manifiesto productos gran necesidad

6
 Portada :: Mundo  14-03-2009 Intelectuales antilleses llaman a luchar por el principio de gratuidad Manifiesto por los “productos” de gran necesidad Ernest Breleur, Patrick Chamoiseau, Serge Domi, Gérard Delver, Édouard Glissant, etc. Tlaxcala Traducido por Rocío Anguian o. Presentación de F austo Giudice Las relaciones entre guad al upeñ os y mart in iq ueses, puebl os proc edentes de la trat a de es c lavos y que todavía están bajo colonización francesa en el siglo XXI, evocan las relaciones entre franceses y alemanes en el siglo XIX: los primeros hacían las revoluciones, los segundos las teorizaban. Guadalupe inició el 20 de enero una huelga general que ha durado 44 días y que ha movilizado a la vez a trabajadores, parados y consumidores capitaneados por una singular coordinadora que reagrupa a 50 organizaciones y movimientos sociales políticos y culturales. Esta coordinadora llamada Lyannaj kont pwofitasyon (véase nota a pie de página) defiende un amplio programa reivindicativo de 149 puntos que refleja, más allá de las reivindicaciones inmediatas de aumentos de salario y bajada de los precios de los productos de consumo, una visión de otro mundo posible. En Martinica, donde se inició una huelga con menor repercusión dos semanas después de la de Guadalupe, nueve intelectuales y artistas, entre los que destacan escritores como Édouard Glissant y Patrick Chamoiseau, acaban de publicar un manifiesto que  propone perspec tivas filosóficas y poétic as a los movimientos soc ial es del Caribe y de otras  part es. Este manifiesto mer ec e una r eflexi ón y un debat e. Fausto Giudice, Tlaxcala Queremos apoyar, con total solidaridad y sin ninguna reserva, al gran movimiento social que surgió primero en Guadalupe y después en Martinica y que tiende a extenderse a la Guayana y a la Isla de la Reunión. Ninguna de nuestras reivindicaciones es ilegítima. Ninguna es irracional en sí misma y, sobre todo, no es más desmesurada que los engranajes del sistema al que se enfrenta. Ninguna puede ser desechada por lo que representa y por lo que implica dentro del conjunto de las demás reivindicaciones. Porque la fuerza de este movimiento reside en el hecho de haber sabido unir lo que hasta ahora había aparecido disperso, incluso aislado en la ceguera categorial – a saber, las luchas hasta hoy imperceptibles en las administraciones, los hospitales, los centros escolares, las empresas, los colectivos territoriales, todo el mundo asociativo, todas las profesiones artesanales o liberales... Pero lo más importante es que la dinámica del Lyannaj (1) –que consiste en unir y reunir, integrar, reintegrar y reemplazar todo lo que se encontraba desolidarizado- aspira a que el sufrimiento real de la mayoría (enfrentada a un delirio de concentraciones económicas, acuerdos y beneficios) se sume a las aspiraciones difusas, todavía inexpresables pero muy reales de los jóvenes, los mayores, olvidados, invisibles y otros sufridores anónimos de nuestras sociedades. La mayoría de los que se adhieren en masa descubren (o empiezan a recordar) que se puede conseguir lo imposible o arrebatarle el trono de nuestra renuncia a la fatalidad.

Upload: juliana-gontijo

Post on 05-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ernest Breleur, Patrick Chamoiseau, Serge Domi, Gérard Delver, Edouard Glissant, Guillaume Pigeard de Gurbert, Olivier Portecop, Olivier Pulvar, Jean-Claude William.

TRANSCRIPT

  • 29/06/2015 Rebelion. Manifiesto por los productos de gran necesidad

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82281 1/6

    Portada :: Mundo

    14-03-2009

    Intelectuales antilleses llaman a luchar por el principio de gratuidad

    Manifiesto por los productos de gran necesidad

    Ernest Breleur, Patrick Chamoiseau, Serge Domi, Grard Delver, douard Glissant, etc.Tlaxcala

