manierismo.pdf

100
manierismo

Upload: pedro-llontop

Post on 12-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manierismo.pdf

manierismo

Page 2: Manierismo.pdf
Page 3: Manierismo.pdf
Page 4: Manierismo.pdf

no hay "ninguna materia contra la que el alma tenga que defenderse. El cuerpo ha renunciado a la lucha por su propio valor; los fenómenos carecen de cuerpo”. Georg Simmel

Piedad Rondanini, de Miguel Ángel. Altura 1,95 metros.

Page 5: Manierismo.pdf

Hacia una belleza subjetiva y múltiple

Page 6: Manierismo.pdf

Autorretrato de Tiziano, pintado hacia 1567 (Museo del Prado)

Page 7: Manierismo.pdf

AutorretratoAutorretrato1550-1562, óleo sobre tela96 × 75 cm

Colección privada, Berlín

Page 8: Manierismo.pdf

El hombre del guanteRitratto d'uomo con un guanto), hacia 1520-1523Óleo sobre lienzo 100 cm × 89 cm

Page 9: Manierismo.pdf

Flora, (1515), sirve como representación del ideal de belleza renacentista (Galería Uffizi).

Page 10: Manierismo.pdf

La Ofrenda a Venus es una obra de Tiziano pintada entre 1518 y 1520 (óleo sobre lienzo, 172 x 175 cm) conservada actualmente en el Museo del Prado.

Page 11: Manierismo.pdf

La Bacanal, (1518-19): Formó parte de la trilogía de las Bacanales encargada por Alfonso I de Este para su castillo de Ferrara. En el pentagrama que aparece junto a las muchachas se puede leer escrito en francés antiguo: "Quien bebe y no vuelve a beber, no sabe lo que es beber"

Page 12: Manierismo.pdf
Page 13: Manierismo.pdf

Baco y Aridana1522-1523, 175 X 190. NationalGallery, Londres

Page 14: Manierismo.pdf

Venus de Urbino, 1538165 cm × 119 cmGalería Uffizi, Florencia,

Page 15: Manierismo.pdf

Dánae, 1554óleo sobre lienzo • 120 cm × 187 cmMuseo del Hermitage, San Petersburgo,

Page 16: Manierismo.pdf

Magdalena penitenteh. 1531-153385 × 68 cmGalería Pitti (Florencia)

Page 17: Manierismo.pdf

Ecce Homo, 154769 x 56

Museo del Prado

Page 18: Manierismo.pdf

Le llevó a Tiziano dos años (1516-18) completar la Asunción de la Virgen de Santa María dei Frari, cuya dinámica composición triangular y viveza de colores lo convirtió en el más clásico de los pintores fuera de Roma.

Page 19: Manierismo.pdf

TizianoLa coronación con espinas, 1542

Page 20: Manierismo.pdf

Entierro de Cristo, 1523. 148x255 . Louvre

Page 21: Manierismo.pdf

Autorretrato atribuido a Giorgione del museo Herzog Anton Ulrich de Brunswick (Alemania).

Page 22: Manierismo.pdf

La tempestad(La tempesta) , 1508Óleo sobre lienzo82 cm × 73 cmGalería de la Academia de Venecia,

Page 23: Manierismo.pdf

Los tres filósofos 1505-1509Óleo sobre lienzo121 cm × 142 cmMuseo de Historia del Arte de Viena, Viena, Austria

Page 24: Manierismo.pdf

Judith (Museo del Hermitage de San Petersburgo).

Page 25: Manierismo.pdf

Venus dormida o Venus de DresdeGiorgione, hacia 1507-1510108,5 cm × 175 cm

Page 26: Manierismo.pdf

Virgen con el Niño entre San Antonio y San Roque (atribuido por muchos a Tiziano) - Óleo sobre lienzo, 93 x 133 cm, Museo del Prado, Madrid.

Page 27: Manierismo.pdf

Tintoretto, de nombre verdadero Jacopo Comin (Venecia, 29 de septiembre de 1518 - Venecia, 31 de mayo de 1594),

“Cuando nació Jacopo, el viejo (Tiziano) tenía cuarenta y un años, y cuando el joven (Tintoretto) intentó por primera vez afirmarse, setenta y dos. Habría sido el momento de ceder el puesto, habría sido un detalle morirse. ¡Que va! Aquel infatigable monarca reinó veintisiete años más; cuando desapareció, centenario, tuvo la suprema dicha de dejar una Pietáinacabada, como las jóvenes esperanzas sesgadas…”

Page 28: Manierismo.pdf

Baco y Ariadna, 1578, óleo sobre lienzo, Palacio Ducal, Venecia.

