manejo de la roya en costarrica

Upload: hernandez-edith

Post on 06-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manejo y control de la roya

TRANSCRIPT

  • Origen de la Roya La enfermedad de los cafetos conocida como Roya o Herrumbre fue reportada por primera vez por un explorador Ingls en plantas silvestres de caf presentes en la regin del Lago Victoria, frica Oriental en 1861. Posteriormente, en 1869 el miclogo Miles Joseph Berkeley y su asistente el seor Christopher Edmund Broome, publicaron los estudios donde describen como Hemileia vastatrix al pa-tgeno presente en hojas de caf con machas amarillas y presencia de polvo color naranja por el envs, procedentes de la isla de Ceiln hoy Sri Lanka. Se presume que el origen de este patgeno ocurri en las montaas de Etiopia y Uganda, en el noroeste de frica, desde donde se disemin a otras reas del continente africano, asitico y finalmente el americano.

    La Roya tom un especial inters en la caficultura mundial a partir del ao de 1868, cuando esta enfermedad devas-t extensos cultivos de caf en la isla asitica de Ceiln, principal productor de caf de la poca. El dao ocasiona-do por esta enfermedad en los cafetos fue tan significativo, que le mereci la fama de su nombre vastatrix = des-tructor . Los daos causados ao tras ao provoc que en un plazo me-nor a 15 aos, la produccin de caf de la isla se redujera en un 95 %.

    Es a partir de la devastacin de la Roya, donde surgi la necesidad de estudiar e investigar sobre la biolo-ga del patgeno, las condiciones del ambiente y del cultivo que la favore-cen y de intensificar la bsqueda de

    Las variaciones climticas en el incremento inusual de la Roya del Cafeto

    Ing. Miguel Barquero MirandaUnidad de Investigacin, ICAFE

    En esta edicin

    Relacin entre produccin y Roya

    Capacitacin en Roya se intensific

    Control manual de la Broca

  • 2alternativas para su manejo; como la seleccin de tipos de caf ms tolerantes y la evaluacin de sustancias qumicas aplicadas al follaje para su combate.

    La Roya en Costa Rica Al momento de la deteccin de la Roya del Cafeto a Costa Rica, ya ha-ban transcurrido 114 aos desde los primeros reportes de plantaciones de caf afectadas por la enfermedad, as como muchas experiencias cientficas generadas a los largo de esos aos, en los pases producto-res de caf en frica, Asia y Amrica con presencia de la enfermedad. El conocimiento generado en la caficultura mundial hasta ese momento, le permiti a Costa Rica establecer rpidamente un programa de cua-rentena y transferencia de tecnologa para el sector cafetalero nacional desde aos antes de su llegada, cuya intensidad fue aumentando con-forme la enfermedad se acercaba a nuestro pas y en especial luego de su hallazgo en la regin centroamericana en el ao de 1976. Finalmen-te, el programa de asistencia tcnica y capacitaciones implementado por el Ministerio de Agricultura y el OFICAFE se intensific a partir del ao de 1983, tras la deteccin de la Roya en la zona norte del pas.

    Ya con la presencia de la Roya en la caficultura costarricense, se reali-zaron diferentes estudios para validar la eficacia biolgica de fungicidas recomendados en otros pases para el manejo de la Roya y mtodos de aplicacin, as como el desarrollo de investigaciones en la bsqueda de alternativas de resistencia gentica a la enfermedad. Los resultados obtenidos fueron incorporados en los documentos de recomendaciones tcnicas para el manejo del cultivo del caf que elabor el ICAFE dentro de su programa de transferencia de tecnologa.

    Desde que se encontr la Roya en Costa Rica, los niveles de infeccin de esta enfermedad se mantuvieron en rangos no perjudiciales para los caficultores que implementaron el paquete tecnolgico para el cultivo propuesto por el ICAFE.

    Pgina Tema

    1 Las variaciones climticas en el incremento inusual de la Roya del Cafeto

    8 Relacin de la carga fructfera y la nutricin en la susceptibilidad del caf al ataque de la Roya

    11 Actividades de transferencia se intensificaron por aumento inusual de la Roya del

    Cafeto

    13 Manejo Integrado de Broca Control manual:

    La prctica ms eficiente contra la plaga

    En esta edicin

    Revista InformativaEs una publicacin de la Gerencia Tcnica del

    Instituto del Caf de Costa Rica.

    Nmero 1 Ao 7 2013

    Tel : 22 60-1874 / 22 60-1875Fax: 22 60-1937 / 22 37-1975

  • 3Se consider la estrategia del manejo integrado de la Roya junto a la prctica de un paquete de recomendaciones para el manejo del cultivo, fundamentado en la siembra de plantas a densidades de siembra apropiadas, la poda de plantas enfermas o agotadas, la deshija, la fertilizacin apropiada, el uso de fungicidas protectores y sistmicos en dosis y momentos adecuados, junto al arreglo de los rboles de sombra y el control de malezas; logrando con ello el adecuado control de la Roya. A pesar de ello, con el paso del tiempo fue posible encontrar re-giones cafetaleras de nuestro pas, donde surgan problemas cau-sados por esta enfermedad, principalmente por la costumbre de observar a la Roya como una enfermedad ms, que no requera de atencin y manejo.

