manejo de las emociones

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “N i c o l á s C o p é r n i c o” UGEL Nº 05 - SJL/EA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°8/ B-II I. INFORMACIÓN GENERAL I.1. ÁREA : PFRH 1.4. FECHA : 14 - 07- al 18-07- 2014 I.2. GRADO Y SECCIÓN : 1to A-B- C-D-E 1.5. DOCENTE : Jorge Aquiles Auris Condeña I.3. DURACIÒN : 2 HORAS 1.6. Tema El manejo de las emociones II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental III. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica sus emociones, acepta que puede tener emociones cambiantes y muestra interés por aprender a manejarlas. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJ E PROCESOS PEDAGÓGICO S PROCESOS COGNITIVOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIAL / RECURSOS T INICIO Motivac ión Imágenes sobre sexo , sexualidad y genero Multime dia Texto PC PPT 2 0 m Activaci ón de los saberes previos El maestro plantea las siguientes interrogantes de su texto pagina 59 1. ¿Qué crees que ha pasado ene este caso? 2. ¿Por qué la joven que estaba sola pensó de esa manera? 3. ¿Por qué considero que por tener un grupo en la cara podía verse horrible? 4. ¿Qué intereses nuevos esta experimentando el muchacho de este caso? Conflict o cognitiv o 4.-¿Cómo se expresa a la emoción en los adolescentes? ¿se puede controlar? A partir de las respuestas se le presenta el aprendizaje esperado y el indicador de evaluación, el tema: El manejo de las emociones PROCESO Proc. De la informac ión R.I Los estudiantes reciben información relevante para el logro del aprendizaje, sobre el manejo de las emociones en la adolescencia. de su texto del MED, página 59, 60 Textos del MED, hojas informat ivas, Maquinas de XO PPT 6 0 m c aracteri zación Recibe información a través de un PPT por el docente sobre El manejo de las emociones en la adolescencia Reconoci miento En equipo comparten y dialogan sobre situaciones que producen emociones negativas en los adolescentes y comparan con algunas acciones negativas que realizaron en el aula. Anexo 1 1. SITUACIÓN: LA MOCHILA 2. SITUACIÓN: MOFARSE DE UN DEFECTO FÍSICO. Se tomara en cuenta para la evaluación: información relevante,

Upload: jorge-aquiles-auris-condena

Post on 27-Jul-2015

95 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo de las  emociones

INSTITUCIÓN EDUCATIVA“N i c o l á s C o p é r n i c o”

UGEL Nº 05 - SJL/EA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°8/ B-II

I. INFORMACIÓN GENERALI.1. ÁREA : PFRH 1.4. FECHA : 14 - 07- al 18-07- 2014I.2. GRADO Y SECCIÓN : 1to A-B- C-D-E 1.5. DOCENTE : Jorge Aquiles Auris Condeña

I.3. DURACIÒN : 2 HORAS 1.6. Tema El manejo de las emociones

II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambientalIII. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica sus emociones, acepta que puede tener emociones cambiantes y muestra interés

por aprender a manejarlas.IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

PROCESOS PEDAGÓGICOS

PROCESOS COGNITIVOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIAL/

RECURSOS T

INICIOMotivación Imágenes sobre sexo , sexualidad y genero Multimedia

Texto PCPPT

20m

Activación de los saberes

previos

El maestro plantea las siguientes interrogantes de su texto pagina 591. ¿Qué crees que ha pasado ene este caso?2. ¿Por qué la joven que estaba sola pensó de esa manera?3. ¿Por qué considero que por tener un grupo en la cara podía verse

horrible?4. ¿Qué intereses nuevos esta experimentando el muchacho de este caso?

Conflicto cognitivo

4.-¿Cómo se expresa a la emoción en los adolescentes?¿se puede controlar?A partir de las respuestas se le presenta el aprendizaje esperado y el indicador de evaluación, el tema: El manejo de las emociones

PROCESO

Proc. De la información R.I

Los estudiantes reciben información relevante para el logro del aprendizaje, sobre el manejo de las emociones en la adolescencia. de su texto del MED, página 59, 60

Textos del MED, hojas informativas,Maquinas de XO PPT 6

0 m

caracterización Recibe información a través de un PPT por el docente sobre

El manejo de las emociones en la adolescencia

Reconocimiento

En equipo comparten y dialogan sobre situaciones que producen emociones negativas en los adolescentes y comparan con algunas acciones negativas que realizaron en el aula. Anexo 11. SITUACIÓN: LA MOCHILA2. SITUACIÓN: MOFARSE DE UN DEFECTO FÍSICO.

