manifiesto red

4
MANIFIESTO POR LA NIÑEZ DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO El Programa Sembradores de Paz y su Proyecto SIEMBRAPAZ del II Laboratorio de Paz, adscrito a la Pastoral de la Infancia de la Diócesis Sonsón Rionegro, El Programa de Niñez de la Gobernación de Antioquia, adscrito al Despacho de la Primera Dama, la DSSA, El Plan de Mejoramiento Nutricional y Alimentario de Antioquia (MANA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Antioquia, la Red Antioqueña de Niñez REDANI, EPM, el Comité Internacional de la Cruz Roja, las Cajas de Compensación Familiar Comfama y Comfenalco, La Policía de Infancia y Adolescencia, la Corporación Niño Alegre y CONCIUDADANIA. Contando además, en esta última etapa, con la participación de la Procuraduría General de la Nación, Prodepaz, Corporación Empresarial de Oriente (CEO), el Observatorio de Paz y Reconciliación del Oriente Antioqueño, las Universidades que tienen acento en la región y las asociaciones de municipio MUSA, MASER y MASORA Reunidos en la Red por la Niñez del Oriente antioqueño y CONSIDERANDO QUE: 1. La Red reconoce los niños y las niñas como personas con dignidad humana, por tanto, sujetos de derechos y deberes; asumiendo su subjetividad como la forma en que los niños y las niñas entienden la realidad, se adaptan y transforman la sociedad. 2. La Red por la niñez del Oriente de Antioquia se constituye como un espacio organizado, de articulación, participación y acción; conformada por organizaciones e instituciones que se encuentran tanto en el orden de lo público como lo privado y que trabajan por el bienestar

Upload: yenny-toro

Post on 08-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1 manifiesto Red

TRANSCRIPT

Page 1: Manifiesto Red

MANIFIESTO POR LA NIÑEZ DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

El Programa Sembradores de Paz y su Proyecto SIEMBRAPAZ del II Laboratorio de Paz, adscrito a la Pastoral de la Infancia de la Diócesis Sonsón Rionegro, El Programa de Niñez de la Gobernación de Antioquia, adscrito al Despacho de la Primera Dama, la DSSA, El Plan de Mejoramiento Nutricional y Alimentario de Antioquia (MANA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Antioquia, la Red Antioqueña de Niñez REDANI, EPM, el Comité Internacional de la Cruz Roja, las Cajas de Compensación Familiar Comfama y Comfenalco, La Policía de Infancia y Adolescencia, la Corporación Niño Alegre y CONCIUDADANIA.

Contando además, en esta última etapa, con la participación de la Procuraduría General de la Nación, Prodepaz, Corporación Empresarial de Oriente (CEO), el Observatorio de Paz y Reconciliación del Oriente Antioqueño, las Universidades que tienen acento en la región y las asociaciones de municipio MUSA, MASER y MASORA

Reunidos en la Red por la Niñez del Oriente antioqueño y

CONSIDERANDO QUE:

1. La Red reconoce los niños y las niñas como personas con dignidad humana, por tanto, sujetos de derechos y deberes; asumiendo su subjetividad como la forma en que los niños y las niñas entienden la realidad, se adaptan y transforman la sociedad.

2. La Red por la niñez del Oriente de Antioquia se constituye como un espacio organizado, de articulación, participación y acción; conformada por organizaciones e instituciones que se encuentran tanto en el orden de lo público como lo privado y que trabajan por el bienestar y la protección integral de la población infantil de la región del Oriente de antioqueño.

3. Las organizaciones e instituciones que participan del proceso, respetan y acogen la filosofía y los principios de los integrantes de la Red, asumiendo la diversidad como política de construcción conjunta, integral y unificadora.

4. La cooperación y participación entre las diferentes instituciones fortalece y clarifica el proceso que la Red adelanta en el Oriente de Antioquia, además genera mayor garantía en la protección de los derechos de los niños y niñas.

Page 2: Manifiesto Red

MANIFESTAMOS QUE NOS COMPROMETEMOS A:

1. Formalizar la creación de la Red por la Niñez del Oriente Antioqueño, con una Secretaría Técnica a cargo del programa Sembradores de Paz -Proyecto Siembrapaz- ejecutado por la Diócesis de Sonsón Rionegro con el apoyo del Programa de Niñez de la Gobernación de Antioquia.

2. Promoveremos la dignidad humana de los niños y las niñas del Oriente Antioqueño, reconociéndolos como sujetos de derechos, pero a su vez impulsando la formación en los deberes que los ayudaran a constituirse en ciudadanos constructores de una sociedad nueva, justa y pacifica.

3. Participar de los diferentes espacios siendo agentes activos de los procesos que adelante la Red, mediante la participación en al menos una de las mesas que se integren.

4. Promover y gestionar la búsqueda de recursos humanos y financieros que permitan el buen desarrollo de las propuestas de la Red y establecer canales de comunicación con las diferentes instituciones que hacen la parte de la Red.

5. Hacer una constante lectura de la realidad de la niñez, realizando un análisis profundo y objetivo de esta, buscando posibles intervenciones que faciliten su transformación.

6. Promover la Red ante otras instituciones afines, como una experiencia que genera esperanza y nuevas alternativas que desemboquen en procesos de formación integral, donde los principios y los valores cimienten una nueva realidad para los niños y niñas del Oriente Antioqueño.

Sea esta manifestación pública el compromiso por constituir un contexto para la efectividad de la legislación que propugna por la protección integral de la infancia y la adolescencia en sus cinco ejes:

Promoción de la conciencia de los derechos Garantía de todos los derechos Prevención de la vulneración de los derechos. Restitución de los derechos vulnerados. Formulación de políticas públicas de niñez.

Dado en El Carmen de Viboral a los 21 días del mes de Abril de 2007.