manifiesto de impacto ambiental · 2014. 11. 7. · de 1906, pero la producción de cada uno fue...

Click here to load reader

Upload: others

Post on 07-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción I Pagina 1 de 11

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    Manifiesto de

    Impacto Ambiental

    I.-Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción I Pagina 2 de 11

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    I.-Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental. I.1.-Proyecto. I.1.1.-Nombre del proyecto.

    Tajo “Barroteran” I.1.2.-Ubicación del proyecto.

    a).-Entidad Federativa

    Este proyecto se ubica dentro de la parte del Estado de Coahuila denominada Región Carbonífera que comprende las Cuencas Carboníferas de Sabinas, Esperanzas, Saltillito y Lampacitos, San Patricio, Adjuntas y Monclova, se localiza específicamente en la parte central norte de la Cuenca de Saltillito y Lampacitos en el municipio de Progreso, Coahuila, tal y como se describe en el siguiente croquis:

    Ubicación del Proyecto dentro de la Cuenca de Esperanzas

    Aun cuando la extracción de carbón se inicio en 1884 dentro de la Cuenca de Sabinas en el área de San Felipe, desde finales del siglo antepasado se iniciaron

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción I Pagina 3 de 11

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    actividades mineras dentro de la Cuenca de Saltillito y Lampacitos, entre las que se pueden mencionar a: -Las Minas de Barroterán quedan inmediatamente al noroeste de las minas del Saltillito, con una extensión no menor de 4.5 kilómetros a lo largo de todo el afloramiento fueron explotadas las obras mineras Nº 1, 2, 2 ½, 3, 3 ½, 4 y 5, así como con tiros de exploración en la mayoría de las obras y barrenos de exploración se encontró un manto de 1.6 a 2.3 metros de espesor, estas minas se empezaron a trabajar en 1919 bajo la administración de la Compañía Carbonífera de Coahuila, S.A., el 31 de marzo de 1969 se tiene el mayor accidente registrado, debido a la explosión de gas grisú en el interior de una de sus minas con la perdida de cientos de vidas humanas y marca profundamente la idiosincrasia de sus habitantes, las actividades mineras continuaron en la Mina 5 hasta que fueron cerradas a mediados de los ochenta como consecuencia del cierre de Fundidora Monterrey, S.A. de C.V. de ello actualmente solo subsisten las baterías de los hornos de colmena para el coquizado de carbón, en los años ochenta se inicio la extracción de carbón mediante pozos verticales en toda la zona poniente y sur del poblado de Barroteran, posteriormente se han desarrollado varios tajos dos por empresas mineras formales y otros dos por mineros irregulares. -Las Minas de La Florida se hallan situadas a varios kilómetros al poniente de las Minas de Barroterán, precisamente al poniente de la vía del ferrocarril, el área explorada y desarrollada tiene unos 2.7 kilómetros de extensión y se encuentra en la porción occidental de la casa principal del antiguo rancho de La Florida; en esta área las operaciones se iniciaron desde 1951 por la Compañía de Minas de la Florida, S.A. y fueron cerradas a mediados de los ochenta como consecuencia del cierre de Fundidora Monterrey, S.A. de C.V. en la actualidad solo sigue operando la Planta Lavadora de Carbón bajo la administración de MIMOSA. En esta área el afloramiento del manto de carbón forma un arco cóncavo hacia el norte, y buza al sur con un ángulo relativamente bajo, en el extremo oriental del área el manto de carbón tiene 1.4 metros de espesor, e intercalado con tres capas delgadas de roca; hacia el extremo occidental el espesor es el mismo, pero tiene en promedio 1.6 a 1.8 metros de espesor. -La Mina San Pedro en la superficie comprendida al noroeste del poblado de La Florida al pie de la parte sur de la sierra de Múzquiz donde afloran los derrames de la Lava Esperanzas y se le conoce como La Escondida, en este lugar durante la segunda mitad del siglo pasado se desarrollo la Mina San Pedro, posteriormente a principios de los setenta y siguiendo el afloramiento del manto de carbón desde La Florida esta área fue explotada bajo el sistema de tajo a cielo abierto por grandes empresas, en épocas recientes pequeños productores de carbón han extraído el carbón mineral que por ser incosteable fue dejado en pequeñas áreas.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción I Pagina 4 de 11

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    -Las Minas de La Luz o de San Patricio se localizan en el poblado de La Luz al pie del Arroyo de Aura situado en la esquina occidental de la Subcuenca del Saltillito, a unos 25 kilómetros al oeste suroeste del área conocida como el Saltillito. Su actividad minera se remonta a 1952 en que fueron colados tres pozos, dos de ellos cerca de la casa principal del entonces rancho de La Luz y el otro a 1 kilómetro aproximadamente hacia el noroeste; con los dos primeros se corto un manto de carbón bueno de 1.9 metros de espesor; el manto buza 10º al sureste, mientras que las exploraciones del noroeste no alcanzaron el carbón, por lo que se movieron hacia el suroeste siguiendo la traza del afloramiento con una serie de inclinados, esto dio origen con el tiempo a establecimiento de la Compañía Minera San Patricio, S.A. de C.V. y a la formación del poblado conocido como La Luz, estas minas estuvieron en operación hasta el final del siglo pasado en que fueron cerradas por venta de la empresa, actualmente están en proceso de reapertura y en sus áreas mas superficiales se han desarrollado algunos tajos a cielo abierto. -Las Minas de El Void y Santa Fe, localizadas a 23 kilómetros al suroeste de Saltillito, quedan en el flanco sur occidental del lóbulo de Lampacitos a pocos kilómetros al norte del poblado de Obayos, pero dentro de la estructura de la Subcuenca del Saltillito, estas minas fueron operadas a principios de los años cincuentas por la Compañía Minera Macocozac durante muy poco tiempo derivado a que el manto de carbón en esta área es vertical y estaban siendo explotado a cuatro niveles, por lo que el ademe resultaba muy difícil por las enormes presiones de los respaldos, las dos minas que se desarrollaron producían 50 toneladas diarias, recientemente en esta área se intento desarrollar un tajo a cielo abierto pero fue suspendido por cuestiones económicas y derrumbe de sus paredes en el flanco oriente. -Las Minas de Lampacitos se encuentran en el extremo sur oriental del lóbulo del mismo nombre, a unos 10 kilometres al noroeste del poblado de Las Hermanas, pero dentro de la estructura de la Subcuenca del Saltillito, estas minas se trabajaron de 1907 a 1927 por la Compañía Carbonífera de Sabinas, S.A. quien fue la única que estuvo operando, en su momento el poblado de Lampacitos llego a tener cerca de 20,000 habitantes entre mineros, sus familiares y población flotante, hoy no quedan ni sus ruinas. El afloramiento de carbón tiene la forma de un arco cóncavo hacia el norte y el manto buza 15º en el extremo oriental de las obras y 25º en el extremo occidental. El área explotada fue de aproximadamente 3.5 kilómetros a rumbo, por 0.6 kilómetros de ancho cuando mucho. Posteriormente a mediados de los noventa en las postrimerías del siglo pasado, la sección oriente de esta área fue explotada bajo el sistema tajo a cielo abierto, de mina de arrastre y varios pozos verticales, los trabajos se suspendieron debido a una falla geológica y al colapsamiento de las estructuras de una sección de la mina así como por el derrumbe de una de las paredes del tajo.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción I Pagina 5 de 11

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    -Las Minas de Progreso, aun cuando esta población no tiene sus orígenes en la minería como el resto de las poblaciones enclavadas dentro de esta cuenca carbonífera, no puede negar su vocación minera ya que la traza del afloramiento del carbón en el flanco sur oriental de la cuenca del Saltillito se localiza precisamente en este poblado y desde principios de los noventa ha desarrollado intensa actividad minera mediante la extracción de carbón bajo el sistema de pozo vertical y algunos tajos, en el área localizada 2 km al sur del poblado de Progreso por el camino a la Congregación de Ramírez, así como en el área localizada 1 km al noroeste del poblado de Progreso. -Las Minas del Saltillito se hallan situadas en el flanco septentrional de la Subcuenca del Saltillito a 8 kilómetros al oeste de la carretera federal 57, los inclinados Nº 1, 2 y 3, distribuidos a inérvalos de 2 kilómetros, se iniciaron alrededor de 1906, pero la producción de cada uno fue apenas de algunos centenares de toneladas, en 1918 Carbón y Coke, S.A. empezó nuevamente la construcción de algunos inclinados, inmediatamente al noreste del inclinado No.1; en el primero de ellos encontró carbón pobre y lenticular, en el segundo se siguió un manto mas uniforme y las operaciones continuaron hasta finales de los 50´s. Más al noreste, entre los nuevos inclinados y las minas de Barroterán, se han colado varios pozos para la extracción del carbón cercano a la superficie. En esta área el manto de carbón tiene una inclinación de 3º en las obras del sureste y 12º en los inclinados antiguos del noroeste, el espesor del manto varia de 0.4 a 2.0 metros, y las capas de roca intercaladas difieren en numero y en espesor de un lugar a otro. -Las Minas de El Saúz estaban situadas a varios kilómetros al oriente del área conocida como El Saltillito y precisamente al este de la carretera federal 57 tramo Monclova-Sabinas, el área fue explorada y desarrollada mediante tiros verticales a principios de los años 50´s por la Compañía Minera Santa Rosa, S.A. su actividad tuvo corta duración principalmente porque en este lugar el manto de carbón tiene una potencia apenas superior a 1 metro, posteriormente a principios de los años setenta esta área fue explotada bajo el sistema de tajo a cielo abierto por grandes empresas y los terreros y fosos que dejaron, aun son visibles desde la carretera federal 57; en épocas recientes pequeños productores de carbón han extraído el carbón mineral que por ser incosteable fue dejado en pequeñas áreas. -Zona del proyecto en la ultima década se han desarrollado diferentes actividades de extracción de carbón mineral realizadas por mineros irregulares lo que ha propiciado grandes superficies impactadas sin actividades de restauración; al oriente en tierras de uso común del Ejido Minas de Barroteran se localiza el foso de un gran tajo y los terreros dejas por dicha actividad; en tanto que hacia el poniente en predios particulares se localizan 2 pequeños tajos y los terreros dejados por la extracción de material estéril, así como sus patios de carbón; mientras que al norte y dentro de las parcelas tituladas de carácter particular donde se pretende ubicar el