Se tomara en cuenta para la evaluación: información relevante, precisión de ideas, caligrafía ortografía, orden y limpieza.

Se corrige y se complementa los argumentos expuestos en el aula y los estudiantes lo registran en su cuaderno.

Aplicación de lo aprendido

Cada día antes de dormir aprovecha par reflexionar, qué te generó emociones fuertes y como lo expresaste. ¿En qué puedes mejorar para sentirte mejor?

SALIDA

Transferencia a situaciones nuevas

Luego el docente fundamenta la idea fuerza, realizando la retro alimentación, para efectuar la trasferencia y a los alumnos escriben en sus cuadernos las conclusiones, sobre El manejo de las emociones en la adolescencia

Ficha demetacognición

10m

Reflexión de lo aprendido

Responden las preguntas de metacognición en forma voluntaria: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué les sirve lo aprendido?

Evaluación Extensión: Desarrolla evaluemos y reflexiones página 61V. EVALUACIÓN:

CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR Instrumentos

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Identifica sus emociones cambiantes para aprender a manejarlas.

El manejo de las emociones en la adolescencia

Identifica sus emociones cambiantes para aprender a manejarlas, a través de situaciones

Lista de cotejo

ACTITUD ANTE EL AREA INDICADORES DE EVALUACIÒM Lista de cotejoDemuestra responsabilidad y seguridad en su

estilo de vida saludable. Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente. Trae y utiliza el texto requerido para el área. Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje en forma

autónoma

Page 2: Manejo de las  emociones

SITUACIÓN: LA MOCHILA

Luis está tranquilo en la clase pero llega Antonio y, como de costumbre, abre la mochila de Luis y tira su contenido al suelo. Esta situación genera en el resto de los alumnos risas y burlas. Un día Luis les planta la mirada con ira y como consecuencia le echan los libros en el inodoro. Al ir a recoger sus libros, el grupo de Antonio, le propina una serie de golpes y, ante los gritos entra el profesor y ve la escena.1. ¿Antonio es el único agresor de Luis o hay más alumnos?2. ¿Qué emociones negativas le hace sentir Antonio a Luis?3. ¿Ha ocurrido situaciones similares con tus compañeros en clase?4. ¿Cómo debe intervenir el profesor con Antonio y otros?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SITUACIÓN: MOFARSE DE UN DEFECTO FÍSICO.

Andrés sufrió de pequeño un accidente de tráfico. Desde entonces le quedaron secuelas en una de las orejas. Pablo y Martín llevan desde el inicio de curso, metiéndose constantemente con Andrés, y concretamente con su secuela auditiva. No les hace falta ninguna excusa para iniciar la mofa, el insulto, el mote... La maestra, aunque es consciente, no es capaz de erradicar esta situación.1. ¿Andrés es la única víctima o hay más alumnos? 2. ¿Ha ocurrido situaciones similares con tus compañeros en clase?3. ¿Qué emociones negativas le produce a Andrés, Pablo, Martin y la maestra?4. ¿Qué le recomiendas a la maestra para erradicar la situación?

___________________________________________________________________________________________________

SITUACIÓN: LA MOCHILA

Luis está tranquilo en la clase pero llega Antonio y, como de costumbre, abre la mochila de Luis y tira su contenido al suelo. Esta situación genera en el resto de los alumnos risas y burlas. Un día Luis les planta la mirada con ira y como consecuencia le echan los libros en el inodoro. Al ir a recoger sus libros, el grupo de Antonio, le propina una serie de golpes y, ante los gritos entra el profesor y ve la escena.1. ¿Antonio es el único agresor de Luis o hay más alumnos?2. ¿Qué emociones negativas le hace sentir Antonio a Luis?3. ¿Ha ocurrido situaciones similares con tus compañeros en clase?4. ¿Cómo debe intervenir el profesor con Antonio y otros?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SITUACIÓN: MOFARSE DE UN DEFECTO FÍSICO.

