mamoralunarutaformativa modulo3

6
RUTA FORMATIVA 1. IDENTIFICACIÓN DEL PI Institución: Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán Programa: DFDCD Nombre del Proyecto: Aplicaciones de las matemáticas a la ingeniería Fecha de elaboración: Marzo del 2015 Versión: 1 Tipo de Proyecto: Nivel de gestión: Interdisciplinario, colaborativo y global. Interacción entre el ámbito académico y profesional 1. Fundamento Teórico 2. Operativo Prerrequisito: Ubicación: Asignaturas que se integran: Dibujo Asistido por Computadora Ciencia e Ingeniería de los Materiales Procesos de Fabricación Metrología y Normalización Cálculo Vectorial 4 semestre Estática Dinámica Mecánica de Materiales Créditos: 8 Tiempo de aprendizaje con el docente: 10 hora Tiempo de aprendizaje independiente: 20 horas Competencias Previas: 1. Manejo del software de dibujo e interpretación de los mismos. 2. Analizar y diseñar estructuras para el desarrollo de la tecnología o crear ciencia 3. Interpretar, construir y aplicar modelos que representen fenómenos de la naturaleza, en los cuales interviene más de una variable continua, en diferentes contextos de la

Upload: miguelamoraluna

Post on 30-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diplomado competencias docentes

TRANSCRIPT

RUTA FORMATIVA

1. Identificacin del PI

Institucin: Instituto Tecnolgico Superior de Teziutln

Programa: DFDCD

Nombre del Proyecto: Aplicaciones de las matemticas a la ingeniera

Fecha de elaboracin: Marzo del 2015Versin: 1

Tipo de Proyecto:Nivel de gestin:

Interdisciplinario, colaborativo y global. Interaccin entre el mbito acadmico y profesional1. Fundamento Terico 2. Operativo

Prerrequisito:Ubicacin:Asignaturas que se integran:

Dibujo Asistido por Computadora Ciencia e Ingeniera de los Materiales Procesos de Fabricacin Metrologa y Normalizacin Clculo Vectorial 4 semestre Esttica Dinmica Mecnica de Materiales

Crditos: 8Tiempo de aprendizaje con el docente: 10 horaTiempo de aprendizaje independiente: 20 horas

Competencias Previas:

1. Manejo del software de dibujo e interpretacin de los mismos.

2. Analizar y disear estructuras para el desarrollo de la tecnologa o crear ciencia

3. Interpretar, construir y aplicar modelos que representen fenmenos de la naturaleza, en los cuales interviene ms de una variable continua, en diferentes contextos de la ingeniera

4. Seleccionar los procesos de fabricacin y ensamble ms apropiado de acuerdo al producto y material de construccin, para obtener la funcionalidad deseada en el producto.

5. Tomar decisiones, con base en los elementos tericos adquiridos, que permitan hacer una seleccin apropiada de materiales de acuerdo a sus propiedades y requerimiento de trabajo.

2. Problemas a Resolver y Competencias a Formar

Nodo problematizador:Competencia de nfasis:

Utilizar correctamente las materias cursadas anteriormente por el alumno para poder a partir de ellas deducir algunas aplicaciones que le puedan servir en su formacin como ingeniero.Determinar de acuerdo a su creatividad y a sus conocimientos previos que han resultado de su formacin y hacer nfasis en el mtodo de demostracin mediante el uso del clculo vectorial como base principal y con esto reforzar sus conocimientos de esta y las dems materias que intervienen en el proyecto.

Problemas a resolver:

Realizar una va sobre la cual se va a desplazar un cuerpo en movimiento, esta va deber estar sostenida de una estructura de un material especfico.

Competencias especficas que se integran:

Desarrollar dibujos bidimensionales y tridimensionales mediante herramientas especficas de AutoCAD para su interpretacin y futura fabricacin. Seleccionar los procesos de fabricacin y ensamble ms apropiados, de acuerdo al producto y material de construccin, para obtener la funcionalidad desea-da del proyecto. Analizar y disear estructuras aplicando las fuerzas y determinando a partir de ellas los pares involucrados en cuerpos rgidos. Crear y disear objetos, equipos y sistemas mecnicos para el desarrollo de la ciencia, mediante la planificacin, estable-cimiento y organizacin del pro-ceso constructivo. Calcula y determina los efectos resultantes en una estructura al estar sometida a uno o varios tipos de cargas.

Competencias genricas que se integran:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Habilidades de investigacin Habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentesDiversas Trabajo en equipo

Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Habilidades de investigacin Habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentesDiversas Trabajo en equipo

3. Descripcin del Proyecto Integrador

Descripcin:

Con la finalidad de complementar la preparacin profesional en el sector educativo y para aplicar los conocimientos adquiridos tanto de docentes como alumnos, nuestro equipo llevara a cabo un proyecto en el cual se planea la intervencin directa de los alumnos.