    La Roya durante el 2012 Recientemente en el ao 2012, se dio un aumento inusual de la incidencia de la Roya no observado anteriormente en el pas. Una situacin similar ocurri en otras zonas cafetaleras de la regin, desa-rrollndose una gran epifitia que se extendi desde Mxico, los pases de Centroamrica y del Caribe hasta el Per. Considerando la dimensin de este fenmeno, es de presumir que el mayor desarrollo de la Roya obedeci a factores que influyeron en grandes extensiones de territorio y que mediaron significativamente en el progreso de la enfermedad. Simultneamente, los caficultores percibieron cambios en el patrn usual del clima.

    En Costa Rica se estim que el rea cafetalera afectada comprendi ms del 60%, distribuido en fincas con daos leves, moderados y severos. Alrededor de un 16% del rea cafe-talera sufri daos severos debida a la cada excesiva de las hojas de los cafetos a causa de la mayor presen-cia de la enfermedad.

    Aproximadamente el 25% del rea afectada, requiri la renovacin de tejido mediante la poda de las plan-tas, a causa del agotamiento causa-do por la enfermedad.

    Un estudio presentado por la Organi-zacin Internacional del Caf (OIC), indica la magnitud de los daos en otros pases de la regin; donde so-bresalen los mayores problemas en Guatemala, El Salvador y Honduras.

    rea afectada por la Roya en los pases de la regin de Centroamrica durante el ao 2012.

  • 4Causas de su incremento Los cambios en el comportamiento habitual de las enfermedades en los cultivos obedecen en muchas ocasiones a un conjunto de variaciones de tipo econmico, social y ambiental que causan cambios en la vulnerabilidad de las plantaciones o bien en la agresividad del patgeno. Para el caso de la Roya del Cafeto, un cambio en el patrn del clima durante el ao 2012, pudo causar cambios en la duracin de su ciclo de infeccin y en la percepcin del caficultor sobre la necesidad de prestar atencin a los problemas causados por plagas y enfermedades en general.

    Con el fin de comprender la influencia de las va-riaciones del clima en el progreso de la Roya, se analiz los factores de clima que ms influyen sobre el incremento de la enfermedad ocurridos durante el ao 2012, frente al histrico de los lti-mos 12 aos registrados tomando como ejemplo la regin de Coto Brus. La comparacin de la temperatura promedio y de la precipitacin men-sual demostr la existencia de un gran cambio en el comportamiento habitual de estos dos fac-tores del clima, especialmente a partir del mes de mayo; pero no as en las horas que perma-necieron las hojas mojadas, que fue muy similar al promedio histrico, a pesar de la disminucin marcada de las precipitaciones.

    Por otra parte, al comparar la proporcin de horas de temperatura favorables para que ocurran las infecciones de la Roya, se constat que durante el ao 2012 hubo un 20 % ms de prevalencia de un rango de temperaturas entre los 20 y 25 C, especialmente a partir del mes de mayo.

    19.5

    20.0

    20.5

    21.0

    21.5

    22.0

    22.5

    23.0

    23.5

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Te

    mpe

    ratu

    ra p

    rom

    edio

    (C

    )

    Mes

    Periodo 2000 -2012 A 2012

    0 2 4 6 8

    10 12 14 16 18 20 22 24

    1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

    Hor

    as d

    e m

    ojad

    ura

    folia

    r

    Semana

    Periodo 09 / 12 A 2012

  • 5Para el caso de Costa Rica, los cambios en el patrn habitual de las lluvias, las condiciones que fa-vorecieron la permanencia de una lmina de agua sobre las hojas y las variaciones en los rangos de temperaturas mximas y mnimas que propiciaron una mayor comodidad para el desarrollo del pat-geno Hemileia vastatrix durante el ao 2012, favorecieron un progreso ms rpido y anticipado del avance de las infecciones de la Roya en los cafetales al completar sus ciclos biolgicos de germina-cin, colonizacin y formacin de sus estructuras de reproduccin y diseminacin en un menor tiempo, propiciando con ello un adelanto de la etapa del crecimiento acelerado de la Roya. Este adelanto en el progreso de la enfermedad, para el caso de Coto Brus, signific posiblemente la aplicacin tarda de los fungicidas apropiados para detener el progreso acelerado de la enfermedad. Por otra parte, la percepcin del caficultor de que un clima menos lluvioso no favorece el desarrollo de las enfermedades; aunado a la falta de motivacin por los precios internacionales del caf durante la cosecha 2011-2012, propiciaron en el caficultor bajar la atencin fitosanitaria en general de sus plan-taciones. Lo acontecido con la Roya del Cafeto durante el ao 2012, demuestra lo sensible que puede ser la alteracin de los factores econmicos y de comportamiento social, con los factores biticos como: vulnerabilidad de los cafetos, capacidad infectiva del patgeno y de variacin climtica; en modificar lo que creemos que es estable.

