manifiesto, 50 años de palomares (almería)

2
Mani esto / homenaje Palomares    A   r    t    ©     L   u    b   a    L   u    k   o   v   a E l 17 de enero de 2016 se cumple el 50 aniversario del acci- dente nuclear de Palomares, que supuso la mayor fuga de contaminación por Plutonio en el mundo, hasta que suce- dió al accidente de Chernóbil en 1986. Cada una de las 4 bom- bas termonucleares que cayeron tenía una carga atómica unas 70  vec es su peri or a la s arr oja das so bre Hiroshima y Naga saki e n la Segunda Guerra Mundial; no podemos ni imaginar que hubiese ocurrido de estallar alguna... En aquel momento, el ejército de los EE UU estuvo más preocu- pado en recuperar las bombas para que no cayeran en manos ex- trañas que en proteger a la población. Las autoridades españolas hicieron una completa dejación de responsabilidades. 50 años después del accidente, el territorio sigue contaminado y Palomares continua siendo una secuela de la guerra fría. Las autoridades españolas han pecado de servilismo al no hacer la suciente presión sobre los EE UU. Así que, durante este tiempo la presión ecologista ha sido clave para avanzar hacia una solu- ción denitiva del problema, que ahora parece más probable y cercana que nunca. En octubre pasado el gobierno español rmó un acuerdo con EE UU para la limpieza de la zona contaminada. Ecologistas en Acción celebra este anuncio, pero reclama que se hagan públicos los detalles del acuerdo y que se compense a la población local. Además solicitamos que no se hagan nuevas infraestructuras para evacuar la tierra contaminada y que se usen los puertos más cercanos; que se deseche la idea de llevar las tierras contamina- das hasta Cartagena. Igualmente es imprescindible que se com- pruebe si la contaminación ha salido de las zonas delimitadas, así como que se caracterice la posible contaminación marítima. Ecologistas en Acción quiere mostrar su esperanza por la rma del acuerdo que debería poner n al problema, comenzando la descontaminación precisamente en este año del 50 aniversario del accidente. ¡Que ya es hora! Son muchas las personas y asociaciones que han trabajado en pro de Palomares para mejorar la calidad de vida de la población y del territorio, muchas veces de forma desinteresada, en tareas profesionales, de información y de denuncia pública. Por este motivo Ecologistas en Acción quiere rendir especial recuerdo y homenaje a: • Francisco Simó Orts, “Paco el de la bomba” pescador que ayudó a encontrar la bomba en el mar y con él a toda la gente de la zona que sufrió el accidente hace 50 años. • Jesús Caicedo Bernabé, Ex alcalde de Cuevas del Alman - zora, que ha resultado clave en las conversaciones que han conducido al acuerdo. • El fallecido Director General del CIEMAT, José Antonio Rubio, que impulsó las medidas de la radiactividad y el valla- do de zona y a Teresa María Mendizábal, que dirigió cientí- camente tales tareas. • Doctores Pedro Martínez Pinilla y Eduardo Rodríguez Fa - rré y a todo el equipo médico de apoyo. • Directores películas y documentales y sus equipos, como José Herrera Plaza (Operación echa rota) y George Tillman (Hombres de honor  ), Isabel Terán (Informe Semanal  ), Elisa- beth Anglarill (El Escarabajo Verde) y Laura Martel (Flecha Clavada. Bomba en Palomares). • Productores como Antonio Sánchez Picón y a todo el equipo técnico. • Escritores y articulistas como Fernández Martínez López (El mar sigue siendo azul  ), Rafael Moreno Izquierdo (La his- toria secreta de las bombas de Palomares ) y José Herrera Plaza (  Ac cid en te nu cle ar de Pal oma re s. Conse cue ncias 1966- 201 6 ), entre otros. • Las asambleas de las poblaciones de Palomares y Villaricos, rea- lizadas a nales de la década de los 2000 que han sido importan- tísimas para presionar a los gobiernos de España y EE UU. • Greenpeace, organización ecologista internacional, que rea- lizó medidas de radiactividad independientes en la zona. • Miembros de Ecologistas en Acción como Francisco Caste-  jón , Igor Parra y José Ignacio D omí ngu ez, q ue h an d edic ado tanto esfuerzo y dedicación a conseguir la limpieza. Especialmente desde Ecologistas en Acción queremos mostrar nuestra solidaridad con la población afectada de las pedanías de Palomares y Villaricos, que han sufrido durante tantos años la contaminación radiológica y todo lo que ello conlleva. Han te- nido que verse sometidos a revisiones periódicas con el estrés y la incertidumbre que esto implica. También han tenido que ver como su tierra se hacía tristemente famosa por la contaminación y como sus productos eran estigmatizados. Por último, desde Ecologistas en Acción conamos en que las personas responsables de ejecutar el acuerdo rmado promue-  van la descon tami nac ión con pro nti tud. Po r nue stra part e nos comprometemos a vigilar el proceso de limpieza para que se haga lo mejor posible y a trabajar para resarcir a la población y para que Palomares recupere el tiempo perdido. www .ecologistasenaccion.org/palomares  

Upload: ecologistas-en-accion-de-andalucia

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/26/2019 Manifiesto, 50 años de Palomares (Almería).

