manifiesto stop genocidio trans

Upload: mar-cambrolle-jurado

Post on 04-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Manifiesto Stop Genocidio Trans

    1/7

    !

    Organismos, asociaciones y activistas por la defensa de los Derecho Humanos y Civiles de laspersonas trans (transexuales/transgneros/travestis... en funcin de las diferentesdenominaciones que se usan en cada pas):

    DENUNCIAMOS PBLICAMENTE la extrema violencia generalizada y asesinatos que

    sufren las personas trans por el hecho de serlo, en todo el mundo, sobre todo en AmricaLatina; DENUNCIAMOS igualmente la IMPUNIDAD con que se est cometiendo estegenocidio y la falta de medidas por parte de los gobiernos para erradicarlo, y EXIGIMOS laIMPLICACIN de toda la sociedad, especialmente de los GOBIERNOS, ORGANISMOSINTERNACIONALES competentes en materia de Derechos Humanos yORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES pro-Derechos Humanos, tanto para tomardirectamente medidas polticas, legislativas y judiciales encaminadas a acabar con estegenocidio, como para ejercer presin sobre los gobiernos en aras de que tomen esas medidas.

    An hoy en da, las personas transven sus ms bsicos Derechos Humanos y Civiles violadossistemticamente en todo el mundo, en mayor o menor medida; y muchas veces son lospropios gobiernos los que no solo no toman medidas para erradicar la violencia (fsica,psicolgica y simblica) y la discriminacin contra las personas trans, sino que ellos mismosconculcan gran parte de esos Derechos (partiendo de la conculcacin del Derecho a laautodeterminacin de la Identidad de gnero y a que dicha identidad reciba el correspondientereconocimiento legal mediante la obtencin de una documentacin legal acorde a ella, hasta ladenegacin del Derecho a la Salud Integral o el acoso policial). Toda esta violencia yexclusin social y laboral basada en los prejuicios cisexistas y transfbicos, adems de lo que

    supone por s misma, deja a las personas trans, en especial a las mujeres (y ms an si soninmigrantes, pobres, de color...), en una situacin de extrema vulnerabilidad ante las formasms graves de violencia.

    Esa vulneracin de los Derechos Humanos y Civiles queda perfectamente reflejada en elestudio A comparative review of the human-rights situation of Gender-variant/Transpeople1 publicado por Transrespeto vs. Transfobia en el mundo. Como indica CharlesRadcliffe, director de asuntos globales, Oficina de las Naciones Unidas Alto Comisionadopara los Derechos Humanos en el prefacio de ese estudio:

    [...] cada da millones de personas transen todo el mundo experimentan el rechazo, la

    estigmatizacin, el acoso y la violencia fsica por no cumplir con las normas de gneroprevalecientes. Se les niega tambin el derecho a obtener documentos de identidad quereflejen su identidad de gnero, son despedidas del trabajo, se les niegan los serviciospblicos bsicos, y se enfrentan a la discriminacin profundamente arraigada en el sector

  • 8/14/2019 Manifiesto Stop Genocidio Trans

    2/7

    de salud y educacin. Estos abusos son sistemticos, pero poco denunciados. Larespuesta, tanto nacional como a nivel internacional, ha sido, casi sin excepcin,inadecuada.

    Las obligaciones legales que los Estados tienen para proteger a las personas transfrente ala violencia y la discriminacin, no son diferentes de las que los Estados tienen para contodas las otras personas. Los derechos de las personas transno estn segregados y no sonun subconjunto especial de derechos, sino que son Derechos Humanos. Las personas

    trans no son inferiores y tienen derecho a la vida, como cualquier ser humano. Se lesdebe procurar proteccin contra la detencin arbitraria y la tortura, garantizar la nodiscriminacin y la libertad de expresin, asociacin y reunin. Estos derechos y muchosotros son universales: acreditados en las leyes internacionales, aunque negados a muchaspersonas trans, simplemente por su identidad de gnero o expresin de gnero. [...]

    El 17 de mayo de 2013, la ltima actualizacin del Observatorio de Personas TransAsesinadas2, mantenido por el proyecto TvT indicaba que en los primeros meses de este aose han cometido 78 asesinatos de personas trans (en su inmensa mayora mujeres trans) entodo el mundo, registrndose un total de 1.233 informes de asesinatos desde el 1 de enero de2008 hasta abril de 2013.