    Recomendaciones para el combate de la Roya El mayor desarrollo de la Roya del Cafeto durante el 2012, debe servir para reflexionar sobre el dina-mismo que existe entre el cultivo, el ambiente, las plagas y el manejo cultural que hace el caficultor. Durante 30 aos se convivi de una forma apro-piada con la Roya, debido a que los productores adoptaron el paquete tcnico recomendado por el ICAFE para el manejo integrado de los factores que afecta la produccin del caf y gracias a un clima que no favoreci la expresin de la mxima capacidad destructora del patgeno. Sin embargo, las variaciones climticas de los l-timos aos han influido en la dinmica de las pla-gas presentes en el cafetal, modificando la forma usual de su desarrollo en el tiempo. Debido a que estos cambios del clima no pueden ser controla-dos por el productor, se requiere de un seguimien-to ms cercano y constante de la plantacin, as como tambin el de realizar las prcticas cultu-rales recomendadas y comprobadas que influyen positivamente en el cultivo del caf, a fin de pre-venir y controlar a tiempo un problema de plagas o enfermedades que pueda afectar la plantacin.

    1- Mantener una continua observacin del cafetal y realizar muestreos frecuentes

    Con el fin de reducir los riegos de nuevos ataques de la Roya o de otros patgenos en el futuro, es necesario recordar la importancia que los mues-treos tienen, en conocer la condicin fitosanitaria de las plantaciones. En el caso particular de la Roya, el muestreo de esta enfermedad permite estimar el grado de infeccin actual, es decir, las infecciones que se pueden ver. Pero adems,

  • 6puede permitir estimar cunta enfermedad podra existir en los prximos das al sumar el incremen-to usual de Roya segn la poca del ao, tal y como se indica en el cuadro1, cuando no se apli-ca ningn tipo de combate sobre la enfermedad. Por ejemplo: si en una regin de maduracin tem-prana se realiz un muestreo en el mes de junio y este indic que el porcentaje de infeccin por Roya era del 12 %, para conocer cunta enferme-dad podra existir en julio, se debe sumar a este valor el 8 % de incremento esperado para la Roya que se indica para el mes de julio en el Cuadro 1. De acuerdo a lo anterior, se podra esperar que el porcentaje de Roya en el mes de julio sea de un 20 % aproximadamente. Este resultado le debe indicar al caficultor que es indispensable iniciar cuanto antes con la aplicacin de un fungicida sistmico en la dosis curativa, para evitar un ma-yor incremento de la enfermedad en el mes de julio, pues de lo contrario corre el riego de que la enfermedad le incremente cada da ms, dificul-tado con ello su combate posterior.

    2- Mantener el manejo agronmico Es importante continuar con el programa de labores culturales recomendado para el cultivo del caf. En especial la deshija del exceso de rebrotes que surgen posterior a la poda, con el fin de mantener nicamente 2 o 3 brotes de los ms vigorosos y mejor ubicados. Esto permite una mejor aireacin y distribucin del espacio entre las plantas, lo que promueve condiciones menos favorables para la Roya y un mejor aprovechamiento de los productos que son asperjados sobre el follaje. De gran importancia tambin es realizar la fertilizacin del caf en sus diferentes momentos y de acuerdo al anlisis del suelo, con el propsito de aumentar el vigor y defensa de las plantas contra la Roya, as como la capacidad productiva del cafetal. De la misma forma, el arreglo de la sombra y el control de las malezas, son prcti-cas que permiten mejorar la aireacin dentro de la plantacin, reduciendo con ello el tiempo que se mantienen las hojas mojadas y as las condiciones favorables para la germinacin de las esporas del patgeno. La implementacin de las recomendaciones de manejo agronmico para el cultivo del caf, validadas por el ICAFE por muchos aos, le asegura al caficultor que su puesta en prctica le permitir mantener una buena condicin de la plantacin y disminuir los riesgos por condiciones favorables para el desarrollo de la Roya del Cafeto.

    Cuadro 1. Aumento usual en la incidencia promedio mensual de la Roya del Cafeto, de acuerdo a la poca del ao y la condicin altitudinal de la regin.

    * Corresponde a la cantidad de enfermedad que ha-bitualmente crece de acuerdo al mes y la regin. Cabe sealar sin embargo, que modificaciones en el clima o la cantidad de inculo inicial podra modi-ficar los valores indicados.

