mañana entregar

Upload: xilena-angulo

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Mañana Entregar

    1/7

    Instituto universitario de tecnología

    Antonio José de sucre

    Seminario de promoción

    Xilena angulo 23 572 924

    María Fernanda Sánchez26007339

  • 8/16/2019 Mañana Entregar

    2/7

    Introducción

    Si algo caracteriza al siglo XXI es el desarrollo de la cultura en masas, a través de los medios de

    comunicación se ha vivido una expansión enorme, paralela al perfeccionamiento del capitalismo,

    convirtiendo la noticia en esencia sesgada de la actualidad, en el centro de la cultura popular. Periódicos,

    radio, televisión, internet, entre otros, se han transformado en los creadores de debates, de ideas

    compartidas, de cohesión social, de mitos como también de leyenda.

    n ese sentido, !oni "#$$%& menciona 'ue los medios impresos tienen la capacidad de dirigirse

    selectivamente a determinadas audiencias y lograr la m(xima exposición del producto. ntre los medios de

    comunicación impresos destacan los diarios informativos o prensa diaria, 'ue son publicaciones en papel, de

    tirada diaria o periódica, destinadas principalmente a difundir información o noticias.

    l autor antes mencionado considera 'ue desde la perspectiva del mercadeo, el medio de comunicación

    impreso "periódico&, no es solo información impresa, refle)a los criterios u opinión de los due*os, de la

    redacción o lectores. Para el lector, el periódico satisface la necesidad de noticias, información,

    entretenimiento e incluso personal. +os medios impresos necesitan conocer a su pblico para entoncesformular estrategias logrando fi)ar el producto en la mente de los consumidores.

    Segn -o)o "#$$&, los medios de comunicación son un instrumento de socialización, de los cuales se puede

    obtener información vital para todos los seres humanos, donde se modelan los sentimientos, las creencias,

    facilitan ciertas construcciones mentales por donde transcurre luego el pensamiento de las personas.

    n el caso particular del municipio /aracaibo, resulta pertinente estudiar el comportamiento de los

    diferentes segmentos, donde los mismos cuentan con periódicos claramente identificables por los

    consumidores, existiendo una lucha constante por su posicionamiento demostrando cu(l es el medio m(s

    apropiado.

    -o)o "#$$& destaca 'ue el consumidor ha variado sus h(bitos de lectura, generando una evolución en la

    actividad period0stica debido al avance tecnológico, llevando a la utilización de nuevos medios

    audiovisuales1 como la radio, cine, tv e internet, donde las fuentes digitales )uegan un papel importante por

    el hecho de permitirle al lector seleccionar, de forma (gil o sencilla, lo 'ue se desea conocer, siendo un

    atributo cautivador para el consumidor. Se est( viviendo constantemente en una etapa de cambios donde la

    globalización hace un aporte fundamental, encontr(ndose la información cada vez m(s accesible con tan

    solo hacer un clic.

    Sin embargo, /ar0n "#$$& plantea 'ue los )óvenes si bien no son compradores de prensa diaria, estimulan

    su compra. s as0 como los periódicos tienen el reto de captar o mantener ese mercado en esta era digital, es

    decir, los )óvenes tienden a utilizar otro medio de información y no los medios impresos. +as venta)as de los

    medios digitales ante los impresos son ampliamente sabidas, principalmente por recibir las noticias a

    minutos de haber sucedido un hecho es lo m(s cautivante para el lector.

    Sin embargo, m(s all( de la competencia entre el tipo de fuente de información, existe una problem(tica

    mayor, relacionada con el reemplazo de los medios impresos por los digitales, debido a esas cualidades 'ue

     poseen determinados segmentos. s all0 donde resulta conveniente estudiar el movimiento del pblico de los

    medios impresos hacia sus versiones digitales, de cómo esta mudanza afecta el posicionamiento de la marcaeditorial y del producto en s0.

  • 8/16/2019 Mañana Entregar

    3/7

    2abe destacar la imposibilidad de 'ue los medios de comunicación impresos, en especial el periódico, de)en

    de existir, sin embargo la concepción de ser sustituibles se ha incrementado, convirtiéndose en

    oportunidades para el desarrollo de nuevos portafolios de productos, tanto para las generaciones recientes,

    como para las 'ue no lo son.

    COMPORTAMIETO !E" COS#MI!OR 

    l mercadeo es una disciplina donde se plantea 'ue la base del éxito de las empresas est( en su capacidad desatisfacer adecuadamente al consumidor, me)orando la competencia y sus necesidades. n efecto, el

    consumidor constituye el elemento m(s relevante de la teor0a del mercadeo, donde esta concepción marca la

    diferencia existente entre la orientación comercial hacia la producción, la venta, como hacia el mercadeo.