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción I Pagina 6 de 11

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    proyecto se localizan el foso, los patios de carbón y los terreros de un tajo abandonado a medidos de los noventa que posteriormente fue objeto de actividades de extracción de carbón mineral realizadas por mineros irregulares.

    b).-Municipio El proyecto se ubica en el municipio de Progreso, Coahuila en los limites de los municipios de Sabinas y Muzquiz a 1.0 km del poblado de Minas de Barroteran, Coahuila. El municipio de Progreso, Coahuila cuenta con diferentes núcleos de población dentro de la cuenca carbonífera de Saltillito y Lampacitos como son San José de Aura, La Luz, San Alberto, la Comunidad Menonita, Mota Corona, Congregación Ramírez y obviamente su cabecera municipal Progreso; la actividad minera se desarrollo ampliamente a principios del siglo pasado en Lampacitos y posteriormente en La Luz y en el noroeste de San Alberto han mantenido la actividad minera en diferentes épocas, desde mediados del los años noventa en el poblado de Progreso y hacia Congregación Ramírez se inicio el desarrollo de una intensa actividad minera mediante pozos verticales y algunos tajos a cielo abierto. El municipio de Progreso, tiene como cauces principales innumerables arroyos de régimen intermitente que recogen los escurrimientos pluviales de toda esta amplia zona y que fluyen hacia el oriente, los de la sección norte por el arroyo el Gato hacia el Río Salado antes de su descarga en el vaso de la de la Presa Venustiano Carranza y los de la sección sur por el arroyo de Aura hacia el Río Salado a la altura de la Comunidad Menonita. Por otra parte el municipio de Muzquiz donde se enclava el poblado de Minas de Barroteran centro de población mas cercana al sitio del proyecto y dentro de la micro cuenca hidrológica de influencia; tiene sus orígenes en la ganadería y no precisamente en la minería, la cual se desarrolla desde principios del siglo pasado y entre las que se encuentran las poblaciones de Rancherías, La Mota, Esperanzas, Barroterán y La Florida Por lo que ambos municipios no pueden negar que el nacimiento de sus centros de población y su subsistencia se debe a su vocación minera; ya que por otra parte sobre la traza del afloramiento del carbón en el flanco noroccidental de la Cuenca de Esperanzas, se localiza la ciudad de Muzquiz, Coahuila y su borde mas suroriental se localiza el poblado de Esperanzas; mientras que la traza del afloramiento de la Cuenca del Saltillito y Lampacitos en la parte central norte de dicha cuenca se localiza en los limites de los poblados de La Florida y Minas de Barroteran; al noroeste del sitio donde se localiza el proyecto mientras que en su

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción I Pagina 7 de 11

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    borde mas suroriental se localiza en los limites del poblado de Progreso cabecera del municipio. El proyecto se pretende desarrollar sobre una superficie de 18.3109 hectáreas que se localizan dentro de 3 (tres) predios ubicados en Parcelas de Ejidatarios y Tierras de Uso Común del Ejido Minas de Barroteran, en el municipio de Progreso, Coahuila, y donde: Una sección de 11.6740 hectáreas de tierras de uso común ubicadas dentro del Ejido Minas de Barroterán, que se tiene en posesión mediante Contrato por 33.1152 hectáreas celebrado con la empresa Minera del Norte, S. A. de C. V. titular de los derechos de posesión legal de la concesión minera y de un predio de 231.39 hectáreas de Tierras de Uso Común del Ejido Minas de Barroterán; mediante Contrato de autorización para obras y trabajos mineros mediante minado a cielo abierto de tierras de uso común, al amparo de las concesiones mineras de explotación “Álamo y Encinas” zona poniente fracciones 1, 2, 3 y 4 que celebran por una parte Minera del Norte, S. A. de C. V. y por la otra parte el Ejido Minas de Barroterán de fecha 7 de mayo de 2013. Una sección de 5.5078 hectáreas ubicadas dentro de la Parcela 90 Z-0P1/1 que se tiene en posesión mediante Contrato por 7-01-24.00 hectáreas, celebrado con el Sr. Felipe Montalvo Guerrero titular de los derechos parcelarios conforme al Certificado Parcelario No. 000000100503 de conformidad con Enajenación de Derechos de fecha 6 de julio de 2006 e inscrito dicho certificado en el Registro Agrario Nacional, bajo el folio 05FD00004448 y que ampara una superficie de 7-01-24.00 hectáreas (siete hectáreas, una área y veinticuatro centiáreas) dentro del Ejido Minas de Barroterán en el municipio de Progreso, Coahuila. Una sección de 1.1291 hectáreas ubicadas dentro de la Parcela 91 Z-0P1/1 que se tiene en posesión mediante Contrato por 5-12-95.00 hectáreas, celebrado con el Sr. Gabriel Montalvo Guerrero titular de los derechos parcelarios conforme al Certificado Parcelario No. 000000004459 de conformidad con Acta de Asamblea de fecha 24 de mayo de 1994 e inscrito dicho certificado en el Registro Agrario Nacional, bajo el folio 05FD00004459 y que amparan una superficie de 5-12-95.00 hectáreas (cinco hectáreas, doce áreas y noventa y cinco centiáreas) dentro del Ejido Minas de Barroterán en el municipio de Progreso, Coahuila. El proyecto minero denominado Tajo “Barroteran” se pretende desarrollar a 25 Km en línea recta al sur de la Ciudad de Sabinas, ciudad de mayor importancia en la Región Carbonífera de Coahuila y a 81.7Km al norte de la Ciudad de Monclova ubicado en la parte central del Estado.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción I Pagina 8 de 11

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    Para llegar hasta este sitio se viaja por la carretera federal No. 57 con dirección a Piedras Negras hasta el poblado El Sauz, virando al poniente por carretera estatal No. 94, y después de recorrer 8.0Km se ingresa por un camino lateral y después de 100 metros se llega al sitio del proyecto, exactamente a 1.0km antes de llegar al poblado de Minas de Barroteran, tal y se muestra en el siguiente croquis:

    Ubicación del Área del Proyecto

    Una de las principales influencias sobre las actividades económicas de la población derivadas de este proyecto, se vera reflejado en la generación de aproximadamente 30 fuentes de empleo temporal para los pobladores locales, independientemente de la derrama económica mediante la adquisición de insumos como (explosivos, diesel y refacciones); servicios como fletes y el pago de rentas a los superficiarios.

    I.1.3.-Tiempo de vida útil del proyecto. El proyecto tendrá una vida útil de 2.5 años (30 meses), para las etapas de operación y mantenimiento durante la extracción de carbón mediante tajo a cielo abierto 1 año para la etapa de abandono y rehabilitación de sitio; y finalmente 2 años para seguimiento.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción I Pagina 9 de 11

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    I.1.4.-Presentación de la documentación legal. Solicitud de evaluación y dictaminación del estudio Pago de Derechos por Recepción, Evaluación y Dictaminación Copia del Acta Constitutiva de la empresa Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. promovente de este Manifiesto de Impacto Ambiental modalidad particular. Copia del Poder del Representante Legal de la empresa Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Copia del RFC de la empresa Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Copia del Contrato por 33.1152 hectáreas celebrado por la empresa Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. con la empresa Minera del Norte, S. A. de C. V. titular de los derechos de posesión legal de la concesión minera y de un predio de 231.3900 hectáreas de Tierras de Uso Común del Ejido Minas de Barroterán. Copia del Contrato de autorización para obras y trabajos mineros mediante minado a cielo abierto de tierras de uso común, al amparo de las concesiones mineras de explotación “Álamo y Encinas” zona poniente fracciones 1, 2, 3 y 4 que celebraron por una parte Minera del Norte, S. A. de C. V. y por la otra parte el Ejido Minas de Barroterán. Copia del Contrato de la empresa Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. con el Superficiario de la Parcela 90 Z-0P1/1 el Sr. Felipe Montalvo Guerrero. Copia del Contrato de la empresa Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. con el Superficiario de la Parcela 91 Z-0P1/1 el Sr. Gabriel Montalvo Guerrero.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción I Pagina 10 de 11

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    I.2.-Promovente. I.2.1.-Nombre de la persona física o razón social.

    Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. I.2.2.-Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

    I.2.3.-Nombre y Cargo del representante legal.

    Ing. Oscar Villarreal Gutiérrez Representante Legal

    I.2.4.-Dirección del promovente o de su representante legal. Estado: Coahuila Municipio: Castaños Ciudad: Castaños Código Postal: 25870 Dirección: Blvd. Gustavo Galaz Km 179 s/n Col. California Teléfono: (866)-697-1224 Email: [email protected]

    Eliminado fundamento legal Artículo 4° Fracción 3,LFTAIPG

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción I Pagina 11 de 11

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    I.3.-Responsable del estudio de impacto ambiental. I.3.1.-Nombre o razón social.

    I.3.2.-Registro Federal de Causantes.

    I.3.3.-Nombre del responsable técnico del estudio.

    I.3.4.-Dirección del responsable técnico del estudio.

    Como responsable técnico de la elaboración del estudio, bajo protesta de decir verdad, manifiesto que la información contenida en la Manifestación de Impacto Ambiental modalidad particular para el proyecto denominado “Tajo Barroteran” ubicado en el municipio de Progreso, Coahuila, a mi leal saber y entender, es real y fidedigna, y se de la responsabilidad en que incurren los que declaran con falsedad ante autoridad administrativa distinta de la judicial, tal y como lo establece el Artículo 247 del Código Penal Federal. Así mismo declaro que toda la información relativa al proyecto, tal como localización y preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento, es responsabilidad del promovente.

    Eliminado fundamento legal Artículo 4° Fracción 3,LFTAIPG

    Eliminado fundamento legal Artículo 4° Fracción 3,LFTAIPG

    Eliminado fundamento legal Artículo 4° Fracción 3,LFTAIPG

    Eliminado fundamento legal Artículo 4° Fracción 3,LFTAIPG

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 1 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    Manifiesto de

    Impacto Ambiental

    II.-Descripción del proyecto.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 2 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.-Descripción del proyecto. II.1.-Información general del proyecto. II.1.1.-Naturaleza del proyecto.

    La minería y sus productos minerales son columna vertebral de la mayoría de las industrias, por ello en casi todos los países del mundo existen actividades mineras, sus efectos son importantes en la economía y la ecología, así como en las condiciones sociales y laborales de las regiones en donde se realizan estas actividades, pues forma polos regionales de desarrollo y crea empleos permanentes en zonas en las que generalmente existen pocas opciones de trabajo e ingresos, arraigando a la población en sus lugares de origen, además de que por ser una actividad de riesgo y realizada, a menudo, en regiones aisladas, las remuneraciones del personal ocupado en la minería son, en promedio 55 % superiores a la media del país. La pequeña y mediana minería se desarrollo en la Región Carbonífera desde los años cuarenta como el medio a través del cual se satisface la demanda de carbón metalúrgico desde áreas donde la explotación con sistemas mecanizados de las grandes empresas no es costeable, en la actualidad a través de los pequeños y medianos productores de carbón se satisface el 30 % de los requerimientos de carbón térmico que requiere la Comisión Federal de Electricidad, en sus plantas carbo-eléctricas localizadas en Nava, Coahuila, con lo cual se genera entre el 7 y el 10 % de la energía eléctrica que consume el país; Por otra parte la producción de carbón de los pequeños y medianos productores de carbón, complementa las necesidades de carbón coquizable necesario para satisfacer los requerimientos de los procesos de siderúrgicos del país; lo que genera una derrama económica de aproximadamente $ 50,000,000.00 de pesos semanales y genera 15,000 empleos lo que ayuda a mantener el poder adquisitivo de la sociedad y traducirse en una demanda de insumos de origen local, regional y nacional. El proyecto contempla la explotación de carbón mineral por el método de minado superficial a cielo abierto, para el aprovechamiento de depósitos horizontales, poco profundos y relativamente gruesos y de extensión lateral, debido a su origen sedimentario; además durante la explotación de carbón mediante el minado a cielo abierto será necesaria la construcción patios para el manejo de carbón; patios para almacenamiento de suelo vegetal y patios para instalación de oficinas y talleres, en este caso el material estéril que será extraído del primer corte de caja será utilizado para rellenar el foso abandonado de un tajo abandonado y la vez utilizado como rampa de inicio del tajo.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 3 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    Por el tipo de explotación la obra generará cambios en el uso de suelo y en el ambiente principalmente, iniciando por la remoción de vegetación conformada por asociaciones del Matorral Espinoso Tamaulipeco (Matorral Subinerme y Matorral Espinoso asociados con Pastizales naturales e inducidos) y algunas superficies clasificadas como de minería (producto de actividades del pasado; por tal motivo se requiere de la autorización previa de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) tanto en materia de impacto ambiental como se estipula en los artículos 28 apartado III y 108 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y en el articulo 5 apartado VI de su Reglamento; como los derivados del cambio de utilización de terrenos forestales, según lo establece el articulo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y los artículos del 120 al 127 de su Reglamento. Este proyecto permitirá la creación y mantenimiento por un periodo de 3 años de aproximadamente 30 fuentes de empleo directo en una zona semi-rural, además de contribuir a satisfacer la demanda de carbón térmico para la generación de energía eléctrica en las Termoeléctricas localizadas en el municipio de Nava, Coahuila y de carbón metalúrgico (coquizable) que requiere la industria siderurgia localizada en la región centro del Estado. El proyecto de extracción de carbón mineral contempla iniciar la construcción de un tajo a cielo abierto en una superficie de 11.6740 hectáreas dentro de un predio de 33.1152 hectáreas que se tienen en posesión mediante contrato con la empresa Minera del Norte, S. A. de C. V. titular de los derechos de posesión legal de la concesión minera y del predio de Tierras de Uso Común del Ejido Minas de Barroteran; El foso y la superficie impactada de un tajo antiguo se utilizara para iniciar la rampa de acceso al tajo del proyecto, parte del foso existente se rellenara con el material estéril producto del primer corte de caja y posteriormente se seguirá almacenado hasta formar dos terreros a ambos lados del camino y rampa de acceso al tajo del proyecto; Los terreros, el suelo vegetal, la relocalización de cactáceas, las instalaciones destinadas para oficinas y talleres así como el patio de carbón y los espacios de maniobras se construirán sobre una superficie de 5.5078 hectáreas ubicadas dentro de la Parcela 90 Z-0P1/1 que se tiene en posesión mediante Contrato por 7-01-24.00 hectáreas, celebrado con el Sr. Felipe Montalvo Guerrero y sobre una superficie de 1.1291 hectáreas ubicadas dentro de la Parcela 91 Z-0P1/1 que se tiene en posesión mediante Contrato por 5-12-95.00 hectáreas, celebrado con el Sr. Gabriel Montalvo Guerrero, tal y como se muestra en el plano P-MIA-15 localizado en el Anexo “C”. Considerando el resultado de la exploración efectuada en el pasado por el titular original de los derechos de exploración y extracción de carbón mineral, se pretende

