manipulacion y instalacion de electroimanes sp12012

2
Carga pequeña Fuerza magnetica Carga pesada Eje de empuje Núcleo móvil LIMITACIÓN DE POTENCIA: Potencia insuficiente de la fuente de alimentación: Si la fuente de alimentación destinada a alimentar el electroimán tiene menos potencia que la demandada por el mismo, la fuerza será menor a la especificada en las fichas técnicas.. Medidas a tomar: Asegurarse que la fuente de alimentación tiene potencia disponible superior a la demandada por el electroimán. INFLUENCIA DEL CABLEADO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL ELECTROIMÁN: En un electroimán de resistencia baja (por ejemplo: tensión baja, factor de marcha bajo) si el cable de alimentación es muy largo y con resistencia alta, esta resitencia se puede sumar al de la bobina bajando la potencia del electroimán y por lo tanto perdiendo fuerza sobre los valores indicados en las fichas técnicas. Medidas a tomar: Se debe instalar la fuente de alimentción lo más cerca posible del electroimán. MONTAJE: Montaje del electroimán con relación a la carga y piezas adicionales: Es recomendable montar el electroimán en el mismo eje de la carga, evitando esfuerzos laterales sobre el núcleo móvil, que pudieran reducir la vida útil de las guías de deslizamiento. Medidas a tomar: Asegurarse que la carga no produce esfuerzos laterales y que no interfiere en el desplazamiento de este. Montaje de elementos de fijación y elección de los mismos: Asegurarse que los elementos de fijación no interfieren en el normal desplazamiento del electroimán. Evitar el uso de tornillos muy largos que puedan llegar a entrar en contacto con la bobina. Ver ficha técnica de cada producto para la profudidad rosca adecuada. Ajuste de la posición de montaje y uso de accesorios sobre el eje de deslizamiento: Asegurarse que durante la instalación de partes auxiliares sobre el eje o núcleo móvil del electroimán este no se vea dañado ni pierda la concentricidad de fabricación entre el eje de empuje y el núcleo móvil. VARIACIONES DE TENSIÓN: Las variaciones admitidas son de +5% y -10% sobre las tensiones nominales. Las tensiones nominales figuran en la placa de características de cada aparato. Tensión superior al +5%: Provoca el aumento de la fuerza de empuje, causando un mayor impacto entre los núcleos del electroimán. Lo que puede influir en la vida útil, también se produce un incremento en la temperatura del electroimán, lo que puede causar daños en la bobina y cables de alimentación. Incluso dependiendo del valor de la sobretensión puede llegar a destruirse la bobina. Tensión inferior al -10%: Disminuye la fuerza de empuje y retardo en el tiempo de respuesta. Medidas a tomar: Seleccionar el electroimán teniendo en cuenta las variaciones en la tensión de alimentación. Si se quiere trabajar con márgenes de tensión mayores habrá que adecuar el bobinado del electroimán desde su fase de diseño por parte de NAFSA. PICOS DE TENSIÓN GENERADOS POR LA DESCONEXIÓN DE LA BOBINA: Daños en los elementos de control por picos al corte de la tensión en el electroimán: Los elementos de control de alimentación al electroimán de gran sensibilidad pueden dañarse debido a estos picos que pueden llegar a alcanzar entre 5 y 10 veces el valor de la tensión nominal. Medidas a tomar: Añadir dispositivos de protección tales como diodos volantes, varistores...Ver apartado de protecciones de bobina B.D 4 DIFERENCIAS DE VALOR ENTRE LA FUERZA DEL ELECTROIMÁN Y LA CARGA A VENCER: Medidas a tomar: Seleccionar el electroimán en función de la carga, con un margen de seguridad entre 2 y 3. Ejemplo: Si queremos vencer una carga de 10N habrá que seleccionar un electroimán con una fuerza de 20-30N. Ver ficha técnica de cada producto. NAFSA N A S A NAFSA Explicación técnica: Electroimanes de accionamiento Electroimanes de accionamiento NAFSA S.L. -(www.nafsa.es) -Tfno: +34 94 453 10 61-Fax: +34 94 625 01 51 -E-mail: [email protected] 1.4 Revisión: 1/2012 Fuerza de electroimán muy superior a la carga a desplazar: Hace que el núcleo móvil impacte fuertemente lo que puede producir que se acorte la vida del electroimán. Fuerza electroimán ligeramente mayor que la carga a desplazar: La fuerza magnética de atracción sera menor asi como el tiempo de respuesta PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA EN LA MANIPULACIÓN E INSTALACIÓN DE ELECTROIMANES Carga Posición de montaje incorrecta: Posición de montaje correcta: Evitar esfuerzos laterales Carga

Upload: lookb6

Post on 15-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

precauciones con electroimanes

TRANSCRIPT

Page 1: Manipulacion y Instalacion de Electroimanes SP12012

Carga pequeña

Fuerza magnetica

Carga pesada

Eje de empuje Núcleo móvil

LIMITACIÓN DE POTENCIA:

Potencia insuficiente de la fuente de alimentación:Si la fuente de alimentación destinada a alimentarel electroimán tiene menos potencia que lademandada por el mismo, la fuerza será menor ala especificada en las fichas técnicas..Medidas a tomar:Asegurarse que la fuente de alimentación tienepotencia disponible superior a la demandada por elelectroimán.