  • 73- Implementar el control qumico La estrategia del control qumico de la Roya tiene dos propsitos fundamentales: Retrasar el progreso de la enfermedad en una primera etapa mediante el uso de los fungicidas cpricos, que previenen la germinacin de las esporas que inicia su aparicin; y segundo, detener el avance de la enfermedad y el desarrollo de las infecciones que no son posible de ver, cuando la enfermedad se encuentra inician-do su etapa de crecimiento acelerado, mediante el uso de los fungicidas sistmicos del grupo de los Triazoles en sus dosis curativas. Para obtener el mejor resultado de la estrategia del control qumico, es de suma importancia conside-rar los momentos oportunos y dosis requeridas para cada tipo de fungicida. De este modo, los fungi-cidas preventivos tendrn un mejor resultado si son aplicados al inicio del periodo lluvioso, cuando las lluvias se han establecido regularmente. En el caso de los fungicidas curativos, un mejor resultado se obtendr si son aplicados cuando la incidencia de la Roya se encuentre entre el 10 y 15 % de infeccin, luego de estos niveles siempre podrn ser utilizados, sin embargo, el combate de la Roya ser ms difcil. La eficacia del control qumico depende mucho de la calidad de la cobertura durante la atomizacin, por lo que el mejor resultado se obtendr al utilizar la boquilla recomendada, el volumen de agua apropiado y la metodologa de aspersin que logre la mayor cobertura de todas las hojas de la planta durante la aplicacin.

    Con el esfuerzo de todos podremos hacerle frente a la Roya

    (*) Tambin se puede utilizar los siguientes productos fungicidas de accin curativa: Silvacur (0,7 L/ha), Tilt (0,7 L/ha), Esfera (0,6 L/ha), Opera (1,0 L/ha), Cyprosol (0,4 L/ha), Tebutriazell (0,7 L/ha), Propicon (0,7 L/ha). Dosis recomendadas de acuerdo a los estudios tcnicos realizados por el ICAFE.

    EL PROGRAMA TECNICO PARA EL COMBATE DE LA ROYA DEL CAFETO. Este programa se fundamenta en el desarrollo de una serie de actividades de atencin a la plantacin para man-tener un control constante de la enfermedad. Para tal fin se incorpora la recomendacin de prcticas culturales y control qumico preventivo y curativo. Para el caso del control curativo se recomienda realizar con anterioridad, muestreos para determinar los porcentajes de incidencia de roya y con base en este nivel determinar si se requiere o no optar por el control curativo.

    Estas recomendaciones tcnicas deben adaptarse a las condiciones climticas de cada regin, para lo cual se necesita hacer el ajuste apropiado de la poca (meses) en que se requiere realizar las prcticas de manejo. Para llevar a cabo de manera oportuna estas actividades de atencin a las plantaciones, les recomendamos consultar con los tcnicos de ICAFE destacados en nuestras Oficinas Regionales, a los siguientes telfonos:

    Regional Nmero de Telfono Coto Brus 2273-3644Perez Zeledn 2771-7155Turrialba 2556-8700

    Regional Nmero de TelfonoValle Central (CICAFE) 2260-1874 / 2260-1875Valle Occidental 2451-0700Los Santos 2546-7714

    ActividadPoda de plantas agotadas

    Control de malezas

    Manejo de la fertilizacin

    Arreglo de la sombra

    RecomendacinUtilizar sistemas de poda de acuerdo con el clima de la zona y el manejo de la plantacin.

    Eliminar gramneas y malezas de porte alto principalmente.

    Desarrollar programa de fertilizacin de acuerdo al anlisis de suelo.

    Hacer raleos o arreglos de los rboles para reducir exceso de sombro.

    ObjetivoRenovar el tejido productivo

    Mejora la aireacin en la plantacin

    Aumentar el vigor y la defensa natural de las plantas contra la enfermedad

    Reducir condiciones favorables para la enfermedad

    poca ene - mar

    may - jun

    may - junjul - agooct - nov

    jul - ago

    Objetivo

    Monitorear la condicin y avance de la enfermedad

    Monitorear la condicin y avance de la enfermedad

    poca

    jun - jul

    sep - oct

    Actividad

    Primer muestreo de la enfermedad

    Segundo muestreo de la enfermedad

    Procedimiento

    Conteo de hojas sanas y enfermas de una bandola del estrato medio en 60 plantas por hectrea

    Conteo de hojas sanas y enfermas de una bandola del estrato medio en 60 plantas por hectrea

    RecomendacionesSi la incidencia es de 10 o 15 %, es necesario aplicar un fungicida sistmico en dosis curativa lo antes posible

    Si la incidencia es de 10 o 15 %, es necesario aplicar un fungicida sistmico en dosis curativa lo antes posible

    ProductosCyproconazol (Atemi 10 SL 400 ml/ha) Triadimenol (Caporal 25 DC 500 ml/ha)Epoxiconazol + carbendacina (Duett 500 ml/ha)

    xidos de cobre (1 kg/ha)Hidrxidos de cobre (1 kg/ha)Oxicloruro de cobre (2 kg/ha)

    Cyproconazol (Atemi 10 SL 400 ml/ha) Triadimenol (Caporal 25 DC 500 ml/ha)Epoxiconazol + carbendacina (Duett 500 ml/ha)

    Recomendaciones

    Atomizar despus de la poda, en casos de incidencia >5 % de roya

    Atomizacin con fungicidas protectores. Iniciar luego de establecidas las lluvias.

    Atomizar cuando la incidencia de la enfermedad esta entre un 10 o 15 %.