    El estudio muestra un aumento significativo y constante de los informes de asesinatos depersonas transdurante los ltimos cinco aos. En 2008 se inform de 148 casos, en 2009, de218, en 2010, 229 casos, en 2011 fueron 264 casos, en 2012, 296 casos, y en los primerocuatro primeros meses de 2013, 78 casos.

    La Comisin Interamericana de Derechos Humanos, a su vez, ha reportado 23 asesinatos de

    personastrans

    en el continente americano tan solo en julio de 20133

    (frente a 16 asesinatos degays y lesbianas cis[no-trans], mostrando en nmeros absolutos ms asesinatos de personastransque todos los asesinatos juntos de lesbianas, gays y bisexuales cis).

    Es importante sealar que estos casos son slo aquellos que se han podido localizar medianteinvestigaciones en Internet y a travs de la cooperacin con organizaciones y activistas trans.En muchos pases los datos sobre asesinatos de personas trans no se producen de manerasistematizada (o son ocultados bajo la apariencia de crmenes de otra ndole) de modo que esimposible saber el nmero real de casos sobre los que no existe informacin, pero todo indicaa que la cifra real fcilmente supere el doble de los casos reportados4.

    Aun contando tan solo los asesinatos registrados y teniendo en cuenta la proporcin de 1persona trans por cada 30.000, esa cifra equivale aproximadamente a unos 5,5 millones depersonas cisexuales (no-trans) asesinadas al ao (y muy posiblemente, ms del doble de esacifra): EN PROPORCIN, UNO DE LOS MAYORES GENOCIDIOS HABIDOS EN LAHISTORIA, QUE CONTINA HOY EN DA5.

    Con ms exactitud, este autntico GENOCIDIO es bsicamente un FEMINICIDIO TRANS,ya que la inmensa mayora de las vctimas son mujeres trans. FEMINICIDIO TRANS, queadems de enmarcarse dentro de la violencia generalizada y sistemtica contra las personastransen general (mujeres y hombres transy personas variantes de gnero) fruto del cisexismoy la transfobia, se enmarca tambin dentro del FEMINICIDIO en general (junto con el

    feminicidio contra mujeres cis[no-trans]), ya que las asesinadas son mujeres vctimas de laviolencia patriarcal y machista: los asesinatos ocurren especialmente en relacin al trabajosexual debido a la marginacin; los asesinos son hombres, y muchsimas veces estos hombres

  • 8/14/2019 Manifiesto Stop Genocidio Trans

    3/7

    asesinos son parejas, ex-parejas, o clientes de las vctimas, como sucede con las mujeres cis(no-trans).

    Las mujeres transson asesinadas ante todo por ser mujeres, mujeres pobres, inmigrantes, decolor... Y muchos gobiernos toleran o promueven sistemticamente este exterminio como unaforma de "limpieza social" y disponen de sus cuerpos como lo hacen con los cuerpos de lasmujeres cis(no-trans.)

    A todo esto se aade el componente del cisexismo (no se les reconoce como "verdaderas"mujeres) y la transfobia, las cuales intensifican la violencia machista dentro de un contextoestructural de violencia y discriminacin de gnero por su condicin de mujeres.

    Es un autntico FEMINICIDIO porque este genocidio contra las mujeres trans (principalesvctimas) se debe a una situacin de violencia de gnero estructural contra las mujeres,violencia multiplicada por los prejuicios cisexistas y transfbicos que hacen que esta violenciade gnero contra las mujeres transsea, en proporcin, desmesuradamente mayor.

    Por ello es imprescindible comenzar a hablar de "FEMINICIDIOS TRANS" cuando nosreferimos a toda la serie de asesinatos de las mujeres trans por el hecho de serlo. Y esos

    asesinatos deben ser contabilizados junto con el resto de feminicidios, con el tratamientodiferencial aadido que conlleva el que sean un tipo particular de mujeres, pero incluyndolas.

    Igualmente hay que hacer visible tambin toda la persecucin, violencia y asesinatos contralos hombres transy las personas variantes de gnero, que aun siendo muchsimo menor que elfeminicidio trans, sigue siendo proporcionalmente muchsimo mayor que la de la poblacincis[no-trans].

    LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS ABAJO FIRMANTES SOLICITAMOS ALSECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS que:

    1. Se inste a las Naciones Unidas a que sus Estados miembros integren, en la medida de susposibilidades, los principios de Yogyakarta en la aplicacin e interpretacin de la legislacininterna y los tratados internacionales sobre Derechos Humanos en relacin con la Identidad deGnero.

