manifiesto psoe día de europa

2
Cuand arranq prospe europ Especi tradici en el preocu Por el PSOE q a la es acaba Los so plenam salir d europ conser El ma antepo por es que af Una E jóvene lejano evitar la Gar como Una E interio a part para q de ext do se cump que del pro eridad más eísta viven ialmente ala ionalmente proyecto upante sent lo, con mo quiere envi speranza y r con la ima ocialistas e mente conv de la crisis, eas, fruto rvadora, so alestar ciud one los inte strangular n fecta a millo uropa que es, que está o y ajeno el una genera rantía Juven Erasmus– v uropa de la or de nuestr ir de la util que movimi trema derec OT MANIFI plen 63 añ oyecto com s largo de probablem armantes so e europeísta europeo d timiento eu tivo de la c ar a la soci a la confia agen negativ españoles vencidos de , y de que y consec n la señal d dadano está ereses de lo nuestro cre ones de per hoy día no án padecien l propio pro ación perdid nil, o recort verdadera in a derecha q ros países, y ización mio ientos euro cha, resurja TRA EUR IESTO CON 9de ños de la h partido que nuestra h ente uno de on los dato a, es con dif desde el in uroescéptico celebración edad un me nza en la c va que la U como el e que otra E este creci uencia del e alerta de á justificad os mercado ecimiento, y rsonas en to o es capaz ndo índices oyecto euro da y no pue tando presu nversión en que está co y entre uno ope de este oescépticos, n con fuerz 1 ROPA ES MOTIVO D e mayo de 2 histórica D e nos ha p istoria, la e sus mome s del Eurob ferencia don nicio de la o y pesimist n del Día de ensaje que construcción E se ha gan conjunto d Europa es p ente desap l error de que las cos do ante un os a los de y parece in oda la UE. de ofrecer de paro de opeo. Nues ede seguir ra upuestos en n nuestro fu ontribuyend os países y o ereotipos y , si no abie za por todo S POSIB DEL DÍA DE E 2013 eclaración ermitido di Unión Euro entos más b barómetro q nde más en crisis, sem ta. e Europa, sí sirva de rev n europea, ado a fuerz de los soc posible, de pego ciudad e las polít sas deben ca na Unión q las persona mutable an una respu esorbitados, stra Unión t acaneando n el terreno turo. do a abrir n otros. Una E prejuicios, ertamente a el continen BLE EUROPA Schuman, isfrutar del opea (UE) bajos. que indican n picado ha mbrando e ímbolo de vulsivo, que y que perm za de equivo cialistas eu que existe dano hacia icas de la ambiar. que hoy, d as, exige aj nte el dram esta a las g , y que sien tiene la ob esfuerzos e o educativo uevas brec Europa enfr se está abo antieuropeo nte. que simbo espacio de y el sentim que nuestr caído la con el terreno nuestra Un e dé pie de mita dar un ocaciones. ropeos– es otro camin a las institu a actual m esde la de ustes que a ma del dese generacione nten cada v bligación mo en la aplicac –y en prog has sociale rentada en d onando el t os, naciona oliza el e paz y miento ro país, nfianza de un nión, el nuevo n giro y stamos no para uciones mayoría erecha, acaban empleo es más ez más oral de ción de gramas s en el donde, terreno listas y

Upload: psoe-a-cordoba

Post on 29-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manifiesto del PSOE con motivo del día 9 de mayo, Día de Europa

TRANSCRIPT

 Cuandarranqprospeeurop

Especitradicien  el preocu

Por elPSOE qa  la esacaba

Los  soplenamsalir  deuropconser

El  maantepopor esque af

Una Ejóvenelejanoevitar la Garcomo 

Una Einterioa partpara qde ext

do  se  cumpque del proeridad  máseísta viven 

ialmente alaionalmenteproyecto 

upante sent

lo, con moquiere envisperanza y r con la ima

ocialistas  emente convde  la  crisis,eas,  fruto rvadora, so

alestar  ciudone  los  intestrangular nfecta a millo

uropa que es, que estáo y ajeno eluna generarantía JuvenErasmus– v

uropa de  laor de nuestrir de  la utilque movimitrema derec

OTMANIFI

plen  63  añoyecto coms  largo  de probablem

armantes soe europeístaeuropeo  dtimiento eu

tivo de  la car a la socia  la confiaagen negativ

españoles  –vencidos de,  y  de  que y  consec

n la señal d

dadano  estáereses de  lonuestro  creones de per

hoy día noán padecienl propio proación perdidnil, o recortverdadera in

a derecha qros países, yización mioientos eurocha, resurja

TRA EURIESTO CON 

9 de

ños  de  la  hpartido quenuestra  hente uno de

on los datoa, es con difdesde  el  inuroescéptico

celebraciónedad un menza en  la cva que la U

–como  el e que otra Eeste  creciuencia  dele alerta de 

á  justificados mercadoecimiento,  yrsonas en to

o es  capaz ndo índices oyecto euroda y no puetando presunversión en

que está coy entre unoope de esteoescépticos,n con fuerz

1

ROPA ESMOTIVO D

e mayo de 2

histórica  De nos ha pistoria,  la e sus mome

s del Eurobferencia donnicio  de  lao y pesimist

n del Día deensaje que construcciónE se ha gan

conjunto  dEuropa es pente  desapl  error  deque las cos

do  ante  unos a  los de y parece  inoda la UE. 

