manejo y almacenamiento de sustancias quimicas y sustancias radioactivas

2
CÓDIGO: Z-PR-10.003.007 GESTION DE LABORATORIOS VERSIÓN: 0.0 PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y SUSTANCIAS RADIOACTIVAS Página 1 de 2 PROCESO: APOYO TÉCNICO A LABORATORIOS SUBPROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS EN LABORATORIOS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Estipular las medidas que garanticen la adecuada clasificación, manipulación y almacenamiento de reactivos y/o sustancias químicas en los laboratorios de la Sede, con el fin optimizar las condiciones de seguridad y prevenir accidentes o riesgos asociados a la manipulación y uso de dichas sustancias. ALCANCE: Se inicia con el registro de ingreso de sustancias químicas y finaliza con el registro de sustancias vencidas en el formato de ingreso, apertura y vencimiento de reactivos. Aplica para los Laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, que manipulan y almacenan sustancias químicas. DEFINICIONES: 1. Reactivos: Sustancia que interactuando con otra (también reactivo) en una reacción química da lugar a productos de reacción, de propiedades, características y conformación distinta. 2. Sustancias químicas: es cualquier material con una composición química definida, sin importar su procedencia 3. Sustancias químicas peligrosas. Elementos químicos y sus compuestos, tal y como se presentan en su estado natural o como se producen por la industria que puedan dañar directa o indirectamente a personas, bienes y/ o medio ambiente. Se entiende por sustancia peligrosa aquella que presente alguna de las características descritas en el CRETIR: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable, infeccioso y/o radioactivo. - Explosivos: Sustancias que pueden explotar bajo el efecto de una llama. - Comburentes: Sustancias que, en contacto con otras, pueden ocasionar una reacción que libera mucho calor. - Extremadamente inflamables: Sustancias cuyo punto de ebullición es inferior o igual a 35°C. - Fácilmente inflamables: Sustancias que pueden inflamarse por la acción breve de una fuente de ignición. - Tóxicos: Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden provocar riesgos y daños graves, agudos y crónicos. - Nocivos: Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar riesgos de gravedad limitada. - Corrosivos: Sustancias que en contacto con los tejidos vivos puedan ejercer sobre ellos una acción destructiva. - Irritantes: Sustancias no corrosivos, que por contacto con la piel o mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria. - Carcinogénicos: Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumento de su frecuencia. - Teratógenos: Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan inducir lesiones en el feto durante su desarrollo intrauterino. - Mutagénicos: Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir alteraciones en el material genético de las células. 4. Almacenamiento: Es la actividad de reservar en un depósito temporal, en un espacio físico definido y previamente señalizado, y por un tiempo determinado, las sustancias químicas, con carácter previo a su utilización y manipulación. 5. Riesgo: Es el daño potencial que puede surgir por un proceso presente o suceso futuro. Es La probabilidad de que un peligro (causa inminente de pérdida), existente en una actividad determinada, ocasione un incidente con consecuencias factibles de ser estimadas. También se puede definir como el potencial de pérdidas que existe asociado a una operación productiva, cuando cambian en forma no planeada las condiciones definidas como estándares para garantizar el funcionamiento de un proceso del sistema productivo en su conjunto. 6. Manipulación: Conjunto de actividades que se realizan en la preparación y manejo de sustancias químicas. 7. Identificación de sustancias químicas en función de sus peligrosos: La identificación de las sustancias químicas puede realizarse tanto por sus nombres como por los peligros que representan, utilizando para ello etiquetas, hojas de seguridad, señales de advertencia de peligros y/o pictogramas. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: 1. Ley 430 de 1998 del Ministerio del Medio Ambiente. 2. ISO 14000:2004 Sistema de Gestión Ambiental. 3. Guías para el manejo seguro y gestión ambiental de 25 sustancias químicas. Departamento Administrativo Distrital de Medio Ambiente. 4. Sistema de identificación de peligros, cartilla Merck. 5. Sistema de identificación de peligros saf-t-data® para manejo seguro de sustancias en laboratorios. J. T. BAKER. CONDICIONES GENERALES: 1. Es importante que el personal que trabaja en los laboratorios tenga los debidos conocimientos acerca de los peligros que pueden estar asociados a la manipulación y almacenamiento de sustancias químicas, los cuales se describen de forma específica para cada reactivo en el sistema de frases R y S. Esta información debe estar contenida en las cartas de seguridad que deben estar a disposición en medio físico en el lugar de trabajo, como parte de un manual de seguridad o de operaciones. 2. Los fabricantes y/o proveedores de sustancias químicas facilitan con la entrega de los insumos, hojas informativas con datos sobre la seguridad de los materiales y otras informaciones sobre los peligros químicos. Esas hojas también pueden obtenerse a través de la red.