    2. Cesen todos los crmenes de lesa humanidad que las personas transvenimos soportando ennuestros derechos civiles y polticos reconocidos por las Constituciones nacionales de lasAltas Partes Contratantes y/o por los tratados internacionales sobre derechos humanosratificados por esas Altas Partes Contratantes,

    3. Asimismo, cesen todas las violaciones en los derechos econmicos, sociales y culturalesque las personas trans venimos soportando reiteradamente al amparo de normasdiscriminatorias.

    4. Si se produce alguna violacin en los derechos antes mencionados, se conmine a lasAutoridades internas y competentes de la Alta Parte Contratante, y de entre ellas

    especialmente a la Fiscala, para que persiga y castigue al culpable o culpables como autoresde crmenes de discriminacin y odio contra la dignidad de la persona y el libre desarrollo dela personalidad.

  • 8/14/2019 Manifiesto Stop Genocidio Trans

    4/7

    5. Que se restaure a la vctima a la situacin anterior, o, cuando esto no sea posible, seaindemnizada ella o sus familiares, de manera proporcional al dao sufrido.

    6. Las vctimas de esas violaciones reciban proteccin de la ONU, si las Autoridades de laAlta Parte Contratante no dispensan esa proteccin, y

    7. Se garantice la concesin de asilo poltico a las vctimas de esas violaciones en algnEstado miembro de la Organizacin de las Naciones Unidas donde se protejan los derechos

    fundamentales y libertades pblicas de las personas trans, si persisten esas violaciones.

    NICO OTROS DIGO. Si el rgano al que se dirige este escrito no es competente para darcurso a estas peticiones, solicitamos que se remitan al rgano competente.

    1://..///P/TT.

    2

    ://../US//.3://..////C/2013/060.

    4P , 2009

    ( D H

    )::

    N C ( , 20%

    ), I (4 ), P (6 ), B(8 ),

    R (9), A I ( , ,

    // ( 245 ), (

    A), 1.000 ...

    M 2009:

    ://..///TMM/TTTMMMTDOR2009.

    5GENOCIDIO:

    ?

    C ,

    ( 6 11 ,

    )?

    H GENOCIDIO ?

  • 8/14/2019 Manifiesto Stop Genocidio Trans

    5/7

    "

    ATC (A T C), B. C

    A T A S R, A. E

    HTE H T, M. E

    T&P (A C , ), C.

    E

    T (A C ), C. E

    FIG (F I G) B C

    AETT (A E T), M, E

    E, (A

    T), P

    C D A T, E

    GG (G A H T T), S C T.

    E.

    A T F (F E L, G, T B)

    ACATHI (A C I , B T

    I.) B, C. E

    A LGTB D L, LE

    C G , L P G C. E

    C LGTB N P, M. E

    E E, E, E

    A U UAM ( U A M, E)

    CRISMHOM (C C M H LGTB+H C D

    S, M (E)

    LG LGBT, , E

    A G M (E)

    F E B (C, E)

    FELGTB (F E L, G, T B), M. E

  • 8/14/2019 Manifiesto Stop Genocidio Trans

    6/7

    F T, ONG LGTB

    A F M E

    C D, C

    DONES DEL MN, B. C, E

    DONES AMB INICIATIA, B. C, E

    A M J R M: 8 , M. E

    A C ARS NEUS, B. C. E

    C H, M, E

    M C I, E

    E LGTB M. E

    F I D H

    (A E I M P U)

    R E

    E L E AS (ALEAS) I U F (E)

    G F LGTB PSOE (P S O E), M, E

    IU (I U F), E E

    S C M I CCOO, E E

    A T M (ATME ..), G

    :

    P T, P, F

    CASA TRANS B.C. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, M

    P A.C., M

    H N T, M

    C T E P, M

    N D I, A.C. ( P P), M

    M T P, L. P

    S T FTMP. L. P

  • 8/14/2019 Manifiesto Stop Genocidio Trans

    7/7

    O T D D OTD C

    F R , C.

    RECOLIH (R C ), C

    P T C D, D I, Q. E

    C T, Q, E

    CONFETRANS (C E C T I) E

    A S G E

    O GLBTI Q E

    F C M (ONG E G D S R),

    P

    AAPEBCAP (A A P BC), P

    A N H G.L.B.T.I., P

    H M N P (AHMNP), P

    TRANSSA (T S A) S D, R D

    D '?: P M, P R