Se hizo un anlisis de las materias que estn en la matrcula de las carreras de Ingeniera Mecatrnica e Ingeniera Industrial y se busc un punto clave en el que se coincida de manera general. Como resultado del anlisis se encontr que algunas de las materias de Ingeniera Industrial encajan muy bien en el perfil de la carrera de Ingeniera Mecatrnica. Por lo tanto, el proyecto a realizar se basar en esta segunda carrera, ya que engloba un sinfn de reas de la ingeniera tanto para la industria como para la investigacin.Se realizara un proyecto que tiene como objetivo no slo cubrir el requisito de las asignaturas, sino adems lograr con el trabajo en equipo y aprovechamiento de las habilidades y capacidades de sus miembros, el desarrollo de proyectos tiles para la solucin de problemas reales en el mbito laboral, con la posibilidad de que estos trabajos sirvan para el desarrollo de proyectos de crecimiento profesional y sobre todo les permita a los estudiantes una mayor visin sobre el campo de su carrera, aplicaran conocimientos adquiridos en materias previas que con sern necesarios para articular este proyecto.

Justificacin:

El Proyecto Integrador de cuarto semestre de Ingeniera Mecatrnica, es un plan que busca proyectar a la carrera como un programa acadmico de innovacin y calidad. Al ser un plan integral se procura que todos los involucrados puedan obtener beneficios que sirvan para enriquecer y aplicar sus conocimientos en el mundo de la mecnica y proyectos posteriores de mayor envergadura.

Los alumnos se favorecern con la adquisicin de conocimientos en diferentes reas afines a su lnea de formacin. Con estos conocimientos, se espera que los estudiantes puedan orientar sus saberes a un rea especfica de la Mecatrnica, como lo es la Mecnica, y de este modo generar recursos humanos de calidad que mediante la aplicacin del conocimiento, beneficien el desarrollo econmico y tecnolgico del estado y del pas.

Otro de los efectos que generar la implementacin de este proyecto impacta directamente en la carrera de Ingeniera Mecatrnica, ya que la presentacin de proyectos o protocolos de investigacin propios, fungen como agentes de apoyo en el proceso de acreditacin del programa acadmico. Con ello el ITST se proyectar como un organismo preocupado por la difusin de la cultura, as como promotor y generador de ciencia y tecnologa.

Marco Terico y Conceptual:

La misin del ITST como agente facilitador de saberes es incentivar y promover el desarrollo tecnolgico, dentro de este organismo una de las carreras que ms favorecen al aporte de tecnologa mediante la realizacin de prototipos didcticos es la Ingeniera Mecatrnica, dada su orientacin hacia la tcnica, el control y la automatizacin. Dichos prototipos funcionan como vnculo entre la institucin y la sociedad, fomentando un intercambio de ideas que permite acrecentar el conocimiento en reas especficas de la carrera y de la misma manera influir en el direccionamiento y enfoque del programa acadmico.

Actualmente, dentro de la carrera se tienen proyectos de investigacin orientados a diferentes reas del conocimiento, algunos de ellos en colaboracin con Cuerpos Acadmicos y otros ms acordes a perfiles especficos de los miembros de la Academia. Sin embargo, se ha detectado que una vez terminado el bloque de materias de tronco comn, los alumnos no cuentan con las herramientas tericas y tcnicas que les permitan emplear sus competencias de manera adecuada en los proyectos de mayor aplicacin. Es por lo anterior, que se propone realizar un proyecto integrador enfocado al rea de fsica, especficamente dirigido a los estudiantes de cuarto semestre que cursan la materia de Dinmica, ya que dicha asignatura es la base para materias posteriores como: Vibraciones Mecnicas, Dinmica de sistemas y Control.

1. Diseo Metodolgico

Fases: 3Duracin: 15 semanas

Anlisis del problema y la eleccin de las herramientas que se utilizaran para resolverlo.

Desarrollo del problema con ayuda de las herramientas antes seleccionadas.

Solucin al problema establecido y conclusiones finales.

2. Gestin de la Calidad del Proyecto

Elaborado por: Miguel ngel Mora LunaCorreo electrnico: [email protected]

Coordinador: Luis Manuel Garca Martnez.

Revisado por: Alma Delia Hernndez VargasFecha: 29/03/2015

Contribuciones:Fecha:

Periodicidad de la revisin: 1 mesFecha prxima de revisin: 30 de abril del 2015

Fuente: Reelaboracin basada en Garca F., Tobn S. Y Lpez R, N. M. (2009). Aprendizaje de competencias mediante proyectos formativos (pp. 52-58), ejemplo de una Ruta Formativa, elaborada por Flores G.