INFLUENCIA DEL CABLEADO EN ELFUNCIONAMIENTO DEL ELECTROIMÁN:

En un electroimán de resistencia baja (por ejemplo:tensión baja, factor de marcha bajo) si el cable dealimentación es muy largo y con resistencia alta,esta resitencia se puede sumar al de la bobinabajando la potencia del electroimán y por lo tantoperdiendo fuerza sobre los valores indicados en lasfichas técnicas.Medidas a tomar:Se debe instalar la fuente de alimentción lo máscerca posible del electroimán.

MONTAJE:

Montaje del electroimán con relación a la cargay piezas adicionales:Es recomendable montar el electroimán en el mismoeje de la carga, evitando esfuerzos laterales sobreel núcleo móvil, que pudieran reducir la vida útil delas guías de deslizamiento.Medidas a tomar:Asegurarse que la carga no produce esfuerzoslaterales y que no interfiere en el desplazamiento deeste.

Montaje de elementos de fijación y elección delos mismos:Asegurarse que los elementos de fijación nointerfieren en el normal desplazamiento delelectroimán.Evitar el uso de tornillos muy largos que puedanllegar a entrar en contacto con la bobina.Ver ficha técnica de cada producto para la profudidadrosca adecuada.

Ajuste de la posición de montaje y uso deaccesorios sobre el eje de deslizamiento:Asegurarse que durante la instalación de partesauxiliares sobre el eje o núcleo móvil del electroimáneste no se vea dañado ni pierda la concentricidadde fabricación entre el eje de empuje y el núcleomóvil.

VARIACIONES DE TENSIÓN:

Las variaciones admitidas son de +5% y -10% sobrelas tensiones nominales.Las tensiones nominales figuran en la placa decaracterísticas de cada aparato.

Tensión superior al +5%:Provoca el aumento de la fuerza de empuje, causandoun mayor impacto entre los núcleos del electroimán.Lo que puede influir en la vida útil, también se produceun incremento en la temperatura del electroimán, loque puede causar daños en la bobina y cables dealimentación.Incluso dependiendo del valor de la sobretensiónpuede llegar a destruirse la bobina.

Tensión inferior al -10%:Disminuye la fuerza de empuje y retardo en el tiempode respuesta.Medidas a tomar:Seleccionar el electroimán teniendo en cuenta lasvariaciones en la tensión de alimentación.Si se quiere trabajar con márgenes de tensiónmayores habrá que adecuar el bobinado delelectroimán desde su fase de diseño por parte deNAFSA.

PICOS DE TENSIÓN GENERADOS POR LADESCONEXIÓN DE LA BOBINA:

Daños en los elementos de control por picos alcorte de la tensión en el electroimán:Los elementos de control de alimentación alelectroimán de gran sensibilidad pueden dañarsedebido a estos picos que pueden llegar a alcanzarentre 5 y 10 veces el valor de la tensión nominal.Medidas a tomar:Añadir dispositivos de protección tales como diodosvolantes, varistores...Ver apartado de proteccionesde bobina B.D 4

DIFERENCIAS DE VALOR ENTRE LA FUERZADEL ELECTROIMÁN Y LA CARGA A VENCER:

Medidas a tomar:Seleccionar el electroimán en función de la carga,con un margen de seguridad entre 2 y 3.Ejemplo: Si queremos vencer una carga de 10Nhabrá que seleccionar un electroimán con una fuerzade 20-30N. Ver ficha técnica de cada producto.

N A F S A

NA

SA

N A F S A

Explicación técnica: Electroimanes de accionamiento

Electroimanes de accionamiento NAFSA S.L. -(www.nafsa.es) -Tfno: +34 94 453 10 61-Fax: +34 94 625 01 51 -E-mail: [email protected]

1.4Revisión: 1/2012

Fuerza de electroimán muysuperior a la carga a desplazar:Hace que el núcleo móvil impactefuertemente lo que puedeproducir que se acorte la vida delelectroimán.Fuerza electroimán ligeramentemayor que la carga a desplazar:La fuerza magnética de atracciónsera menor asi como el tiempode respuesta

PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA EN LA MANIPULACIÓN E INSTALACIÓN DE ELECTROIMANES

Carga

Posición de montaje incorrecta:Posición de montaje correcta:

Evitar esfuerzos laterales

Carga

Page 2: Manipulacion y Instalacion de Electroimanes SP12012

Longitud tornillocorrecto

Longitud tornilloexcesiva, evitar

CONEXIÓN DE BOBINAS POLARIZADAS:En electroimanes que tengan sistema de imanesincorporados se necesitara polarizar correctamentela bobina tales como series ERB, ERDI, ECI yventosasVM/NDEjemplo: Principio de funcionamiento según modode alimentacíon de serie ERB.

