mama diapos logica.pptx

15
SESIÓN 1

Upload: olga-patricia-gamarra-chirinos

Post on 10-Nov-2015

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

SESIN 1PARA QUIN LA LGICA?LA LGICA COMO NUTRICIN MENTALEl ejercicio intelectual requiere entrenamiento y planificacin, requiere que sepamos qu herramientas estn disponibles, cul es nuestro estado actual, cuntas vitaminas y ejercicios necesitamos y para qu.

El objetivo es tomar control de nuestra vida intelectual, para disfrutarla ms intensa y plenamente.TRES NIVELES DE LA LGICACienciaArteDisciplina Terica

LA LGICA COMO ARTEUna buena educacin requiere manejar varias tcnicas lgicas bsicas. Esas habilidades se montan sobre lo que yo llamo el Trpode Lgico.El Trpode Lgico se compone de la siguiente manera:El primer elemento es el que comnmente enfatizamos: conocimientos lgicos. Incluye conocimientos como Si de A se sigue B, entonces de la negacin de B se sigue la negacin de A.El segundo elemento son las habilidades lgicas. La tercera pata del trpode es la actitud.

ACTOS DE HABLAUna primera habilidad para manejar discusiones y argumentos es distinguir actos de habla. No es lo mismo preguntar que prometer, afirmar que exhortar, ordenar que insultar. Si no entendemos el acto de habla que ejecuta otra persona, no entendemos lo que dice. DISCUSIN RACIONALHay que aprender cosas tan sencillas como tomar turnos para hablar y evitar insultos; no confundir pelear o desahogarse con tener una discusin. Aprender a cooperar y hay que reconocer cuando contraemos compromisos lgicos. OIR Y HABLARUn principio importante para escuchar a la otra persona es el llamado Principio de Caridad: si lo que tu oponente dice tiene varias interpretaciones, escoge la que ms le convenga a ella. Hay que entender el contexto desde el que la otra persona est hablando y cmo afecta eso el contenido de lo que dice. uno de los grandes problemas (o el gran problema) de la lgica es cmo traducir expresiones ambiguas a un lenguaje preciso. uno de los grandes problemas (o el gran problema) de la lgica es cmo traducir expresiones ambiguas a un lenguaje preciso. ARGUMENTACINLa lgica es en gran medida el estudio del razonamiento, de la argumentacin.Para construir argumentos nos sirve identificar las caractersticas de los buenos temas para argumentar, buenas hiptesis para defender y buenas bases para sustentar nuestras conclusiones. Tambin necesitamos habilidad para dar ejemplos, buscar apoyos, usar contraejemplos y hacer reducciones al absurdo.

LA CIENCIA DE LA LGICANuestro lenguaje tiene expresiones tan bsicas y elementales que las encontramos prcticamente en cualquier discurso sobre cualquier tema. Las expresiones en las que estoy pensando son de dos tipos: conjunciones y negaciones de proposicionesLas reglas lgicas deductivas son mtodos sencillos pero infalibles de procesar la informacin que tenemos. LGICA AVANZADAHay herramientas lgicas ms complicadas.Tiene sentido aprenderlas si queremos desarrollar actividades ms sofisticadas, estudios avanzados, o manejar situaciones de gran riesgo. La lgica avanzada no es para todo momento, como no lo son la qumica ni la msica.Es para situaciones en que la claridad, la precisin y el rigor son tan cruciales que justifican un esfuerzo especial

CONCLUSIONESPARA QUIN LA LGICA? Para quien desee ser una persona bien educada. Hay una cantidad sustancial de actitudes, habilidades y conocimientos lgicos necesarios para cualquier educacin. No tienen que ser a nivel de especialista pero tampoco deben ser triviales. Pero la palabra educacin es ambigua.

En este sentido la lgica tiene la neutralidad temtica apropiada para ser parte de una definicin de persona educada en contraste con meramente instruida. La persona educada adems de conocimientos tiene formas de pensar, extender y aplicar esos conocimientos.

SESIN 2HISTORIA DE LA LGICALA LGICALa lgica es tan antigua como la propia filosofa.

La palabra "lgica" proviene del vocablo griego logos, que significa "razn, ley y palabra.

La lgica tiene por tanto que ver con las leyes que ordenan nuestro pensamiento y con la forma de expresarlo en el lenguaje.

Se considera que Aristteles fue el fundador de la lgica, all por el siglo IV a. C. Aristteles defini la lgica como "ciencia que estudia los razonamientos correctos", por lo que la entenda como un instrumento al servicio de las dems ciencias.

Se la considera fruto de la convergencia de cuatro lneas de pensamiento marcadas por: la lgica antigua, la idea de un lenguaje universal para la ciencia, el desarrollo del lgebra y la aritmtica en el s.XIX, o desarrollo de la matemtica de la lgica, y las investigaciones de la lgica de la matemtica.

LA LGICA ANTIGUASu creador es Aristteles con el rganon.

Se afirma, no obstante, que Parmnides, los sofistas y el mismo Platn, pueden considerarse por lo menos antecedentes y predecesores de algunas teoras lgicas.

