manifiesto del depositante guanaco

Upload: luisdelao

Post on 11-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consejos para ahorrar en instituciones financieras

TRANSCRIPT

  • Manifiesto del Depositante Guanaco: seleccionando a

    la institucin financiera para colocar nuestros

    depsitos.

    Por Mauricio Campos Huezo

    Si Ud. cree que est ganando con su inversin y cree que no puede ganar ms, djeme

    decirle que est perdiendo por no manejar informacin adecuada, por eso como regalo de

    navidad y con fervor y espritu cristiano, se le ofrece el siguiente Manifiesto del

    Depositante Guanaco, MDG, el cual contiene unos principios y TIPS para que sepa dnde

    invertir sus ahorros. Entre mejor informado este, mejores rendimientos y menos riesgo

    tiene. Recuerde que la desinformacin, es ganancias para otros. Ud. decide!

    Comencemos, con unos principios bsicos:

    1. Si usted NO invierte sus ahorros, tom la decisin de perder cada da parte de esos

    ahorros, a menos que tenga pensado realizar otra operacin en los prximos das,

    como la adquisicin de un inmueble u otro bien. Un dlar de ahora, vale menos

    cada da, por lo que debe de velar que por lo menos mantenga su valor de

    adquisicin o de cambio en el tiempo.

    2. Toda decisin de dnde invertir nuestros ahorros tiene un riesgo, por lo que es

    importante que tanta aversin tiene al riesgo, se recomienda no poner lo huevos en

    la misma canasta, es decir tenga un portafolio de inversiones.

    3. El Instituto de Garanta y Depsitos, IGD, en caso de quiebra de una institucin

    financiera, le garantiza hasta un mximo de $9,800.0, independientemente si tiene

    ms depsitos o cuentas en la institucin financiera. Debera de conocerse el

    nmero de depositantes por IFI, as sabe que tan garantizado esta con este esquema.

    Una manera rpida y proxis es dividiendo los activos netos del IGD y el nmero de

    depositantes de la IFI, y si le resulta menos de $9,800.0 all hay algo de riesgo.

    4. Recuerde que si invierte en una institucin, cuyo propietario es una institucin o

    accionista domiciliado en los EEUU, especialmente su holding, en situacin de

    quiebra por parte de estas, se amparan a la Ley de Quiebras de los EEUU, capitulo

    11, y cualquier reclamo no puede obviar acudir a un tribunal federal en Nueva

    York; es de recordar lo de REFCO (2005) y Lehman Brothers (2008), que elevaron

    la adrenalina a la esquizofrenia a sus clientes guanacos, los brokers locales que lo

    representaban, decan que todo estaba asegurado con su master agreement y que

    su organizacin era de renombre.

  • 5. Tenemos la ventaja, de tener un sistema financiero slido en el pas (aunque de

    poco crecimiento crediticio) en comparacin al resto de pases centroamericanos,

    incluyendo Panam. Lo solido es por la sanidad de la cartera de prstamos y su

    solvencia, es decir la relacin que tiene el patrimonio con los pasivos o activos

    financieros o activos que le generan ingresos a las instituciones financieras (en los

    bancos y otras instituciones financieras, IFIs, es la relacin de lo que se conoce

    como fondo patrimonial y activos ponderados), esto no quiere decir que las IFIs

    en forma individual sean iguales en trminos de riesgo, hay unas de menor riesgo y

    otras de mayor riesgo, no todas son iguales. Hay una generacin de buenos

    banqueros en el pas y una Bolsa de Valores que es un icono en la regin.

    6. El Salvador, es el nico pas en el mundo, donde las IFIs ofrecen instrumentos

    financieros en dlares a sus clientes con tasas de inters por encima al mercado

    norteamericano, incluso panameo, pero tambin donde las tasas de inters de los

    prstamos en dlares es ms alta tambin. Accese a la pgina web:

    www.mybanktracker.com y compare, los depsitos a 360 das de $1 milln y

    prstamos de $200 mil (30 aos), oscilan alrededor de 1% (depsitos) y 4.25%

    (prestamos) en New York como centro financiero mundial. En El Salvador a 3.58%

    los depsitos y 7.52% adquisicin de vivienda, aunque los prstamos a particulares

    ronda 11.69% en la semana del 15 de noviembre/13, accese a www.bcr.gob.sv .