Upload: evelyn-martinez

Post on 01-Jul-2015

443 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUSTANCIAS RADIOACTIVAS

CÓDIGO: Z-PR-10.003.007

GESTION DE LABORATORIOS

VERSIÓN: 0.0

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y SUSTANCIAS RADIOACTIVAS

Página 1 de 2

PROCESO: APOYO TÉCNICO A LABORATORIOS

SUBPROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS EN LABORATORIOS

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Estipular las medidas que garanticen la a decuada clasificación, manipulación y almacenamient o de reactivos y/o sustancias químicas en los laboratorios de la Sede, con el fin optimizar las condiciones de seguridad y prevenir accidentes o riesgos asociados a la manipulación y uso de dichas sustanc ias. ALCANCE: Se inicia con el registro de ingreso de su stancias químicas y finaliza con el registro de sus tancias vencidas en el formato de ingreso, apertura y vencimiento de reactivos. Ap lica para los Laboratorios de la Universidad Nacion al de Colombia Sede Manizales, que manipulan y almacenan sustancias químicas. DEFINICIONES: 1. Reactivos: Sustancia que interactuando con otra (también reactivo) en una reacción química da lugar a productos de reacción, de propiedades, características y conformación distint a. 2. Sustancias químicas: es cualquier material con u na composición química definida, sin importar su pr ocedencia 3. Sustancias químicas peligrosas. Elementos químic os y sus compuestos, tal y como se presentan en su estado natural o como se producen por la industria que puedan dañar directa o indirectamente a personas, bienes y/ o medio ambi ente. Se entiende por sustancia peligrosa aquella que presente alguna de las características descritas en el CRETIR: corrosi vo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable, infeccioso y/o radioactivo. - Explosivos: Sustancias que pueden explotar bajo e l efecto de una llama. - Comburentes: Sustancias que, en contacto con otra s, pueden ocasionar una reacción que libera mucho c alor. - Extremadamente inflamables: Sustancias cuyo punto de ebullición es inferior o igual a 35°C. - Fácilmente inflamables: Sustancias que pueden inf lamarse por la acción breve de una fuente de ignici ón. - Tóxicos: Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden provocar riesgos y da ños graves, agudos y crónicos. - Nocivos: Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar riesgos de g ravedad limitada. - Corrosivos: Sustancias que en contacto con los te jidos vivos puedan ejercer sobre ellos una acción d estructiva. - Irritantes: Sustancias no corrosivos, que por con tacto con la piel o mucosas puedan provocar una rea cción inflamatoria. - Carcinogénicos: Sustancias que por inhalación, in gestión o penetración cutánea puedan producir cánce r o aumento de su frecuencia. - Teratógenos: Sustancias que por inhalación, inges tión o penetración cutánea puedan inducir lesiones en el feto durante su desarrollo intrauterino. - Mutagénicos: Sustancias que por inhalación, inges tión o penetración cutánea puedan producir alteraci ones en el material genético de las células. 4. Almacenamiento: Es la actividad de reservar en u n depósito temporal, en un espacio físico definido y previamente señalizado, y por un tiempo determinado, las sustancias químicas, con carácter previo a su utilización y manipulación. 5. Riesgo: Es el daño potencial que puede surgir po r un proceso presente o suceso futuro. Es La proba bilidad de que un peligro (causa inminente de pérdida), existente en una acti vidad determinada, ocasione un incidente con consec uencias factibles de ser estimadas. También se puede definir como el potenci al de pérdidas que existe asociado a una operación productiva, cuando cambian en forma no planeada las condiciones definidas como estándares para garantizar el funcionamiento de un proceso del sistema productivo en su conjunto. 6. Manipulación: Conjunto de actividades que se rea lizan en la preparación y manejo de sustancias quím icas. 7. Identificación de sustancias químicas en función de sus peligrosos: La identificación de las sustan cias químicas puede realizarse tanto por sus nombres como por los peligros que rep resentan, utilizando para ello etiquetas, hojas de seguridad, señales de advertencia de peligros y/o pictogramas. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: 1. Ley 430 de 1998 del Ministerio del Medio Ambient e. 2. ISO 14000:2004 Sistema de Gestión Ambiental. 3. Guías para el manejo seguro y gestión ambiental de 25 sustancias químicas. Departamento Administrat ivo Distrital de Medio Ambiente. 4. Sistema de identificación de peligros, cartilla Merck. 5. Sistema de identificación de peligros saf-t-data ® para manejo seguro de sustancias en laboratorios. J. T. BAKER. CONDICIONES GENERALES: 1. Es importante que el personal que trabaja en los laboratorios tenga los debidos conocimientos acerc a de los peligros que pueden estar asociados a la manipulación y almacenamiento de sustancias químicas, los cuales se describen de forma específica para cada reactivo en el sistema de frases R y S. Esta infor mación debe estar contenida en las cartas de seguri dad que deben estar a disposición en medio físico en el lugar de trabajo, como parte de un manual de seguridad o de operacio nes. 2. Los fabricantes y/o proveedores de sustancias qu ímicas facilitan con la entrega de los insumos, hoj as informativas con datos sobre la seguridad de los materiales y otras inform aciones sobre los peligros químicos. Esas hojas tam bién pueden obtenerse a través de la red.