    Traducido por Roco Anguiano. Presentacin de Fausto Giudice

    Las relaciones entre guadalupeos y martiniqueses, pueblos procedentes de la trata de esclavosy que todava estn bajo colonizacin francesa en el siglo XXI, evocan las relaciones entrefranceses y alemanes en el siglo XIX: los primeros hacan las revoluciones, los segundos lasteorizaban. Guadalupe inici el 20 de enero una huelga general que ha durado 44 das y que hamovilizado a la vez a trabajadores, parados y consumidores capitaneados por una singularcoordinadora que reagrupa a 50 organizaciones y movimientos sociales polticos y culturales.Esta coordinadora llamada Lyannaj kont pwofitasyon (vase nota a pie de pgina) defiende unamplio programa reivindicativo de 149 puntos que refleja, ms all de las reivindicacionesinmediatas de aumentos de salario y bajada de los precios de los productos de consumo, unavisin de otro mundo posible. En Martinica, donde se inici una huelga con menor repercusindos semanas despus de la de Guadalupe, nueve intelectuales y artistas, entre los que destacanescritores como douard Glissant y Patrick Chamoiseau, acaban de publicar un manifiesto quepropone perspectivas filosficas y poticas a los movimientos sociales del Caribe y de otraspartes. Este manifiesto merece una reflexin y un debate. Fausto Giudice, Tlaxcala

    Queremos apoyar, con total solidaridad y sin ninguna reserva, al gran movimiento social quesurgi primero en Guadalupe y despus en Martinica y que tiende a extenderse a la Guayana y ala Isla de la Reunin. Ninguna de nuestras reivindicaciones es ilegtima. Ninguna es irracional en smisma y, sobre todo, no es ms desmesurada que los engranajes del sistema al que se enfrenta.Ninguna puede ser desechada por lo que representa y por lo que implica dentro del conjunto delas dems reivindicaciones. Porque la fuerza de este movimiento reside en el hecho de habersabido unir lo que hasta ahora haba aparecido disperso, incluso aislado en la ceguera categorial a saber, las luchas hasta hoy imperceptibles en las administraciones, los hospitales, los centrosescolares, las empresas, los colectivos territoriales, todo el mundo asociativo, todas lasprofesiones artesanales o liberales...

    Pero lo ms importante es que la dinmica del Lyannaj (1) que consiste en unir y reunir, integrar,reintegrar y reemplazar todo lo que se encontraba desolidarizado- aspira a que el sufrimiento realde la mayora (enfrentada a un delirio de concentraciones econmicas, acuerdos y beneficios) sesume a las aspiraciones difusas, todava inexpresables pero muy reales de los jvenes, losmayores, olvidados, invisibles y otros sufridores annimos de nuestras sociedades. La mayora delos que se adhieren en masa descubren (o empiezan a recordar) que se puede conseguir loimposible o arrebatarle el trono de nuestra renuncia a la fatalidad.

  • 29/06/2015 Rebelion. Manifiesto por los productos de gran necesidad

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82281 2/6

    UNA HUELGA LEGTIMA

    Por lo tanto, esta huelga es ms que legtima y ms que beneficiosa, y los que desfallecen,entorpecen, tergiversan, intentan darle respuestas decentes, se rebajan y se condenan.

    Ahora, tras lo prosaico del poder adquisitivo o de la cesta de la compra, se perfila lo esencialque nos falta y que da sentido a la vida, es decir: lo potico. Cualquier vida humana un pocoequilibrada se articula entre, por un lado, las necesidades inmediatas de beber-sobrevivir-comer(o sea: lo prosaico) y, por otro, la aspiracin a un enriquecimiento personal, nutrindose dedignidad, honor, msica, cantos, deportes, bailes, lecturas, filosofa, espiritualidad, amor, tiempolibre dedicado a la realizacin del gran deseo intimo (o sea: lo potico). Como propone EdgarMorin, el vivir-por-vivir, al igual que el vivir-para-s-mismo no conducen a la plenitud sin el dar-vida a lo que amamos, a los que amamos, a los imposibles y a las superaciones a las queaspiramos.

