manifiesto granada 22 m definitivo

3
MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22-M MANIFIESTO GRANADINO El próximo 22 de marzo confluirán en Madrid decenas de organizaciones de clase y movimientos sociales de todo el Estado español en una gran movilización que por fin diga, alto y claro, NO a los recortes y las políticas de austeridad, NO al pago de una deuda ilegítima y NO a los gobiernos de la Troika. En Andalucía, sufrimos los ataques del gobierno de la Junta, que actúa hipotecando nuestro futuro, firmando acuerdos con bancos y multinacionales, y obedeciendo los mandatos de Madrid y Bruselas en lugar de atender los mandatos y necesidades de su pueblo. Aplican recortes de los presupuestos, despidos en educación (4.502 prefesores interinos perdieron sus puestos el pasado año), recortes de sueldo y aumento de la jornada laboral en sanidad, venta de fincas agrícolas públicas, que volverán así a manos de latifundistas y especuladores, etc. Por todo ello, los señalamos también como un gobierno de la Troika. La crisis del capitalismo ataca con especial violencia a las mujeres, que no sólo sufren la imposibilidad de decidir sobre sus cuerpos “gracias” a la famosa reforma de la ley del aborto de Gallardón, sino también políticas institucionales que les impiden la reproducción asistida si son madres solteras o lesbianas. Además, siguen recibiendo sueldos menores por su trabajo, entre otras cosas. Mención aparte para una ley contra la violencia machista totalmente inútil que no las defiende frente a los maltratadores. En Granada, como ocurre en tantos otros lugares de la geografía andaluza, la situación es de emergencia social. La Diputación Provincial se encuentra en manos de un presidente autoritario y ultraderechista que está despidiendo y cerrando los servicios sociales, repartiendo el dinero a su antojo y apoyando a instituciones y asociaciones derechistas. Nos situamos en un 39% de paro y encontrar un trabajo es cada vez más complicado. Lo único que podemos encontrar son trabajos cada vez más precarios y con menos derechos para los trabajadores en los que, con suerte, llegaremos a cobrar 4 o 5 euros la hora. Para los jóvenes, la realidad es bastante más oscura: rondamos el 60% de paro juvenil y miles de granadinos y granadinas que terminan sus estudios se ven obligados a emigrar al darse cuenta de la imposibilidad de encontrar un empleo remunerado y tener una vida digna en su ciudad. En los peores casos, la juventud granadina se estremece al darse cuenta de que no pueden terminar sus estudios debido al aumento del precio de las matrículas de la UGR y la desaparición y reducción de la mayoría de las becas. El tema de la vivienda es algo que lleva trayendo a la población granadina por el camino de la

Upload: sergi-lluch-martin

Post on 20-Jun-2015

37 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manifiesto granada 22 m definitivo

MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22-M

MANIFIESTO GRANADINO

El próximo 22 de marzo confluirán en Madrid decenas de organizaciones de clase y movimientos sociales de todo el Estado español en una gran movilización que por fin diga, alto y claro, NO a los recortes y las políticas de austeridad, NO al pago de una deuda ilegítima y NO a los gobiernos de la Troika.

En Andalucía, sufrimos los ataques del gobierno de la Junta, que actúa hipotecando nuestro futuro, firmando acuerdos con bancos y multinacionales, y obedeciendo los mandatos de Madrid y Bruselas en lugar de atender los mandatos y necesidades de su pueblo. Aplican recortes de los presupuestos, despidos en educación (4.502 prefesores interinos perdieron sus puestos el pasado año), recortes de sueldo y aumento de la jornada laboral en sanidad, venta de fincas agrícolas públicas, que volverán así a manos de latifundistas y especuladores, etc. Por todo ello, los señalamos también como un gobierno de la Troika.

La crisis del capitalismo ataca con especial violencia a las mujeres, que no sólo sufren la imposibilidad de decidir sobre sus cuerpos “gracias” a la famosa reforma de la ley del aborto de Gallardón, sino también políticas institucionales que les impiden la reproducción asistida si son madres solteras o lesbianas. Además, siguen recibiendo sueldos menores por su trabajo, entre otras cosas. Mención aparte para una ley contra la violencia machista totalmente inútil que no las defiende frente a los maltratadores.

En Granada, como ocurre en tantos otros lugares de la geografía andaluza, la situación es de emergencia social.

La Diputación Provincial se encuentra en manos de un presidente autoritario y ultraderechista que está despidiendo y cerrando los servicios sociales, repartiendo el dinero a su antojo y apoyando a instituciones y asociaciones derechistas.