Page 2: MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUSTANCIAS RADIOACTIVAS

CÓDIGO: Z-PR-10.003.007

GESTION DE LABORATORIOS

VERSIÓN: 0.0

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y SUSTANCIAS RADIOACTIVAS

Página 2 de 2

2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROCEDIMIENTO

RESPONSABLE

ID. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DEPENDENCIA O UNIDAD DE GESTIÓN

CARGO Y/O PUESTOS DE

TRABAJO

REGISTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1

Registrar ingreso de sustancias químicas

De acuerdo a las sustancias químicas requeridas en las actividades de docencia, investigación y extensión, se registra el ingreso de estas al laboratorio en el formato Ingreso, apertura y vencimiento de reactivos.

Laboratorios Técnico/

Profesional Universitario

Formato Ingreso,

apertura y vencimiento de reactivos

NA

2

Almacenar las sustancias químicas de acuerdo a su peligrosidad

Una vez realizado el ingreso de las sustancias químicas, se clasifican y almacenan teniendo en cuenta su peligrosidad con la respectiva señalización. NOTA: Para la clasificación puede tomarse como referencia el método de la Merck, JT Baker, NFPA, o cualquier sistema de clasificación que permita evitar riesgos o accidentes.

Laboratorios Técnico/

Profesional Universitario

Clasificación de las

sustancias NA

3

Utilizar la cantidad requerida

Teniendo en cuenta que la cantidad de reactivos utilizada en cada laboratorio es variable y esta en función de las prácticas que se desarrollan en cada uno de ellos, se recomienda utilizar la cantidad exacta. Se toman las medidas para evitar dejar sobre las áreas de trabajo sustancias que puedan presentar peligro para el personal que allí trabaja. NOTA: Cuando se utilice una sustancia química por primera vez, se registra su fecha de apertura en el formato de Ingreso, apertura y vencimiento de reactivos.

Laboratorios Técnico/

Profesional Universitario

Formato Ingreso,

apertura y vencimiento de reactivos

NA

4 Disponer de sustancias vencidas

Las sustancias vencidas deben registrarse en el formato de Ingreso, apertura y vencimiento de reactivos. Las sustancias en desuso pueden ponerse a disposición de otros laboratorios para darles un mejor uso.

Laboratorios Técnico/

Profesional Universitario

Formato Ingreso,

apertura y vencimiento de reactivos

NA

ELABORÓ

Adamo Alexander Gutiérrez Marcelo Alzate Flórez

REVISÓ Alberto Antonio Agudelo A. (Equipo técnico SIMEGE)

APROBÓ Oscar Hernán Giraldo O.

CARGO

Profesional Universitario Profesional Apoyo SIMEGE

CARGO Director Administrativo (Director de nodo)

CARGO Director de Laboratorios

FECHA

19 de Septiembre 2008 FECHA 25 de Septiembre 2008 FECHA 5 de Marzo 2009