    La subida de los precios o el encarecimiento de la vida no son diablillos ziguidi (2) que se nosaparecen con crueldad espontnea o que nacen del muslo de algunos bks (3) puros. Son elresultado de una denticin de sistema en el que reina el dogma del liberalismo econmico. Esteltimo se ha adueado del planeta, pesa sobre el conjunto de los pueblos, y preside todos losimaginarios no para una depuracin tnica, sino para una especie de "depuracin tica 1"(entindase: desencanto, desacralizacin, desimbolizacin, incluso deconstruccin) de todo elhecho humano. Este sistema ha reducido nuestra existencia a individuaciones egostas que noshacen perder el horizonte y nos condenan a dos grandes miserias: ser consumidor o serproductor. El consumidor que solo trabaja para consumir lo que produce su fuerza de trabajoconvertida en mercanca; y el productor que contempla su produccin nicamente desde laperspectiva de beneficios sin lmites por consumos ilusorios sin lmites. El conjunto abre a estasocializacin antisocial de la que hablaba Andr Gorz y donde lo econmico se convierte as en supropio fin y prescinde de todo lo dems. De este modo, cuando lo prosaico no se abre a laselevaciones de lo potico, cuando se convierte en su propio fin y se consume, tendemos apensar que las aspiraciones de nuestra vida y la necesidad de darle sentido, pueden situarse enesos cdigos de barras que son el poder adquisitivo o la cesta de la compra". O peor an:acabamos por pensar que la gestin virtuosa de las miserias ms intolerables es fruto de unapoltica humana o progresista. Por lo tanto, urge separar los productos de primera necesidad deotro tipo de artculos o de factores que se derivan firmemente de una "gran necesidad".Mediante esta idea de gran necesidad, llamamos a tomar conciencia de lo potico ya en marchaen un movimiento que, por encima del poder adquisitivo, surge de una exigencia vital real, de unallamada muy profunda a lo ms noble de la existencia.

    Y cules son esos productos de gran necesidad?

    Pues todo lo que conforma el ncleo de nuestro ardiente deseo de ser pueblo y nacin, de entrardignamente en el gran escenario del mundo, y que est hoy en el centro de las negociaciones enMartinica y Guadalupe y pronto, sin duda, en Guayana y en La Reunin.

  • 29/06/2015 Rebelion. Manifiesto por los productos de gran necesidad

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82281 3/6

    Primero, no puede haber avances sociales que se contenten consigo mismos. Los avancessociales solo se producen realmente en una experiencia poltica que saque las leccionesestructurantes de lo que ha pasado. Este movimiento ha puesto de manifiesto el trgicodesmembramiento institucional de nuestros territorios y la ausencia de poder que le sirva deosatura. Lo determinante o lo decisivo se alcanzan mediante viajes o por telfono. Lacompetencia solo llega por medio de emisarios. La desenvoltura y el desprecio proliferan en todoslos niveles. El alejamiento, la ceguera y la deformacin predominan en los anlisis. El embrollo delos pseudopoderes Regin-Departamento-Prefecto, as como esa cosa que es la asociacin dealcaldes, han mostrado su impotencia, incluso su desmoronamiento, cuando surge unareivindicacin masiva y seria en una entidad cultural histrica identitaria humana, distinta de la dela metrpolis administrativa, pero que no se ha visto nunca tratada como tal. Las consignas y lasdemandas han pasado rpidamente por encima de nuestros presidentes locales para irse areclamar a otra parte. Sin embargo, cualquier victoria que se obtuviera as (pasando por encimade nosotros) y que se detuviera ah, reforzara nuestra asimilacin y consolidara as nuestrainexistencia en el mundo y nuestros pseudopoderes.

    Por lo tanto, este movimiento tiene el deber de crecer en visin poltica, y esta debera abrirse auna fuerza poltica de renovacin y de proyeccin que nos permita alcanzar la responsabilidadsobre nosotros mismos y nuestro propio poder sobre nosotros mismos. Y aunque tal poder noresolviera verdaderamente ninguno de esos problemas, nos permitira al menos abordarlos contotal responsabilidad y tratarlos por fin, en lugar de aceptar las soluciones de otros. La cuestinbekee y de los guetos que surgen aqu y all es un tema menor que puede solucionar unaresponsabilidad poltica endgena. La del reparto y la proteccin de nuestras tierras,indudablemente tambin. A la de la acogida preferencial de nuestros jvenes le sucede lo mismo.La de otra Justicia o la de la lucha contra la plaga de la droga le competen ampliamente Eldficit de responsabilidad crea amargura, xenofobia, miedo al otro, prdida de confianza en unomismo... La cuestin de la responsabilidad es, por lo tanto, de gran necesidad. En lairresponsabilidad colectiva residen justamente los constantes bloqueos en las actualesnegociaciones. Y en la responsabilidad es donde anidan la invencin, la flexibilidad, la creatividad,la necesidad de encontrar soluciones endgenas practicables. En la responsabilidad es donde elfracaso o la impotencia propician la verdadera experiencia y la madurez. Con responsabilidad setiende antes y de forma ms positiva hacia lo que es esencial, tanto en las luchas como en lasaspiraciones o en los anlisis.

