manipuleo y evaluación de anillos testigos de corrosión

4
Manipuleo y Evaluación de Anillos Testigos de Corrosión en Barras de Sondeo 1. Objetivos: El presente documento tiene como objetivos fundamentales: Proporcionar un detalle pormenorizado de las precauciones básicas a tener en cuenta para no invalidar datos. Asegurar reproducibilidad y repetibilidad de los resultados. 2. Alcance: y posterior evaluación de anillos testigos de corrosión utilizados en sondeos de perforación. Los anillos testigos proporcionan información cualitativa acerca de la velocidad de corrosión del acero sumergido en el lodo particular únicamente cuando la corrosión es del tipo generalizada. Informan además de la probabilidad de ocurrencia de picado (pitting), pero en este caso el dato es cualitativo y no debe tenerse en cuenta la intensidad de corrosión obtenida a partir de la pérdida de peso. La identificación de los productos de corrosión depositados sobre el anillo constituye una de las mejores herramientas para la toma de decisones. No proporcionan información relacionada con stress corrosion cracking, fragilización por hidrógeno y otras formas de figuración o fracturas (excepto en lo relativo a la manera en que el pitting se vincula con estas fallas). 3. Documentos Relacionados: API Recommended Practice 13B-1 Apendice E (revisado en 1996) 4. Descripción: 4.0. Tipo d cupón:

Upload: hugo-villca

Post on 24-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Muy útil para aquellos que trabajan en inpecciones no destructivas.

TRANSCRIPT

Page 1: Manipuleo y Evaluación de Anillos Testigos de Corrosión

Manipuleo y Evaluación de Anillos Testigos de Corrosión en Barras de Sondeo

1. Objetivos: El presente documento tiene como objetivos fundamentales:

• Proporcionar un detalle pormenorizado de las precauciones básicas a tener

en cuenta para no invalidar datos.

• Asegurar reproducibilidad y repetibilidad de los resultados.

2. Alcance: y posterior evaluación de anillos testigos de corrosión utilizados en sondeos de

perforación.

• Los anillos testigos proporcionan información cualitativa acerca de la

velocidad de corrosión del acero sumergido en el lodo particular

únicamente cuando la corrosión es del tipo generalizada.

• Informan además de la probabilidad de ocurrencia de picado (pitting), pero

en este caso el dato es cualitativo y no debe tenerse en cuenta la

intensidad de corrosión obtenida a partir de la pérdida de peso.

• La identificación de los productos de corrosión depositados sobre el anillo

constituye una de las mejores herramientas para la toma de decisones.

• No proporcionan información relacionada con stress corrosion cracking,

fragilización por hidrógeno y otras formas de figuración o fracturas (excepto

en lo relativo a la manera en que el pitting se vincula con estas fallas).

3. Documentos Relacionados: API Recommended Practice 13B-1 Apendice E (revisado en 1996)

4. Descripción:

4.0. Tipo d cupón:

Page 2: Manipuleo y Evaluación de Anillos Testigos de Corrosión

• Los requisitos fundamentales que debe cumplir un anillo testigo de corrosión

son:

- Igual material que la instalación, para que reaccione de igual forma y para

no provocar situaciones galvánicas.

- Geometría exactamente igual al receptáculo, para que no sea “lastimado” y

para no tener influencias de flujo si no respeta la sección interna de la

cañería.

Idealmente el anillo testigo de corrosión debe ser hecho con el mismo

material que la barra de sondeo. Por practicidad, se utilizan anillos

estandarizados, maquinados y construidos en AISI 4130, de acuerdo a las

pautas de API RP 13B-1.

4.1. Ubicación

Se considera buena práctica colocar dos anillos simultáneamente en el

sondeo.

El primero colocado en el box de la última cañería anterior a la heavyweight,

el segundo al tope, en el kelly suber sub. Estas dos evaluaciones estiman la

velocidad de corrosión en dos condiciones diferentes de temperatura y

profundidad de perforación.

