manejo de la ira.docx

10
MANEJO DE LA IRA QUE ES LA IRA: Es una emoción que se expresa con el resentimiento !uria o irrita"ili#a#$ Se %uel%e el sentimiento pre#ominante en el comportamiento cuan#o una persona &ace la #ecisión consciente #e tomar acción para #etener inme#iatamente el comportamiento amena'ante #e otra !uer'a externa$ La ira pue#e tener muc&as consecuencias !(sicas ) mentales$ Los e!ectos !(sicos #e la ira inclu)en aumento #el ritmo car#iaco presión san*u(nea ni%eles #e a#renalina ) nora#renalina$ Al*unos %en la ira como parte #e la respuesta cere"ral #e atacar o &uir una amena'a o #a+o perci"i#os$ QUE ES EL MANEJO DE LA IRA: Mane,ar la ira es sa"er mane,ar el eno,o Eso no si*ni!ica que no me %o) a eno,ar$ -a) que ser realistas el eno,o se # que se #e"e &acer es sa"er controlarlo ) apren#er a resol%er el pro"lema que l causa$ RES.UES/AS DE NUES/RA IRA Ante la ira o el eno,o &a) 0 tipos #e respuestas a$ Explosi%a "$ Implosi%a c$ aserti%a RES.UES/A E1.LOSI2A: ser %iolento ser &ostil romper cosas pe*arle al otro per#er el control$ 2enta,as: Sacamos el eno,o

Upload: saidaliz-huaman-ramos

Post on 02-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANEJO DE LA IRAQUE ES LA IRA: Es una emocin que se expresa con el resentimiento, furia o irritabilidad. Se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento, cuando una persona hace la decisin consciente de tomar accin para detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa. La ira puede tener muchas consecuencias fsicas y mentales. Los efectos fsicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardiaco , presin sangunea y niveles de adrenalina y noradrenalina. Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o dao percibidos.QUE ES EL MANEJO DE LA IRA:Manejar la ira, es saber manejar el enojoEso no significa que no me voy a enojar. Hay que ser realistas , el enojo se da, lo que se debe hacer es saber controlarlo y aprender a resolver el problema que lo causa.RESPUESTAS DE NUESTRA IRAAnte la ira o el enojo hay 3 tipos de respuestas a. Explosivab. Implosivac. asertivaRESPUESTA EXPLOSIVA: ser violento, ser hostil, romper cosas, pegarle al otro, perder el control.Ventajas:Sacamos el enojo

DesventajasLo hacemos desquitndonos con otro, generamos resentimiento , daamos fsicamente , daamos psicolgicamente , generamos destruccin irreparable, violencia genera violencia . damos psimo ejemplo, as nunca aprenderemos a controlarnos.RESPUESTA IMPLOSIVA: Conducta pasiva agresivaEs no mostrar enojo, aguantar , callarse, asentir, bajar la cabeza, hacerse el loco.El enojo entonces se desquita boicoteando: haciendo mal pasivamente o dejando de hacer algo para molestar al otro. Puede ser aun mas destructivo que el explosivo.Ventajas:No hay dao con mis palabras, no genero tensin externa, evito conflictosDesventajasEs una bomba de tiempo, genera enfermedades, genera frustracin acumulada, al final es aun ms violento, se desquita boicoteando.RESPUESTA ASERTIVASuele definirse como un comportamiento en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.La asertividad es una conducta de las personas, un comportamiento. Es tambin una forma de expresin consciente, congruente, clara, directa y equilibrada. Su finalidad es: comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legitimos derechos. Sin la intencin de herir o perjudicar . Actuando desde un estado inferior de autoconfianza.

En lugar de la emocionalidad limitante tpica de la ansiedad, la culpa o la rabia.ESCALERA DE LA IRAHay muchas maneras de expresarla dependiendo de la madurez de la persona. De peor a mejor son. Conducta pasivo-agresiva ( negativo) Comportamiento emocionalmente destructivo ( negativo) Abuso fsico ( negativo) Abuso verbal ( negativo) Destruir bienes ( negativo) Lanzar objetos (negativo) Expresar quejas no relacionadas con el asunto ( negativo) Desplazar la ira hacia otras fuentes que no son las originales ( negativo) Maldecir ( negativo) Comportamiento desagradable y ruidoso( negativo) Pensar lgica y constructivamente ( positivo y negativo) Atenerse a la queja original ( positivo y negativo) Concentrar la ira tan solo en lo que la causa ( positivo y negativo) Buscar la solucin ( positivo]) Tener un comportamiento abierto ( positivo)

CUAL RESPUESTA ES LA QUE YO UTILIZO ANTE EL ENOJO Y CUAL CONVIENE MAS UTILIZAR:QUE FACIL LA SOLUCION PERO COMO LE HACEMOS PARA SER ASERTIVOSConozcamos mejor el proceso de la ira: Hay una regla interna que se rompe , revismosla Tenemos una naturaleza impulsiva--- pero podemos controlarla El enojo es temporalsepamos utilizar el tiempo a nuestro favor.