    Despus est la gran necesidad de comprender que el laberinto oscuro e indescifrable de losprecios (margen, submargen, comisiones ocultas y beneficios indecentes) se enmarca en unalgica de sistema liberal mercantilista que se ha extendido al conjunto del planeta con la fuerzaciega de una religin. Estos estn tambin atrapados en un dislate colonial que nos ha desviadode nuestra forma de comer del pas, de nuestro entorno prximo y de nuestras realidadesculturales para entregarnos sin pantaln y sin jardines bokay (4) a la forma de alimentarseeuropea. Es como si Francia hubiera sido formateada para importar toda su alimentacin y susproductos de primera necesidad desde miles y miles de kilmetros de distancia. Negociar en estemarco colonial absurdo con la insondable cadena de operadores y de intermediarios, sin duda,puede evitar algn sufrimiento en lo inmediato pero el ilusorio beneficio de estos acuerdos prontoser barrido por el principio del Mercado y por todos esos mecanismos que crean una nube devoracidades (y, por lo tanto, de abusos alimentados por el espritu colonial y regulados por ladistancia) que las primas, congelaciones, planes milagrosos, reducciones oportunistas, proclamasirrisorias del arbitrio insular, no podran encauzar.

    VCTIMAS DE UN SISTEMA AMBIGUO, GLOBALIZADO

    Tenemos, por lo tanto, una gran necesidad de vivir como caribeos en nuestras importaciones-exportaciones vitales, de considerarnos americanos para satisfacer nuestras necesidades, nuestraautosuficiencia energtica y alimentaria. Luego, la otra gran necesidad es situarnos en unaoposicin radical al capitalismo contemporneo que no es una perversin sino la plenitud histricade un dogma. La gran necesidad es sentar de inmediato las bases de una sociedad no econmica,donde la idea de desarrollo en continuo crecimiento se dejara a un lado en beneficio de la idea derealizacin personal, en donde empleo, salario, consumo y produccin seran zonas de creacin deuno mismo y de perfeccionamiento de lo humano. Si el capitalismo (en ese estado tan puro que essu forma contempornea) ha creado a este Frankenstein consumidor que se reduce a su cesta denecesidades, tambin engendra muchos lamentables productores directores de empresas,empresarios y otros socio profesionales ineptos- incapaces de estremecerse frente a un brote de

  • 29/06/2015 Rebelion. Manifiesto por los productos de gran necesidad

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82281 4/6

    sufrimiento y a la imperiosa necesidad de otro imaginario poltico, econmico, social y cultural. Yaqu no existen campos de batalla distintos. Todos somos vctimas de un sistema ambiguo,globalizado al que tenemos que enfrentarnos juntos. Obreros y pequeos empresarios,consumidores y productores, llevan en algn sitio en su interior, silenciosa pero irreductible, esagran necesidad que hay que despertar, es decir: vivir la vida, y su propia vida, en la elevacinconstante hacia lo ms noble y lo ms exigente y, por lo tanto, hacia lo ms enriquecedor. Lo quenos lleva a vivir la vida, y la vida en toda la amplitud de lo potico.

    Se puede doblegar a las grandes distribuidoras comiendo sano y de otro modo.

    Se puede desterrar a la SARA (5) y a las compaas petroleras rompiendo con el "coche paratodo".

    Se puede contener a las agencias del agua y sus precios exorbitantes, considerando desde ya lamnima gota de agua como algo de gran valor, que hay que proteger en todas partes y utilizarlocomo si se tratara de los ltimos restos de un tesoro que nos pertenece a todos.

    No se puede vencer ni superar lo prosaico quedndose en la caverna de lo prosaico, hay queabrirse a lo potico, lo decreciente y lo sobrio. Ninguna de estas instituciones tan arrogantes ypoderosas hoy (bancos, firmas transnacionales, grandes superficies, empresas de salud, telefonamvil) sabra ni podra resistirse a ello.

    Por ltimo, la cuestin de los salarios y el empleo. Tambin aqu hay que establecer la grannecesidad. El capitalismo contemporneo reduce la parte salarial a medida que aumenta suproduccin y sus beneficios. El paro es una consecuencia directa de la disminucin de lanecesidad de mano de obra. Cuando se deslocaliza no es para conseguir mano de obraabundante, sino para lograr la cada ms rpida de la parte salarial. Cualquier deflacin salarial esel resultado de los beneficios que conlleva el gran juego trilero de las finanzas Reclamar unconsecuente aumento del salario no es, por lo tanto, ilegtimo: es el principio de una equidad quedebe ser mundial.

