manifiesto sevilla en transición

2
1. Somos cada vez más ciudadan@s, colectivos y redes comunitarias diversas de Sevilla y áreas metropolitanas, al igual que ocurre en otras ciudades y pueblos del mundo, quienes estamos tomando conciencia de que la crisis a la que nos enrentamos no es sólo económica y fnanciera, sino que es una crisis sistémica y global, donde convergen también otras crisis como la energética, climática, ecológica, social, política y cultural. 2. Vivimos una crisis de los cuidados sobre las personas y la naturaleza que no tiene solución dentro del propio sis- tema que la creó. Constatamos que el crecimiento económico continuo promovido por las instituciones fnancieras, económicas y políticas ha superado todos los límites razonables y nos conduce al colapso social y ecológico , amena- zando la superviviencia misma de la especie humana durante el presente siglo. 3. Décadas de crecimiento económico de un sistema productivista y consumista a la conquista del mundo no se han traducido ni en mayores índices de bienestar ni de elicidad, sino al contrario, en un aumento de las desigualdades sociales y un colosal impacto sobre la naturaleza sin precedentes históricos. 4. Comprobamos que este crecimiento económico infnito en un mundo fnito es imposible, pero además es tam- bién indeseable, pues se basa en la explotación humana y de la naturaleza. Somos conscientes de que se acabó la festa de la energía barata y de que pretender mantener la sociedad de consumo y la globalización nos conduce a un callejón sin salida. Nuestra apuesta es realizar una transición individual y colectiva para reducir la dependencia de los combustibles ósiles. 5. Por todo ello, consideramos que hay que salir de la lógica del trabajar más para producir más, ganar más y consu- mir más, en un contexto social individualista y competitivo, lo cual es un absurdo alienante que, además de insosteni- ble, genera rustración y exclusión social. 6. Nosotr@s apostamos por redistribuir el trabajo para trabajar tod@s , para producir lo necesario y para cuidar más y disrutar más, en un contexto social donde prime la confanza, el apoyo mutuo y la solidaridad. 7. Ponemos en valor el papel de los cuidados por su contribución al sustento de la vida, de la salud de las comu- nidades humanas y de los ecosistemas, generalmente asumidos por las mujeres y, como ecoeministas, sentimos la necesidad de hacer realidad alternativas viables al modelo desarrollista y patriarcal. 8. Partimos del cambio personal, de nuestra orma de pensar y actuar, y apostamos por la participación en la comu- nidad local, para promover nuevos modos de vida, organización social, política y económica que nos ayuden a realizar la transición hacia una Sevilla más inclusiva, pa rticipativa, justa y ecológica. 9. Participamos de un cambio de actitud y valores entre la ciudadanía: para pasar de la competencia a la coopera- ción, del egoísmo al altruismo, de las relaciones materiales a las sociales, del consumismo al ocio creativo, del indivi- dualismo al apoyo mutuo y los cuidados, y donde lo cercano, lo local, prime sobre lo globalizado. 10. Proponemos situar la VIDA en el centro y devolver a la economía su sentido de reciprocidad y redistribución para pasar del consumo por el consumo y el empleo alienante a una ciudadanía responsable que teje comunidades convivenciales, autónomas y que optimiza sus recursos. 11. Nos sumergimos en la Revolución de lo cotidiano. Transormar supone un esuerzo, pero no estamos sol@s, ya existen en nuestra ciudad muchas iniciativas culturales, sociales y económicas comprometidas con este cambio radi- cal de valores y ormas de participar. 12. Actuamos de orma comunitaria para relocalizar la economía y los centros de decisión, generand o poder en la comunidad, para ser el cambio que queremos ver en el mundo. Manifiesto Sevilla en Transición ¡Somos Sevilla en Transición! Transici ó n en comunidad RED DECRECIMIENTO SEVILLA

Upload: red-decrecimiento-sevilla

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manifiesto Sevilla en Transición

8/3/2019 Manifiesto Sevilla en Transición

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-sevilla-en-transicion 1/1

1. Somos cada vez más ciudadan@s, colectivos y redes comunitarias diversas de Sevilla y áreas metropolitanas, al

igual que ocurre en otras ciudades y pueblos del mundo, quienes estamos tomando conciencia de que la crisis a la

que nos enrentamos no es sólo económica y fnanciera, sino que es una crisis sistémica y global, donde convergen

también otras crisis como la energética, climática, ecológica, social, política y cultural.