    Objetivo

    Reduccin inculo residual y retardar el ciclo de la enfermedad

    Evitar germinacin de esporas y retardar aparicin de lesiones nuevas de la enfermedad

    Interrumpe el desarrollo de la enfermedad en los tejidos internos de las hojas

    poca

    mar - abr

    may - jun

    jul - agosep - oct

    Actividad

    Control inicial (*)

    Control preventivo

    Control curativo (*)

    Impr

    eso

    por M

    &R

    G, S

    .A. -

    Tel

    . 222

    1-12

    10

  • 8La produccin del caf presenta un claro compor-tamiento bienal, lo que significa que se suceden alternativamente los aos de alta y baja cosecha; siendo lo tradicional que la cada sea mayor con-forme ms alta haya sido la cosecha del ao an-terior. Este comportamiento bienal se explica por la de-manda de nutrientes, carbohidratos y otros com-puestos qumicos que requiere la formacin y de-sarrollo de los frutos; los cuales la planta en aos de alta produccin dirige prioritariamente hacia los frutos, a expensas de restringir el desarrollo vegetativo (hojas, bandolas, tallo y raz), limitan-do con ello la produccin del ao siguiente; ya que los frutos se producen bsicamente sobre el tejido de las bandolas formado el ao anterior a la floracin. Es tambin muy conocido y documentado que los ataques de Roya (Hemileia vastatrix) al caf tien-den a ser de mayor severidad conforme aumenta la produccin. De esta forma en el Cuadro 1 se presenta un ensayo realizado en Brasil en donde se evalu el porcentaje de Roya en parcelas con diferente productividad, con y sin aplicacin de fungicidas cpricos

    Relacin de la carga fructfera y la nutricin en la susceptibilidad del caf al ataque de la Roya

    Ing. Vctor Manuel Chaves AriasUnidad de Investigacin, ICAFE

    Se puede observar que si bien el fungicida en todos los casos redujo considerablemente el ataque de la Roya; tanto en las parcelas que lo recibieron como en las que no, el porcentaje de infeccin aument considerablemente junto con la productividad de las parcelas.

    En la figura 1, en ensayo tambin conducido en Brasil, se ratifica la importancia de la produccin en relacin a la incidencia de la enfermedad, es as como dentro de una misma planta el porcen-taje de hojas atacadas estuvo positivamente rela-cionado con el nmero de frutos por bandola.

    Uniendo los fenmenos de la bienalidad produc-tiva de los cafetos y su relacin con los ataques de Roya, se ha considerado que un desbalance nutricional en las plantas con fuerte cosecha po-dra ser una de las causas que explique su mayor susceptibilidad a la enfermedad.

    Figura 1. Porcentaje de hojas con Roya en bandolas con diferente carga fructfera. (Miguel y Ma-tiello, 1985)

    Cuadro 1. Porcentaje de hojas infectadas de Roya en parcelas con produccin alta, media y baja; con y sin aplicacin de fungicidas (Miguel et al, 1977)

  • 9Este desbalance tendra su origen en la migracin de nutrientes desde las hojas hacia los frutos, ya que estos incrementan fuertemente la demanda de nutrientes y fotoasimilados durante su fase de expansin y llenado, que en nuestro pas para la mayora de las zonas normalmente ocurre entre mayo y setiembre, en que adems se presentan condiciones climticas muy favora-bles para el ataque del hongo. Las curvas estacionales de la variacin de los nutrientes en las hojas, tien-den a mostrar una disminucin de Nitrgeno, Fsforo y Potasio, as como la de algunos micronutrientes conforme avanza el desarrollo de los frutos; siendo el comportamiento mucho ms marcado en las plantas de alta que en las de baja cosecha (Figura 1). En este sentido estudios con cafetos en condiciones controladas (hidropona y elementos marcados), han mostrado con claridad que la migracin de elementos de las hojas hacia los frutos es porcentualmente mayor conforme menor sea la disponibilidad de nutrientes para el sistema radical.

    Figura 1. Variacin estacional de Nitrgeno, Fsforo y Potasio en las hojas del cafeto durante el desarrollo de los frutos.

    Si bien la nutricin puede jugar un papel en la susceptibilidad de las plantas al ataque de la Roya, los ensayos no muestran que este comportamiento se pueda atribuir a un elemento en particular; por lo que la contribucin de los programas de fertilizacin en la sanidad de las plantas con respecto a la Roya, no debe centrarse en un elemento especfico, sino en una fertilizacin integral que permita minimizar los desbalances nutricionales causados por el drenaje de nutrientes, de las hojas hacia los frutos.