    Aproveche estas distorsiones de mercado, que son sui generis al riesgo pas y a

    las IFIS en El Salvador, ya que por ley son estas las que fijan las tasas de inters. La

    tasa de inters de prstamos, es alta, porque obedece a las barreras y costos de

    transaccin que implica moverse de una IFI a otra, por esa hipoteca abierta y los

    diferentes productos bancarios vinculados a ella, y por la falta de acceso del deudor

    al mercado internacional, implicando altos mrgenes financieros a las IFIs, que se

    ha acrecentado en estos ltimos aos. Los legisladores deberan de evaluar la

    conveniencia que en casos de hipotecas abiertas inscritas hasta $200 mil, se puedan

    mover de una institucin financiera a otra, sin cobro alguno en el Centro Nacional

    de Registro, eso generara una mayor dinmica en el mercado de este producto,

    teniendo tasas de inters ms competitivas. As se estimula tambin que exista

    menos usura en empresas no reguladas.

    7. Si emite un cheque de su cuenta corriente, es recomendable que al reverso ponga el

    concepto de la razn del cheque, se protege ante una prdida del mismo. No realice

    operaciones de compraventa o enajenacin de inmuebles o bienes, recibiendo

    cheques pre-fechados o certificados de depsitos, lo ms probable es que caiga en

    un fraude. Tampoco se deje sorprender, recibiendo titulosvalores de EEUU,

    Mexicanos o Beliceos, acostumbran a apostillarlos y con notas de embajadas, eso

    es falso, hoy los titulosvalores son desmaterializados y si quiere obtener

    titulosvalores, debe ser por medio de la Bolsa de Valores.

    8. Si Ud. no toma tiempo en informarse, o visitar las ferias que realiza el sistema

    financiero, como el reciente que patrocino la Bolsa de Valores en un Hotel de la

  • capital, es tiempo de hacerlo, es bueno que posea un correo electrnico y se lo d a

    un corredor de bolsa, pues en forma gratuita le envan informacin de opciones

    financieras, lo ven como cliente potencial.

    9. Es muy importante, que se acostumbre a ingresar a la pgina web de la

    Superintendencia del Sistema Financiero, SSF, www.ssf.gob.sv, y al accesar en el

    lado izquierdo debajo del escudo nacional, en enlaces directos, dele un clip a

    estados financieros, hasta all se le presentan todas las instituciones autorizadas

    formalmente por la Superintendencia del Sistema Financiero, es la nica fuente que

    legitima todas las instituciones con que Ud. se asegura que son fiscalizadas y

    normadas, NO CONFIE que tenga un cartelito que digan que han sido autorizadas

    por la SSF, recuerde lo que paso con FINSEPRO, con la misma autorizacin

    abarcaron otras empresas que no estaban autorizadas. Si nunca a accesado a

    internet, apyese en cualquier joven, ellos son duchos y amables o llame a la

    Superintendencia ellos lo atendern.

    10. Supongamos que desea saber sobre los Bancos, una vez se encuentra en estados

    financieros, dele un clip al primer rengln donde dice Bancos, Bancos

    Cooperativos, y Sociedades de Ahorro y Crdito. Luego le aparece, el ttulo de

    Informacin de Balances, dele aceptar, y le aparece en su pantalla estados

    financieros y estados financieros histricos, y dele clip a la opcin de estados

    financieros, y luego le aparece en su pantalla, informacin financiera, y la

    fecha de actualizacin en que se tiene la informacin.

    11. Una vez Ud. se encuentra en informacin financiera, vera en medio de su

    pantalla un cuadrito con informacin que le da la opcin a escoger por medio de una

    flechita a la derecha de cada tem. Yo le recomiendo para que no ande de seca a la

    meca, para los fines de este manifiesto, haga lo siguiente dentro de ese cuadrito:

    Informacin Financiera escoja con la flechita Indicadores Financieros;

    Institucin deje la opcin que tiene de Bancos (a menos que quiera ver la

    informacin de otras IFIs que no sean bancos); ao deje el 2013, y mes

    automticamente se refleja el mes a la fecha de actualizacin que dice en el

    encabezado de la pantalla, el cual es conforme a una metodologa, que se encuentra

    sealado en la misma pantalla, indicado como Gua descriptiva de indicadores

    financieros, el cual es recomendable que Ud. los lea, sino lo entiende no se

    preocupe, ms adelante se le indicara cuales son los relevantes para enriquecer su

    decisin donde invertir sus ahorros. Una vez tenemos las opciones escogidas,

    dmosle clip a DESCARGAR y segn la versin que tenga su computadora, se la

    graba donde Ud. se lo indique.

