manejo

34
CRIADERO DE CONEJOS CRIADERO DE CONEJOS EXPLOTACION MANEJO GENETICA ALIMENTACION SANIDAD INSTALACIONES RENTABLE C U N I C U L T O R C U N I C U L T O R

Upload: edgar-zuasnabar-matamoros

Post on 03-Jul-2015

776 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo

CRIADERO DE CONEJOSCRIADERO DE CONEJOS

EXPLOTACION

MANEJO

GENETICA ALIMENTACIONSANIDADINSTALACIONES

RENTABLE

CUNICULTOR

CUNICULTOR

Page 2: Manejo

RUTINA EN EL CRIADERORUTINA EN EL CRIADERO

DIARIASDIARIAS- Control general- Operaciones reproductivas (servicios, palpaciones, poner - sacar nidos, partos, destetes)- Alimentación, reproducción y engorde- Eliminación de excrementos

Page 3: Manejo

SEMANALESSEMANALES- Quemar pelo- Desinfecciones, eliminar insectos- Tratamientos sanitarios-vacunas- Limpieza de material- Limpieza de bebederos- Operaciones de reposición- Venta de animales- Control sanitario reproductores

RUTINA EN EL CRIADERORUTINA EN EL CRIADERO

Page 4: Manejo

PREPARACION DEL MACHOPREPARACION DEL MACHOPARA REPRODUCCIONPARA REPRODUCCION

Edad para la reproducciEdad para la reproduccióón:n:Condiciones orgánicas individuales.Pubertad según raza:

Razas pequeñas y medianas 5 a 6 meses 5 a 6 meses de edadde edad.Razas grandes 9 a 12 meses de edad9 a 12 meses de edad.

Page 5: Manejo

El conejo debe estar en su alojamiento

Llevar las hembras a la jaula del macho.

Guiar a los machos jóvenes en el primer salto.

El macho adulto puede realizar 5 o más saltos por día.

La calidad del semen disminuye.Espaciar los servicios a 2 por

semana.

Page 6: Manejo

PREPARACION DE LA HEMBRAPREPARACION DE LA HEMBRAPARA REPRODUCCIONPARA REPRODUCCION

Edad para la reproducciEdad para la reproduccióón:n:Condiciones orgánicas individuales.Pubertad según raza:

Razas pequeñas y medianas 4,5 a 5 meses 4,5 a 5 meses de edadde edad.Razas grandes 7 a 8 meses de edad7 a 8 meses de edad.

Page 7: Manejo

CELOCELOMomento de hacer servir las Momento de hacer servir las hembrashembras

Hembra en condiciones de recibir al macho

Celo 24 a 48 hs

Período entre celos 12 a 14 días

Page 8: Manejo

MANIFESTACION DE CELOMANIFESTACION DE CELOAgitación especial del animalIntranquilas, nerviosas, acostadas con el cuarto trasero levantado.Montan a sus compañeras.Pierden el apetito.Vagina dilatada y fuerte coloración roja

Page 9: Manejo

SERVICIOSERVICIO

METODOS UTILIZADOSMETODOS UTILIZADOSMonta naturalMonta natural (1 macho c/9 a 10 hembras) 2 saltos por semana.InseminaciInseminacióón artificialn artificial (I. A.)Manejo en bandaManejo en banda (M.B.) =

Sincronización de celos + I. A.

EXPLOTACION INDUSTRIALEXPLOTACION INDUSTRIAL

Page 10: Manejo

SERVICIOSERVICIOMONTA NATURALMONTA NATURAL

La hembra en celo debe ser llevada a la jaula del macho.El atardecer es el momento más apropiado para hacer el servicio.La hembra levanta la cola y patas traseras.El macho efectúa movimientos sobre la coneja, lanza un grito y cae de espaldas hacia un lado, pegando con los pies sobre el piso de la jaula.

Page 11: Manejo

CERTEZA DE FECUNDACIONCERTEZA DE FECUNDACION

Conviene repetir el salto.Proporcionar a los conejos la mayor tranquilidad posible.El criador debe presenciar el servicio.