  • 10

    Adems de los nutrientes minerales otras sustancias qumicas se desplazan de las hojas hacia los frutos en formacin, por lo que se ha estudiado su relacin con la severidad de los ataques de Roya a los cafetos. Dentro de los diferentes metabolitos estudiados cabe destacar a los compuestos fen-licos, que pueden actuar en las plantas como fuente de resistencia a plagas y enfermedades. Dado que algunos estudios han demostrado la disminucin de estos compuestos en las hojas de los cafetos durante la expansin y llenado del fruto, se ha sugerido que esta sera una de las causas del aumento de la susceptibilidad a la Roya durante esta fase, y que tendra su origen en la migracin directa de los compuestos fenlicos de las hojas hacia los frutos, o al menos la de los metabolitos primarios indis-pensables para su biosntesis. De acuerdo a los expuesto el agricultor debera poner especial atencin a los ataques de Roya en los lotes en los que se espera una alta produccin, especialmente a partir de mayo cuando se inicia el perodo lluvioso y se intensifica el traslado de nutrientes y metabolitos de las hojas hacia los frutos. En este sentido una fertilizacin balanceada y oportuna debe contribuir a disminuir los desbalances nutricionales, que ya sea de forma directa o indirecta afecten la capacidad de la planta para resistir el ataque de enfermedades.

    Literatura Consultada

    ACUA, R.S; MONDRAGON, M.R; TENIAS, J.. 2000. Aspectos fisiolgicos del cafeto: su influencia em El ataque de La roya. FO-NAIAP. Divulga N 68:44-45

    ALVES, S.N; REIS; A.R; FAVARIN, J.L; CAMARGO; F.T; SALGADO, P.R. 2007. Demanda de nutrientes pela folhas e frutos em caf (Coffea arabica) durante fase productiva. 5 Simpsio de Pesquisa dos Cafs do Brasil, Aguas de Lindoia, SP. Resumos Expandidos.

    ALVES, S.N; REIS; A.R; FAVARIN, J.L; CAMARGO; F.T; SALGADO, P.R. 2007. Demanda de nutrientes pela folhas e frutos em caf (Coffea arabica) durante fase productiva. 5 Simpsio de Pesquisa dos Cafs do Brasil, Aguas de Lindoia, SP. Resumos Expandidos.

    BARQUERO, M.. 2008. La enfermedad en las plantas y su relacin con la nutricin mineral. Revista informativa, ICAFE,CR. I - 6-8.

    CARVALHO, V.L. 1991. Influencia de niveis de producao sobre a evolucao da ferrugem e a composicao qumica das folhas do cafeeiro. Tese de Mestre. ESAL. Lavras, M.G.

    JAPIASSU, L.B; ET AL. 2007. influencia da carga pendente, do espaamento de fatores climticos no desenvolvimento da ferrugem do cafeeiro. 5 Simpsio de Pesquisa dos Cafs do Brasil, Aguas de Lindoia, SP. Resumos Expandidos.

    LIMA FILHO, O.F; MALAVOLTA,E. 2003. Studies on mineral nutrition of the coffee plant (Coffea Arabica L. cv. Catua Vermelho). LXIV. Remobilization and re-utilization of nitrogen and potassium by normal and deficient plants. Brazilian Journal of Bilogy 63(2-3): 481-490.

    MIGUEL, A.E; MATIELLO, J.B. 1985. Correlacao entre o desenvolvimento da infeccao da ferrugem do cafeeiro com diferentes niveis de producao, em ramo isolados. 12 Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras, Caxambu. Resumos.p 64-66.

    MIGUEL, A.E; MATIELLO, J.B; ALMEIDA, S.R. 1977. Observacoes sobre efeitos de tres niveis de producao na incidencia e controle de ferrugem do caffeiro. 5 Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras, Guarapari. Resumos.p 220-222.

    SALGADO, P.R; FAVARIN, J.L; LEANDRO, R.A. 2005. Fenois totais nas folhas dreno e fonte de cafeeiro e fonte de cafeeiro (Coffea arabica L.) com e sem producao. 4 Simpsio de Pesquisa dos Cafs do Brasil, Londrina, P.R. Resumos Expandidos.

    SALGADO, P.R; FAVARIN, J.L; LEANDRO, R.A. 2005. Fenois totais nas fases do frutificacao do cafeeiro. 4 Simpsio de Pesquisa dos Cafs do Brasil, Londrina, P.R. Resumos Expandidos.

  • 11

    Las variaciones climticas que se presentaron durante el ao 2012, provocaron cambios en el progreso usual de la Roya, que favorecieron los procesos de germinacin, colonizacin, esporula-cin y dispersin del patgeno Hemileia vastatrix. Desde mediados del ao 2012, las actividades dirigidas a la capacitacin de los Productores se fueron intensificando en razn del cambio mar-cado que comenz a mostrar la lluvia respecto al patrn normal para la poca. Adicionalmente, el promedio de temperatura mostr tambin cam-bio, en este caso con tendencia hacia el aumen-to. Ambos factores climticos se conjugaron en favor de brindar condiciones ms propicias para el aumento en la presencia de la enfermedad, la cual se fue haciendo ms evidente cuando, a partir de agosto, las condiciones del clima de la poca no retornaron a la normalidad, segn lo esperado. En las regiones de maduracin temprana, se rea-lizaron estudios de reconocimiento y diagnstico para determinar el progreso de la enfermedad, luego de lo cual se dieron las recomendaciones an ms dirigidas a los Productores por parte de los tcnicos del ICAFE para su atencin. Se par-ticip en programas de radio, se distribuy ma-terial divulgativo sobre el tema de la Roya y se dieron ms charlas.