Page 29: Manierismo.pdf

Venus, Vulcano y Marte1555Óleo sobre lienzo 135 cm × 198 cmAlte Pinakothek,

Page 30: Manierismo.pdf

San Jorge luchando con el dragón(San Giorgio e il drago)1550-1560157 cm × 100 cmNational Gallery de Londres, Londres,

Page 31: Manierismo.pdf

La Última Cena, 157 x 443 cm, Iglesia de San Marcuola, Venecia, 1547. Obra que formaría pareja con el "Lavatorio de los Pies" en la misma Iglesia, hoy en el Prado (1547).

Page 32: Manierismo.pdf

El Lavatorio1548-1549Óleo sobre lienzo210 cm × 533 cmMuseo del Prado, M

Page 33: Manierismo.pdf

La última cena, 1592-94

Page 34: Manierismo.pdf

El paraíso, h. 1579, óleo sobre lienzo, modelo en el Museo del Louvre, París.

Page 35: Manierismo.pdf

El paraíso, 1588, obra final, Museo Thyssen Bornemisza

Page 36: Manierismo.pdf

AutorretratoPaolo Veronese

Page 37: Manierismo.pdf

El Calvario, 1555El Veronés

Page 38: Manierismo.pdf

Jesús entre los doctores, h. 1560. Óleo sobre lienzo, 236 x 430 cm. Museo del Prado (Madrid, España).

Page 39: Manierismo.pdf

Las bodas de Caná, 1563677 cm × 994 cm Museo del Louvre,

Page 40: Manierismo.pdf

Desde el Renacimiento comprendemos bajo el nombre de obra pictórica o plástica una imagen concentrada de la realidad, tomada desde un punto de vista único y unitario, imagen formal que surge de la tensión entre el amplio mundo y el sujeto que se enfrenta a aquel como unidad.

Page 41: Manierismo.pdf

Ruptura de la tradición a través de la deformación del dibujo

Page 42: Manierismo.pdf

Retrato de un caballero anciano, considerado autorretrato (1595–1600), Museo Metropolitano de Arte, Nueva York,

Page 43: Manierismo.pdf
Page 44: Manierismo.pdf

Retrato de Felipe II, Tiziano 1551

Page 45: Manierismo.pdf

Felipe II por SofonisbaAnguissola, 1565 (Museo del Prado, Madrid, España) Kunsthistorisches Museum, Viena (Austria)

Page 46: Manierismo.pdf

Monasterio de El Escorial, cristalización de las ideas y de la voluntad de su creador, Felipe II de España, un príncipe renacentista

"De un espíritu abstracto, los palacios, las Iglesias y conventos son con fachadas de paramentos lisos a base de grandes rectángulos ligeramente resaltados e interiores de diáfana blancura en la que solamente se recortan de manera neta las decoraciones de cuadrados y triángulos geométricos de las bóvedas, resultando conjuntos graves y apaciguados para aquellos que los contemplan al exterior o penetran al interior"

Page 47: Manierismo.pdf

El sueño de Felipe II, Adoración del nombre de Jesús Alegoría de la Liga Santa, de El Greco.32

Page 48: Manierismo.pdf

El GrecoCristo en la Cruz adorado por dos donates, 1585 - 1590

“El dibujo no es más que la demostración, visible por medio de líneas , de lo que estuvo en el alma del hombre” Raffaello

Borghini,Il reposo, 1584

Page 49: Manierismo.pdf

El Greco: l entierro del Conde de Orga 1588, óleo sobre lienzo, 212 x 112 cm, glesia de Santo Tomé.

Page 50: Manierismo.pdf

El Greco: El Expolio de Cristo, 1577-1579, Sacristía de la Catedral de Toledo.

Page 51: Manierismo.pdf

Adoración de los Pastores 1612 . 320 cm × 180 cmMuseo del Prado, Madrid,

Page 52: Manierismo.pdf

Cristo abrazado a la cruz, 1580

Page 53: Manierismo.pdf

Agnolo Tori o Angelo di Cosimodi Mariano o Agnolo Bronzino, (Ponticelli de Florencia, 17 de noviembre de 1503 – Florencia, 23 de noviembre de 1572). Pintor italiano predominantemente áulico y uno de los más destacados representantes del manierismo, que se ha vuelto más refinado, maduro e intelectual.

'Retrato de hombre joven', 1530s H. O. HavemeyerCollection, legado de Mrs. H. O. Havemeyer, 1929

Page 54: Manierismo.pdf

BronzinoCristo apareciendo ante Magdalena como jardinero o Noli me tangera, 1560

Page 55: Manierismo.pdf

Bartolomeo Panciatichi1541- 15451,04 cm x 85 cmGalleria Uffizi

Page 56: Manierismo.pdf

Lorenzo di MédicisGalleria Uffizi

Page 57: Manierismo.pdf

Retrato de Lucrezia Panciatichi, Galería Uffizi de Florencia

Page 58: Manierismo.pdf

1550-155583 × 60 cm

Porträt der Laura Battiferri, wife ofsculptor Bartolomeo Ammannati.