Page 12: Manejo

PROBLEMAS EN EL SERVICIOPROBLEMAS EN EL SERVICIO

Hembras que manifiestan celo y no se dejan servir.Hembras primerizas.Hembras con partos laboriosos.Hembras con pelo largo (Angora).

Page 13: Manejo

SERVICIO POST PARTOSERVICIO POST PARTOProducciProduccióón intensiva:n intensiva:

Obtener el máximo de crías por cada coneja madre.Servicio al día 4 después del parto y el destete a los 28 días después del parto.Intervalo entre partos 35 días.18% del tiempo de vida reproductiva sin producir leche.Disminuye el período de vida reproductiva a 10 a 15 meses.

Page 14: Manejo

SIGNOS DE FECUNDACIONSIGNOS DE FECUNDACIONNo hay signos seguros.Esperar 15 a 20 días.

PRACTICA DE RUTINAPRACTICA DE RUTINANos permite colocar los nidales a los 28 días de la fecha de servicio (fecundación).Las negativas intentar servirlas

nuevamente.Ahorrar alimento con hembras vacías.Selección de buenas reproductoras.

Page 15: Manejo

ESTADO DE GESTACIONESTADO DE GESTACIONPRUEBA DE APAREAMIENTOPRUEBA DE APAREAMIENTO

3 días después del servicio, a los 18 días en el caso que de sospecha de falsa gestación.PALAPACION VENTRALPALAPACION VENTRAL

15 días del servicio – 20 días del servicioEXAMEN DE LAS MAMASEXAMEN DE LAS MAMAS

24 días de gestación.

Page 16: Manejo

GESTACIONGESTACIONFECUNDACIONFECUNDACION

DESARROLLO EMBRIONARIODESARROLLO EMBRIONARIO

DESARROLLO FETALDESARROLLO FETAL

PARTOPARTO

DURACION NORMAL: DURACION NORMAL: 30 A 31 D30 A 31 DÍÍASAS

Page 17: Manejo

ATENCION A LAS HEMBRAS ATENCION A LAS HEMBRAS DURANTE LA GESTACIONDURANTE LA GESTACION

ALOJADAS EN JAULAS ADECUADASLIMPIAS BIEN VENTILADASLUGAR TRANQUILOALIMENTACION ESPECIALDOS DIAS ANTES DEL PARTO PREPARAR NIDOAGUA LIMPIA Y FRESCA

Page 18: Manejo

PARTOPARTOEXPULSION DEL FETO A TERMINO EXPULSION DEL FETO A TERMINO FIN DE LA GESTACIONFIN DE LA GESTACION

Se efectSe efectúúa en pocos minutos (20 a 30)a en pocos minutos (20 a 30)Son excepcionales los partos con Son excepcionales los partos con dificultad (distdificultad (distóócicos).cicos).A medida que nacen los gazapos la A medida que nacen los gazapos la madre los lame, seca y cubre con pelo madre los lame, seca y cubre con pelo que se arranca del vientre.que se arranca del vientre.Cuando nacen todos la coneja sale del Cuando nacen todos la coneja sale del nido se limpia y come.nido se limpia y come.Vuelve al nido para amamantar a las Vuelve al nido para amamantar a las crcríías.as.

Page 19: Manejo

Manejo en el momento del partoManejo en el momento del partoAbsoluta tranquilidad.Manchas de sangre en el piso de las jaulas, indicio de parto. Si nacen muertos o mueren poco después del parto servir la coneja, evitar endurecimiento de las mamas.Partos de noche.Después de parir la coneja inquieta, no molestar hasta que se tranquilice.

Page 20: Manejo
Page 21: Manejo

DOS DIAS ANTES DEL PARTO COLOCAR LA PARIDERA

Page 22: Manejo

NIDALES PARA PARICIONNIDALES PARA PARICION

Deben permitir:Higiene: fácil y completaDesinfección

Page 23: Manejo

NIDALESNIDALES

El nidal 15 cm más bajo que el suelo de la jaula, dificulta la salida prematura de los gazapos y les facilita el regreso.