Andrés sufrió de pequeño un accidente de tráfico. Desde entonces le quedaron secuelas en una de las orejas. Pablo y Martín llevan desde el inicio de curso, metiéndose constantemente con Andrés, y concretamente con su secuela auditiva. No les hace falta ninguna excusa para iniciar la mofa, el insulto, el mote... La maestra, aunque es consciente, no es capaz de erradicar esta situación.1. ¿Andrés es la única víctima o hay más alumnos? 2. ¿Ha ocurrido situaciones similares con tus compañeros en clase?3. ¿Qué emociones negativas le produce a Andrés, Pablo, Martin y la maestra?4. ¿Qué le recomiendas a la maestra para erradicar la situación?

Page 3: Manejo de las  emociones

SITUACIÓN: LA MOCHILA

Luis está tranquilo en la clase pero llega Antonio y, como de costumbre, abre la mochila de Luis y tira su contenido al suelo. Esta situación genera en el resto de los alumnos risas y burlas. Un día Luis les planta la mirada con ira y como consecuencia le echan los libros en el inodoro. Al ir a recoger sus libros, el grupo de Antonio, le propina una serie de golpes y, ante los gritos entra el profesor y ve la escena.¿QUÉ HACER?• En el momento (a corto plazo)A veces, son tantas las cosas que ocurren a nuestro alrededor que no percibimos muchas de ellas hasta que no se produce una situación especial. En este caso, el profesor percibe una situación de maltrato de unos compañeros a otro o, en otras palabras, se está dando una de las formas de abuso interpersonal en el que se le hace sentir a Luis miedo, vergüenza, inseguridad, etc.Recuerde que nadie hace algo sin una finalidad, o de otro modo, Antonio realiza esta conducta ¿para llamar la atención?, ¿para demostrar que puede más que Luis?...Varias son las preguntas que se puede hacer el profesor. Pero la que interesa en este momento es ¿qué hacer?Como se indica en la descripción del caso, esta es una conducta habitual que realiza Antonio. En primer lugar, no hay que llegar a este punto, es más fácil evitarla al principio, una vez consolidada es más difícil de solucionar. No obstante, hay que intervenir. Pero, ¿cómo?El profesor hablará primero con Luis para informarse bien de qué es lo que ocurre habitualmente y cómo vive esas situaciones. Lo más seguro es que tenga sentimientos de impotencia, de inseguridad y una baja autoestima; no obstante, hay que escuchar con atención “su” punto de vista.En segundo lugar, hablará con Antonio e intentará saber “por qué” lo hace y qué siente “cuando” lo hace. No es tarea fácil pero es muy recomendable. Con esto el profesor obtendrá información, por ejemplo, sobre:• Si se considera el dueño de la realidad, ya que parte del hecho de que sólo su punto de vista, es el correcto.• Si se apoya en el hecho de que nunca tiene que perder y entonces no le importa recurrir a conductas más arriesgas para lograr su objetivo.• Le falta confianza en sí mismo y aparenta una autoestima de la que carece. Este tipo de personas suelen ser inseguras, se sienten incómodas en su relación con los demás, y son intolerantes.SITUACIÓN : MOFARSE DE UN DEFECTO FÍSICO.

Andrés sufrió de pequeño un accidente de tráfico. Desde entonces le quedaron secuelas en una de las orejas. Pablo y Martín llevan desde el inicio de curso, metiéndose constantemente con Andrés, y concretamente con su secuela auditiva. No les hace falta ninguna excusa para iniciar la mofa, el insulto, el mote... La maestra, aunque es consciente, no es capaz de erradicar esta situación.

1. ¿Andrés es la única víctima o hay más alumnos? 2. ¿Ha ocurrido situaciones similares con tus compañeros en clase?3. ¿Qué emociones negativas le produce a Andrés, Pablo, Martin y la maestra?4. ¿Qué le recomiendas a la maestra para erradicar la situación?

ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN

• Hay que hablar con los alumnos de manera que se sientan responsables de sus comportamientos sociales, y asuman el respeto a los demás como algo inherente y necesario en cualquier grupo social.• Se contará con la ayuda del psicopedagogo del centro para que nos asesore a nosotros en el caso, y si es necesario para que trabaje con los alumnos.• Trabajar en la clase dinámicas de grupo, donde se abordará la empatía entre otras posibles competencias emocionales: asertividad, autoconocimiento, autocontrol...• Se mantendrá informados a los padres en todo momento. También se les escuchará, para entre todos tratar de poder ayudar al niño a cambiar el rumbo de esa conducta reprobable.