    3rellano "#$$4& denomina el comportamiento del consumidor como a'uella actividad interna o externa del

    individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades mediante la ad'uisición de

     bienes o servicios. Por otro lado, 5offman "#$$6& expresa su punto de vista acerca del comportamiento del

    consumidor como el con)unto de reacciones de un su)eto ante un producto o servicio 'ue puede llegar a

    satisfacer sus necesidades o deseos, los cuales son provocados por el posicionamiento del producto o lainfluencia del medio.

    Schiffman y 7anu8 "#$$& enfocan el comportamiento del consumidor como la forma segn la cual los

    individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles "tiempo, dinero, esfuerzo& en art0culos

    relacionados con el consumo. Incluyen lo 'ue compran, por 'ué, cu(ndo, dónde lo compran, su frecuencia y

    cu(n a menudo lo usan.

    stos tres "9& puntos de vistas de dichos autores, determinan un concepto amplio acerca del comportamiento

    del consumidor. Sin embargo, cada denominación goza de un individualismo puntual, por e)emplo

    Schiffman y 7anu8 "#$$& observan el comportamiento del consumidor como la forma en 'ue losindividuos e)ercen una decisión para gastar sus recursos disponibles, el uso de sus productos, esto incide

    directamente en la compra o recompra de dicho producto.

    Por otro lado, tanto 3rellano "#$$4& como 5offman "#$$6& est(n de acuerdo en el hecho 'ue el

    comportamiento del consumidor tiene su base literal en las conductas 'ue las personas adoptan frente a un

     producto o un servicio para lograr satisfacer una determinada necesidad. 3nte estas formulaciones, se puede

    se*alar el comportamiento del consumidor como un elemento determinante en toda actividad comercial,

    logrando descubrir estas variaciones, de gran interés en mercadotecnia, si bien es cierto toda campa*a de

    mercado, ll(mese publicitaria, de promoción, entre otras, tiene como finalidad captar m(s clientes para

    lograr ventas, la ltima palabra o decisión la tiene el cliente.

    n el presente estudio se fi)a posición con el autor 3rellano "#$$4&, 'uien menciona la importancia de

    satisfacer una necesidad como primera instancia del comportamiento de los individuos, basado en la forma

    en 'ue estos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles tiempo, dinero y esfuerzo. s por ello,

    'ue es importante conocer la vigencia de los medios de comunicación impresos en los consumidores del

    municipio /aracaibo del estado :ulia, considerando factores importantes a'u0 desarrolladas.

    Aspectos subcultura les en el comportamiento del consumidor 

    l an(lisis subcultura permite al mar8eting segmentar el mercado para llegar a las necesidades,motivaciones, percepciones y actitudes 'ue son compartidas por los miembros un grupo subcultura

    espec0fico.

    ;na subcultura es un grupo cultural distinguible 'ue existe como un sector identificable dentro de una

    sociedad m(s grande y comple)a. Sus miembros poseen creencias, valores y costumbres 'ue los apartan de

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIT

  • 8/16/2019 Mañana Entregar

    4/7

    otros miembros de la misma sociedad. +as principales categor0as subcultura les son1 la nacionalidad,

    raza, religión, la localización geogr(fica, la edad, el sexo y la educación.

    Subcultura étnica1 atiende a los or0genes. unca menospreciar a los )óvenes

    #. Ser total, absolutamente e incondicionalmente sincero

    9. -econocer a los )óvenes el mérito de estar motivados por valores racionales

    4. Ser lo m(s personal  posible

    Subcultura de las personas de edad avanzada.

    s necesario reconocer ciertas caracter0sticas desfavorables1=. Son conservadores

    #. Poseen menos de la mitad del ingreso de toda la población

    9. Sus facultades mentales pueden estar alteradas

    4. ?ienen mala salud

    . Suelen aislarse de la gente

    +os longevos realizan compras cerca de su casa y muestran atención hacia las sugerencias de productoy marca 'ue indica el vendedor.

    ;na estrategia de promoción 'ue da buenos resultados es la denominada @transgeneración@ en la 'ue

    adultos, ni*os y ancianos aparecen todos )untos. 3dem(s debe procurarse en el mensa)e1

    =. Aue sea sencillo

    #. Aue contenga elementos familiares

    9. Paso por paso

    4.

  • 8/16/2019 Mañana Entregar

    5/7

    estudios de la insatisfacción del consumidor, revelan una relación entre el tipo de problemas 'ue plantea el

    consumidor y la clase social.

    Factores personales de influencia en la conducta del consumidor.

