manifiesto mamet

Upload: david-alberto

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    1/12

    Seix Barral Biblioteca Los Tres Mundos

    David MametManifiesto

    Traduccin del ingls por

    Ramn Buenaventura

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    2/12

    Diseo original de la coleccin:

    Josep Bag Associats

    Ttulo original:

    Theatre

    Primera edicin: abril 2011

    David Mamet, 2010

    Derechos exclusivos de edicin en espaol

    reservados para todo el mundo:

    Editorial Seix Barral, S. A., 2011

    Avda. Diagonal, 662-664 - 08034 Barcelona

    www.seix-barral.es

    www.planetadelibros.es

    Traduccin: Ramn Buenaventura, 2011

    ISBN: 978-84-322-0920-8

    Depsito legal: M. 12.396 - 2011

    Impreso en Espaa

    Talleres Brosmac, S. L., (Madrid)

    Preimpresin: La Nueva Edimac, S. L. (Barcelona)

    El papel utilizado para la impresin de este libro

    es cien por cien libre de cloro

    y est calificado como papel ecolgico.

    No se permite la reproduccin total o parcial de este libro,ni su incorporacin a un sistema informtico, ni su transmisinen cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrnico,mecnico, por fotocopia, por grabacin u otros mtodos,sin el permiso previo y por escrito del editor.La infraccin de los derechos mencionadospuede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual(Art. 270 y siguientes del Cdigo Penal).Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos)si necesita fotocopiar o escanear algn fragmento de esta obra.Puede contactar con CEDRO a travs de la web www.conlicencia.com

    o por telfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    3/12

    11

    INTRODUCCIN

    Le muchos textos tcnicos sobre teatro cuando era

    joven.

    En 1967, la Neighborhood Playhouse1 distribuy una

    lista de lecturas recomendadas entre sus alumnos, dando

    por supuesto que nos habramos ledo los cuarenta o cin-

    cuenta ttulos antes del primer da de clase.

    En esta relacin, segn recuerdo, predominaban los

    textos rusos: la triloga de Stanislavsky (La preparacin

    del actor, La construccin del personaje y El trabajo del

    actor sobre s mismo en el proceso creador de la encar-

    nacin) y su Mi vida en el arte; el texto de Nemirovich-

    Danchenko (su socio del Teatro de Arte de Mosc) sobre

    Stanislavsky; el Stanislavsky Directs (Stanislavsky dirige)

    1. La Neighborhood Playhouse se und en 1915, en los pri-

    meros tiempos del renacimiento teatral norteamericano. Iniciativa

    de las hermanas Alice y Irene Lewisohn, la Playhouse original ue

    uno de los primeros teatros de uera de Broadway O-Broadway.

    La Neighborhood Playhouse Theatre cerr en 1927 y la Neigh-

    borhood Playhouse School o the Theatre se und en 1928, de nue-

    vo por iniciativa de las hermanas Lewisohn, en asociacin con Rita

    Wallach Morgenthau. Sigue existiendo en la actualidad. [Todas lasnotas numeradas pertenecen al traductor.]

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    4/12

    12

    de Nikolai Gorchakov y su The Vakhtangov School of Stage

    Art(la escuela Vakhtangov de artes escnicas).

    Los libros de y sobre la segunda generacin del Teatro

    de Arte de Mosc los estudios completaban la lista.

    Adems del pensamiento de Vakhtangov, se nos propona

    el de Meyerhold (su rival, el aspirante al trono).

    Tras la generacin de los estudios (Meyerhold y

    Vakhtangov), el centro de la sucesin se desplazaba a los

    discpulos moscovitas de Nueva York y el trabajo que all

    hacan. Lemos a Stella Adler, Harold Clurman, Robert

    Lewis (Method or Madness, mtodo o locura), etctera.

    Me lo tragu todo. Era malsimo como actor y no

    tena ningn uturo como estudiante de interpretacin,

    pero amaba el teatro y amaba la teora, y me encantaba

    detectar la vena del pensamiento moscovita a travs de la

    sucesin apostlica.

    Porque dicha sucesin se extenda hasta llegar a m.

    El director de mi escuela, mi maestro, era Sanord

    Meisner, hijo del Group Theatre, que haba alcanzado la

    madurez con los Adler, Morris Carnovsky, Lee Strasberg,

    Harold Clurman y las huestes tecnlas.

    En los aos treinta, Clurman y Stella Adler haban

    ido en peregrinacin a Pars, a conocer a Stanislavsky,

    que los ungi con su propia mano. No era yo alumno

    de un colega suyo? S, lo era. Y me enorgullezco de haber

    conocido al seor Meisner y de haber estudiado con l,

    de haber alternado con Harold Clurman, Stella Adler y

    Bobby Lewis.