    Ing. Miguel Barquero MirandaUnidad de Investigacin, ICAFE

    Emisorascobertura local

    Emisorascobertura nacional

    El ICAFE por medio de sus tcnicos destacados en las diferentes regiones cafetaleras, se dio a la tarea de aumentar las actividades de capaci-tacin dirigidas al control de la enfermedad, ya para esta poca con nfasis en el control qumi-co curativo en vista del notable incremento en la incidencia de la enfermedad. Se enfatiz en las cuas radiales por medio de emisoras de cober-tura nacional, adems, los tcnicos participaron en programas de radio locales, se enviaron men-sajes de texto con mayor frecuencia reiterando sobre la importancia del control de la roya, se insisti sobre estas recomendaciones tambin en las visitas a las fincas y en la atencin de las consultas a los Productores en nuestras Oficinas Regionales.

    En julio de 2012, por medio del programa de Fito-patologa del CICAFE, se prepar y divulg un artculo en la Revista Informativa del ICAFE, des-tacando la atencin e importancia que requera la Roya, incluyendo claramente las recomendacio-nes para el control integrado de la enfermedad.

  • 12

    Esta publicacin se distribuy en las regiones y se coloc en la pgina web del ICAFE.

    Durante los primeros meses del ao 2013, se in-tensific el programa de capacitacin al Produc-tor a travs de las Oficinas Regionales del ICAFE, mediante la realizacin de charlas, demostracio-nes o das de campo dirigidos hacia el manejo in-tegrado de la Roya del Cafeto. Para los primeros meses del presente ao, ya se haban realizado ms de 250 actividades de capacitacin con la asistencia de ms de 8300 productores.

    Del mismo modo, la Unidad de Investigacin del CICAFE a travs del Programa de Fitopatologa, ha brindado apoyo para transferir los resultados de las investigaciones sobre eficacia biolgica de fungicidas, curva de progreso de la enfermedad de las diferentes regiones cafetaleras, informa-cin climtica y anlisis de la epidemiologa de la Roya en Costa Rica. Mediante charlas y das de campo se han transferido las recomendaciones tcnicas para el manejo integrado de la Roya. Se ha brindado adems soporte tcnico y char-las en actividades organizadas por instituciones como OIRSA, IICA, MAG, Colegio de Ingenieros Agrnomos y el Programa Regional de Recursos Hdricos, los cuales fueron dirigidos a profesiona-les y tcnicos involucrados en el sector cafetalero nacional.

    Adems en mayo del 2013, el ICAFE present una nueva publicacin sobre Recomendaciones para el Combate de la Roya del Cafeto, con el objetivo de que fuese una gua practica til y sen-cilla para los diferentes integrantes del sector ca-fetalero nacional.

    .

  • 13

    Ing. Mainor Rojas BarrantesUnidad de Investigacin, ICAFE

    La broca del caf contina siendo la plaga insectil de mayor importancia econmica en Costa Rica, con capacidad de generar prdidas a nivel de fin-ca (costos de manejo, rebajos durante la entrega, recoleccin, transporte) y de Beneficio (reduccin de rendimiento, aumento de calidades inferiores, calidad de taza), que al final reducen el ingreso neto de la actividad. El promedio nacional de ataque en la fruta se ha mantenido bastante aceptable a partir de la cosecha 2008/2009 (Figura 1), influenciado pro-bablemente por mejores precios del caf de ese momento que estimulan y permiten la inversin. Pero el mayor fundamento de este buen nivel se debe a la buena aplicacin por parte de los Pro-ductores, del manejo integrado de la broca re-comendado y facilitado por el Instituto del Caf, por medio de la generacin continua de tecnolo-ga y su Programa de Transferencia, incluyendo los servicios para la entrega de trampas, difuso-res y el hongo Beauveria bassiana. Sin embargo, la disminucin del precio interna-cional del caf y la variabilidad climtica que se ha venido experimentando en los ltimos aos podran complicar el manejo de la plaga y afectar considerablemente la economa de los caficulto-res. Con este artculo se trata de recordar la im-portancia de las prcticas de manejo integrado, como el trampeo a partir de las primeras lluvias, la aplicacin del hongo cuando la broca empieza a penetrar el fruto y el uso de insecticidas autori-zados en los lotes donde el ataque supera el 5%; pero principalmente las labores de control ma-nual, que son las de menor costo si se realizan adecuadamente y mayor impacto sobre la plaga.

    MANEJO INTEGRADO DE BROCAControl manual: La prctica ms eficiente contra la plaga

    El control manual es la base del manejo de la bro-ca del caf a nivel mundial. La recoleccin eficien-te y oportuna de todos los frutos maduros evita la reproduccin de la plaga durante y despus de la cosecha. Mientras se recolecta se recomienda:

    Mantener una estricta supervisin de la co-secha.

