multiplica la diferencia en altura por la densidad delgas y la aceleración debida a la gravedad. Las unidades finales deben estar en pascales.FLUJÓMETROSLos medidores de flujo WOLTMAN tienen una turbina interna en un eje con la dirección del flujo. Estos medidores se utilizan en la aplicaciones para medición del flujo de Agua Municipal, Riego e Industrial.

Page 2: Manómetros mecánicos

Los medidores disponibles en el mercado pueden medir flujos desde varios mililitros por segundo (ml/s) para experimentos precisos de laboratorio hasta varios miles de metros cúbicos por segundo (m3/s) para sistemas de irrigación de agua o agua municipal o sistemas de drenaje. Para una instalación de medición en particular, debe conocerse el orden de magnitud general de la velocidad de flujo así como el rango de las variaciones esperadas.Exactitud requerida: cualquier dispositivo de medición de flujo instalado y operado adecuadamente puede proporcionar una exactitud dentro del 5 % del flujo real. La mayoría de los medidores en el mercado tienen una exactitud del 2% y algunos dicen tener una exactitud de más del 0.5%. El costo es con frecuencia uno de los factores importantes cuando se requiere de una gran exactitud.

Flujometro industrial

Flujometro domestico

Regla metálica de 1 metro

Regla metálica de 30 cm

Pinzas voltanperometricasLa pinza amperimétrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para colocar un amperímetro clásico.1

El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir del campo magnético o de los campos que dicha circulación de corriente que genera. Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya corriente queremos medir.Este método evita abrir el circuito para efectuar la medida, así como las caídas de tensión que podría producir un instrumento clásico. Por otra parte, es sumamente seguro para el operario que realiza la medición, por cuanto no es necesario un contacto eléctrico con el circuito bajo medida ya que, en el caso de cables aislados, ni siquiera es necesario levantar el aislante.Para utilizar una pinza, hay que pasar un solo conductor a través de la sonda, si se pasa más de un conductor a través del bucle de medida, lo que se obtendrá será la suma vectorial de las corrientes que fluyen por los conductores y que dependen de la relación de faseentre las corrientes.Si la pinza se cierra alrededor de un cable paralelo de dos conductores que alimenta un equipo, en el que obviamente fluye la misma corriente por ambos conductores (y de sentido o fase contrarios), nos dará una lectura de "cero".Por este motivo las pinzas se venden también con un accesorio que se conecta entre la toma de corriente y el dispositivo a probar. El accesorio es básicamente una extensión corta con los dos conductores separados, de modo que la pinza se puede poner alrededor de un solo conductor.La lectura producida por un conductor que transporta una corriente muy baja puede ser aumentada pasando el conductor alrededor de la pinza varias veces (haciendo una bobina), la lectura real será la mostrada por el instrumento dividida por el número de vueltas, con alguna pérdida de precisión debido a los efectos inductivos.

Pinza Volt-Amperométrica multifunción modelo HDT-10362 Pinza Volt-Amperométrica Multifunción, Auto rango Gran, exactitud y versatilidad. Funciones para todas las aplicaciones. Diseño ergonómico y liviano • Medición de corriente continua alterna hasta rangos de 400A • Medición de voltaje en continua o alterna hasta rangos de 600 V • Medición de resistencia hasta rangos de 40.00M Ω • Medición de frecuencia en rangos de 10-10kHz • Medición de temperatura con termocupla K en el rango de -20.0 a 760.0°C • Display LCD de 4000 cuentas con iluminacion • Retención del valor leído HOLD y MAX • Función de detección de voltaje AC sin contacto • Auto apagado para ahorro de baterías • Prueba de diodos y chequeo de continuidad • Dimensiones: 229 x 80 x 49 mm /303 g • Mordaza de 30 mm • CAT III–600 V • Aprobación: CE

Page 3: Manómetros mecánicos

Suministro: Estuche de protección flexible y manual del usuario. Opcional: Certificado de calibracion trazable según ISO 9000 e ISO 17025 micromolinete hidráulicoEl micromolinete se utiliza para medir caudales en corrientes medio grandes de quebradas y ríos. En estas corrientes se cuenta con valores de nivel o alturas cada 30 minutos que se toman automáticamente con los limnígrafos. Para convertir estos valores de nivel a caudal, se miden los caudales con el micromolinete en diferentes momentos de tal forma que se tomen valores a varios niveles de la corriente. Se iniciará con las mediciones de caudales en verano. Una vez se tengan suficientes datos (aproximadamente 20 datos en temporada seca) se tendrá una relación de niveles y caudales que permitirá tener una ecuación que convierta todos los valores de nivel a caudal. Tubo de Pitot

El tubo de Pitot se utiliza para calcular la presión total, también

denominada presión de estancamiento, presión remanente o presión de

remanso(suma de la presión estática y de la presión dinámica).

Lo inventó el ingeniero francés Henri Pitot en 1732.1 Lo modificó Henry Darcy, en

1858.2 Se utiliza mucho para medir la velocidad del viento en aparatos aéreos y

para cuantificar las velocidades de aire y gases en aplicaciones industriales.