    Admir sus logros y me empoll sus libros; pero, si

    lo pienso, he de decir que no tena (ni tengo) una nocin

    muy clara de lo que me estaban contando.

    Excluyo a Harold Clurman, que a los ochenta aos, o

    cosa as, llev a mi mujer al teatro. Mediado el segundo

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    5/12

    13

    acto, mi mujer not que su acompaante le pona una

    mano en la rodilla y a continuacin la deslizaba bajo la

    alda. Harold, por avor le dijo, qu haces? Y l le

    contest: Yo al teatro vengo a pasarlo bien.

    Bueno, pues lo mismo que yo, lo mismo que todo el

    mundo; y sa es o debera ser nuestra nica motivacin.

    No deberamos venir, ni como trabajadores ni como

    pblico, a practicar o compartir una tcnica. No hay

    actores Stanislavsky, ni actores Meisner, ni actores

    del Mtodo. Hay actores (de ms o menos talento) y hay

    no actores.

    La tarea del actor consiste en representar la obra de

    modo que su interpretacin resulte ms placentera para

    el pblico que una mera lectura del texto.

    De modo similar, la tarea de quienes disean el ves-

    tuario, los decorados, la iluminacin, consiste en que el

    pblico disrute la obra ms de lo que cabra esperar de

    una uncin con ropa de calle, en un escenario vaco, con

    luces de trabajo.

    Se trata de un cometido muy dicil, porque las obras

    teatrales, en su mayor parte, se disrutan ms en este l-

    timo supuesto, como cualquiera que haya asistido a un

    buen ensayo en un buen local de ensayo puede atestiguar.

    Por qu es un buen ensayo ms placentero que la

    gran mayora de las representaciones ya montadas? Por-

    que permite al pblico utilizar su imaginacin, que es

    lo que en principio lo lleva al teatro.

    Hay que ser un verdadero artista para lograr que el

    pblico disrute ms de lo que habra disrutado viendo

    la obra en un escenario vaco, porque la primera regla de la

    escenograa, como de la medicina, es no hacer dao. Una

    regla que, como ocurre en medicina, se inringe ms que

    se cumple.

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    6/12

    14

    Y el director?

    Los actores, si se les deja en paz, representarn por

    lo comn la obra mejor de lo que la representaran con

    cualquier director, salvo unos pocos.

    Por qu?

    Los actores nunca olvidan lo que casi todos los direc-

    tores descuidan: el objeto de la puesta en escena es atraer

    la atencin del pblico a la persona que habla.

    En la representacin sin director, cada actor pon-

    dr empeo (por sus propias razones) en ser visto, odo

    y presentado razonablemente durante la porcin de la

    obra en que el autor tiene indicado que l sea el centro

    de atencin.

    Adems, los actores, pensando, como les correspon-

    de, que las partes ms interesantes de la obra son aquellas

    en que ellos aparecen, votarn, en comisin, seguir ade-

    lante con ella, y llevar a cabo la obra.*1Que es lo nico que

    le interesa al pblico.

    As pues, la tarea del buen director consiste en eno-

    car la atencin del pblico mediante la disposicin de los

    actores y mediante la marcha y el ritmo de la representa-

    cin.

    Y ah lo tienen ustedes. Actor, escengraos, director.

    De principio a n, su trabajo consiste en llevar la obra al

    pblico. Toda tcnica verdadera, pues, debera consistir

    nica y exclusivamente en una aplicacin habitual

    de las ideas que contribuyan a conseguirlo.

    Pero podra observarse, no es verdad que el

    * Pensndolo bien, este deseo del actor de llegar a las partes en

    que l habla y el deseo del personaje de hacer lo mismo es indiscerni-

    ble para el pblico; y si armamos, como ms adelante har, que no

    existe nada parecido a lo que llamamos personaje, ambos impulsossern no ya indistinguibles, sino idnticos. (N. del a.)

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    7/12

    15

    Teatro de Arte de Mosc, sus estudios, el Group, etcte-

    ra, obtuvieron, con independencia de su adoracin por

    la teora, sus buenos logros, por no decir excelentes? Y

    acaso no ha orecido al mundo el autor de este libro sus

    propios tratados tericos, no precisamente breves? Todo

    ello es cierto; y sugiero que estos tratados y teoras se

    acepten no como manuales de instrucciones, sino como

    expresin cuya energa emocional no puede recogerse

    de ningn otro modo del amor a un misterio que se

    ampla sin cesar; ste es lo que me mueve a mostrar mis

    ensayos.

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    8/12

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    9/12

    17

    LA SALA DE DESCANSO

    La sala de descanso1 es una habitacin comn a me-

    dio camino entre la calle y el escenario. Para llegar a la

    zona de camerinos se pasa antes por la sala de descanso. A

    lo largo de los aos he odo diversas etimologas del tr-

    mino: la primera sala de descanso tena las paredes pinta-

    das de verde, o la instal alguien llamado Green. Ninguna

    explicacin resulta convincente.