  • Luego de superado los principios bsicos identificados en la primera parte, el Sistema

    Financiero formal y fiscalizado por la Superintendencia del Sistema Financiero, le ofrecen

    dos grandes vas para que Ud. invierta sus ahorros, la Bolsa de Valores y las Instituciones

    Financieras. En esta ocasin este Manifiesto del Depositante Guanaco, se referir a como

    seleccionar la institucin financiera donde coloquemos nuestros ahorros de toda una vida.

    La situacin financiera de las IFIs, nos permite inferir como lo van a tratar a Ud. como

    inversionista, cuando se acerque a ellos a ofrecer colocar o renovar sus certificados de

    depsitos. Esto es bien independiente de cmo lo van a tratar como persona, un buen caf y

    videos o cable en tv en un ambiente acogedor.

    La informacin contenida en los Indicadores Financieros de los Bancos le permitir

    seleccionar donde invertir sus ahorros, esta informacin es la ms completa y pblica que

    se posee en relacin a otras instituciones financieras, por lo que es recomendable lo

    siguiente y lo ponga Ud. mismo a prueba y se convenza del trato que le dan como

    ahorrante, con las conclusiones que llegu con la informacin que analizara.

    Recuerde que un Banco o una IFI es como cualquier empresa en la atencin al cliente, con

    el agravante que nunca le van a decir que no quieren sus ahorros o no le da prstamos,

    simplemente con una menor tasa de inters en sus depsitos, o que no le llamen para

    renovar su vencimiento del certificado de depsito y lo manden como en el antao como

    un nio mal portado a la pared, parado y a hablar con un telfono que tarda algn

    tiempo en contestarle, entienda que es la manera de decirle que no quieren sus ahorros,

    aunque lo hayan tratado diferente un mes antes. As cuando le piden la magnfica, para el

    trmite de su prstamo, es que no le quieren prestar, porque la situacin econmica de la

    IFI no se lo permite, a menos que Ud. sea un reconocido moroso y cliente que exagera en

    su atencin y no lo quieran por eso.

    Veamos pues, como se inicia estos TIPS, siendo las ms relevantes las primeras tres:

    a. Por lo general las tasas de crecimiento de los depsitos y prstamos deben ser

    similares, en un sistema financiero eficiente me deca un filipino norteamericano de

    la Reserva Federal de los EEUU, si encontramos una IFI con una diferencia en esas

    tasas de crecimiento o variacin de depsitos y prstamos como lo indica el cuadro

    de indicadores financieros, es porque algo sucede, si la diferencia de la variacin de

    prstamos es muy superior a la de los depsitos, no tengan ninguna duda, que le

    darn en la yugular con la tasa de inters y lo estimularan a que lo mantenga en

    cuenta de ahorro pues ofrecen casi lo mismo, pues es obvio que ese Banco, est

    financindose con otros recursos ms baratos, provenientes especialmente de los

    bancos internacionales corresponsales.

    b. Si el indicador de coeficiente patrimonial (solvencia) est muy cercano al 12% o el

    endeudamiento legal (que es donde estn los depsitos) cercano al 7%, ese Banco

  • no tiene perspectivas de mayor crecimiento, por lo que su estrategia ser de

    mantenimiento de depsitos, y la tasa de inters depender de su calce de plazos,

    por lo que eso le indica un riesgo, pues requiere que los accionistas aumenten el

    patrimonio.

    c. Coeficiente de liquidez neta, que aparece en la tabla de indicadores financieros, all

    se refleja un parmetro que debe de ser por lo menos el 17%, ese porcentaje esta

    desactualizado, data antes que se entrara a la era de la dolarizacin y no ha sido

    objeto de revisin. Con los alumnos de la maestra de finanzas, se hicieron varios

    ejercicios, y que a manera esquemtica y promedio, se analiz que el coeficiente de

    liquidez, est conformado por lo que el Banco tiene en el Banco Central que ronda

    cerca del 20%(encaje llamado reserva de liquidez), un 3% como mximo por dinero

    en las agencias y ATMs, y un sorpresivamente 6% por la volatilidad que

    experimentan los depsitos (variabilidad y una proporcin mayor de depsitos a la

    vista), haciendo un total de 29% (esto sin contemplar el 3% adicional por el efecto

    de las elecciones). Cada IFI experimenta una volatilidad especfica. Esto indica que

    por encima del 29% podramos estar hablando de excedentes de liquidez y el

    Banco no le ofrecer un plus en la tasa de inters, pues tiene excedentes. Si se

    encuentra por debajo o cercano al 29%, lo ms probable, es que le ofrezca una

    buena tasa de inters, y Ud. podr darse el lujo de exigir un poquito ms, aunque

    esto depender si el banco no tiene otras ventanillas de liquidez en el exterior, lo

    cual lo puede saber comparando sus tasas de crecimiento de depsitos y prstamos.

