manejo de los principales equipos e instrumentos

Upload: milavargas

Post on 04-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ssss

TRANSCRIPT

MANEJO DE LOS PRINCIPALES EQUIPOS E INSTRUMENTOS, PREPARACIN DE MATERIAL DE VIDRIO, MATERIAL AUXILIAR Y SU FORMA DE ESTERILIZACIN

INTRODUCCION: Limpieza, desinfeccin y esterilizacin El material que se utiliza en el laboratorio de microbiologa se contamina y se contamina con grmenes. Al reutilizarlo, este material puede transmitir los grmenes a otras personas o a la muestra que se est analizando, contaminndola y afectando a los resultados de los anlisis que se lleven a cabo con ella. Ambos problemas conducen a enfermedades, a repeticin de anlisis, a errores en el diagnstico, etc. Para evitar esos riesgos tenemos dos opciones:

Utilizar material desechable, que se elimina despus de un solo uso.

Lavar el material utilizado, desinfectarlo y, si es necesario, esterilizarlo antes de su reutilizacin.

La esterilizacin es un procedimiento fsico, qumico o combinado, que destruye todos los microorganismos y las esporas de una superficie o de un material.

Podemos clasificar en tres grupos los objetos que se esterilizan en un laboratorio:

Aquellos que utilizars para tomar muestra, siempre que haya de hacerse con material estril: frascos contenedores, esptulas, bisturs, pinzas, etc.

Los objetos de vidrio o de acero inoxidable que usars en los distintos anlisis microbiolgicos: los tubos de vidrio en los que se han realizado las diluciones decimales, las pipetas.

Mtodos fsicos de esterilizacin: del mismo modo que la desinfeccin, la esterilizacin se puede llevar a cabo usando mtodos fsicos o qumicos. Los mtodos fsicos se basan en aplicar a un objeto una energa tan intensa que elimine los seres vivos. Esta energa puede producirse mediante calor seco, calor hmedo o irradiacin con rayos gamma, aunque tambin se puede esterilizar utilizando filtros que impidan el paso de los microorganismos.

La esterilizacin mediante calor seco: El calor seco oxida las protenas o incluso carboniza la materia orgnica. Puede aplicarse mediante incineracin, flameado o calor seco. - La incineracin Los objetos o los productos de desecho se introducen en un horno, que se calienta a una temperatura muy alta, de modo que elimina los microorganismos al mismo tiempo que destruye el objeto. En ellos se incineran los residuos clnicos infecciosos o los cadveres de animales de experimentacin o sus rganos. En empresas especializadas se incineran residuos qumicos, como frmacos citostticos, medicamentos caducados, productos del revelado de radiografas, envases vacos de anestsicos o incluso envases del plstico PVC. - El flameado El flameado consiste en colocar el objeto dentro de una llama durante un mnimo de 20 segundos. Este procedimiento est actualmente en desuso.

Las estufas de esterilizacin En trminos sencillos, una estufa de esterilizacin funciona como un horno elctrico: unas resistencias calientan su interior hasta 200C y un reloj y un termostato regulan el proceso. El aparato tiene estantes y una pared doble, aislante, para conservar el calor y evitar quemaduras a las personas que lo manipulan. Existen dos variantes de estas estufas: la estufa Poupinel, que es ms pequea, y el horno Pasteur. En las estufas de calor seco pueden esterilizarse los objetos de vidrio o de porcelana y los instrumentos metlicos, despus de empaquetarlos en cajas metlicas o en bolsas de papel de aluminio. Se necesita 1 hora a 170 C para los dos primeros y 2 horas a 160C para los segundos y el tiempo empieza a contar desde que el aparato alcanza la temperatura indicada. Por eso la duracin total del ciclo de esterilizacin, incluyendo calentamiento y enfriamiento, puede ser de dos horas en el primer caso y de ms de dos horas y media en el segundo.

La estufa de calor seco tiene varias desventajas :

Es un sistema lento (porque se esterilizan pocos instrumentos en cada ciclo). Algunos materiales no soportan estas temperaturas (los plsticos, las gomas o los tejidos). Deteriora el filo de los instrumentos metlicos delicados . Aun as, es un mtodo sencillo y relativamente barato y su utilizacin es frecuente en laboratorios farmacuticos y veterinarios.

Procedimiento de uso de la estufa de esterilizacin Coloca los instrumentos en el interior de la estufa, una vez empaquetados. Ponla en marcha. Selecciona la temperatura en el termostato y el tiempo en el reloj, en funcin del material que vayas a esterilizar. La temperatura se va elevando progresivamente hasta alcanzar la seleccionada, algo que puedes ir comprobando con el termmetro interior. El aparato se detiene cuando se consume el tiempo programado. Deja que vaya descendiendo la temperatura hasta que est a menos de 30 C. Abre entonces el horno y cierra las cajas de instrumental antes de sacarlas.

La esterilizacin mediante calor hmedo El mtodo de esterilizacin ms conocido que utiliza el calor hmedo es el autoclave, aunque con l puede conseguirse esterilizacin o desinfeccin, en funcin del tiempo y de la temperatura seleccionados. El autoclave En nuestra vida cotidiana aprovechamos dos cualidades del vapor de agua: su penetracin y su facilidad para difundir el calor. Estas dos cualidades son la base del autoclave. La autoclave es un recipiente de paredes gruesas con tapa hermtica, con mandos para regular la temperatura, el tiempo y la presin. En trminos sencillos, un autoclave funciona como una olla a presin. El vapor de agua es mucho ms penetrante que el calor seco , lo que permite que el autoclave pueda trabajar a temperaturas ms bajas que la estufa Poupinel y conseguir el mismo resultado.

La esterilizacin en fro La esterilizacin en fro se consigue usando rayos gamma, una forma de radioactividad, que son radiaciones con mucha energa, capaces de destruir los grmenes. Estas radiaciones son tan penetrantes que esterilizan el material aunque est envuelto en plstico e incluso dentro de cajas de cartn o madera. La irradiacin no deja residuos radioactivos en los objetos. Ahora bien, a causa de esta inmensa capacidad de penetracin, es imprescindible que las instalaciones para la irradiacin estn muy bien aisladas, para evitar que los rayos gamma afecten a las personas o se dispersen por el ambiente. Dado que estas instalaciones son muy complejas y caras, las emplean las industrias especializadas que fabrican material desechable, como catteres intravenosos, vlvulas, placas de Petri o material plstico de un solo uso, como asas de siembra, pipetas y puntas de pipeta.

Los mtodos qumicos de esterilizacin Algunos instrumentos no soportan temperaturas superiores a 60C, como los que contienen fibra ptica o los plsticos termolbiles, por lo que es necesario esterilizarlos en fro mediante sustancias qumicas. El problema es que las sustancias qumicas, utilizadas en concentraciones y durante perodos suficientes para ser letales para todos los microorganismos, son txicas tambin para las personas, de modo que hay que usarlas con unas precauciones especiales. Existen diferentes compuestos utilizables como esterilizadores qumicos: el ms comn es el glutaraldehdo.