    Evitar la cada de caf y procurar que no queden frutos en el suelo (Figura 2A).

    Cosechar primero los lotes con mayor ata-que de broca.

    Recoger el caf verde y eliminarlo apropia-damente.

    Mantener los sacos cerrados y en lugares frescos para impedir la salida de los insec-tos.

    Figura 1. Comportamiento del promedio nacional de ataque de broca en campo de las ltimas cinco cosechas.

    Prcticas de control manual

    Introduccin

  • 14

    Vaciar los canastos con frecuencia para disminuir la posibilidad de vuelo de las hembras.

    Realizar una excelente repela, tratando de que quede la menor cantidad posible de frutos sin cosechar para disminuir la re-produccin de la plaga (Figura 2B).

    La cosecha de frutos maduros prematuros y su adecuada eliminacin tambin es fundamental para evitar la re-infestacin de la cosecha y redu-cir las prdidas que causa la plaga.

    Como parte del trabajo realizado por el Centro de Investigaciones en Caf (CICAFE), durante los aos 2011 y 2012 se condujeron cuatro ensayos para valorar el aporte de las diferentes prcticas del manejo integrado de broca. En este resumen se presentan los resultados relacionados con el control manual, ya que se considera que aportan alrededor del 80% del control de la plaga.

    Entre marzo y abril del 2011 se establecieron en-sayos sobre manejo integrado de la broca del caf en las regiones de Turrialba, Prez Zeledn, Na-ranjo y Heredia. La descripcin de sitios, ambien-te y manejo realizado se presenta en el Cuadro 1. En cada ensayo se mantuvo un tratamiento de-nominado Manejo Tradicional, que represent el manejo que realiza la finca normalmente y otro denominado Control Manual, donde se afinaron

    las prcticas de recoleccin, repela, junta y cose-cha sanitaria cuando fue necesaria. El resto de prcticas de manejo como poda, sombra, fertili-zacin, etc., se mantuvo igual para los tratamien-tos. Se realizaron muestreos de ataque de broca al azar (10 muestras de 100 frutos por tratamien-to) antes del inicio de las cosechas 2011/2012 y 2012/2013.

    Cuadro 1. Descripcin de los sitios, ambiente y manejo realizado en los ensayos de manejo integra-do de broca durante los aos 2011 y 2012 en cuatro localidades de Costa Rica.

    Despus de dos aos de estudio se encontr que el Manejo Tradicional present un promedio de ataque de broca de 12.3%, 5.4%, 7.8% y 12.6% y el Control Manual de 6.5%, 3.4%, 6.7% y 4.3% para las regiones de Turrialba, Prez Zeledn, Naranjo y Heredia, respectivamente (Figura 3). Esto significa que en los tratamientos de Control Manual el ataque fue inferior 47% en Turrialba, 36% en Prez Zeledn, 14% en Naranjo y 66% en Heredia, en comparacin con el Manejo Tradi-cional (Figura 4).

    BA

    Figura 2. Prcticas de control manual de broca: A) jun-ta de caf y B) repela eficiente.

    Descripcin de los ensayos

    Resultados

  • 15

    Lo anterior tambin representa una reduccin importante en las prdidas econmicas directas causadas por la broca al momento de las entre-gas de caf (Figura 5), considerando adems que el caf brocado implica un costo de recoleccin y transporte que no es retribuido al caficultor. Por otro lado est la cantidad de broca que queda en el cafetal para atacar la siguiente cosecha, con la posibilidad de que cada ao el nivel de ataque sea mayor. De acuerdo a los resultados de los ensayos, cada finca y cada lote son particulares y requieren un anlisis diferente en razn de la produccin y nivel de ataque que resulte del monitoreo, para decidir sobre las prcticas que se deben realizar para tener las menores prdidas posibles. Las labores de cosecha oportuna, granea fitosanita-ria de frutos maduros anticipados, buena repela y evitar la cada de caf no deben involucrar costos adicionales que resten importancia a las prcticas manuales de control de la broca. Es importante recalcar que adems de las prc-ticas manuales, las labores de control cultural (poda, deshija, arreglo de sombra y control de malezas), control etolgico (trampeo) y biolgico (hongo Beauveria bassiana), realizan un aporte importante para el control integrado de la plaga.

    Figura 3. Comparacin del porcentaje de ataque de broca en los tratamientos de manejo tradicio-nal y de control manual en cuatro regiones de Costa Rica. Promedio de dos aos.

    Figura 5. Prdidas causadas por la broca en los trata-mientos de manejo tradicional y control ma-nual en cuatro regiones de Costa Rica. Pro-medio de dos aos.

    Figura 4. Porcentaje de reduccin de ataque de broca en los tratamientos de control manual res-pecto al manejo tradicional en cuatro regio-nes de Costa Rica. Promedio de dos aos.

  • www.icafe.go.cr

    EL CONTROL DE LA BROCA EST EN SUS MANOS