Bronzino

Page 59: Manierismo.pdf

Eleanora di Toledo with herson Giovanni de' MediciGalleria degli Uffizi, Florence

Page 60: Manierismo.pdf

Bronzino, Portrait of a Lady in GreenRoyal Collection, Windsor

Page 61: Manierismo.pdf

La Alegoría del triunfo de Venus,116 cm × 146 cmNational Gallery de Londres

Venus, Cupido, la locura y el tiempo

Page 62: Manierismo.pdf

Prefigura el tránsito de la Belleza armónica renacentista al desequilibrio apasionado y dionisiaco del Barroco.

Page 63: Manierismo.pdf

La belleza no es mas que una gracia que nace de la proporción, conveniencia y armonía de las cosas. Bembo

Abre paso a concepciones subjetivistas y particularistas de lo bello

Page 64: Manierismo.pdf

ArcimboldoEl Verano, 1573

Page 65: Manierismo.pdf
Page 66: Manierismo.pdf

«el ingenio y el diseño son el arte mágico a través del cual se llega a engañar a la vista hasta asombrar» (Gian Lorenzo Bernini)

Federico Zuccari nos dice que únicamente podemos comprender el disegno y lo que este supone en el proceso de la creación artística , cuando hayamos eliminado las reglas

Page 67: Manierismo.pdf

Primavera, Verano, Otoño e Invierno, (1573), óleo sobre tabla, M.º Louvre, París.

Page 68: Manierismo.pdf

la imaginación es esa facultad “que primero percibe (…) las relaciones íntimas y secretas de las cosas, las correspondencias y las analogías, [de manera] que un sabio sin imaginación ya sólo parece un falso sabio, o por lo menos un sabio incompleto ” Baudeleire

Page 69: Manierismo.pdf

Existieron una serie de sucesos que facilitaron el cambio sociocultural denominado Renacimiento

La afrenta religiosa que propuso el movimiento Luterano

La imperante necesidad de conocer empíricamente los fenómenos existenciales, dejando de lado las explicaciones de orden divino que proponía el movimiento religioso imperante de la época (Catolicismo)

El gran interés económico que comenzó a despertar el arte en la Burguesía, un arte que cambió hacia una orientación laica.

Estos acontecimientos forjaron las bases para la aparición del movimiento Humanístico, que busco fomentar la educación y la cultura a partir del estudio y la imitación de las obras y los autores de la antigüedad Greco-Latina

Dicha educación contó con el aporte de la imprenta.

En medio de todos lo cambios sociales que se producían, la arquitectura tuvo un gran protagonismo, retomando el gusto por las grandes estructuras de la época de oro del imperio Greco-Romano, con el agregado científico y tecnológico del momento

Page 70: Manierismo.pdf

Giovanni Battista di Jacopo (Rosso Fiorentino)Piedad, 1530 - 1535

Page 71: Manierismo.pdf

Descendimiento de la cruz, 1521, óleo sobre madera, 375 × 196 cm, Pinacoteca Comunale Volterra

Page 72: Manierismo.pdf

Júpiter e Ío1532-1532Óleo sobre lenzo163,5 cm x 74 cmCorreggio

Page 73: Manierismo.pdf

Leda y el cisne152 cm x 191 cmÓleo sobre lienzo

Page 74: Manierismo.pdf

Dánae161 cm x 193 cm

Óleo sobre lienzo

Page 75: Manierismo.pdf

El rapto de Ganímedes163,5 cm x 70 cmÓleo sobre lienzo

Page 76: Manierismo.pdf

Adoración de los pastores256 cm x 188 cmÓleo sobre tabla1530

Page 77: Manierismo.pdf

Perseo (1554)

Benvenuto Cellini (Florencia, 3 de

noviembre de 1500 - 13 de febrero de 1571) fue un escultor, grabador y escritor florentino.

Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente

Page 78: Manierismo.pdf

Se separa ligeramente del clasicismo por la modificación de los cánones. No busca un ideal sino una pose humana que ofrezca una posición dinámica.

Page 79: Manierismo.pdf

El famoso Salero de Francisco I de Francia (Kunsthistorisches Museum de Viena).

Page 80: Manierismo.pdf

El Cristo crucificado del Monasterio de El Escorial, con un paño que lo cubre.