    En alguna novela britnica de principios del si-

    glo xix se menciona elgreenroom al hablar de las casas

    de campo. Se reeren con este trmino al espacio tran-

    sicional conocido en Nueva Inglaterra con el nombre de

    mudroom,2 zagun. Este zagun, en las antiguas alque-

    ras (incluida la ma), permita al agricultor, al cazador, a

    quien procediera del exterior, despojarse de las prendas

    de vestir indispensables en el campo, pero inapropiadas

    para la casa. El mo, en Vermont, estaba repleto, segn

    1. En ingls, la sala de descanso se llamagreenroom, habita-

    cin verde.

    2. Es un zagun con suelo de linleo o baldosas, menos sensi-

    ble al barro (mud) que pueden traer de la calle los zapatos del visitan-te, de ah el nombre.

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    10/12

    18

    las estaciones, de caas de pescar, botas de nieve, botas

    de campo, armas de uego, arcos, esques, una pala para

    la nieve, un mazo; y las paredes estaban cubiertas de per-

    chas cargadas de toda clase de abrigos y gorras; y en el

    suelo haba un secador de madera cubierto de guantes,

    polainas, jersis.

    El mudroom en Vermont elgreenroom en Inglate-

    rra era el sitio en que se desprenda uno de las hierbas,

    las briznas y el verde del campo. En la alquera, el green-

    room era el espacio entre la granja y la casa; en el teatro, el

    greenroom se sita entre lo sagrado y lo proano.

    Muchas de las observaciones y sugerencias de este li-

    bro podran considerarse herticas.

    Siempre que el teatro uera una religin, claro. Pero,

    aunque ligado a la religin en sus orgenes, el teatro como

    arte es una proesin, y, en su maniestacin como parte

    del mundo del espectculo, viene a ser una especie de es-

    taa permanente.

    En este libro se recopilan, previa destilacin, las ideas

    y prcticas paralelas que he ido utilizando en mis cua-

    renta aos de teatro proesional. Son las reglas a que me

    atengo como artista y que me han servido para ganarme

    la vida.

    Al enrentarnos con una decisin mdica dicil, lo

    que ms nos reconorta es or que el mdico se inclina

    por una de las opciones, dicindonos: Esto es lo que yo

    hara si uese mi propio hijo.

    Las ideas aqu contenidas son, de modo parecido, las

    que transmitira (y transmito) a mis propios hijos y a mis

    alumnos. Con mucho gusto pondr a prueba tanto su

    viabilidad como su actibilidad ante cualquiera que est

    dispuesto a someter esta losoa concreta al contraste de

    la prctica.

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    11/12

    19

    En qu podra consistir semejante prueba? La capa-

    cidad de motivar a un actor para que acte de modo sim-

    ple y natural; y, en un nivel algo ms abstracto, para que

    comunique una visin directorial o literaria al responsa-

    ble de la escenograa, de manera que ste, en su montaje,

    aporte algo bueno a la uncin.

    Por ltimo, voy a sugerir y describir un modo depen-

    sarsobre el teatro (anlisis) y de comunicarlas conclusio-

    nes subsiguientes utilizando el lenguaje y el vocabulario

    (direccin).

    La teora impracticable es un impedimento para el

    arte y tambin para ganarse la vida, y no benecia a nadie

    ms que al intelectual para quien el pensamiento teatral

    constituye un ejercicio abstracto y placentero. Pero la -

    nalidad del teatro es proporcionar este placer al pblico,

    y, segn mi experiencia, para conseguirlo, el practicante

    tendr que aprender disciplina.

    Una disciplina, sobre todo, depensamiento y depala-

    bra. Su principio primordial estriba en no considerar ni

    sugerir nunca lo que no puede ponerse en prctica.

    De joven, aborreca toda indicacin o instruccin

    que no pudiera llevarse a cabo. Sigo en ello. Requera un

    contubernio entre el alumno y el proesor-director: Yo

    ngir un acercamiento a lo que creo que usted quiere

    de m, pero a condicin de que se abstenga usted de cri-

    ticarme.

    El teatro no necesita ms proesores ni ms directo-

    res; necesita ms escritores y actores, y ambos proceden

    del mismo vivero de aspirantes: todos aquellos a quie-

    nes oende, divierte, ascina o entristece la innita va-

    riedad de la interaccin humana, que siempre comienza

    con buenos presagios y que, no obstante, suele terminar

    muy mal.

  • 7/27/2019 Manifiesto Mamet

    12/12

    20

    Los aspirantes de este vivero estn interesados en la

    verdad y les encanta actuar y les encanta escribir.

    Vienen a continuacin ciertas refexiones sobre es-

    tas personas y el pblico que espera ansiosamente sus

    logros.