    d. El costo financiero y costo de los depsitos, es un promedio de la tasa de inters que

    el Banco paga a todos sus acreedores de recursos financieros, incluyendo sus

    depsitos. Es importante que vea el promedio del sistema bancario, que aparece a la

    derecha del cuadro Indicadores Financieros, si el Banco de su preferencia est por

    encima de ese promedio, eso indica que los depositantes perciben un mayor riesgo

    en ese Banco, y que el Banco por las diferentes causas, como las indicadas, sea

    parte de una poltica generalizada de subir las tasas de inters, eso le indica riesgo,

    no es lo mismo que en un momento determinado un Banco le ofrezca una tasa alta

    en comparacin al mercado, pero no se lo ofrezca a todos. Por lo general, es

    aceptable un 1% o 100 puntos bsicos por encima del promedio de mercado,

    considerado un riesgo moderado, por encima de este all est pasando algo.

    e. Retorno patrimonial, es el rendimiento del patrimonio de los accionistas, su

    importancia de evaluarlo, es que nos indica no solo la eficiencia de la IFI y

    aprovechamiento de altos mrgenes financieros, sino tambin su riesgo. Al igual

    que el indicador anterior, es importante compararlo con el promedio del sistema

    bancario, que segn al mes de septiembre/13 es de 12.2%, qu dirn nuestros

    ahorrantes salvadoreos?, que sera bueno invertir en acciones bancarias?, lo cual

    no es todo aliciente, si observan vern que aquellos bancos de nuevo ingreso en los

    ltimos 10 aos, apenas superan el 4%, es decir es ms atractivo otros instrumentos

    financieros con menores riesgos, mientras no logra convencer a los accionistas de

  • esos otros bancos que le vendan sus acciones o lo inviten a invertir en aumentos de

    capital, lo ms probable es que lo inviten a conformar nuevas instituciones

    financieras, cuyos resultados sern a largo plazo, experimentando en el corto y

    mediano plazo rendimientos inferiores a otros instrumentos que en estos momentos

    puede obtener. Si observa IFIs con rendimientos negativos o muy bajos, le sugiero

    accesar a las pginas web de Fitch (www.fitchratings.com), Equillibrium

    (www.equilibrium.com.sv) o Pacific Credit Raiting (www.ratingspcr.com),

    calificadoras de riesgo autorizadas en el pas, para conocer ms la situacin de esas

    instituciones financieras, se puede inscribir gratis y le remiten a su correo personal

    las calificaciones de las IFIs, y eso le da ms elementos para su escogencia.

    f. Una tasa de inters, que Ud. debe de darle seguimiento son las tasas marginales o

    ponderadas de tasas de inters que publica el Banco Central de Reserva cada

    semana (mircoles) en los principales peridicos del pas y que pone a disposicin

    en su pgina web (www.bcr.gob.sv) , se llaman marginales, porque son las tasas de

    inters promedio que las instituciones financieros otorgaron en una semana a los

    depositantes y deudores, teniendo una serie de tasas, que le puede servir para ver

    una tendencia de la tasa de inters al plazo de su preferencia. Al noms ingresar a la

    pgina web, es el primer tem que aparece a la derecha con el nombre de Tasas de

    Inters Semanal, dele un clip y vera el comportamiento de las ltimas 8 semanas,

    y eso le da una pauta de cmo se han comportado y cul es la tendencia.

    g. Recuerde que algunos Bancos (no todos) tienen la prctica de salir bien en la foto de

    cierre de balance en los meses de marzo, junio, septiembre y especialmente

    diciembre, por lo que estn dispuestos a ofrecerle un poquito de tasa de inters. Al

    final del ao, como ha sucedido en los aos anteriores, los depositantes

    empresariales, especialmente las holdings extranjeras, que por el atractivo de que

    solo aqu se ofrecen instrumentos en dlares ms altos que en los EEUU, mantienen

    una fuerte suma de dinero, que retiran al final del ao y retornan a sus pases, con el

    fin de que no queden registrados en sus balances al final del ao, por las

    implicaciones que significaran en sus balances y patrimonios por el riesgo pas que

    tiene El Salvador, debiendo hacer sus respectivas reservas en sus patrimonios, en

    detrimento al valor de sus acciones, razn suficiente de repatriarlo, aunque retorne

    en las primeras semanas del prximo ao. Esto podra explicar la alta volatilidad

    indicada en el literal c) de estos tips. La IFI que no est preparada previamente, se

    vera obligado a subir la tasa de inters, pero antes de hacerlo acude a la Bolsa de

    Valores, lo cual Ud. podr observar que la tasa de inters de los reportos

    (rendimiento de reportos hasta 7 das plazo, que lo puede ver en la misma pgina

    web del BCR en Tasas de Inters Semanal) en la Bolsa de Valores comienza a

    subir, eso es seal de oportunidad, solo es cuestin de identificar el Banco o IFI que

    a su discrecin y aversin al riesgo prefiera invertir sus ahorros, por eso es

    importante la comunicacin con su Casa Corredora de Bolsa.