    En cuanto a la idea del pleno empleo, nos ha sido gravada en el imaginario por las necesidadesdel desarrollo industrial y las depuraciones ticas que lo han acompaado. El trabajo inicialmenteestaba inscrito en un sistema simblico y sagrado (orden poltico, cultural y personal) quedelimitaba su amplitud y su sentido. Bajo el rgimen capitalista, ha perdido su sentido creador ysu carcter enriquecedor a medida que se converta, en detrimento de todo los dems, al mismotiempo en un simple empleo y la nica columna vertebral de nuestras semanas y nuestro das. Eltrabajo acab de perder todo significado cuando, convertido a su vez en una simple mercanca,empez a enfocarse solamente al consumo. Ahora estamos en el fondo de un abismo. Tenemos,por lo tanto, que recolocar al trabajo en el seno de lo potico. An siendo duro o penoso, debeconvertirse en un medio de realizacin, de invencin social y de construccin de uno mismo o sino, que pase a ser una herramienta secundaria entre otras. Hay miles de competencias, talentos,creatividades, locuras beneficiosas que permanecen actualmente castrados en los pasillos de laANPE (6) y en los campos sin alambradas del paro estructural nacido del capitalismo. Cuando nosliberemos del dogma mercantil, los avances tecnolgicos (destinados a la sobriedad y aldecrecimiento selectivo) nos ayudarn incluso a transformar el valor trabajo en una especie dearco iris, que vaya de la simple herramienta accesoria hasta la ecuacin de una actividad congran incandescencia creativa. El pleno empleo no ser algo prosaico productivista, sino que semanifestar a travs de su capacidad de crear socializacin, autoproduccin, tiempo libre, tiempomuerto, a travs de la capacidad de aceptar solidaridades, repartos, apoyos a los msdesmantelados, revitalizaciones ecolgicas de nuestro entorno Se manifestar en todo lo quehace que la vida merezca la pena de ser vivida. Habr trabajo e ingresos de ciudadana en lo queestimula, que ayuda a soar, que lleva a meditar o que se abre a las delicias del aburrimiento, queintroduce en la msica, que orienta en los paseos por el pas de los libros, las artes, el canto, lafilosofa, el estudio o el consumo de primera necesidad que se abre a la creacin creaconsumicin. En el valor potico no existe ni paro ni pleno empleo ni prestacionismo, sinoautoregeneracin y autoreorganizacin, e infinitas posibilidades para cualquier talento oaspiracin. En el valor potico, el PIB de las sociedades econmicas desvela su brutalidad.

    Esta es la primera tabla de reivindicaciones con la que acudimos a todas las mesas denegociaciones y a sus prolongaciones: que el principio de gratuidad se plantee para todo aquelloque permita una liberacin de las cadenas, una amplificacin de lo imaginario, un estmulo a las

  • 29/06/2015 Rebelion. Manifiesto por los productos de gran necesidad

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82281 5/6

    facultades cognitivas, el fomento de la creatividad en todos, un enriquecimiento impetuoso delalma. Que este principio seale los caminos hacia el libro, los cuentos, el teatro, la msica, ladanza, las artes visuales, la artesana, la cultura y la agricultura Que se inscriba a la entrada delos centros de primaria, escuelas, colegios, institutos, universidades y cualquier lugar deconocimiento y formacin... Que se abra a los usos creadores de las nuevas tecnologas y delciberespacio. Que favorezca todo lo que permita Relacionarse (encuentros, contactos,cooperacin, interaccin, merodeos que orientan) con las virtualidades imprevisibles del Todo-Mundo El principio de la gratuidad es lo que permitir a las polticas sociales y culturales pblicasdeterminar la amplitud de las excepciones. A partir de ese principio deberemos imaginar escalas nomercantiles que vayan de lo totalmente gratuito a la participacin reducida o simblica, de lafinanciacin pblica a la financiacin individual y voluntaria El principio de gratuidad es lo quedebera conformar los cimientos de nuestras nuevas sociedades y de nuestras solidaridadesimaginantes

    HACEMOS UN LLAMAMIENTO A UNA GRAN POLTICA, A UN ARTE POLTICO

    Proyectemos nuestros imaginarios en esas grandes necesidades hasta que la fuerza del Lyannaj odel vivir-juntos, no sea ya una cesta de la compra, sino la preocupacin sin lmites por unaplenitud de la idea de lo humano.