MESOPOTAMIAANTIGUA GRECIAANTIGUA INDIAANTIGUA CHINAEl Manual de diagnstico mdico de Esagil-kin-apli, escrito en el siglo XI a. C., se bas en un conjunto lgico de axiomas y asunciones.Durante los siglos VII y VIII, los astrnomos babilonios empezaron a utilizar una lgica interna en sus sistemas de prediccin planetaria Emergieron dos tradiciones lgicas opuestas.- La lgica estoica La lgica peripatticaEl examen de Aristteles del silogismo permite interesantes comparaciones con el esquema indio de la inferencia y la menos rgida discusin china.Dos de las seis escuelas indias de pensamiento estn relacionadas con la lgica: Nyya y Vaisheshika. En China, el "Maestro Mo", es considerado como el fundador de la escuela Mohista (mohsmo) cuyos principios estn relacionados con temas como la inferencia vlida y las condiciones de las conclusiones correctas. LA LGICA MEDIEVALEntendiendo por tal la que se desarrolla en el occidente cristiano durante la Edad Media, del s. XI al XV-, es heredera de la lgica griega y, en especial, de la silogstica aristotlica.

De la Escolastica destaca cuatro aportaciones nuevas y fundamentales de la Escolstica: Una teora general de la referencia (suppositio terminorum), Una teora general de la implicacin (consequentia),Un desarrollo de la lgica de las modalidades, y El tratamiento de paradojas y problemas lgicos del lenguaje.

Las principales aportaciones de esta poca son las relacionadas con los trminos sincategoremticos, la teora de la suposicin y la teora de las consecuencias.

EL RENACIMIENTO Y LA EDAD MODERNAEn el siglo XVII Guillermo Leibniz descubre por su cuenta todo cuanto haban descubierto los estoicos, megaricos y medievales y se constituye en el primer filsofo que tomo conciencia de la necesidad de disponer de un lenguaje especial para progresa en el estudio de las deducciones.

Durante La Edad Media, los mximos representantes de la lgica escolstica son Pedro Abelardo, Pedro Hispano, Toms de Aquino, Raimundo Lulio y Guillermo de Occam, LA EDAD CONTEMPORNEAGottlob Frege en su Begriffsschrift (1879) extendi la lgica formal ms all de la lgica proposicional para incluir constructores como "todo" y "algunos".

Mostr cmo introducir variables y cuantificadores para revelar la estructura lgica de las oraciones, que podra estar ocultas tras su estructura gramatical.

Otros estudiosos de la lgica moderna son Giuseppe Pano(1855-1932), en su obra Principios de aritmtica expuestos con un nuevo mtodo, donde la utiliza no solo a causa de hacer uso operacional de los smbolos sino especialmente porque concibi la nueva lgica como poderoso instrumento para la sistematizacin rigurosa del saber matemtico.

LA LGICA CLSICALA LGICA NO CLSICAEs aquella que tiene un lenguaje formal caracterstico, uno de primer orden y en la que son vlidos los principios lgicos fundamentales: de identidad, no contradiccin y tercio excluso. La que carece de alguna de estas tres caractersticas de la lgica clsica. No es asertorica, como es el caso de la lgica normativa.SESIN 3CLASIFICACIN DE LAS CIENCIAS Y LA LGICAMARIO BUNGELa diferencia primera y ms notable entre las varias ciencias es la que se presenta entre ciencias formales y ciencias fcticas, o sea, entre las que estudian ideas y las que estudian hechos. La lgica y la matemtica son ciencias formales, no se refieren a nada que se encuentre en la realidad, y por tanto, no pueden utilizar nuestros contactos con la realidad para convalidar sus frmulas. La fsica y la economa se encuentran en cambio entre las ciencias fcticas, se refieren a hechos que se supone ocurren en el mundo, y, consiguientemente, tienen que apelar a la experiencia para contratar sus frmulas SPIRKIN KEDROVConocimiento elemental o simple:Es propio de los animales que poseen una informacin cierta sobre determinadas propiedades de las cosas y sobre sus relaciones ms simples, lo que constituye la condicin necesaria para que se orienten adecuadamente en el mundo que les rodea.

Conocimiento Cientfico: Presupone no solo la constancia y descripcin de los hechos, sino su interpretacin y explicacin dentro del conjunto del sistema general de conceptos de determinada ciencia.

El conocimiento racional: Es aquel, de acuerdo a Bunge, que est constituido por conceptos, juicios y raciocinios, y no por imgenes, sensaciones, pautas de conductas, y que el cientfico al hacer sus operaciones parte de las ideas y con ellas concluye.ARISTTELESSe Basa en una ciencia fundamental, la filosofa primera (protofilosofa), que estudia la realidad ltima y la esencia inalterable de las cosas.

A esta ciencia se le llama hoy metafsica ya ella se encuentran subordinados 3 grupos de filosofas:Segundasprcticas y poticas.FRANCIS BACONHizo una clasificacin fundada en su teora de las facultades del intelecto, que se resumen en tres principales: La imaginacin, La memoria y La razn. AUGUSTO COMTEHizo una clasificacin ms compleja:Autnticas (presentan leyes)a. Puras: conocer las leyes en s mismas y por s mismas, independientemente de las aplicaciones tericas y prcticas.- Particulares- Generalesb. Aplicadas: consideran a las leyes para hacerlas servir a una explicacin o a la prcticaInautnticas (no presentan leyes)

LUDWIG WITTEGENSTEINPara Wittgenstein los hechos de los que nos habla la ciencia, el nico decir con "sentido", se desenvuelven en un escenario del que tambin nos podemos y debemos ocupar: la estructura lgica del conjunto de hechos al que llamamos mundo, el sentido, lo mstico; escenario que nos compromete vitalmente y es irrenunciable. Lgica y su clasificacin. Lgica Natural y Lgica Cientfica