2. Vivimos una crisis de los cuidados sobre las personas y la naturaleza que no tiene solución dentro del propio sis-

tema que la creó. Constatamos que el crecimiento económico continuo promovido por las instituciones fnancieras,

económicas y políticas ha superado todos los límites razonables y nos conduce al colapso social y ecológico, amena-

zando la superviviencia misma de la especie humana durante el presente siglo.

3. Décadas de crecimiento económico de un sistema productivista y consumista a la conquista del mundo no se

han traducido ni en mayores índices de bienestar ni de elicidad, sino al contrario, en un aumento de las desigualdades

sociales y un colosal impacto sobre la naturaleza sin precedentes históricos.

4. Comprobamos que este crecimiento económico infnito en un mundo fnito es imposible, pero además es tam-

bién indeseable, pues se basa en la explotación humana y de la naturaleza. Somos conscientes de que se acabó lafesta de la energía barata y de que pretender mantener la sociedad de consumo y la globalización nos conduce a un

callejón sin salida. Nuestra apuesta es realizar una transición individual y colectiva para reducir la dependencia de

los combustibles ósiles.

5. Por todo ello, consideramos que hay que salir de la lógica del trabajar más para producir más, ganar más y consu-

mir más, en un contexto social individualista y competitivo, lo cual es un absurdo alienante que, además de insosteni-

ble, genera rustración y exclusión social.

6. Nosotr@s apostamos por redistribuir el trabajo para trabajar tod@s, para producir lo necesario y para cuidar más

y disrutar más, en un contexto social donde prime la confanza, el apoyo mutuo y la solidaridad.

7. Ponemos en valor el papel de los cuidados por su contribución al sustento de la vida, de la salud de las comu-nidades humanas y de los ecosistemas, generalmente asumidos por las mujeres y, como ecoeministas, sentimos la

necesidad de hacer realidad alternativas viables al modelo desarrollista y patriarcal.

8. Partimos del cambio personal, de nuestra orma de pensar y actuar, y apostamos por la participación en la comu-

nidad local, para promover nuevos modos de vida, organización social, política y económica que nos ayuden a realizar

la transición hacia una Sevilla más inclusiva, participativa, justa y ecológica.

9. Participamos de un cambio de actitud y valores entre la ciudadanía: para pasar de la competencia a la coopera-

ción, del egoísmo al altruismo, de las relaciones materiales a las sociales, del consumismo al ocio creativo, del indivi-

dualismo al apoyo mutuo y los cuidados, y donde lo cercano, lo local, prime sobre lo globalizado.

10. Proponemos situar la VIDA en el centro y devolver a la economía su sentido de reciprocidad y redistribuciónpara pasar del consumo por el consumo y el empleo alienante a una ciudadanía responsable que teje comunidades

convivenciales, autónomas y que optimiza sus recursos.

11. Nos sumergimos en la Revolución de lo cotidiano. Transormar supone un esuerzo, pero no estamos sol@s, ya

existen en nuestra ciudad muchas iniciativas culturales, sociales y económicas comprometidas con este cambio radi-

cal de valores y ormas de participar.

12. Actuamos de orma comunitaria para relocalizar la economía y los centros de decisión, generando poder en la

comunidad, para ser el cambio que queremos ver en el mundo.

Manifiesto Sevilla en Transición

¡Somos Sevilla en Transición! Transici ó n en comunidad 

RED DECRECIMIENTO SEVILLA