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-50-anos-de-palomares-almeria 1/1

Manifiesto / homenaje

Palomares

   A  r   t   ©    L

  u   b  a   L  u   k  o  v  a

El 17 de enero de 2016 se cumple el 50 aniversario del acci-dente nuclear de Palomares, que supuso la mayor fuga decontaminación por Plutonio en el mundo, hasta que suce-

dió al accidente de Chernóbil en 1986. Cada una de las 4 bom-bas termonucleares que cayeron tenía una carga atómica unas 70veces superior a las arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki en laSegunda Guerra Mundial; no podemos ni imaginar que hubieseocurrido de estallar alguna...

En aquel momento, el ejército de los EE UU estuvo más preocu-pado en recuperar las bombas para que no cayeran en manos ex-trañas que en proteger a la población. Las autoridades españolashicieron una completa dejación de responsabilidades.

50 años después del accidente, el territorio sigue contaminadoy Palomares continua siendo una secuela de la guerra fría. Lasautoridades españolas han pecado de servilismo al no hacer la

suficiente presión sobre los EE UU. Así que, durante este tiempola presión ecologista ha sido clave para avanzar hacia una solu-ción definitiva del problema, que ahora parece más probable ycercana que nunca.

En octubre pasado el gobierno español firmó un acuerdo conEE UU para la limpieza de la zona contaminada. Ecologistas enAcción celebra este anuncio, pero reclama que se hagan públicoslos detalles del acuerdo y que se compense a la población local.Además solicitamos que no se hagan nuevas infraestructuraspara evacuar la tierra contaminada y que se usen los puertos máscercanos; que se deseche la idea de llevar las tierras contamina-das hasta Cartagena. Igualmente es imprescindible que se com-pruebe si la contaminación ha salido de las zonas delimitadas,así como que se caracterice la posible contaminación marítima.

Ecologistas en Acción quiere mostrar su esperanza por la firmadel acuerdo que debería poner fin al problema, comenzando ladescontaminación precisamente en este año del 50 aniversariodel accidente. ¡Que ya es hora!

Son muchas las personas y asociaciones que han trabajado enpro de Palomares para mejorar la calidad de vida de la poblacióny del territorio, muchas veces de forma desinteresada, en tareasprofesionales, de información y de denuncia pública. Por estemotivo Ecologistas en Acción quiere rendir especial recuerdo y

homenaje a:• Francisco Simó Orts, “Paco el de la bomba” pescador queayudó a encontrar la bomba en el mar y con él a toda la gentede la zona que sufrió el accidente hace 50 años.

• Jesús Caicedo Bernabé, Ex alcalde de Cuevas del Alman-zora, que ha resultado clave en las conversaciones que hanconducido al acuerdo.

• El fallecido Director General del CIEMAT, José AntonioRubio, que impulsó las medidas de la radiactividad y el valla-do de zona y a Teresa María Mendizábal, que dirigió cientí-camente tales tareas.

• Doctores Pedro Martínez Pinilla y Eduardo Rodríguez Fa-rré y a todo el equipo médico de apoyo.

• Directores películas y documentales y sus equipos, comoJosé Herrera Plaza (Operación flecha rota) y George Tillman(Hombres de honor ), Isabel Terán (Informe Semanal ), Elisa-beth Anglarill (El Escarabajo Verde) y Laura Martel (FlechaClavada. Bomba en Palomares).

• Productores como Antonio Sánchez Picón y a todo el

equipo técnico.• Escritores y articulistas como Fernández Martínez López(El mar sigue siendo azul ), Rafael Moreno Izquierdo (La his-toria secreta de las bombas de Palomares) y José Herrera Plaza( Accidente nuclear de Palomares. Consecuencias 1966-2016 ),entre otros.

• Las asambleas de las poblaciones de Palomares y Villaricos, rea-lizadas a finales de la década de los 2000 que han sido importan-tísimas para presionar a los gobiernos de España y EE UU.

• Greenpeace, organización ecologista internacional, que rea-lizó medidas de radiactividad independientes en la zona.

• Miembros de Ecologistas en Acción como Francisco Caste- jón, Igor Parra y José Ignacio Domínguez, que han dedicadotanto esfuerzo y dedicación a conseguir la limpieza.

Especialmente desde Ecologistas en Acción queremos mostrarnuestra solidaridad con la población afectada de las pedanías dePalomares y Villaricos, que han sufrido durante tantos años lacontaminación radiológica y todo lo que ello conlleva. Han te-nido que verse sometidos a revisiones periódicas con el estrés yla incertidumbre que esto implica. También han tenido que vercomo su tierra se hacía tristemente famosa por la contaminacióny como sus productos eran estigmatizados.

Por último, desde Ecologistas en Acción confiamos en que las

personas responsables de ejecutar el acuerdo firmado promue- van la descontaminación con prontitud. Por nuestra parte noscomprometemos a vigilar el proceso de limpieza para que sehaga lo mejor posible y a trabajar para resarcir a la población ypara que Palomares recupere el tiempo perdido.

www.ecologistasenaccion.org/palomares