de ofrecer de paro deopeo. Nuesede seguir raupuestos enn nuestro fu

ontribuyendos países y oereotipos y , si no abieza por todo 

S POSIBDEL DÍA DE E

2013 

eclaración ermitido diUnión  Euroentos más b

barómetro qnde más en  crisis,  semta.   

e Europa,  sísirva de revn europea, ado a fuerz

de  los  socposible, de pego  ciudade  las  polítsas deben ca

na  Unión  qlas personamutable an

una  respuesorbitados,stra Unión  tacaneandon el terrenoturo. 

do a abrir notros. Una Eprejuicios,ertamente ael continen

BLE EUROPA 

Schuman, isfrutar del opea  (UE) bajos. 

que indican n picado ha mbrando  e

ímbolo de vulsivo, quey que permza de equivo

cialistas  euque existe dano  haciaicas  de  laambiar.   

que  hoy,  das, exige ajnte el dram

esta a  las g, y que sientiene  la obesfuerzos eo educativo

uevas brecEuropa enfrse está aboantieuropeonte.  

que  simboespacio dey  el  sentim

que nuestrcaído la conel  terreno 

nuestra Une dé pie demita dar unocaciones.  

ropeos–  esotro camina  las  institua  actual  m

esde  la  deustes que a

ma del dese

generacionenten cada vbligación moen la aplicac –y en prog

has socialerentada en donando el tos, naciona

oliza  el e paz y miento 

ro país, nfianza de  un 

nión, el  nuevo n giro y 

stamos no para uciones mayoría 

erecha, acaban empleo  

es más ez más oral de ción de gramas 

s en el donde, terreno listas y 

2

Una Europa que parece empeñada en alejarse de sus hijos e hijas, que corre el riesgo de añadir  a  la  fractura  económica  una  fractura  en  la  propia  idea  de  Europa  difícilmente reparable, y que no parece entender que el proyecto europeo no tiene sentido si no es realizado por y para los ciudadanos.  

Una Europa ofuscada en la austeridad que debe corregir, de una vez por todas, su rumbo equivocado y apostar decididamente por una política efectiva de estímulo al crecimiento y al empleo; por  la unidad  frente a  la división, avanzando en una verdadera  integración económica, fiscal y social; y por dotar al proyecto europeo de una dimensión democrática renovada en todos sus niveles que permita avanzar hacia la unión política.  

Por  todo  ello,  porque  no  es  culpa  de  Europa  sino  del  actual  dominio  de  la  visión conservadora,  el  PSOE  insiste  en  la  importancia  histórica  de  las  próximas  elecciones europeas que habrán de celebrarse en poco más de un año.  

Es sin duda la cita con las urnas más decisiva de la historia de la Unión pues de ellas, de la expresión  directa  de  la  voluntad  de  una  ciudadanía  de más  de  500 millones,  saldrá  la composición del Parlamento Europeo más poderoso e influyente, que tendrá la capacidad de ejercer de contrapeso al predominio actual de las políticas austericidas y avanzar en la Europa social y ciudadana. Es imprescindible, y está en manos de todas y todos, que ese Parlamento cuente con una mayoría progresista que  le permita actuar como garante de los derechos y libertades de todos los europeos, en favor de una Europa cohesionada y de progreso compartido.  

Para ello,  los  socialistas europeos vamos a concurrir en  las próximas elecciones con un mismo proyecto, defendido desde Dublín hasta Varsovia, desde Helsinki hasta Madrid, y con  un  candidato  común  a  Presidente  de  la  Comisión.  El  Partido  Socialista  Europeo  y todos  los partidos que  lo  integramos, nos  vamos  a  volcar en  los próximos meses para trasladar a  la  ciudadanía que existe otro  camino, que hay otra  salida a  la  crisis que no pasa  por  dinamitar  el  estado  de  bienestar  que  hemos  construido  con  esfuerzo  en  las últimas décadas, que hay esperanza porque otra Europa es posible. 

La  fuerza  del  sentimiento  europeísta  del  PSOE,  seña  de  nuestra  identidad  política, permanece  intacta,  pero  está  ligada  a  los  valores  que  hicieron  y  hacen  del  proyecto europeo un motivo de admiración en el mundo: democracia, paz, libertad, justicia social, progreso, y hoy más que nunca, solidaridad.