    Psicológicas

    Personalidad1 la personalidad se define como el patrón de rasgos de un individuo 'ue dependen de las

    respuestas conductuales. stas se han empleado para estudiar el comportamiento del consumidor  y explicarla totalidad organizada de su conducta. Sabemos 'ue la personalidad de una persona se refle)a a menudo en

    la ropa 'ue usa, la marca y el tipo de automóvil 'ue conduce, los restaurantes donde come, etc. pero no

     podemos cuantificar los rasgos individuales de cada individuo.

    l 3uto concepto es la percepción de si mismo por el su)eto. C a la vez es la imagen 'ue pensamos 'ue los

    dem(s tienen sobre nosotros mismos. +a importancia de estudiar el auto concepto en mar8eting viene dada

     por'ue la persona a través del consumo se describe a s0 misma.

    /otivación1 para entender por 'ue los consumidores observan determinada conducta, es preciso preguntar

     primero 'ue es lo 'ue impulsa a una persona a obrar. ?oda conducta se inicia con la motivación, el motivo "o

    impulso& es una necesidad es una necesidad estimulada 'ue el su)eto trata de satisfacer. ;no o m(s motivos

    en el interior de una persona desencadenan a la conducta hacia una meta 'ue supuestamente procurar(

    satisfacción.

    s importante 'ue la necesidad ha de ser estimulada para 'ue se convierta en motivo. 3lgunas veces el

    hombre tiene necesidades 'ue est(n latentes, por lo mismo, no activan la conducta por'ue no son

    suficientemente intensas, es decir no han sido despertadas. +a fuente puede ser interna "nos da hambre& o

    ambiental "vemos un anuncio de comida&. ?ambién es posible 'ue el simple hecho de pensar en una

    necesidad "la comida& despierte la necesidad "hambre&.

    Damilia1 de los grupos pe'ue*os a los 'ue pertenecemos durante a*os, hay uno 'ue normalmente e)erce

    influencia m(s profunda y duradera en nuestras percepciones y conducta, este grupo es la familia. sta

    desempe*a directamente la función de consumo final operando como unidad económica, ganando y

    gastando dinero. 3l hacer esto los miembros de la familia se ven obligados a establecer prioridades

    individuales y colectivas de consumo, a seleccionar 'ué productos y marcas comprar(n y como se utilizar(n para cumplir con las metas de los miembros de la familia.

    +a mayor0a de los estudios del consumidor clasifican las decisiones de consumo de la flia en 1

     Epredominantes masculinas "esposo& E predominantes femeninas "esposa& E con)untas E autom(ticas

    +a percepción1 es el proceso por el cual el individuo selecciona, organiza e interpreta est0mulos para

    construir una pintura significativa y coherente del mundo. l consumidor toma decisiones basadas en lo 'ue

     percibe m(s 'ue en la realidad ob)etiva.

    +a gente usualmente percibe las cosas 'ue necesita o desea y blo'uea la percepción de est0mulos

    desfavorables o ingratos.

    +a forma en 'ue los productos son percibidos es lo m(s importante para su éxito 'ue las caracter0sticas

    reales 'ue posea. +os productos 'ue son percibidos favorablemente, como es obvio, tienen me)ores

     posibilidades de ser comprados.l aprendiza)e, retención y memorización.

    l primero es el proceso por el cual el individuo ad'uiere el conocimiento y la experiencia de compra y

    consumo 'ue aplicar( en su comportamiento futuro. Parte del aprendiza)e es intencional pero buena parte es

    casual.

    l mane)o del tiempo en el proceso de aprendiza)e, influye en la duración de la retención de lo aprendido. l

    aprendiza)e masivo provoca mayor captación inicial, en cambio el aprendiza)e gradual consigue mayor

     persistencia temporal. +a manera m(s t0pica del aprendiza)e humano es mediante la resolución de

     problemas, lo 'ue implica un proceso mental.

    ;n proceso muy simple de la estructura y de la operación de la memoria sugiere la existencia de tres

    unidades de almacenamiento1

    • Sensorial

  • 8/16/2019 Mañana Entregar

    6/7

  • 8/16/2019 Mañana Entregar

    7/7

    +a publicidad llega al pblico a través de los soportes publicitarios, 'ue pueden ser medios de comunicación

    masiva o bien medios alternativos. +os medios de comunicación emiten los anuncios a cambio de una

    contraprestación previamente fi)ada para ad'uirir espacios en un contrato de compraventa por la agencia de

     publicidad y el medio. Por e)emplo, en televisión, una cadena emite el anuncio en sus retransmisiones

    durante un horario previamente fi)ado por la agencia "tarea 'ue se conoce como planificación de medios&B

    este contrato es denominado contrato de emisión o de difusión.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Espectadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Espectadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n