    Imaginemos juntos un marco poltico de plena responsabilidad, en las nuevas sociedades deMartinica, Guadalupe, Guayana y La Reunin, participando de forma soberana en las luchasmundiales contra el capitalismo y por un mundo ecolgicamente nuevo.

    Aprovechemos esta conciencia abierta, en carne viva, para que las negociaciones se alimenten,se prolonguen y se abran como una floracin con amplia difusin, en nuestras naciones.

    Un gwan lodyans (7) que no teme ni huye de los grandes estremecimientos de la utopa.

    As que reclamamos esas utopas donde la Poltica no se reduce a la gestin de las miseriasinadmisibles ni a la regulacin de las barbaries del Mercado, sino donde recuperara su esencia alservicio de todo lo que confiere un alma a lo prosaico superndolo o instrumentalizndolo de laforma ms estrecha.

    Reclamamos una gran poltica, un arte poltico que site al individuo, su relacin con el Otro, en elcentro de un proyecto comn en donde impere lo que la vida tiene de ms exigente, de msintenso y de ms resplandeciente y, por lo tanto, de ms sensible a la belleza.

    As, queridos compatriotas, liberndonos de los arcasmos coloniales, de la dependencia y delprestacionismo, encuadrndonos firmemente en el desarrollo ecolgico de nuestros territorios ydel mundo, rechazando la violencia econmica y el sistema mercantil, naceremos al mundo conuna visibilidad elevada del postcapitalismo y de una relacin ecolgica global con los equilibrios delplaneta.

    As es como vemos el futuro: pequeos pases, de pronto situados en el corazn nuevo delmundo, de pronto inmensos al ser los primeros ejemplos de sociedades postcapitalistas, capacesde poner en marcha un enriquecimiento humano que se enmarca en la horizontal plenitud de lovivo...

    - Ernest Breleur, artista plstico

    - Patrick Chamoiseau, escritor

    - Serge Domi, socilogo

    - Grard Delver, escritor

    - douard Glissant, escritor

    - Guillaume Pigeard de Gurbert, profesor de Filosofa

    - Olivier Portecop, director del Centro de Recursos Informticos (Universidad Antillas-Guayana)

  • 29/06/2015 Rebelion. Manifiesto por los productos de gran necesidad

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82281 6/6

    - Olivier Pulvar, profesor en la Universidad Antillas-Guayana

    - Jean-Claude William, profesor de Ciencias Polticas en la Facultad de Derecho de Martinica

    NdT

    1 Lyannaj : proceso de unificacin en la lucha que evoca el acto amoroso (de lyann: liana ysexo masculino). La huelga general en Guadalupe la coordinaron un conjunto de 50 organizacionesy movimientos llamado Liyannaj Kont Pwofitasyon (LKP) que se puede traducir con Coordinadoracontra el beneficio. Pero el trmino coordinadora refleja mal la dimensin ertica de la palabracriolla. En cuanto a pwofitasyon, que se podra traducir por aprovechamiento, evoca a la vez laexplotacin y el beneficio que se obtiene de esa explotacin.

    2.- Diablos ziguidi: diablos que saltan de una caja accionados por un muelle.

    3 Bk : designa a los miembros de la oligarqua blanca, herederos directos de los esclavistas,que controlan la economa de Guadalupe y Martinica.

    4 - Bokay: cerca de la casa; jardn-bokay: huerto (designaba el terreno para la produccin dealimentos de los esclavos).

    5. - SARA: Sociedad Annima de la Refinera de las Antillas, que pertenece a Total, Rubis, Esso yTexaco y que garantiza la mayor parte del suministro de carburantes en los departamentosfranceses de Amrica (Guadalupe, Martinica, Guayana). Sus beneficios pasaron de 5 a 50 millonesde euros entre 2005 y 2007. El movimiento social actual en Guadalupe empez por una accin delos empresarios en diciembre con la que pretendan alcanzar una bajada de los precios de loscarburantes, conseguida en la Guayana.

    6.- ANPE: oficina nacional de empleo en Francia (organismo equivalente al INEM espaol).

    7 Gwan lodyans: gran asamblea en donde todo el mundo habla y escucha.

    Fuente: http://www.tlaxcala.es/detail_artistes.asp?lg=de&reference=300

    Roco Anguiano y Fausto Gioudice son miembros de Tlaxcala. Anguiano pertenecetambin al colectivco de Rebelin.

    Enva esta noticia

    Compartir esta noticia: