manaul pico soft (1)

8
-- Manual rápido de Picosoft. Prof Nelson Durán. Revisión Octubre 2008 pag 1 de 8 -- MANUAL RAPIDO DE PICOSOFT Redacción y Traducción Profesor. Nelson Durán (UNET) (Parte de esta información fue tomada de la ayuda del software y de la página web www.ab.com ) PICO es un relé de control electrónico con funciones lógicas, temporizadores, contadores e interruptores de tiempo. Puede ser usado como un dispositivo de entrada. Con Pico, se pueden crear soluciones para aplicaciones domésticas así como aplicaciones en máquinas y sistemas. Con PICO se puede crear un diagrama en escalera directamente desde el display de la unidad, usando los botones de operación. Se puede: Alambrar o conectar contactos en serie y/o en paralelo. Conmutar la salida de relé y los relés auxiliares. Definir las salidas como bobinas, relés de impulso o como relé de salida con funciones de enganche. Seleccionar relé temporizadores con diferentes funciones. Usar contadores ascendentes y descendentes. Mostrar cualquier texto con variables. Visualizar y seguir la línea de flujo de potencia en el diagrama de circuito. Cargar, salvar y proteger un diagrama de circuito usando una contraseña. Los modelos en DC permiten usar dos entradas para monitorear entradas analógicas entre 0 y 10 V, y los evalúa con ocho comparadores de valores analogicos.

Upload: alex-ulloa-a

Post on 01-Dec-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manaul Pico Soft (1)

-- Manual rápido de Picosoft. Prof Nelson Durán. Revisión Octubre 2008 pag 1 de 8 --

MANUAL RAPIDO DE PICOSOFT

Redacción y Traducción Profesor. Nelson Durán (UNET) (Parte de esta información fue tomada de la ayuda del software

y de la página web www.ab.com )

PICO es un relé de control electrónico con funciones lógicas, temporizadores, contadores e interruptores de tiempo. Puede ser usado como un dispositivo de entrada. Con Pico, se pueden crear soluciones para aplicaciones domésticas así como aplicaciones en máquinas y sistemas. Con PICO se puede crear un diagrama en escalera directamente desde el display de la unidad, usando los botones de operación.

Se puede:

□ Alambrar o conectar contactos en serie y/o en paralelo. □ Conmutar la salida de relé y los relés auxiliares. □ Definir las salidas como bobinas, relés de impulso o como relé de salida con funciones

de enganche. □ Seleccionar relé temporizadores con diferentes funciones. □ Usar contadores ascendentes y descendentes. □ Mostrar cualquier texto con variables. □ Visualizar y seguir la línea de flujo de potencia en el diagrama de circuito. □ Cargar, salvar y proteger un diagrama de circuito usando una contraseña.

Los modelos en DC permiten usar dos entradas para monitorear entradas analógicas entre 0 y 10 V, y los evalúa con ocho comparadores de valores analogicos.

Page 2: Manaul Pico Soft (1)

-- Manual rápido de Picosoft. Prof Nelson Durán. Revisión Octubre 2008 pag 2 de 8 --

ENTORNO DE TRABAJO Al abrir el programa, se entra al entorno principal de trabajo (ver figura 1), donde aparecen dos líneas paralelas y con secciones horzontales enumeradas, en las cuales se dibujará el diagrama en escalera. Tambieén presenta dos menu de iconos de trabajo, el primero ubicado en la parte superior de la pantalla (ver figura 2) y el segundo (simulación) que se encuentra en la parte izquierda de la pantalla.

Figura 1. Pantalla Principal

Figura 2. Iconos del menu superior.

La descripción de funcionamiento de los iconos del menú superior se muestran en la trabla 1.

Tabla 1. Descripción de los iconos del menú superior Icono Descripción

Nuevo. Permite crear un diseño nuevo

Abrir. Despliega una ventana para abrir un diagrama guardado

Guardar. Permite salvar los diagramas

Vista Preliminar.Muestra una vista previa de cómo va quedando el diagrama antes de imprimir. Mostrando también el rotulado para su identificación.

Imprimir

Cortar

Copiar

Pegar

Eliminar

Deshacer

Rehacer

Page 3: Manaul Pico Soft (1)

-- Manual rápido de Picosoft. Prof Nelson Durán. Revisión Octubre 2008 pag 3 de 8 --

Buscar

Vista en representación de aparato

Vista en representación DIN IEC

Vista en representación ANSI CSA (recomendado)

Maximizar

Minimizar

Correr (Válido para hardware, debe estar conectado en PLC al computador)

Detener (Válido para hardware, debe estar conectado en PLC al computador)

Pantallas de estado Conectado / Desconectado (Válido para hardware, debe estar conectado en PLC al computador)

Activar o Desactivar la barra de simulación (la barra de simulación es la ubicada al lado izquierdo de la pantalla)

Ayuda.

EJEMPLO: (ARRANQUE Y PARADA DE UN MOTOR)

Simular con Picosoft, el arranque y parada de un motor, con dos pulsadores en configuración normalmente abierto.

Los pulsadores de entrada serán conectados según lo siguiente:

Arranque entrada I terminal 1 tipo Pulsador normalmente abierto Parada Entrada I terminal 2 tipo Pulsador normalmente abierto Diagrama a conectar

Page 4: Manaul Pico Soft (1)

-- Manual rápido de Picosoft. Prof Nelson Durán. Revisión Octubre 2008 pag 4 de 8 --

PASOS PARA LA ELABORACION DEL DIAGRAMA EN PICOSOFT Paso 1: Documento Nuevo. Pulsando el icono de Nuevo. Paso 2: Tipo de representación. En el menú de iconos superior, seleccione el de vista en representación ANSI CSA (o ver tabla 1). Paso 3:Activar reticula auxiliar: Se encuentra en el menú Ver > Retículo auxiliar Paso 4: Realice el plano del diagrama en escalera: Seleccione el icono de representación ANSI CSA, descrito en la tabla 1. Luego ubique el puntero del mouse en la línea deseada para comenzar a dibujar, y pulsando el botón derecho del ratón, seleccione la opción de insertar relé/bobina.. o doble clic sobre el sitio donde va a colocar el contacto.

Figura 3. Ventana para Insertar componentes

En esta ventana aparecen diferentes pestañas, las cuales tienen los siguientes significados:

Descripción

Máximo Número Permitido

I Entradas al PLC Principal, (Ver Nota 1) 16

R Entradas por el módulo de expansión, (Ver Nota 1) 16

Q Salidas del PLC principal, (Ver Nota 1) 8

S Salidas del modulo de expansión, (Ver Nota 1) 8

M Relé auxiliar (relé de control) , (Ver Nota 1) 16

P Entrada de botonera del PLC, (Ver Nota 1) 4

T Temporizadores (timers) , (Ver Nota 1) 8

C Contadores (counters) , (Ver Nota 1) 8

H Contactos Temporizados en fecha y hora, (Ver Nota 1) 4

A Valor analógico, (Ver Nota 1) 8

D Marcador por Texto, (Ver Nota 1) 8

: Marcadores de Salto Posterior/Anterior 8

Page 5: Manaul Pico Soft (1)

-- Manual rápido de Picosoft. Prof Nelson Durán. Revisión Octubre 2008 pag 5 de 8 --

Nota 1: Estos presentan la opción de trabajar con lógica positiva X o negativa X. Nota 2: Se puede colocar un máximo de 4 elementos por línea

Seguidamente seleccione la pestaña I con la entrada 1. (Físicamente esto se refiere a definir en cuál terminal o tornillo de entrada al PLC se hará referencia en el diagrama en escalera), quedando de la siguiente manera:

Con el puntero del ratón colocado al lado derecho del contacto I1, cambia la forma a la de un lapiz, esto permite dibujar una línea de conexión. Pulse una vez y aparecera esta línea, luego repita el mismo procedimiento para insertar el otro contactor, solo que esta vez será asignado a la entrada número 2 y se colocará con logica negativa. Quedando el circuito de la siguiente manera:

Nuevamente con el puntero del ratón dibuje líneas de conexión seguidas, pulsando y arrastrando hasta casi al final, donde luego debe insertar la bobina de salida del PLC principal, conectado al terminal 1, recuerde que las salidas del PLC principal son los representados con

la pestaña Q , la figura debe quedar de la siguiente forma:

Para realizar el enclavamiento, sitúe el puntero del ratón en la línea 2, debajo del contacto de entrada I1 e inserte con el botón derecho del mouse o haciendo doble clic.