QUE NOS ENOJO:Como que alguien rompi mis reglasEjemplos no se entra a la casa con los zapatos embarrados! no se deja tirada la ropa! no me puedes desobedecer! me tienes que tener la cena hecha a las 7.. CUAL ES MI REGLA INTERNAEvaluemos si esa regla es aplicable a los dems. Pretendemos medir a todos con la misma vara y que todos acten como yo quisiera, eso es irreal.Ejemplo: no es lo mismo que lo haga un nio de 3 aos que un adulto, tambin puede haber atenuantes o buscar una mejor manera de expresar mi desacuerdo ( con asertividad).CUAL ES REALMENTE LAS INTENCIONES DE LA OTRA PERSONAAqu se emplea la empata: ver las cosas desde la perspectiva del otro.Esto ayuda a que las personas no le den mas vueltas imaginarias al tema y as le quitan la carga emocional negativa al evento o situacin.Pasos1. Como me gustara que me lo dijeran a mi?Y de esa va poderlo aplicar, siendo asertivo con la otra persona, evitando reacciones explosivas con los dems.2. Evaluar mi regla interna:Ver si realmente aplica o no aplica a la otra persona, para poder ser entonces asertivo.

3. Verlo desde la perspectiva del otro:Meterme en los zapatos del otro para ver o tratar de entender por que el otro se esta comportando as.Y SI EL OTRO ES EL QUE SE ENOJATambien hay estrategias para manejar el enjo en la otra persona:1. validar el sentimiento:Es reconocer que la otra persona esta enojada. Veo que esta molesto/a, me doy cuenta que algo le molesto.vi que te enojaste porque entre con los zapatos sucios

2. definir el problema a tratar.Hacer una pregunta que lleve a entender el problema.Por qu estas tan molesto/a

3. clarificar opcionesDos cabezas piensan mejor que una Qu piensas que podramos hacer sobre el problema? No necesariamente significa que se van a poner de acuerdo. Enfoca mas hacia probables soluciones que ms adelante se vea si conviene o no. Le da un espacio a la persona enojada a ser asertivo. No tengas pena, ahorita voy a limpiar el todo.

TIEMPO FUERA

Es darse cuenta fuera de una discusin en caso necesario.

Si se llega a un punto donde alguno de los dos, o los dos ya no escuchan y hay agresividad, violencia verbal o fsica, se hace un tiempo de silencio, de parar de discutir (10 a 15 min).

Ideal hacerlo antes de perder el control sobre su actuacin..Debe hacerse en tres pasos.

Retirada fsica de la discusin Ocuparse en otra cosa por unos minutos. Regresar y ser asertivo

Mira paremos unos 10 minutos y seguimos discutiendo despus porque ya nos estamos poniendo agresivos y asi no resolvemos nada.REUNIONES DE VENTILACIONPara problemas de ira en parejas, se utiliza el tiempo de ventilacin.Se define un horario a la semana para resolver o ventilar conflictos, (decidirlo cuando estn bien y no en crisis). Esto ayuda a crear un ambiente donde practiquen la asertividad. Quien hable de un problema, debe tambin llegar con una propuesta de solucin. Es ideal si en las primeras veces se hace con un orientador que ensee los pasos y modere y corrija 1. Horario: Media hora semanal por ejemplo2. turnos para hablar: cada miembro tiene la oportunidad de expresarse por 5-10 min. Alguna situacin que le ha afectado y va a presentar opciones de solucin.3. saber decir las cosas: sin ofender ni acusar. Enfocarse en la actitud no en la persona. (Ejemplo: No me gusta que dejes la ropa tirada vs No me gusta que seas desordenado).4. saber escuchar: escuchar al otro y saber callarse. No interrumpir 5. tiempo fuera: se puede utilizar cuando se llega a un punto donde ya cuesta escuchar.REUNIONES DEVENTILACIN: Balance en vida: Equilibro entre el estrs y el ocio (punto de descanso sano). Hbitos que generan beneficio a uno y los dems. Ejemplo: A. Contar las bendiciones: Recuento diario de reflexivo de las cosas que me salieron bien o que pude afrontar en el da. B. Fomentar valores: Dedicar tiempo a la familia, a los amigos, actividades de trascendencia y sueos. C. Cuidar el cuerpo: Cuide sus horas de sueo, ejercicio, higiene bucal, dental, corporea. D. Agradecer a personas significativas: Reconocer al otro en su importancia que fue para uno es una actividad claramente auto trascendente. E. Aprenda a tomar conciencia de la belleza de la vida. Valore su experiencia.

