manejo operativo del binomio autoridad en el hogar (tarea conductual)

Upload: jersomina-sucre-morao

Post on 15-Oct-2015

68 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • MANEJO OPERATIVO DEL BINOMIO AUTORIDAD-AFECTO EN EL HOGAR (Visto de la ptica como padres, madres que atienden nios y nias)

    Autora: MSc. Jersomina Sucre Morao Orientadora Conductual. E-mail: [email protected]

    La autoridad y el afecto suelen tener otros nombres ms usuales y conocidos por las madres, padres, responsables como lo es el amor y el carcter. Adems, es usual escuchar ante los actores educativos que hay que educar a los hijos y alumnos con amor y carcter, ni muy, muy ni tan poco, poco de cada aspecto. Entonces, que hay que hacer cuando los nios, nias y adolescentes se comportan de una forma en un lugar y en otro de otra forma. Como suele suceder en la escuela y en el hogar, quin estar fallando? O es acaso qu se est ejerciendo la autoridad y el afecto de forma errnea para disciplinar a los hijos y educandos en el hogar y en la escuela? Sea cual fuese la autoridad que se ejerza hay que recordar que tipo de disciplina quieres ejercer, modelar y ejecutar con tus hijos e hijas. Puesto, que en la sociedad actual los nios, nias y adolescentes se estn comportando de forma disruptiva, agresiva, indolente, malhumorados, otras veces tmido, retrado, poco comunicativo entre sus congneres e incluso con el adulto desobedientes, altaneros e irrespetuosos. Todo lo antes expuesto, alude que estos chicos y chicas se estn comportando as ante una autoridad rgida y carente de afecto que stos se comporten de forma rebelde y/o sumisa. O por el contrario, existe una relacin filial basado en exceso de afecto y ausente la autoridad, o en su defecto dbil en mantener las normas de convivencia y la disciplinarias entonces, se estara en la presencia de una sobreproteccin. En ambos casos, es perjudicial tanto para los nios, nias como para los padres que cohabiten bajo un mismo techo.

    Por tanto, habr que considerar lo que resalta Bianco (1991) toda familia debe poseer una organizacin en lnea jerrquica bien delimitada. Dicha jerarqua segn los parmetros de cada nivel es la siguiente: 1. Padres, 2. Reunin familiar, 3. Hijos y 4. Adherentes. Por consiguiente, el que los padres ejerza la dirigencia tienen como vehculo de funcionamiento el ejercicio constante de lo que se denomina: Binomio Autoridad Afecto. (p19) . Al tener claro que significa la Autoridad como lo define Bianco (ob.cit) como una persona que se reviste de poder, mando o magistratura. En otras palabras, es el crdito o la fe que se deposita en una persona (p.22) Es importante aclarar que la autoridad no se negocia. Entonces qu hacer en casa? Primero hacerse respetar ante los hijos(as) y luego, instaurar en ellos y ellas la responsabilidad de sus actos, el cumplimiento de las actividades pautadas en la dinmica familiar y/o escolar. Segundo, mantener un dialogo de cordialidad, respeto a la autoridad que ejerce la dirigencia familiar: madre sera familia materna filial o sea padre paterno filial. Si es una familia constituida por padre, madre e hijos ser una familia monogmica. As mismo, derecho de palabra para intervenir en las Reuniones Familiares haciendo valer las normas de buen hablante y del buen oyente, la tolerancia de la emisin de opiniones emitidas por todos los miembros. En cuanto al afecto, es bsico en todas las relaciones interpersonales en el hogar como en el recinto escolar, primero porque crea en los hijos y educandos lazos afectivos de expresin

  • de sentimientos y emociones bsicas tanto agradables y desagradables (amor, alegra, tristeza, rabia, la antipata, entre otros) reciprocas que permite aflorar, fortalecer y mantener un apego sano. Estos a su vez, le permitir experienciar con situaciones positivas y negativas tanto en el hogar como en la escuela y as establecer internamente una autoestima adecuada de s mismo, un auto concepto de s mismo y un concepto adecuado de los dems nios, nias de su entorno familiar, escolar y comunitario.. En el hogar, se podra incorporar la Reunin Familiar la cual explicado por Bianco (1991) (p.19) Por tanto, la periodicidad de esta reunin es importante, debe establecerse semanal o quincenal y la asistencia de todos los miembros de la familia es obligatoria. Debe llevarse una agenda y quedar por escrito en el respectivo libro de Actas de Reunin Familiar. Realizarse en silencio, es decir, telfonos fijos como celulares, televisores, radios reproductores, apagados. Entre las actividades a cumplir en esta reunin estn:

    El enfatizar los deberes y derechos de cada miembro de la familia, aspectos que reafirma la posicin e cada quien.

    Las normas y funciones a cumplir cada miembro.

    Se pueden plantear situaciones problemticas por las cuales se est pasando un integrante de la familia o el grupo en general.

    Resaltar las conductas positivas para recibir reconocimiento y felicitaciones familiares.

    Tambin, se puede plantearse el cambio de normas previamente establecidas, o la creacin de nuevas normas para mejorar el funcionamiento familiar.

    Adems, es importante que se manifieste durante la Reunin Familiar el afecto de todos los miembros del grupo familiar con sonrisas, halagos, besos dialogo persuasivo, claro y preciso, el contacto fsico oportuno, la mirada atenta hacia la persona que exponga su opinin, sugerencia, observacin, entre otros aspectos. En conclusin, cada familia tiene sus propios cdigos, los cuales no son correctos ni incorrectos o generalizadores, aunque pueden imitarse. Lo apropiado es discutirse y establecerse bajo votacin los acuerdos entre los miembros de la familia. En cuanto a su vigencia, ser permanente mientras no se hagan modificaciones. En cuanto a los hijos, constituyen el 3er lugar en el orden jerrquico. Ellos deben conocer los deberes y derechos, saber que el Binomio Autoridad Afecto es la base del funcionamiento de la estructura familiar, como tambin deben contribuir al logros de los objetivos propuestos.Bianco (ob.cit) (p.20) y, por ltimo, los adherentes constituyen el cuarto orden jerrquico. Ellos deben estar conscientes de que se han integrado a la familia, tienen la obligacin de observar y cumplir normas existentes en cuanto al funcionamiento de la estructura familiar.