Cable rojo: +VdcCable negro: -Vdc

Cable rojo: -VdcCable negro: +Vdc

Posición bloqueo Posición desbloqueo

(F-S) Bobina+iman

(F-S)Resorte

F-S:Fuerza-carrera

FRECUENCIA DE USO EN NÚMERO DEMANIOBRAS:

El número de maniobras de vida útil depende de losmateriales de construcción de las guías dedeslizamiento y condiciones de uso, instalación,carga...Medidas a tomar:Si el número de maniobras es elevado (>200maniobras al día), usar electroimanes con casquillosde deslizamiento autolubricados. Ejemplo: SeriesERC, CU, ECH, ECR.En caso de duda consultar al departamento técnicode NAFSA.

NO RESPETAR LOS FACTORES DE MARCHA:

En caso de no respetar los factores de marchaindicados para cada electroimán, pueden ocurrir doscosas:1) Que el electroimán este más tiempo de lo indicadoen el factor de marcha bajo tensión:Esto puede quemar la bobina, fundir los materialesde plástico y que la guía no deslice correctamente,inutilizando el electroimán.

2) Que el electroimán este menos tiempo de lo queindica el factor de marcha bajo tensión:Esto es beneficioso para el electroimán ya que secalentara menos.

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTOAMBIENTALES:

Adhesion de aceites, polvo y otros materialesextraños a las guías de deslizamiento delelectroimán:Si materiales como aceites, polvo u otros materiales penetran en las piezas deslizantes, núcleo móvil,puede influir en la fuerza de tracción o empuje asicomo en el tiempo de respuesta, con la posibilidadde que el electroimán deje de funcionar.El electroimán debe estar alejado del agua, polvoy en general de ambientes agresivos, salvo queesten expresamente diseñados para este tipo deaplicación. Algunos materiales tienen menorresitencia a los ácidos u otros agentes químicos.Medidas a tomar:Tomar medidas de protección auxiliares al electroimány adaptar el diseño para cada caso.

Temperatura ambiente superior a 35ºC:Cuanto más alta sea la temperatura ambiente (V13)mayor será la temperatura final del electroimán (V23),lo cual supone una menor fuerza, ver página 1.3apartado Temperatura y aislamientos.Medidas a tomar en caso de problemas:Seleccionar un electroimán con un factor de marchasuperior, ver página 1.2, apartado Cálculo de factorde marcha.

FENÓMENOS FÍSICOS QUE PUEDEN INFLUIREN EL FUNCIONAMIENTO DEL ELECTROIMÁN:

Magnetismo:Prestar atención a la posición y sentido de montajedel electroimán, y si este esta rodeado de cualquierfuente de generación de campos magnéticos quepueda influir en el campo magnetico del electroimán.Medidas a tomar:Alejar suficientemente el electroimán de la fuente degeneración de campos magnéticos.

Influencia de la temperatura en la electrónicaasociada:Debido al calor que genera el electroimán, loscomponentes con menor resistencia al calor, talescomo semiconductores, pueden dañarse.Si el electroimán está montado en una caja selladase deberá tener especial cuidado y control sobre elcalentamiento.Medidas a tomar:Ante problemas de este tipo seleccionar unelectroimán con un factor de marcha superior, y porlo tanto que genere menos calentamiento para elmismo tiempo de uso.

FUSIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCÍON(fusibles térmicos, varistores, diodos etc..):

En caso de sobretensiones o el uso de tensionesde alimentación muy superiores a la normal, puedendestruir los elemetos de protección que contenga elelectroimán en cada caso.Medidas a tomar:Añadir medidas preventivas en el circuito dealimentación para evitar que flujos de electricidadanormales lleguen al electroimán o usar fusiblestérmicos reseteables.Verificar que la tensión de alimentación correspondacon su nominal.

BOBINA DAÑADA POR LONGITUD EXCESIVA DETORNILLOS DE FIJACIÓN:

ROTURA DE CABLES :

Evitar los tirones bruscos en los cables dealimentación, terminales etc..

N A F S A

NA

SA

N A F S A

Si la longitud de lostornillos de fijación esdemasiado larga, puedenpenetrar en la bobinacausando la rotura delhilo de cobre.Esto puede crear uncortocircuito en la bobina.

Explicación técnica: Electroimanes de accionamiento

Electroimanes de accionamiento NAFSA S.L. -(www.nafsa.es) -Tfno: +34 94 453 10 61-Fax: +34 94 625 01 51 -E-mail: [email protected]

1.5Revisión: 1/2012

PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA EN LA MANIPULACIÓN E INSTALACIÓN DE ELECTROIMANES