Page 81: Manierismo.pdf

San Juan Bautista. 1554. Venezia -Santa María Gloriosa dei Frari

Page 82: Manierismo.pdf

Andrea & Jacopo Sansovino

Retrato de Jacopo Sansovino, por Tintoretto. 1560-70. Óleo 70 x 66 cm. Galería Uffizi. Florencia. Italia

Page 83: Manierismo.pdf

Virgen de la Anunciación. Colección Thyssen-Bornemisza, Lugano, Suiza

Page 84: Manierismo.pdf

Virgen y niño. Snite Museum of Art, Notre Dame, Indiana, Estados Unidos

Page 85: Manierismo.pdf
Page 86: Manierismo.pdf

Neptuno. La Escalinata de los Gigantes, recibe dicha denominación por situar en lo alto de la misma, en el acceso al segundo piso, a ambos lados, dos grandes esculturas de Marte y Neptuno, esculpidas por Sansovinoen 1567.

Page 87: Manierismo.pdf

Madonna & Baco de Jacopo Sansovino

Page 88: Manierismo.pdf

Juan de Bolonia (Douai, 1529 - Florencia 1608), escultor francés que trabajó en la Italia de finales del Renacimiento.Fue autor de varias de las esculturas más famosas, en mármol y bronce, sobre temática mitológica. Ocupa asimismo un puesto clave en la historia de la escultura europea, como puente entre el Renacimiento de Miguel Ángel y el Barroco de Bernini

Astronomía

Page 89: Manierismo.pdf

Sus estatuas, como un todo, están cuidadosamente equilibradas, dándole una ligereza y gracia. Esto no concuerda mucho con la visión de autores como Miguel Ángel que creían que la escultura debe recordar en cierta forma que es un pesado bloque de piedra extraído de la roca y modelado, pero Juan de Bolonia rompe con dicha concepción, prefiriendo desafiar los cánones y mostrar los efectos que se pueden llegar a lograr.

El rapto de las sabinas

Page 90: Manierismo.pdf

Hércules y el centauro Neso, 1599

Page 91: Manierismo.pdf

La Fuente de Neptuno en Bolonia

Page 92: Manierismo.pdf

Psique

Page 93: Manierismo.pdf

Florencia vence a Pisa

Page 94: Manierismo.pdf

Juan de Bolonia se dejó también impresionar por la maestría en el empleo del bronce de Benvenuto Cellini y, al tiempo que dotaba de tensión dinámica a sus figuras de canon alargado y retorcida espiral, las trabajaba con precisión dibujística en músculos y facciones. Seguramente inspirado en una de las sutiles figuras broncíneas del pedestal del Perseo celliniano, el Mercurio que enseña a volar al héroe, unos de los magnos aciertos de Giambologna es su Mercurio volador, en el Bargello, agilísimo estudio del cuerpo juvenil en diagonal anticipadora del barroco, plena de virtuosismo técnico y ligereza de ballet.

Page 95: Manierismo.pdf

Fuente de Neptuno

Bartolomeo Ammanati

Page 96: Manierismo.pdf

Fuente de Neptuno en la Piazza della Signoria de Florencia.

Page 97: Manierismo.pdf

Leda y el cisne

Page 98: Manierismo.pdf

Ceres

Page 99: Manierismo.pdf

ARQUITECTURA

Siglo XV o Quattrocento, el Renacimiento temprano, momento en que se destacan las figuras de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti. arquitectura que aspira al Clasicismo y que pone los puntales teóricos de la canonización del estilo, que caracterizará al período

siguiente. Esta inspirado por formas clásicas –grecorromanas- pero con elementos constructivos, mezclas del románico y el gótico

Siglo XVI o Cinquecento, a su vez dividido en dos fases:Fase madurez: el Renacimiento medio, pleno o Alto Renacimiento, que cubre el primer cuarto del siglo XVI . Durante ese periodo, los principales arquitectos italianos intervinieron en los distintos proyectos del inicio de las obras de la Basílica de San Pedro (Donato Bramante, Rafael Sanzio, Antonio da Sangallo el Joven y posteriormente Miguel Ángel).

Page 100: Manierismo.pdf

Donato d'Angelo Bramante conocido simplemente como Bramante (Urbino, 1444 - Roma, 1514) fue un arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro.

El Cinquecento está dominado por Roma, y enmenor medida por Venecia.

Es la fecha en la que triunfan los Estados modernos,con una monarquía autoritaria que se apoya en laburguesía, en contra de la nobleza feudal. Los reyesy los papas serán los grandes mecenas.

Es en esta época cuando se fijan los modelosclásicos del Renacimiento. Se puede hablar de dosetapas, una clásica, hasta 1530 en la quepredomina el sentido de la medida, la proporción yel equilibrio; y otra manierista en la que se rompela escala humana. Es ahora cuando se fija el modeloantropocéntrico. Predominan las plantascentralizadas y los edificios que conservan lasimetría.