Page 24: Manejo

A los dos dA los dos díías del parto se debe:as del parto se debe:Inspeccionar el nido para:Inspeccionar el nido para:Comprobar el nnúúmero de gazapos mero de gazapos

vivosvivos.Retirar los gazapos muertosRetirar los gazapos muertos.Retirar los raquíticos, débiles y

defectuosos.Esta operación realizarla cuando la coneja está fuera del nido, cerrando la puerta de los nidos.No realizar otra inspección, solo lo indispensable para cerciorarse de la marcha de la lactancialactancia.

Page 25: Manejo

Gazapos a los dos días del parto

Gazapos a los diezdías del parto

NNúúmero de gazapos por partomero de gazapos por partoConeja: Coneja: 7 a 9 partos por a7 a 9 partos por aññooGazapos: Gazapos: 4 a 11 por parto4 a 11 por parto

Page 26: Manejo

Cuando la camada de gazapos es muy grande se puede trasladar alguno de los gazapos a otra madregazapos a otra madre que tenga crías estas no deben tener una diferencia mayor de 3 a 4 días.Los gazapos nacen ciegos y sin gazapos nacen ciegos y sin pelospelos.A los 4 o 5 d4 o 5 dííasas se revisten de un ligero pelo,A los 12 d12 dííasas comienzan a abrir los ojos y a los 15 días andan con soltura por el nidal.A las 3 semanas se debe realizar la limpieza del nidal (desinfección, cambio del material aislante)

Page 27: Manejo

CAUSAS DE MUERTE CAUSAS DE MUERTE ENTRE LA CRIAENTRE LA CRIA

MOLESTARMOLESTAR – PERTURBACION DE LA MADRE – MALPARENLAS CRIAS MUEREN POR FRIOLAS CRIAS MUEREN POR FRIO –PROVOCADO POR PERROS, GATOS SERPIENTES, RATAS, ETC.FALTA DE PRODUCCION DE LECHEFALTA DE PRODUCCION DE LECHE –LAS CRIAS MUEREN POR INANICION A LOS DOS O TRES DIASCANIBALISMOCANIBALISMOMALA ALIMENTACIONMALA ALIMENTACION – CANTIDAD Y CALIDADESTADO DE NERVIOSISMOESTADO DE NERVIOSISMO

Page 28: Manejo

DURACION DE LA LACTANCIADURACION DE LA LACTANCIAFACTORES PARA REALIZAR EL DESTETE

TIPO DE EXPLOTACION:1) FAMILIAR 40 Días – Mayor peso, menor

desgaste reproductivo.2) TIPO INDUSTRIAL (28 a 29 Días) Se busca

que las hembras tengan 7 a 9 pariciones al año. Las crías van a engorde.

No se recomienda disminuir No se recomienda disminuir hasta los 60 dhasta los 60 dííasas

REPRODUCTORES (Reposición) prolongar la lactancia hasta los 60 días.

Page 29: Manejo

MMéétodos de destetetodos de desteteExisten dos métodos de destete:

El más frecuente consiste en separar los gazapos de la madre, llevándolos a la jaula de recría.

Retirar a la madre de la jaula donde está, dejando los gazapos. Se disminuye el estrés post-destete de las crías, pero requiere un equipamiento de cría adaptado

En cualquiera de las modalidades, el destete se realiza de modo brusco.

Page 30: Manejo

SEPARAR SEPARAR MACHOS Y HEMBRASMACHOS Y HEMBRAS

El sexado se realiza :

Para separar los machos y de las hembras y evitar la reproducción de los conejos de una misma camada y sin control.Momento de realizar el sexado:Momento de realizar el sexado:

Al destete 28 – 29 díasAl momento de selección 59 – 60 días

Page 31: Manejo

MACHO HEMBRAMACHO HEMBRA

NOVENA SEMANANOVENA SEMANA

Page 32: Manejo

MANEJO DE LA RECRIAMANEJO DE LA RECRIA

Desde el destete alos 28 o 29 días.

400 a 450 g.

Hasta los 75 , 85 y 90 días

2,5 kgPeso de faena

Page 33: Manejo
Page 34: Manejo

ELEMENTOS PARA EL TATUAJEELEMENTOS PARA EL TATUAJE

Alcohol, tinta, hisopos, pinza,

números y letras