Seleccione la pestaña de Q y coloque el contacto con lógica positiva y su respectivo número. Quedando de la siguiente manera.

Page 6: Manaul Pico Soft (1)

-- Manual rápido de Picosoft. Prof Nelson Durán. Revisión Octubre 2008 pag 6 de 8 --

Finalmente, con el puntero del ratón en forma de lápiz, conecte el extremo derecho del contactor Q1 (ubicado en la línea 2) con el extremo derecho de la entrada I1 (línea 1). Quedando finalmente el diagrama en escalera siguiente:

Guarde el diseño del diagrama con la opción guardar o guardar como. Paso 5: Definir los modos de funcionamiento: De cada una de las entradas y/o relé (aquí se designan si son pulsadores o son interruptores, así como su estado normalmente abierto o normalmente cerrado). Esto se puede definir mediante el menu de Simulación > Modo de funcionamiento I/R o seleccionando el icono respectivo situado en el menú del lado Izquierdo de la pantalla.

Aquí se observa que estan todas las posibles entradas al PLC y se pueden colocar los diferentes modos. Para este caso se requieren que la entrada I1 e I2 sean del tipo pulsador normalmente abierto. (Esto es por el tipo de pulsador que se conectara externamente según lo indicado en el enunciado de este ejercicio). Luego se presiona OK y las entradas quedarán configuradas.

Page 7: Manaul Pico Soft (1)

-- Manual rápido de Picosoft. Prof Nelson Durán. Revisión Octubre 2008 pag 7 de 8 --

Paso 6: Activar la ventana I/Q (Entradas/Salidas): Permite tener disponible los interruptores o pulsadores de entrada, con el cual pulsando con el puntero del ratón sobre cada entrada, se cambia el estado. Para este caso, solo tendrán efecto las entradas I1 e I2. Se recomienda cerrar la otra ventana Q, referente a las salidas, ya que se programará de otra forma para observar las salidas.

Paso 7: Configurar la pantalla de contactos/bobinas: Es una Ventana que permite visualizar al usuario, el estado de cada uno de los contactos o bobinas durante su simulación. Se puede activar por dos formas: la primera es mediante el menú Simulación > Pantalla de contactos/bobinas.. o seleccionando el icono respectivo situado en el menú del lado izquierdo de la pantalla.

Para nuestro caso, solo desea observar la entrada I1, I2 y la salida Q1. Para ello, luego de activar la ventana seleccione la opción Nueva Configuración, y seleccione los contactos/bobinas que se desean observar durante su corrida o simulación. Aceptar, OK, y volver a llamar.

Page 8: Manaul Pico Soft (1)

-- Manual rápido de Picosoft. Prof Nelson Durán. Revisión Octubre 2008 pag 8 de 8 --

Paso 8: (Opcional) Activar pantalla de diagrama de tiempos: Esta ventana permite observar el comportamiento de cada una de las entradas y salidas como función del tiempo. Esta ventana se puede activar por dos formas: mediante el menú Simulación>Diagrama de Impulsos.. o seleccionando el icono respectivo situado en el menú del lado Izquierdo de la pantalla.

Paso 9: Activar la simulación: Con este paso final, se puede correr la simulación y verificar su funcionamiento. Existen tres maneras de realizarlo: Mediante el menú simulacion> RUN Presionando la tecla F5 Presionando el icono situado en el menú del lado Izquierdo de la pantalla.

Con los pasos anteriores, se logra observar el estado de los contactos y bobinas, su

comportamiento en el tiempo, y en el diagrama en escalera se observan las líneas que poseen activacion, colocandose mas gruesa y de color rojo. Durante la simulación, con el puntero del ratón se pueden activar o desactivar las entradas respectivas.