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 4 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    realizar la construcción del tajo a cielo abierto en una superficie de 10.9455 hectáreas, a partir de la traza teórica del afloramiento, donde se cuenta con un espesor de 3.60 metros de altura de carbón mineral a una profundidad inicial de 8.0 mts y con una profundidad promedio final estimada en 43.0 mts, donde se puede determinar la extracción de 551,653 tns de carbón mineral en un periodo de 30 meses (2.5 años) a razón de 18.388.43 tns por mes, por lo que este Manifiesto de Impacto Ambiental modalidad particular se elabora con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones legales establecidas en materia de Impacto Ambiental y Cambio de utilización de Terrenos Forestales respecto de las actividades mineras que la empresa Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. pretende realizar en una superficie total de 18.3109 hectáreas integradas por 11.6740 hectáreas de tierras de uso común dentro del Ejido Minas de Barroteran, que se tiene en posesión mediante Contrato celebrado con la empresa Minera del Norte, S. A. de C. V. titular de los derechos de posesión legal de la concesión minera y del predio de Tierras de Uso Común del Ejido Minas de Barroteran; así como por una sección de 5.5078 hectáreas de la Parcela 90 propiedad del Sr. Felipe Montalvo Guerrero y una sección de 1.1291 hectáreas de la Parcela 91 titulada propiedad del Sr. Gabriel Montalvo Guerrero; y donde los documentos que acreditan la legal posesión de los predios se localizan en el Anexo “A” de este documento; tal y como se muestra en la tabla T-PC-05; a fin de establecer los lineamientos a que sujetaran la realización de obras y actividades, que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables, pero sobre todo para establecer las medidas de prevención y mitigación para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente durante la remoción de vegetación y el cambio de uso de suelo, así como durante la realización de obras y actividades de exploración y extracción de carbón mineral, conforme a lo dispuesto en el articulo 5 inciso “L” del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, respecto de la exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la federación se elabora y presenta este Manifiesto de Impacto Ambiental.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 5 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.1.2.-Selección del sitio. Considerando que en la región carbonífera desde hace mas de 120 años se realiza la extracción de carbón mineral, las áreas donde actualmente se puede realizar una explotación minera mediante el sistema de tajo a cielo abierto, están reducidas a pequeñas áreas dispersas entre las cuencas carboníferas donde primeramente se realizo la extracción de carbón. Este sitio se selecciono como resultado de la evaluación de las reservas probables explotables que resultaron de la exploración efectuada en el pasado por el titular original de los derechos de exploración y extracción descritos en las concesiones mineras “Álamo y Encinas”. Para la selección del sitio y ubicación del área del proyecto, además de los criterios técnicos de exploración y la determinación de reservas, se tomaron en cuenta criterios socioeconómicos y ambientales, como: a).-La profundidad promedio del manto de carbón es menor a 40 mts. b).-El manto de carbón cuenta con un espesor económica y operativamente explotable con una relación de “estéril-carbón” no mayor a 17 : 1 c).-La Factibilidad de Aprovechamiento, ya que el manto de carbón cuenta con un techo de material consolidado que permita trabajar con seguridad y no requiera del uso excesivo de explosivos lo que facilita las operaciones de remoción de material estéril. d).-La operación contempla la extracción de carbón superficial que anteriormente no cubría los requisitos de calidad para su uso en los hornos de coquizado y hoy puede ser usado térmicamente. e).-Los costos por transporte del carbón mineral desde el punto de extracción hasta el punto de consumo permitan la factibilidad económica del proyecto. f).-No existen en el área del proyecto especies de flora o fauna endémicas o en categoría de riesgo; en gran parte como consecuencia de las modificaciones antrópicas generadas por la actividad minera del pasado y la presión social derivada de la cercanía con el poblado de Barroteran y el centro de población del Ejido Minas de Barroteran. g).-La Infraestructura Vial existente para facilitar el transito vehicular durante todas las etapas del proyecto, ya que se cuenta con carretera de acceso y camino de terracería hasta la entrada de el área del proyecto.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 6 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    h).-La Factibilidad Económica, ya que como resultado de la evaluación del proyecto, se tiene una utilidad marginal del 45.83 %. i).-Aun cuando el área del proyecto NO es cruzada por ningún tipo de escurrimiento intermitente, fuera de sus limites tanto en la parte norte como en la parte sur se localizan dos escurrimientos superficiales de carácter intermitente sin nombre alguno y que descargan sus esporádicas aguas pluviales en un arroyo secundario del Arroyo el Gato en lo que se ha determinado como micro-cuenca Barroteran, tal y como se muestra en el croquis de la figura F-II.1:

    274 00 0

    274 00 0

    275 00 0

    275 00 0

    276000

    276000

    277000

    277000

    278000

    278000

    27900 0

    27900 0

    280 00 0

    280 00 0

    281 00 0

    281 00 0

    282000

    282000

    283000

    283000

    284000

    284000

    3056000 3056000

    3057000 3057000

    3058000 3058000

    3059000 3059000

    3060000 3060000

    3061000 3061000

    3062000 3062000

    3063000 3063000

    F-II.1.-Microcuenca Barroteran y ubicación del proyecto

    Superficie del proyecto Micro-Cuenca Barroteran Parcela 90 Sr. Felipe Montalvo G. Parcela 91 Sr. Gabriel Montalvo G Prédio MINOSA-Ejido Pátios de carbón irregulares Terreros irregulares Fosos de Tajos irregulares

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 7 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.1.3.-Ubicación física del proyecto y planos de localización. Este proyecto se desarrolla dentro del municipio de Progreso, Coahuila en una superficie de 18.3109 hectáreas a 25 Km en línea recta al sur de la Ciudad de Sabinas, ciudad de mayor importancia en la Región Carbonífera de Coahuila y a 81.7Km al norte de la Ciudad de Monclova ubicado en la parte central del Estado y a 1.0 km al oriente del poblado de Minas de Barroteran, Coahuila, en terrenos uso común del Ejido Minas de Barroteran y en las Parcelas 90 y 91 propiedad de los Srs. Montalvo, tal y como se muestra en el croquis de la anterior figura F-II.1 y en el plano P-MIA-01-B localizado en el Anexo “C”. La delimitación detallada de los vértices del polígono del área de proyecto en coordenadas UTM WGS-84 se presenta en la siguiente tabla F-II.2, tal y como se establece en la tabla T-PC-01 localizada en el Anexo “B” y la descripción de los detalles del sitio del proyecto se establece en el plano P-MIA-15 localizado en el Anexo “C”.

    Vértice WGS-84 UTM mE UTM mN 1 276,013.86 3,058,931.95 2 276,081.54 3,059,006.43 3 276,285.62 3,059,006.78 4 276,348.17 3,059,004.56 5 276,396.59 3,058,966.13 6 276,256.97 3,058,910.39 7 276,375.80 3,058,776.81 8 276,275.06 3,058,780.39 9 276,176.69 3,058,786.86

    10 276,257.48 3,058,763.62 11 276,485.47 3,058,658.92 12 276,360.51 3,058,218.32 13 276,249.29 3,058,299.26 14 276,280.24 3,058,345.66 15 276,282.18 3,058,390.40 16 276,264.67 3,058,435.15 17 276,136.28 3,058,608.28 18 276,089.43 3,058,637.33 19 276,133.29 3,058,789.72 20 276,013.88 3,058,799.57

    F-II.2.-Vértices del proyecto Los predios donde se ubica el área del proyecto colindan con superficies del mismo Ejido Minas de Barroteran y con superficies de las parcelas 90 y 91 de los Srs. Montalvo, tal y como se muestra en la siguiente tabla F-II.3 y el croquis F-II.4:

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 8 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    Descripción Superficie (has)

    Parcelas Predios Proyecto % Microcuenca Barroteran 2,290.4417 - 0.80 Predio MINOSA-Ejido 33.1152 11.6740 63.75 Parcela 90 Felipe Montalvo Guerrero 7.0124 5.5078 30.08 Parcela 91 Gabriel Montalvo Guerrero 5.1295 1.1291 6.17

    Total 45.2571 18.3109 100.00 F-II.3.-Superficie que ocupara el proyecto

    276000

    276000

    276 500

    276 500

    277000

    277000

    3058000 3058000

    3058500 3058500

    3059000 3059000

    F-II.4.-Limites y Colindancias de los predios del área de proyecto

    Predio MINOSA-Ejido Municipio de Muzquiz, Coahuila Parcela 90 Sr. Felipe Montalvo G. Municipio de Sabinas, Coahuila Parcela 91 Sr. Gabriel Montalvo G. Superficie del Proyecto Ejido Minas de Barroteran

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 9 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    Ubicación Colindante Uso de Suelo

    Norte

    Ejido Minas de Barroteran Parcela 90 Felipe Montalvo Guerrero Parcela 91 Gabriel Montalvo Guerrero

    Minería

    Oeste

    Predio MINOSA-Ejido Ejido Minas de Barroteran

    Minería Pecuario extensivo y de vida silvestre

    Sur

    Predio MINOSA-Ejido

    Ejido Minas de Barroteran

    Pecuario extensivo y de vida silvestre

    Este

    Predio MINOSA-Ejido Ejido Minas de Barroteran

    Minería Asentamientos humanos

    Pecuario extensivo y de vida silvestre

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 10 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.1.4.-Inversión requerida. II.1.4.1.-Capital requerido por el proyecto:

    Por las características propias de este tipo de actividades mineras, la inversión requerida para la construcción y operación de un tajo a cielo abierto son muy grandes, por ello, los costos calculados por hectárea para este proyecto consideran únicamente los derivados de las actividades a realizar, tales como: para cada corte de caja, dependiendo de la profundidad promedio del manto de carbón y de la longitud y ancho de cada sección de corte de caja, se determinan los volúmenes de material estéril a retirar y considerando los precios unitarios para las actividades de construcción de tajo y operación del mismo de establece el capital requerido por corte y por hectárea. En función de las áreas explotables descritas en el plano P-MIA-15 localizadas en el Anexo “C” y de los Costos de extracción de carbón descritos en la tabla T-PC-02 localizada en el Anexo “B” se determino el Costo de Operación por hectárea de Tajo que como se explica mas adelante se toma como el capital o inversión requerida por hectárea, tal y como se muestra en la siguiente tabla F-II.5:

    Costos de Extracción de carbón mineral

    Descripción Costo/M3 Volumen M3/ha Costo Moto-conformadora 2.56 255,000.00 652,800.00 Tractor de orugas 4.69 255,000.00 1,195,950.00 Excavadora de orugas 4.69 255,000.00 1,195,950.00 Explosivos 6.25 255,000.00 1,593,750.00 Cargador frontal 5.65 255,000.00 1,440,750.00 Camiones fuera de carretera 8.44 255,000.00 2,152,200.00 Pipa de agua para riego 2.65 255,000.00 675,750.00 Equipo auxiliar 2.75 255,000.00 701,250.00 Administración 7.85 255,000.00 2,001,750.00 Costo de Construcción de tajo 45.53 11,610,150.00