ANALISIS FUNCIONAL: Manejo interno de la ira Manejo externo de la iraMANEJO INTERNO DE LA IRA: 1. Qu espero ganar al reprochar, criticar o castigar al otro? 2. Qu pierdo al tratar al otro de esa manera? 3. Cul es el punto al cual quiero llegar con___? 4. Cul es la mejor manera de establecer mi punto? Puedo alcanzar dicho punto al criticar, castigar a ___? 5. Hay otras mejores maneras que el castigo o regao, para lograr los cambios en ___? (Como tener una charla seria acerca de su conducta o hacerle ver cuando hace las cosas que me gustan).Cuando empiece a sentirme enojado, debo preguntarme: 1. Est mi enojo justificado? 2. Es mi enojo apropiado? 3. Est basado en mis propios problemas y me estoy desquitando, o es realmente un problema de la relacin con esta persona? 4. Cules son mis pensamientos automticos? 5. Cmo estar interpretando las acciones de mi pareja? 6. Estar atribuyndole significados que podran no existir?7. Est mi interpretacin de la conducta de mi pareja basada en hechos reales, o simplemente en el significado que les doy? 8. Existe alguna otra explicacin a dicha conducta? 9. Si el enojo parece apropiado, no existirn distorsiones en mi pensamiento (modelo ABC)? ACONTECIMIENTOCREENCIA---CONDUCTA 10. Habr un elemento de satisfaccin al atacar al otro?

MANEJO EXTERNO DE LA IRA: Es disminuir la hostilidad en el otro: 1. Reconocer (validar la emocin, reconozco que estas molesto, ayuda a estar sintonizados en un mismo canal de comunicacin). 2. Clarifique el problema a tratar (verbalice lo que probablemente llevo al enojo) 3. Calmar a la otra persona (reconocer la crtica y enojo hacia la otra persona, no implica que lo acepte, pedir que no grite) 4. Poner atencin en resolver el problema (ver probables opciones de solucin). 5. Distraer la atencin del otro (no poner atencin en detalles negativos) 6. Realizar sesiones de ventilacin (la pareja no est enojada, tiempo semanal donde cada persona expresa algo en que est en desacuerdo y ella misma propone soluciones). 7.Tiempo fuera (abandonar el cuarto, la casa o el espacio fsico donde se da la discusin) 15 minutos mximo. La adolescencia es una edad en donde a veces la persona acta como adulto y a veces como nio, por lo tanto requiere de flexibilidad y reconocer el comportamiento del momentoEl adolescente usualmente responde a la ira con comportamiento pasivo agresivo (IMPLOSIVO): Manifestaciones: malas notas, llegadas tarde, drogarse, embarazos, problem as psicosomticos. MANEJO DE LA IRA CON ADOLESCENTES:. 1. Es importante: 2. Mantener el dominio propio emocional. 3. La ira excesiva e incontrolada har dificil para tu hijo adolescente acercarse a ti. 4. El reaccionar con enojo violento hace que tu hijo te respete menos. No muestras dominio propio 5. El que pierdas la cala tiene el efecto de empujar a tu hijo a la influencia de otros.

TAMBIEN RECORDEMOS: AMOR INCONDICIONAL MIRADA DIRECTA CONTACTO FISICO APROPIADO MANEJO DE LA IRA CON ADOLESCENTES: DOMINIO PROPIO DE LOS PADRES GLOSARIO: Actitud: Es una postura existencial, es algo que va guiado por nuestros rasgos de carcter, nuestros valores. Resiliencia: No es aguante, sino la habilidad de adaptacin ante la adversidad. Respeto o reconocimiento: Es la consideracin de que alguien o incluso algo tiene un valor por s mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. Empata: Es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto comn lo que otro individuo puede sentir. Tambin es un sentimiento de participacin afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.CONCLUSIONES: Regla Interna Asertividad Tiempo FueraAnlisis Funcional Manejo interno Manejo externo