Nos situamos en un 39% de paro y encontrar un trabajo es cada vez más complicado. Lo único que podemos encontrar son trabajos cada vez más precarios y con menos derechos para los trabajadores en los que, con suerte, llegaremos a cobrar 4 o 5 euros la hora. Para los jóvenes, la realidad es bastante más oscura: rondamos el 60% de paro juvenil y miles de granadinos y granadinas que terminan sus estudios se ven obligados a emigrar al darse cuenta de la imposibilidad de encontrar un empleo remunerado y tener una vida digna en su ciudad. En los peores casos, la juventud granadina se estremece al darse cuenta de que no pueden terminar sus estudios debido al aumento del precio de las matrículas de la UGR y la desaparición y reducción de la mayoría de las becas.

El tema de la vivienda es algo que lleva trayendo a la población granadina por el camino de la

Page 2: Manifiesto granada 22 m definitivo

amargura, y -desgraciadamente- cada vez lo sufrimos con más intensidad. En nuestra provincia, una media de 5 familias son desahuciadas de sus hogares cada día y, sólo en 2013, EMASAGRA dejó sin agua a 42.000 familias que no podían permitirse pagar los elevados costes de las facturas de ese suministro tan vital. Hay que recordar que la ciudadanía se está organizando y haciendo frente al drama de los desahucios desde hace casi 3 años. Así, el pasado año se consiguió que 62 familias llegasen a un acuerdo -sin ayuda de las administraciones- con los propietarios de su vivienda y pudieran seguir adelante con sus vidas (daciones en pago, alquileres sociales, condonaciones de deuda, etc). Actualmente se está luchando además por que se ponga fin a los cortes de suministros básicos (agua, luz y gas) y por que sea declarado el estado de “emergencia habitacional” en Andalucía.

Al alcalde y al subdelegado del Gobierno de Granada no les gusta que la ciudadanía salga a la calle a exigir lo que le pertenece. No quieren entender que lo que el pueblo reclama es lo imprescindible para una vida digna: PAN, TRABAJO Y TECHO. Es por eso que, cada vez que la gente se organiza para reivindicar esos derechos, la única respuesta que recibimos es la represión. Represión a las protestas pacíficas y legítimas de personas que ven vulnerados sus derechos. Multas, detenciones torturas y palizas. Sin ir más lejos, el pasado año dos personas fueron condenadas a 3 años y un día de prisión por participar en un piquete informativo durante la huelga general del 29-M de 2012. Y por si esto fuera poco, ahora pretenden callarnos aprobando una ley que ha sido creada para prohibir que denunciemos públicamente las injusticias que cometen contra nosotras y nosotros.

Reclamamos, por todo ello, el derecho de los pueblos al ejercicio de su soberanía, a ser dueños de su riqueza y a poder construir su futuro libremente y en solidaridad con el resto de pueblos.

Ante este panorama, las granadinas y granadinos estamos perdiendo el miedo. Hemos descubierto que la solución no es callar, ni abandonar, ni emigrar, sino que a través de la organización y la lucha es como se consiguen las cosas, y esto lo demuestran las grandes victorias conseguidas a través de las luchas de los movimientos sociales y ciudadanos y del sindicalismo de clase. Porque, cuando el pueblo se organiza, se vuelve imparable, porque les podemos ganar como en Gamonal, porque en Granada nos sobran los motivos, así como nos sobran los corruptos que juegan a la política y destrozan nuestro presente y nuestro futuro. Es por eso por lo que os llamamos a ser dinas y dignos y luchar juntos, por vosotras, por nuestro derecho a una vida digna y a una vejez digna, pero también por el futuro de las generaciones venideras. Unámonos contra los contratos precarios, el trabajo semi-esclavo, el fraude, la corrupción política y empresarial, contra la vulneración de la declaración de los Derechos Humanos.

En el Estado español cada vez hay menos libertad para el pueblo y más permisividad para que nos roben los de arriba y hacerse así más ricos a nuestra costa.

Por todo esto y más motivos, los tuyos propios, los de los estudiantes, pensionistas, personas paradas, precarias, empobrecidas, solidarias y sedientas de justicia y reparto, te llamamos a llenar de dignidad Madrid el 22-M.

Invitamos a integrantes de partidos políticos y organizaciones a sustituir banderas por pancartas en las que queden reflejadas sus reivindicaciones para reforzar el carácter unitario y ciudadano de la movilización y para fomentar el diálogo y la participación social en los actos.

Por la dimisión del Gobierno.Por el fin de los recortes vengan de donde vengan.Contra todos los gobiernos de la Troika.Por el impago de una deuda fraudulenta y que no es nuestra.

Page 3: Manifiesto granada 22 m definitivo

EL 22-M, ¡TODAS Y TODOS A MADRID!¡NUESTRA DIGNIDAD NO ESTÁ EN VENTA!Firmado por CGT-Granada, Stop Deshaucios, 15M Granada, Asociación de Parad@s, Uniones del SAT de Iznalloz y Huetor Tajar, IA, CUT, Marea Verde