Mide la velocidad en un punto dado de la corriente de flujo, no la media de la

velocidad del viento.3

TUBO DE PITOT1.- Concepto General:Es utilizado para la medición del caudal, está constituido por dos tubos que detectan la presión endos puntos distintos de la tubería. Pueden montarse por separado o agrupados dentro de unalojamiento, formando un dispositivo único. Uno de los tubos mide la presión de impacto en unpunto de la vena. El otro mide únicamente la presión estática, generalmente mediante un orificiopracticado en la pared de la conducción.Un tubo de pitot mide dos presiones simultáneamente, la presión de impacto (pt) y presión estática(ps). La unidad para medir la presión de impacto es un tubo con el extremo doblado en ángulo rectohacia la dirección del flujo. El extremo del tubo que mide presión estática es cerrado pero tiene unapequeña ranura de un lado. Los tubos se pueden montar separados o en una sola unidad. En lafigura siguiente se muestra un esquema del tubo pitotMolinete Hidraulico.

Molinetes.- Los molinetes son aparatos constituidos de paletas o conchas móviles, las cuales,

impulsadas por el líquido, dan un número de revoluciones proporcional a la velocidad de la

corriente.

Existen dos tipos de molinetes, el de cazoletas y el de hélice, los cuales pueden ser montados

sobre una varilla para el aforo de corrientes superficiales o suspendidos desde un cable durante

el aforo de ríos, diques profundos, etc.

a) De eje vertical o cazoletas: Tipo Price, de origen norte-americano.

FIGURA Molinete de eje vertical o de cazoletas.

b) De eje horizontal o de hélice Más comunes en Europa

FIGURA Molinete de eje horizontal o de hélice.

Cada molinete viene calibrado de fábrica y acompañado de una tabla o ecuación, donde se

relaciona la velocidad angular de la rueda giratoria con la velocidad de la corriente. La

relación típica se ajusta a una recta con una ligera desviación cerca del origen, tal como se

ilustra en la Figura.

Para medir la velocidad de una corriente, el molinete se instala por abajo del espejo de agua,

a 0.6 del tirante (medido desde la superficie) y las revoluciones de la ruedecilla se cuentan en un intervalo de tiempo previamente establecido

(usualmente un minuto).

FIGURA Típica relación lineal entre velocidad de la corriente y la velocidad de giro de los molinetes.

Page 4: Manómetros mecánicos

Cuanto mayor sea el número de registros realizados en un mismo punto de aforo, más confiable será la apreciación de la velocidad medida; por lo

mismo, se sugiere explotar las velocidades de corriente en diferentes puntos igualmente espaciados sobre el espejo del agua, sumergiendo el

instrumento a 0.2 y 0.8 del tirante respectivo.

En canales y acequias donde el ancho del espejo del agua sea menor de 3 m, la sección puede dividirse en tres o cuatro segmentos de igual

longitud, pero en corrientes de gran anchura se acostumbra hacer las mediciones cada 3 m sobre el espejo, operando desde un puente o un

andamio.

Las revoluciones del impulsor, dadas por el intervalo de tiempo, pueden ser contadas visualmente en una corriente superficial de agua clara y

tranquila, sin embargo, en corrientes de agua turbia y caudalosa es necesario un contador eléctrico para registrarlas.

El número de revoluciones por intervalo de tiempo se transforma a velocidad de la corriente consultando la tabla del instrumento o su ecuación

respectiva. En la Tabla se proporcionan las ecuaciones de calibración para algunos molinetes, donde la ecuación reportada para el medidor Price-

622 es un promedio de las graduaciones para varios molinetes y es aplicable a cualquier instrumento del mismo modelo (en buenas condiciones),

dentro de un nivel de confiabilidad de 99%.

El molinete hidráulico pertenece a nuestra línea de producto de la categoría Medidores Calidad Aguas de la subcategoría Medidores Caudal: Molinete Hidráulico Portatil.El molinete hidráulico es bueno para chequear la velocidad el flujo en aplicaciones de canal abierto, con un rango de flujo 0.3 a 25 ft/seg.En el molinete hidráulico posee un sensor de flujo que posee una alta exactitud para la medición de la velocidad del flujo en un gran número de diferentes situaciones. La protección del turbo-prop sensor esta unida a un display digital el cual incorpora un premediador de velocidad para la mayoría de las mediciones de gran exactitud.El molinete hidráulico puede calcular en base a de velocidad de flujo en un canal, cañería, el telescopio viene 2 medidas son disponibles, permite hacer la medición del flujo fácil en cualquier lugar. Se usa para mediciones en esteros, ríos, lagos, cursos de agua estudios de infiltración y muchas otras aplicaciones. Lee en ft/seg. a un decimal. Un molinete es un dispositivo empleado para la medición del gasto del agua en canales o ríos.Específicamente sirve para conocer la velocidad de una corriente o flujo de agua. Su funcionamiento se encuentran unas aspas sumergidas en el agua, en donde la velocidad del agua es constante; esto hace que giren las aspas y se accione un mecanismo de sonidos y de acuerdo al numero de sonidos indicados el numero de vueltas y velocidad en metros por segundo.Ya conociendo el área de la superficie a medir se multiplica por la velocidad y obtenemos el gasto.

Termómetro