mami te lo guarde

Upload: maria-jose-jo-luduena

Post on 09-Jan-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

rea: Ciencias NaturalesTema: ALIMENTACIN SALUDABLEGrado: 1

Fundamentacin:

La alimentacin es un tema fundamental a lo largo de la vida de las personas, especialmente en la infancia, la cual transitan los destinatarios de esta secuencia.Es a esta edad cuando debemos de instituir hbitos o rutinas adecuadas para que los pequeos los interioricen y no tengan problemas relacionados con la alimentacin tan comunes hoy da como por ejemplo, las caries por el abuso de golosinas, la obesidad adulta por el consumo de grasas y alimentos ricos en colesterol o la anorexia que se suele dar en la adolescencia.Desde la escuela y en colaboracin con la familia se puede y debemos de mejorar los hbitos alimenticios en los nios.

Objetivos:

Incorporar hbitos de una buena alimentacin. Clasificar los alimentos segn su origen. Reconocer alimentos sanos. Afianzar normas de higiene. Describir objetos y situaciones. Realizar recetas sencillas

Preguntas Problematizadoras.

Cuando se levantan qu desayunan? qu comen? cul es la comida preferida? por qu es importante alimentarnos? qu nos pasa si no comemos bien? qu alimentos son importantes para crecer sanos? Al realizar algn deporte por qu es importante tener una buena alimentacin? qu alimentos conocen? cmo podemos clasificar los alimentos? dnde se conservan los alimentos? qu podemos averiguar de los alimentos a travs de nuestros sentidos?

Actividades de inicio

Conversaremos para saber las ideas previas de los nios sobre los alimentos, detectar necesidades, intereses, falta de buenos hbitos alimentarios.

Preguntare que han trado hoy para merendar, qu les gusta, si sus paps comen lo mismo, cuntas veces comen por da, qu comen, con quin comparten las comidas, dnde compramos los alimentos para realizar la comida.

Confeccionare un cuadro con las comidas proferidas de los nios.

Mostrare lminas de alimentos que conozco y consumimos a diario, explicando la importancia de los alimentos, as como una buena alimentacin diaria.

Desarrollo:

Se investigar acerca de los diferentes tipos de alimentos y comidas a travs de libros y folletos informativos, en grupos de a 3, se registrara en el cuaderno.

Se le pedir a las familias que colaboren con la bsqueda de informacin sobre la alimentacin en libros, folletos, Internet y otras fuentes que luego ser utilizada.

Aprenderemos hbitos alimenticios como por ejemplo, asearnos y sentarnos para disfrutar de la comida, conocer la importancia del consumo de las frutas para nuestra alimentacin, normas correctas para comer en la mesa (as como el manejo adecuado de los cubiertos).

Confeccionarn un cuadro con las comidas preferidas de los nios.

Elaborarn mensajes apuntando a una buena alimentacin.

Averiguarn en sus hogares qu sucede si no comemos, si comemos muchas golosinas, frituras, etc.

Dibujarn qu comen en el desayuno, almuerzo, merienda y cena.

El maestro/a presentar unapirmide alimenticiay vern todos los alimentos que en ella aparecen. Luego recortarn alimentos de revistas para hacer su propia pirmide. Las frutas pertenecen al quinto grupo y es uno de los alimentos que ms vitaminas nos aporta. Diremos nombres de frutas y si sabemos de qu rbol nacen . Analizarn en propagandas los alimentos que son sanos y los que no lo son. Escucharn las instrucciones para preparar alimentos: gelatina con frutas, fideos con manteca, sopa de verduras. -Dibujarn los pasos de las distintas elaboraciones. -Ejercitarn de normas de higiene antes de cocinar.

Desde la vaca a la taza: ordenarn una secuencia en imgenes.

Clasificarn los alimentos segn su origen: vegetal, animal.

Clasificarn los alimentos segn si se comen crudos o cocidos, dulces o salados. (Realizarn cuadros para clasificar utilizando figuras de alimentos recortados de los folletos de supermercados).

Conversarn sobre: quienes trabajan para que nosotros nos alimentemos, dnde lo hacen, quienes son el verdulero, panadero, carnicero, almacenero, cocinero, etc. Conocen alguno?, Quin nos dice si la comida nos hace bien o mal?, etc.

Clasificarn envases de alimentos (por clase, tipo, marca). Mediante la observacin de los envases de diferentes productos, aprendern a leer datos de importancia, como la fecha de vencimiento, condiciones de conservacin y el respeto de la cadena de fro.

Juego dramtico: Se armar una supermercado o diferentes negocios para asumir roles de comprador y vendedor. Jugarn a cocinar , preparar la mesa , comer, etc.

Cierre del proyecto:

Con las recetas que elaboraron los chicos se armar unrecetario viajeroque visitar los hogares invitando a las familias que aporten otras.

Se har una exposicin con los mensajes y dibujos de los nios acerca de los buena alimentacin.

Lengua

Resolvernadivinanzas de frutas y verduras

Juegos de pistas sobre alimentos: Harn descripciones sobre un alimento sin nombrarlo para descubrir cul es. Por ejemplo: "es de color verde, tiene hojas, sirve para comer en ensalada..."