    Descripción Costo/Tn Producción/Ha Importe/Ha Venta de Carbón Mineral 980.00 50,400.00 49,392,000.00 Costo de Construcción de tajo 230.36 50,400.00 11,610,150.00 Carga 12.00 50,400.00 604,800.00 Flete 140.00 50,400.00 7,056,000.00 Regalías Superficiario 20.00 50,400.00 1,008,000.00 Regalías Concesionario 124.20 50,400.00 6,259,680.00 Medidas de Prevención y Mitigación 4.30 50,400.00 216,470.00 Costo de Operación 530.86 26,755,100.00 Utilidad Bruta 449.14 22,636,900.00

    F-II.5.-Costos de operación por hectárea de Tajo

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 11 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    Los resultados globales del proyecto se determinan en la tabla T-PC-03 localizada en el Anexo “B”, la cual nos permite conocer: la producción estimada, los costos directos e indirectos de extracción, el costo de las medidas de prevención y mitigación, así como los ingresos potenciales por concepto de ventas y la utilidad esperada del proyecto, tal y como se muestra en la siguiente tabla F-II.6:

    Conceptos $ / Ha $ / Proyecto

    Superficie del Tajo (Ha) 10.9455 Superficie de Extracción (Ha) 10.9455 Producción de carbón mineral (Ton) 551,653.20 Costo de extracción 9,894,000.00 127,078,896.83 Carga 604,800.00 6,619,838.40 Flete 7,056,000.00 77,231,448.00 Regalías Superficiario 1,008,000.00 11,033,064.00 Regalías Concesionario 6,259,680.00 68,515,327.44 Medidas de Prevención y Mitigación 216,470.00 3,963,760.52 Costo de operación 26,755,100.00 294,442,335.19 Ingresos por Venta 49,392,000.00 540,620,136.00 Utilidad del Proyecto 22,636,900.00 246,177,800.81

    F-II.6.-Resultados del proyecto “Tajo Lavadora”

    II.1.4.2.-Periodo de recuperación del capital La inversión requerida esta calculada como el costo de operación por hectárea, por lo tanto los ingresos derivados de la extracción de carbón mineral, debe permitir la recuperación de la inversión efectuada tanto en el corte de caja del tajo como en la adquisición de los equipos y herramientas necesarias para su operación, independientemente del numero de hectáreas que contempla el proyecto.

    II.1.4.3.-Costos de las medidas de prevención y mitigación Para la determinación del costo de las medidas de prevención y mitigación requeridas para la extracción de carbón mineral mediante “tajo” se consideraron los siguientes costos por hectárea para: +Medidas especificas de operación y mantenimiento. +Medidas generales durante todas las etapas. +Medidas especificas de abandono de sitio de cada sección de corte de caja. +Medidas especificas de abandono de sitio al final del proyecto.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 12 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    Medidas de prevención y mitigación Costo/Ha Costo/Tajo Medidas especificas Etapa de operación y mantenimiento Delimitación de área de proyecto 10,500.00 192,482.85 Localización, rescate y reubicación de cactáceas 6,000.00 109,990.20 Remoción de vegetación y suelo vegetal 48,000.00 879,921.60 Medidas especificas Etapa de abandono de cada sección Reforestación de sección anterior de tajo 45,000.00 824,926.50 Cierre de accesos a sección anterior del tajo 1,500.00 27,497.55 Medidas especificas Etapa de abandono al final del proyecto Suavizar taludes de foso final 11,500.00 210,814.55 Retiro de instalaciones provisionales 7,000.00 128,321.90 Subsoleo de patios y caminos 4,300.00 78,826.31 Reforestación de terreros 18,500.00 339,136.45 Reforestación de patios y caminos de transito 3,500.00 64,160.95 Cierre de accesos al área 1,500.00 27,497.55 Reporte de condiciones finales 11,500.00 210,814.55 Medidas generales durante todas las Etapas Programa de mantenimiento preventivo y correctivo 12,820.00 235,012.39 Monitoreo de los niveles de ruido 3,250.00 59,578.03 Programa de riego de caminos 15,250.00 279,558.43 Control de la contaminación de los suelos 7,500.00 137,487.75 Programa de orden y limpieza 8,850.00 162,235.55 Costo Total 216,470.00 3,963,760.52

    Tal y como se muestra en la tabla T-PC-04 localizada en el Anexo “B”.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 13 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.1.5.-Dimensiones del proyecto.

    Descripción MC Barroteran MINOSA-Ejido Parcela 90 Parcela 91 Microcuenca Barroteran 2,290.4417 - - - Predio MINOSA-Ejido Minas de Barroteran 33.1152 11.6740 - - Parcela 90 Felipe Montalvo Guerrero 7.0124 - 5.5078 - Parcela 91 Gabriel Montalvo Guerrero 5.1295 - 1.1291 Predios Involucrados 45.2571 11.6740 5.5078 1.1291 Relleno de Tajo antiguo 1.6455 - 1.2025 0.4430 Rampa en tajo antiguo 0.3931 - 0.3931 - Tajo del proyecto: 10.9455 10.9455 - - Terreros: 1.9507 - 1.5027 0.4480 Tierra Vegetal: 0.7613 - 0.7613 - Patio de Carbón: 0.9842 - 0.5576 0.4267 Talleres y oficinas: 0.5680 - 0.5680 - Relocalización de cactáceas: 0.0080 - 0.0080 - Espacios de maniobra: 3.0931 0.7285 2.1102 0.2544 Superficie del Proyecto 18.3109 11.6740 5.5078 1.1291 % del Proyecto 100% 63.75% 30.08% 6.17 %

    F-II.7.-Superficie que ocupara el proyecto Tal y como se muestra en la tabla de la figura F-II.7 la superficie que ocupa el conjunto de infraestructura operativa del proyecto se localiza dentro las Parcelas 90 y 91 de los Srs. Montalvo Guerrero que la empresa Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. tiene en posesión mediante contrato; y el proyecto mismo se localiza dentro de terrenos de uso común dentro del Ejido Minas de Barroteran, que la empresa Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. tiene en posesión mediante contrato con la empresa Minera del Norte, S. A. de C. V. titular de los derechos legales de la concesión minera y de posesión del predio de Tierras de Uso Común del Ejido Minas de Barroteran; en una superficie total de 18.3109 hectáreas, no incluye los caminos de acceso, ya que utilizaran los existentes, tal y como se muestra en el croquis de la figura F-II.8 y en el plano P-MIA-15 localizado en el Anexo “C”. En tanto que los vértices de la superficie que ocupara el foso del tajo del proyecto se muestran en la parte inferior de la tabla T-PC-01 localizada en el Anexo “B”

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 14 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    276000

    276000

    276 50 0

    276 50 0

    277 00 0

    277 00 0

    3058000 305 80 00

    3058500 305 85 00

    3059000 305 90 00

    F-II.8.-Superficie Total del Proyecto

    ___ Caminos existentes Superficie total del proyecto Instalaciones Patios de Carbón Patios de Suelo Vegetal Rampa de acceso Tajo antiguo Terreros del proyecto Terreros irregulares Foso de tajo proyecto

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 15 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.1.6.-Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. II.1.6.1.-Uso actual del suelo en el predio del proyecto y en los predios colindantes.

    276000

    276000

    276 500

    276 500

    277000

    277000

    305 8000 3058000

    305 8500 3058500

    305 9000 3059000

    F-II.09.-Usos del Suelo en la superficie del Proyecto

    Vegetación y Uso de Suelo Clave Superficie (has) % Mb-Pn: Matorral Subinerme-Pastizal Natural Mb-Pn 6.8736 37.54 Me-Pi: Matorral Espinoso-Pastizal Inducido Mb-Pi 4.9831 27.21 M: Minería M 6.4542 35.25 Parcela 90 Sr. Felipe Montalvo G. Prédio MINOSA-Ejido Parcela 91 Sr. Gabriel Montalvo G. Superficie Total del proyecto

    Tal y como se muestra en la figura F-II.09, los predios donde se localiza el área del proyecto, así como sus predios colindantes son de carácter ejidal (Ejido Minas de Barroteran) y parcelas 90 y 91 (Srs. Montalvo); El uso de suelo dentro de la superficie del proyecto, en el Predio MINOSA-Ejido es preferentemente forestales, con Uso Pecuario Intensivo y de Vida Silvestre de muy baja intensidad, sin embargo al igual que las parcelas particulares de los Srs. Montalvo presenta algunas superficies donde su uso de suelo es Minería derivado de las actividades mineras que se desarrollaron con anterioridad.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 16 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    De manera adyacente existen otras superficies donde el uso de suelo es Minería por las mismas razones descritas en el párrafo anterior, además de Asentamiento Humanos, como es el caso del Poblado de Minas de Barroteran y el núcleo poblacional del Ejido Minas de Barroteran. La vegetación presente esta conformada por asociaciones del Matorral Tamaulipeco (Matorral Subinerme asociados con Pastizales naturales e inducidos), en la sección norte la superficie presenta una condición de alta degradación por su uso en actividades mineras; mientras que en la parte central sur se ubican superficies que presentan también condición degradada con vegetación secundaria por la presencia de vestigios de actividades mineras. El proyecto ocupa una superficie de 18.3109 hectáreas, que de acuerdo con la Tabla T-PC-06 localizada en el Anexo “B”, presenta la siguiente cobertura vegetal dentro de la micro cuenca:

    Vegetación y Uso de Suelo Clave Micro Cuenca Vegetación Proyecto Superficie (has) % Superficie (has) %

    Agricultura A 13.5953 0.59 - - Asentamientos Humanos AH 144.9528 6.33 - - Cuerpos de Agua CA 0.3538 0.02 - - Matorral Espinoso Me 375.0504 16.37 - - Matorral Subinerme Mb 99.7137 4.35 - - Pastizal inducido Pi 2.4052 0.11 - - Pastizal Natural-Matorral Espinoso Pn-Me 462.9572 - - - Matorral Espinoso-Pastizal Natural Me-Pn 469.0987 - - - Matorral Subinerme-Pastizal Natural Mb-Pn 452.9955 - 6.8736 37.54 Matorral Subinerme-Pastizal Inducido Mb-Pi 140.3250 - 4.9831 27.21 Minería M 128.9941 5.63 6.4542 35.25

    Total 2,290.4417 33.40 18.3109 100.00 El proyecto incide sobre una superficie de 11.6740 hectáreas dentro de las Tierras de Uso Común del Ejido Minas de Barroteran conforme al Predio MINOSA-Ejido; incide en 5.5078 hectáreas de la Parcela 90 del Sr. Felipe Montalvo G.; y en una superficie de 1.1291 hectáreas de la Parcela 91 del Sr. Gabriel Montalvo G. para una superficie total de 18.3109 hectáreas, de acuerdo con la Tabla T-PC-06 localizada en el Anexo “B”, presentan la siguiente cobertura vegetal: MINOSA-Ejido Parcela 90 Parcela 91 Vegetación y Uso de Suelo Clave Sup. (has) % Sup. (has) % Sup. (has) % Matorral Subinerme-Pastizal Natural Mb-Pn 5.4133 46.37 1.4603 26.51 - - Matorral Subinerme-Pastizal Inducido Mb-Pi 4.9831 42.69 - - - - Minería M 1.2776 10.94 4.0475 73.49 1.1291 100.00 Total 11.6740 100.00 5.5078 100.00 1.1291 100.00

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 17 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.1.6.2.-Uso actual de los cuerpos de agua en el predio del proyecto y en los predios colindantes.

    Aun cuando derivado de la modificación topográfica causada por las actividades mineras efectuadas en el pasado por mineros irregulares, actualmente dentro del área del proyecto se localiza el foso de un tajo abandonado donde se realizo la extracción de carbón mineral, este no presenta cuerpos de agua en su interior, por lo que dentro de la superficie contemplada para el proyecto, no existen cuerpos de agua; tal y como se muestra en las fotos F17 a F-20 del Anexo Fotográfico. Por otra parte a escasos 90 metros al oriente de la superficie destinada a la construcción del tajo a cielo abierto, se localiza el foso de otro tajo abandonado donde en el pasado reciente se realizo la extracción de carbón mineral por mineros irregulares, este foso si contiene agua producto del escurrimiento pluvial, al igual que un pequeño foso de otro tajo donde realizan la extracción de carbón mineral otros mineros irregulares, localizados a 380 metros al noroeste del punto donde se pretende iniciar el foso del tajo de este proyecto, tal y como se muestra en las fotos F-03, F-04, F-06, F-11 y F-12 del Anexo Fotográfico. Aun cuando el área del proyecto NO es cruzada por ningún tipo de escurrimiento intermitente, fuera de sus limites tanto en la parte norte como en la parte sur se localizan dos escurrimientos superficiales de carácter intermitente sin nombre alguno y que descargan sus esporádicas aguas pluviales en un arroyo secundario del Arroyo el Gato en lo que se ha determinado como micro-cuenca, tal y como se muestra en el plano P-MIA-15 localizado en el Anexo “C”. Estos cuerpos de agua intermitente en su trayecto siempre fuera del área del proyecto no presenta condiciones que permitan su uso ocasional como: Abastecimiento Publico, Recreación, Pesca y/o Acuicultura, Conservación de la vida acuática, Industrial, Agrícola, Pecuario, Transporte de desechos, Generación de energía eléctrica y/o Control de inundaciones.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 18 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.1.6.3.-Cambio de uso de suelo de áreas forestales. Aun cuando la superficie de Tierras de Uso Común dentro del Ejido Minas de Barroteran, que se tienen en posesión mediante contrato con la empresa Minera del Norte, S. A. de C. V. titular de los derechos legales de posesión del predio de Tierras de Uso Común del Ejido Minas de Barroteran; así como dentro de las Parcelas 90 y 91 de carácter particular propiedad de los Srs. Montalvo Guerrero, donde se pretende llevar a cabo el proyecto y la modificación de la cubierta vegetal se localizan dentro de una zona donde en el pasado se realizo el aprovechamiento de carbón por mineros irregulares, por lo que se pueden observar los fosos, patios y pequeños terreros dejados por dichas actividades, tal y como se muestra en las fotos F-07 a F-16 del Anexo Fotográfico; y donde en algunos sectores se ha desarrollado vegetación secundaria con el paso del tiempo. El cambio de uso de suelo en terrenos forestales considera únicamente las 11.6740 hectáreas de la superficie de Tierras de Uso Común del Ejido Minas de Barroteran y únicamente 3.1185 hectáreas de las parcelas de los Srs. Montalvo ya que el resto del área no presenta vegetación y corresponde a la superficie donde se pretende realizar el relleno del foso abandonado y posteriormente construir los terreros de material estéril; por lo que la superficie que esta sujeta a cambio de uso de suelo se presenta en la Tabla T-PC-05, y donde las superficies que se utilizaran se distribuyen de la manera siguiente:

    Descripción Has MINOSA-Ejido Parcela 90 Parcela 91 Micro Cuenca Barroteran 2,290.4417 0 0 0 MINOSA-Ejido 11.6740 11.6740 0 0 Parcela 90 5.5078 0 5.5078 0 Parcela 91 1.1291 0 0 1.1291 Superficie del Proyecto 18.3109 11.6740 5.5078 1.1291 Superficie Real Impactada (Minería) 6.4542 1.2776 4.0474 1.1291 Superficie considerada como Impactada (Minería) 3.1185 0 2.5922 0.5263 Superficie sujeta a CUS 15.1924 11.6948 2.9156 0.6028

    Esta modificación de la cubierta vegetal se realizara en etapas a lo largo de toda la vida del proyecto conforme al Programa de Trabajo T-PC-07 localizado en el Anexo “B”. Por lo tanto se incluye en este estudio el cambio de uso de suelo en materia de impacto ambiental, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 fracción VII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y los artículos 5° inciso O, y artículo 14 de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. El cambio de uso de suelo en materia de impacto ambiental se efectuara de conformidad con la siguiente clasificación de superficies para proyectos que requieren cambio de uso de suelo, donde el cambio de uso de suelo representa el

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 19 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    82.97% de la superficie total del área del proyecto, el 33.57% de la superficie de los predios involucrados y el 0.66 % de la superficie de la microcuenca hidrológica, tal y como se muestra en el plano P-MIA-09 localizado en el Anexo “C”

    Zonas

    Clasificación Superficie

    (Has.) %

    Zonas de conservación Áreas naturales protegidas 0 0 y Superficie arriba de los 3,000 msnm 0 0

    Aprovechamiento Superficie con pendiente mayores al 100% o 45º 0 0 restringido Superficie con vegetación de manglar o bosque

    mesofilo de montaña 0 0

    Superficie con vegetación en galería 0 0 Zonas de producción Terrenos forestales o de aptitud preferentemente

    forestal de producción maderable alta 0 0

    Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de producción maderable media

    0 0

    Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de producción maderable baja

    0 0

    Terrenos con vegetación forestal de zonas áridas 15.1924 100 Terrenos adecuados para realizar forestaciones 0 0

    Zonas de restauración Terrenos con degradación alta 0 0 Terrenos con degradación media 0 0 Terrenos con degradación baja 0 0 Terrenos degradados que ya están sometidos a

    tratamientos de recuperación y regeneración 0 0

    Total 15.1924

    100

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 20 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.1.7.-Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. II.1.7.1.-Accesos al área del proyecto.

    Para llegar hasta este sitio se viaja por la carretera federal No. 57 con dirección a Piedras Negras hasta el poblado El Sauz, virando al poniente por carretera estatal No. 94, y después de recorrer 8.0Km se ingresa por un camino lateral y después de 100 metros se llega al sitio del proyecto, exactamente a 1.0km antes de llegar al poblado de Minas de Barroteran, tal y se muestra en el siguiente croquis de la figura F-II.10:

    F-II.10.-Ubicación del Área del Proyecto

    II.1.7.2.-Urbanización del área del proyecto.