  • h. Es usual que al final del ao, el Ministerio de Hacienda, para cubrir el dficit fiscal

    y enfrentar los compromisos presupuestarios, acuda a la Bolsa de Valores, con la

    emisin de ttulos valores hasta 365 das, llamados Letras del Tesoro, LETES, los

    cuales son exentos de impuestos, y la tasa este muy por encima al 4%. Esto que

    implica para Ud. y sus ahorros? Bueno que el Banco o IFI le pueda ofrecer una

    mejor tasa de inters, sper plus a 6 meses o un ao, que bien podra rondar 2% o

    200 pbs por encima del 4%. Lo mejor sera que invierta en estos ttulos, es una de

    las mejores opciones del mercado financiero, lo cual lo puede hacer acercndose a

    las Casas Corredoras de Bolsa, si mantiene una franca comunicacin y si es

    empresa, le conviene, no es cierto el mito que los Bancos, AFPs y Compaas de

    Seguro son los que tiene controlado el mercado de Letes (aunque son los que tienen

    ms recursos disponibles), el mecanismos es para que todos puedan hacer

    inversiones, ya que es por medio de subasta y quien decide es el Ministerio de

    Hacienda sin ver nombres, es la Casa Corredora la que sabe su nombre. Puede

    invertir pequeas sumas o grandes sumas, son ttulos desmaterializados, es decir no

    como antes que le exigan un mnimo muy alto y que sea mltiplo de un nmero, y

    le daban un ttulo en fsico, hoy es electrnico, y se lo administra su Casa Corredora

    y bajo custodia de CEDEVAL. Con ello puede hacer luego maravillas en su liquidez

    empresarial, participando en reportos de 7 das, por encima de ese plazo no le

    conviene.

    Espero que estos tips, le faciliten la vida como persona o empresa, como cristiano, para

    escoger en que institucin financiera pondr sus ahorros o su capital de trabajo, y mejore

    con ello la atencin al cliente de parte de estas instituciones, su anlisis y exigencia har de

    un sistema financiero ms eficiente y exigir que la Superintendencia del Sistema

    Financiero, mejore los indicadores de estos, proporcionndole ms informacin para su

    decisin.

    El manejo de la informacin financiera, es importante en un ciclo de educacin financiera,

    no es suficiente que le digan que gaste en funcin de sus ingresos y que ahorre, sino

    tambin la transparencia-veracidad y anlisis de la informacin donde coloque sus ahorros,

    con una Superintendencia que los fiscaliza, es su mejor garante, no confi solo porque el

    establecimiento dice que es una entidad autorizada por la superintendencia, verifquelo en

    la web de la SSF o llame telefnicamente, es importante que diga la direccin de esa

    entidad, no proporcione informacin por telfono a nadie sobre sus ahorros o nmero de

    tarjetas de crdito, ninguna IFI tiene como norma hacerlo, ni mucho menos en invitarlo a

    una cena en un restaurante de San Salvador, eso es un fraude y puede perder dinero, debe

    reportarlo de inmediato a la institucin financiera donde posea la tarjeta de dbito o crdito,

    para que ellos revisen su sistema de seguridad de su informacin como cliente, si hay

    insistencia reprtelo a la polica.

  • Si este Manifiesto del Depositante Guanaco, cree Ud. que le ha ayudado a mejorar la

    rentabilidad de sus ahorros, ese plus de inters obtenido, puede contribuir como cristiano en

    un 5% o 10% a la Cruz Roja Salvadorea, no es obligacin hacerlo, y as nos apoyamos

    todos a salir adelante, para que esta institucin de beneficencia social este siempre en la

    mejor disposicin de solidarizarse con los monchos guanacos, solo le agradecera que

    mencione que lo hace por esta razn, as incentiva seguir en el proceso de educacin

    financiera ciudadana, enriqueciendo el MDG.

    San Salvador, noviembre de 2013

    Este artculo, fue objeto de publicacin en 3 partes, en el Diario CoLatino, durante el

    mes de Diciembre 2013, manteniendo su ttulo original.