El resultado obtenido en el anillo inferior (colocado al fondo) es el que se

tiene en cuenta para la calificación de corrosividad del lodo.

4.2. Colocación

Limpiar perfectamente (secar) el box donde se colocará el anillo, para evitar

deterioros del mismo en su parte externa y además para que calce

perfectamente en el receptáculo. Esta práctica minimizará los errores en la

posterior evaluación. Extraer con guantes (secos) el cupón de su envoltorio y colocarlo con

cuidado evitando golpes y maltratos. Al respecto, se manifiesta que , tanto las huellas digitales como las áreas

golpeadas o aún peor las rayas sobre la superficie del cupón, son sitios

“activos” donde pueden potenciarse los procesos corrosivos invalidando la

medición.

Anotar:

- Identificación del anillo (número)

Page 3: Manipuleo y Evaluación de Anillos Testigos de Corrosión

- Ubicación

- Hora y fecha de colocación

- Profundidad de la perforación a la colocación

- Tipo de inyección. Propiedades.

4.3. Periodo de exposición:

• En la medida de lo posible, es aconsejable mantener un periodo de exposición

de alrededor de 100 horas, para toda la serie de cupones.

Un periodo de exposición más o menos constante posibilita la comparación

entre diferentes cupones.

• En los casos en que por problemas operativos no pueda respetarse el tiempo

de exposición establecido, debe destacarse el periodo en el reporte final y la

excepción deberá considerarse en las evaluaciones estadísticas.

4.4. Extracción:

• Luego del periodo de exposición, el anillo será extraído de la cañería y se lo

liberará de los residuos de inyección con un trozo de tejido de algodón o

similar (trapo).

• Inmediatamente será sometido a una inspección visual cuyos resultados

deberán ser anotados por el operador, si se observan depósitos adheridos, se

debe anotar el color que presentan en ese momento, como así también si su

primera impresión visual del aspecto del cupón le permite calificarlo como

prácticamente inalterado o muy atacado.

• Los pasos anteriores deben ser llevados a cabo rápidamente. Una vez

finalizada esta tarea, el anillo debe ser secado muy cuidadosamente. No se

sumergirá el anillo en aceite, inhibidor de corrosión o cualquier otra sustancia

que pueda interferir con las determinaciones en el laboratorio. Si el anillo es

envuelto en su papel (o introducido en la bolsa) original sin rastros de

humedad (se insiste: seco) puede ser enviado al laboratorio sin peligro de

procesos corrosivos posteriores a su extracción.

• Este punto es importante: no se utilizará la protección con grasa o aceite bajo

el compromiso de ser muy exhaustivo con el secado y la envoltura para evitar

que entre aire o humedad ambiental.

Page 4: Manipuleo y Evaluación de Anillos Testigos de Corrosión

• Antes del envío al laboratorio, se deben completar los datos del anillo.

Por consiguiente, los datos que se deben informar son:

- Identificación del anillo (número).

- Ubicación.

- Hora y fecha de colocación/extracción. Total de horas de exposición.

- Profundidad de la perforación a la colocación y a la extracción.

- Tipo y forma de corrosión observada visualmente.

- Color de las incrustaciones.

- Cualquier información de orden operativo que se juzgue de importancia

(emergencias operativas que hayan sometido al anillo a condiciones no

rutinarias).

- Tipo de inyección – Propiedades.

4.4. Proceso de análisis y evaluación:

• Antes de Proceder a la evaluación cuantitativa de la velocidad de corrosión, el

anillo debe ser enjuagado con solvente (éter de petróleo o acetona) para

eliminar residuos de carácter oleoso.

• Inmediatamente se verifica el Nº de identificación del anillo. Si el número no

puede verse claramente, o con ayuda de una lupa o microscopio, anote esta

información. No se reporta resultados de un anillo al que no se ha podido

efectuar esta verificación.