    El área total del predio donde se desarrolla el proyecto se encuentra totalmente desprovista de los servicios que proporciona el municipio, como son agua , energía eléctrica, drenaje, pavimentación, alumbrado, etc. Cabe hacer la aclaración que el desarrollo del proyecto no se requiere de los servicios anteriormente mencionados.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 21 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.1.7.3.-Servicios requeridos. Para el desarrollo de este proyecto, no se requerirá de la utilización de otro recurso natural, independientemente de la superficie de suelo que será utilizada en el proyecto. La Energía Eléctrica requerida para la iluminación de la operación nocturna se realizara mediante generadores portátiles a base de motores de combustión interna diesel. Los requerimientos de agua potable para el personal que labora en la empresa se proporcionaran mediante garrafones de 19 lts de una empresa purificadora desde Sabinas, Coahuila.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 22 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.2.-Características particulares del proyecto.

    II.2.1.-Programa general de Trabajo. El programa general de trabajo detallado se presenta en la tabla T-PC-07 localizada en el Anexo “B” donde mediante un diagrama de Gantt se ha calendarizado y desglosado por semestre y año cada una de sus etapas; de manera simplificada el cronograma de las etapas de construcción, operación, mantenimiento y abandono de este proyecto se presentan en el siguiente diagrama:

    Año 1 2 3 4 5 6 Etapa / Semestre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Preparación de Sitio Construcción Operación y Mantenimiento Abandono de Sitio Seguimiento

    II.2.1.1.-La etapa de preparación del sitio

    Considerando que las actividades preponderantes de esta etapa como son las derivadas de la exploración y la determinación de reservas en función de los resultados de la exploración, ya fueron efectuadas en el pasado, no se considera ninguna actividad en esta etapa.

    II.2.1.2.-La etapa de construcción de obras mineras.

    Considera como actividades preponderantes las siguientes: -Delimitación de área de proyecto. -Identificación, Rescate y Relocalización de cactáceas, especies de lento crecimiento o de difícil regeneración y/o en riesgo. -Remoción y Almacenamiento de vegetación y suelo vegetal. -Preparación de patio de maniobras. -Construcción de rampa de acceso. -Construcción de corte de caja. -Uso de explosivos. -Relleno de foso abandonado. -Almacenaje de material estéril.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 23 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.2.1.3.-La etapa de construcción de obras asociadas o provisionales. Considera como actividades preponderantes las siguientes:

    -Construcción de vialidades. -Construcción de oficinas, almacenes y talleres. -Construcción de comedor y sanitarios.

    II.2.1.4.-La etapa de operación y mantenimiento.

    Considera como actividades preponderantes las siguientes:

    -Mantenimiento de maquinaria y equipo. -Relleno de corte de caja anterior. -Extracción de carbón mineral. -Selección de carbón mineral. -Almacenaje de hueso. -Almacenaje de carbón mineral. -Carga de carbón. -Instalación de cubierta de cajas -Transporte de carbón mineral a clientes.

    II.2.1.5.-La etapa de abandono de sitio. Se considera como actividades preponderantes las siguientes:

    -Retiro de comedor y sanitarios. -Retiro de oficinas, almacenes y talleres. -Manejo y Disposición de desechos y residuos. -Subsoleo de patios y caminos. -Nivelado, Perfilado y Colocación de suelo vegetal. -Reforestación. -Perfilado y Suavizado de taludes y/o instalacion de cerca perimetral -Cierre de accesos al tajo.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 24 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.2.2.-Preparación del Sitio. No se considera ninguna actividad en esta etapa

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 25 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.2.3.-Etapa de construcción de obras mineras.

    a).-Delimitación del área del proyecto. Para minimizar el impacto negativo propiciado por el proyecto se propone delimitar las áreas a afectar durante las actividades de extracción de carbón mineral a fin de no impactar un área mayor que la contemplada para cada una de las etapas de operación y las destinadas a los patios de almacenamiento y obras asociadas, tal y como se muestra en el documento denominado “Plan de Trabajo” localizado en el Anexo “B”. La delimitación especifica del área del proyecto a través de la señalización de los vértices del polígono mediante la colocación de tambos metálicos pintados de color (preferentemente de color fucsia para que sean visibles independientemente de las variaciones estacionales de la vegetación circundante), rellenos de piedras y con una garrocha de 3 metros de altura de PVC de 2” y banderola en su extremo superior. b).-Identificación, Rescate y Relocalización de cactáceas, especies de lento crecimiento o de difícil regeneración y/o en riesgo. Capacitación Será necesario el adiestramiento del personal que realizara la identificación, rescate, manejo y relocalización de las cactáceas y especies vegetales de lento crecimiento o difícil regeneración ya que no se detectaron especies en alguna categoría de riesgo conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010 Será necesario el adiestramiento del personal que realizara la identificación de tortugas o serpientes como especies de lento desplazamiento a fin de rescatarlas, ahuyentarlas o reubicarlas hacia áreas específicas seleccionadas para su conservación, antes de que la maquinaria inicie el desmonte. Así como dar seguimiento al porcentaje de sobrevivencia de las especies reubicadas. Selección del sitio de reubicación Las cactáceas y especies vegetales de lento crecimiento o difícil regeneración que sean rescatadas, se reubicaran en el área de oficinas y talleres donde se construirá un pequeño vivero de 8.00 mts x 10.00 mts cubierto con malla-sombra a efecto de almacenar temporalmente dichas especies.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 26 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    Señalización e inventario Previo al rescate se deberá efectuar un recorrido por aquellas áreas que sufrirán la remoción de vegetación, señalando con estacas pintadas con colores fuertes y/o banderolas, el lugar donde se encuentra cada individuo encontrado con la finalidad de facilitar su ubicación al momento de efectuar su rescate. Será necesario elaborar un listado de cada uno de los individuos localizados, con la finalidad de disponer de un inventario de los mismos, y así contar de un registro confiable que permita dar el seguimiento a las especies reubicadas, comparar los individuos rescatados contra los sobrevivientes, para de este modo corregir posibles fallas que pueden presentarse durante la ejecución de las actividades. Rescate y reubicación La extracción de las plantas se efectuará procurando no dañar el cuerpo superior ni sus espinas como en el caso de las cactáceas y tratando de extraerlas con todo su sistema radicular. Una vez extraídas deberán ser transportadas al lugar de almacenamiento donde deberán permanecer por lo menos diez días para que se inicie el proceso de cicatrización de posibles heridas causadas durante su manejo y posteriormente continuar su almacenamiento hasta su traslado al sitio de reubicación para su transplante en áreas aledañas que ya no serán afectadas durante el proyecto y que posean suelos con características similares al sitio de donde provienen, previniendo a todo el personal de que pueden incurrir en un delito si efectúan la colecta de cactáceas con fines personales o de lucro, en el área seleccionada se debe tener especial cuidado en imitar la distribución original de la especie, tratando de crearles un espacio similar al medio natural donde se desarrollan y reproducen, con la finalidad de facilitar su establecimiento. Desplazamiento de fauna silvestre Esta actividad consiste en ir recorriendo el terreno para ir ahuyentando o reubicando (en caso de localizar tortugas o serpientes) a los individuos antes de que la maquinaria inicie el desmonte. c).-Remoción y Almacenamiento de vegetación y suelo vegetal. Antes de iniciar las actividades de corte de caja para tajo, patio de maniobras, talleres, almacenes, dormitorios y demás obras mineras necesarias para la extracción de carbón mineral, es necesario efectuar la remoción de la vegetación y del suelo vegetal del área conforme a los siguientes lineamientos:

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 27 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    +No utilizar la quema de maleza ni el uso de herbicidas o productos químicos como método de deshierbe del área del proyecto. +El suelo vegetal es el conjunto de cuerpos naturales originados a partir de materiales minerales y orgánicos que contienen materia viva, y que pueden soportar vegetación en forma natural, localizado entre los 0 cm y 30 cm de profundidad a partir de la superficie, se diferencia del más profundo por su mayor cantidad de materia orgánica y mínimo contenido de roca. La profundidad de extracción dependerá de la disponibilidad del mismo. +La capa superficial del suelo vegetal debe ser removida mediante raspado con pala mecánica o motoconformadora y transportada en camión de volteo al sitio de almacenamiento a fin de posteriormente en la etapa de abandono sea utilizado durante la reforestación del área. El material removido se mezclara junto con la vegetación para la formación de una composta que facilite la integración de estos elementos al suelo y propicie las actividades de reforestación. La selección del sitio deberá considerar preferentemente sitios que hayan sido perturbados por las actividades realizadas en etapas anteriores y cuidando de que no sea contaminada con otros materiales a fin de preservar sus características y facilitar el proceso de reforestación en el área donde posteriormente sea utilizada durante la etapa de abandono. d).-Preparación de patio de maniobras. El patio de maniobras para un tajo a cielo abierto comprende el área cercana al corte de caja necesaria para el almacenamiento de suelo vegetal, material estéril, carbón mineral y hueso. El patio para almacenamiento de carbón mineral debe tener las siguientes características: -Estar completamente nivelado para seguridad durante las maniobras de carga del carbón a los traileres. -De ser posible se colocara como piso una capa de carbón o hueso, a fin de evitar futuras contaminaciones con material estéril del piso original. -El área destinada para patio de almacenamiento deberá ser transitable durante todo tipo de condiciones climatológicas.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 28 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    e).-Construcción de rampa de acceso. Para el acceso a la parte mas superficial del manto de carbón, se construirá una rampa a partir del foso del tajo abandonado lo que permitirá el movimiento del material estéril y posteriormente del carbón extraído, la rampa para el movimiento de material estéril tendrá una longitud variable dependiendo de la profundidad a alcanzar pero manteniendo una pendiente máxima de 27.5 %, para obtener esta profundidad puede ser necesario construir rampas internas. f).-Construcción de caja de corte - Utilización de explosivos - Relleno de foso abandonado y Almacenamiento de material estéril. La apertura del tajo a cielo abierto requiere de remover el material estéril que se encuentra sobre los mantos de carbón, y en donde en función de la profundidad del manto que varia de 8 a 43 mts se realizan cortes de 100 mts de largo por 20 mts de ancho en bancos de hasta 20 mts de altura, mediante la utilización de equipo pesado como tractor sobre orugas, cargador frontal, excavadoras de oruga y camiones fuera de carretera. Al inicio del primer "corte de caja" desde el punto donde rompen la rampas hacia el lado de avance del corte del tajo, el material estéril es aflojado mediante el uso de tractores o excavadora de oruga y en los casos de los estratos de lutitas areniscas de mayor consolidación se utilizaran explosivos. El desarrollo de las actividades de extracción de carbón mineral mediante el sistema de tajo a cielo abierto requieren del descapote y movilización de los estratos de material estéril que se encuentran supra-yaciendo sobre el manto de carbón mineral, los cuales se encuentran conformados por algunos estratos de lutitas-areniscas no consolidadas y otras medianamente consolidadas, por lo que es indispensable el uso de explosivos a fin de romper los estratos superiores y llegar al manto de carbón. Esta acción es realizada mediante una “voladura” donde es necesario la utilización de explosivos, para ello los barrenos son cargados primeramente con un alto explosivo tipo “hidrogel”, y posteriormente rellenado con un bajo explosivo del tipo “anfo”, el alto explosivo es detonado mediante la utilización de un cordón detonante o un estopín eléctrico. Derivado de las condiciones de inseguridad prevalecientes en la región y a efecto de realizar esta actividad con la mayor seguridad, no se contara con “polvorines” o sitios para el almacenamiento de los explosivos, ya que se utilizara la técnica de “compra-carga-detonación”.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 29 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    Posterior a la detonación de los explosivos, mediante un cargador frontal o con el uso de una excavadora el material estéril se coloca en camiones fuera de carretera para que lo retiren y almacenen en el área designada para tal efecto, mediante la técnica denominada transferencia de material estéril, donde: +El material estéril extraído se transporta y almacena rellenando primeramente el foso del tajo abandonado y posteriormente formando terreros a ambos lados de la rampa inicial sobre la superficie rellenada del foso del tajo abandonado, tal y como se muestra en el documento denominado “Plan de Trabajo” localizado en el Anexo “B”. +El hueco formado por el material inerte extraído de los siguientes cortes de caja o secciones del tajo, es rellenado utilizando primeramente el material estéril extraído de la siguiente sección y así sucesivamente y donde solamente el material estéril excedente será almacenado en el terrero.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 30 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.2.4.-Construcción de obras asociadas o provisionales a).-Construcción de vialidades. Dado que ya existen carreteras y caminos de acceso al área de proyecto, solo se requiere de la construcción de vialidades internas para el acceso del equipo y personal a las diferentes secciones del proyecto. Durante la planificación de dichas vialidades se diseño el trazado en forma previa, minimizando la longitud y el ancho de los caminos a lo necesario para la tarea y seguridad de las personas y equipos. b).-Construcción de Oficinas, Almacenes y Talleres. Por las características y dimensiones propias del proyecto, debido a la gran cantidad de maquinaria y equipo que interviene en la operación, se cuenta con oficinas, almacenes y talleres portátiles, por lo que para su construcción se tomo en consideración: -Se utilizaran estructuras desmontables que faciliten la recuperación de éstas al finalizar las operaciones. -Se ubicaran en lugares que no entorpezcan el desarrollo normal de las operaciones. -Las instalaciones se concentraran en un área determinada, minimizando la superficie de construcción y cambio de uso de suelos. -Se establecerán rutas de circulación específicas a manera de minimizar las áreas de compactación de suelos. c).-Construcción de Comedores y Sanitarios. Para la construcción de los comedores se utilizaran estructuras desmontables que faciliten la recuperación de éstas al finalizar las operaciones. Se instalarán letrinas portátiles provisionales de acuerdo al número de empleados, las letrinas utilizadas estarán sujetas a un programa previo de mantenimiento durante el desarrollo de las actividades.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 31 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    II.2.5.-Etapa de operación y mantenimiento. a).-Mantenimiento de Maquinaria y Equipo El mantenimiento preventivo y correctivo: El mantenimiento preventivo y correctivo permite mantener las condiciones de seguridad de los vehículos, equipos y maquinaria utilizados en las actividades de extracción de carbón, previniendo y protegiendo a los trabajadores contra los riesgos de trabajo, al tiempo que se controlan las emisiones contaminantes a la atmósfera generadas por los gases de combustión, la revisión mecánica y cambios de aceite y filtros se realiza adoptando las medidas necesarias para evitar la contaminación del suelo por los potenciales derrames de aceites, grasas o combustibles.

    b).-Relleno de corte de caja anterior +Después de que el material inerte de los cortes de caja es extraído en las primeras dos (2) secciones, se inicia el rellenado del foso utilizando primeramente el material estéril extraído de la siguiente sección y así sucesivamente y donde solamente el material estéril excedente es almacenado en el terrero inicial o bien sobre el área rellenada formando terrero. +A partir de la extracción de las primeras seis (6) secciones, se inicia la colocación de una capa de suelo vegetal a fin de crear las condiciones propicias para la reforestación con especies nativas del sitio. +Esta actividad se realiza en forma cíclica y continua hasta que es removido el material estéril ubicado sobre el manto de carbón mineral en toda el área destinada para el tajo, tal y como se muestra en el documento denominado “Plan de Trabajo” localizado en el Anexo “B”. c).-Extracción de carbón mineral. Una vez retirados los estratos de material estéril y descubierto el manto de carbón, este es limpiado manual y mecánicamente a fin de eliminar al máximo las posibles contaminaciones con material estéril. La recuperación del manto de carbón se inicia como ya se menciono en la parte mas somera del manto, por medio de ir descapotando el manto y separando el intercalado que se localiza en algunas zonas, esta operación se efectúa por medio de retro-excavadora que cortan el manto de carbón con el cucharón y triturándolo al pasar sobre el para después apilarlo con la cuchilla.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 32 de 54

    Ing. Alberto de León Flores Lic. Lucrecia Solano 1304 Los Parques 26534 [email protected] Allende, Coahuila

    El operador de la retro-excavadora debe verificar que no se corte con el cucharón estratos de material estéril de las capas inferiores al manto de carbón y que el carbón sea triturado al máximo. Mediante la utilización de una retro-excavadora o un cargador frontal el carbón se coloca en camiones fuera de carretera que lo sacan a la superficie al sitio previamente designado para su almacenamiento, esta operación se realizara en forma cíclica y continua hasta que sea extraído la totalidad del carbón mineral de ese manto. El operador debe verificar que el material cargado: +No lleve carbón excedido de dimensiones. +No se contamine con material estéril (tanto del descapote como de posibles áreas minadas). +No llenen demasiado las cajas de los camiones fuera de carretera a fin de que en las rampas de salida no tiren carbón. d).-Selección de carbón mineral. El carbón mineral que es extraído y colocado en el patio de almacenamiento donde es seleccionado manualmente por un operario a fin de eliminar los trozos de hueso que no fueron detectados durante la extracción, al tiempo que con el uso de un mazo reduce el tamaño de los trozos grandes de carbón para asegurar que ningún trozo tenga dimensiones mayores a 4” de diámetro. e).-Almacenaje de hueso. Los trozos de hueso retirados del carbón durante su selección, son depositados en un área de almacenamiento temporal dentro del patio de maniobras, con el fin de utilizarlo en las actividades de remediación durante la etapa de abandono. f).-Almacenaje de carbón mineral. El almacenamiento del carbón mineral, como no requiere una manipulación especial, se realiza a granel en lotes de acuerdo a los criterios de: profundidad del manto o bien por sus características físicas visuales como el grado de oxidación. El carbón es almacenado a granel hasta el momento en que es enviado a su lugar de consumo mediante transportación terrestre.

  • Servicios, Arrendamiento y Refacciones, S. A. de C. V. Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad particular (no incluye riesgo)

    Tajo “Barroteran”

    Fracción II Pagina 33 de 54

    Ing. Alberto de León Flo