maloka

20
COLEGIO:NICOLAS ESGUERRA NOMBRES: CRISTIAN DAVID MARTINEZ FORERO CURSO:805 PROFESOR:JOHN ALEXANDE R CARABALLO TRABAJO: SOBRE LOS TEMAS VISTOS EN LA SALIDA PEDAGOJICA A MALOKA AÑO:2012

Upload: david-villabon

Post on 29-Jun-2015

714 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maloka

COLEGIO:NICOLAS ESGUERRANOMBRES: CRISTIAN DAVID MARTINEZ

FOREROCURSO:805

PROFESOR:JOHN ALEXANDE R CARABALLO

TRABAJO: SOBRE LOS TEMAS VISTOS EN LA SALIDA PEDAGOJICA A MALOKA

AÑO:2012

Page 2: Maloka

Electricidad estatica

El término electricidad estática se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica en una zona con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga persiste. Los efectos de la electricidad estática son familiares para la mayoría de las personas porque pueden ver, notar e incluso llegar a sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga del objeto cargado se pone cerca de un buen conductor eléctrico (como un conductor conectado a una toma de tierra) u otro objeto con un exceso de carga pero con la polaridad opuesta.

Page 3: Maloka

Sismos (terremotos)

Un terremoto1 , del latín terra, terrae (nominativo y genitivo de singular): ‘tierra, de la tierra’, y motus: ‘movimiento’, también llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: temblor o temblor de tierra2 ) es una sacudida del terreno que ocurre por el choque de placas tectónicas y liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.Los importantes y frecuentes se generan cuando se libera energía potencial elástica acumulada por deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa. También pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas

Page 4: Maloka

Efectos de la luz y sus sombras

Kuleshov comprendió que el cerebro no percible imágenes aisladas y que, de la misma forma que leemos palabras completas y no letra a letra, nuestro cerebro combina las imágenes que vemos yuxtapuestas para crear una sensación conjunta. Y así realizó su famoso experimento de montaje cinematográfico. Creó tres escenas que proyectó ante tres públicos diferentes: La primera escena consistía en un plano de un plato de sopa, y después un primer plano del actor Ivan Mozzhukhin (conocido frecuentemente por la versión francesa de su nombre: Mosjoukine)

Page 5: Maloka

Transmisión de datos

El ser humano siempre ha tenido curiosidad por conocer el entorno que le rodea. Los distintos acontecimientos que sucedían eran anotados sistemáticamente. Algunos de estos fenómenos sistemáticamente producen el mismo efecto para la misma causa. Por ejemplo, siempre que se emite un sonido, se genera una onda acústica que se propaga por el aire o cuando el agua adquiere cierta temperatura, cambia de estado.

Podemos representar los modelos matemáticos de tres formas:

Mediante una tabla que relacione una variable independiente con otra variable dependiente de la primera.

Generalizando la tabla anterior mediante una fórmula algebraica.

Mediante una representación gráfica de dicha fórmula en la que están representados los valores que toman las distintas variables. Si esa representación es en un plano, estamos hablando del producto cartesiano.

Page 6: Maloka

Las estrellas y sus edades

Si estimar la edad de una persona es algo complicado, cuando se trata de una estrella es aún más difícil. El método más sencillo aparece si nuestro objeto pertenece a una asociación estelar, ya que podemos utilizar las propiedades estadísticas de todo el conjunto para conocer su edad. ¿O tal vez no? Veamos el curioso caso de NGC6791. Nuevos datos tomados con el HST revelan que el sistema podría tener hasta tres edades distintas.NGC6791 es un cúmulo estelar o abierto caracterizado por su edad (unas diez veces más viejos que otras asociaciones similares) y por su riqueza (posee un gran número de miembros, aproximadamente unas 10,000). El estudio detallado reciente de datos adquiridos con la cámara de alta resolución ACS, a bordo del telescopio espacial Hubble, ha permitido identificar su población más caliente y fría

Page 7: Maloka

La velocidad cósmica

Velocidad cósmica es la velocidad necesaria que debe tener un cuerpo para quedar orbitando "al ras" sobre la superficie del planeta, se calcula teniendo en cuenta que la fuerza centrifuga sobre este cuerpo debe ser igual a la fuerza gravitacional sobre este

V1 = ( g.R )¹/²

Siendo g el valor de la gravedad en la superficie del planeta ,R el radio del planeta

La segunda velocidad cósmica es la velocidad mínima necesaria para que un cuerpo se aleje para siempre del planetaCálculos realizados sobre las leyes de Newton dan el valor

Page 8: Maloka

Rayos solares

La cantidad de energía que se recibe del Sol en la superficie terrestre depende del ángulo alcual la energía llega a la Tierra. En los trópicos, los rayos solares caen sobre la Tierra más omenos en un ángulo de 90 Estos rayos solares pierden muy poca energía en la atmósferay transmiten la mayor parte del calor a la Tierra. Para llegar a los polos, los rayos tienen queviajar una trayectoria más larga a través de la atmósfera, lo que causa una mayor absorcióny dispersión de la energía solar, haciendo los rayos más débiles. Además, los rayos incidena ángulos diferentes de 90lo que disminuye la intensidad de los mismos.Otro factor que influye en la cantidad de energía solar que reciben las diferentes zonasla Tierra es la inclinación de 23.5en el eje de la misma. Esto en combinación con elmovimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol, causa que en una época del añouno de los polos esté inclinado hacia el Sol, mientras el otro está oculto. Cuando el polonorte está inclinado hacia el Sol, el Hemisferio Norte está recibiendo más energía solar ydecimos que está en verano, mientras que el Hemisferio Sur está recibiendo menos energíay está en invierno. Cuando la Tierra cambia de posición y el polo

Page 9: Maloka

El agua y sus bacterias

El agua hace posible un medio ambiente saludable pero, paradójicamente, también puede ser el principal vehículo de transmisión de enfermedades.Las afecciones que se propagan en el agua potable contaminada y en aquella que se usa para preparar los alimentos se conocen como "enfermedades transmitidas por el agua".Sus agentes patógenos son biológicos, más que químicos, y los males que provocan casi siempre son contagiosos.Por lo general, los agentes patógenos pertenecen al grupo de microorganismos, que son transmitidos en las heces excretadas por individuos infectados o por ciertos animales. Otros se contagian al ingerirlos en forma de agua o de alimentos contaminados por esas heces (la vía fecal-oral).

Page 10: Maloka

Los efectos visuales

Los efectos especiales son un conjunto de técnicas utilizadas en el mundo del espectáculo o en el ámbito audiovisual: farándula, ilusionismo, teatro, ópera, cine, televisión, vídeos divulgados en Internet, conciertos de rock etc. Estas técnicas están destinadas a crear una ilusión visual gracias a la cual el espectador asiste a escenas que no pueden ser obtenidas por medios normales, como por ejemplo un viaje al espacio o la transformación de un hombre en hombre lobo. Los efectos especiales pueden ser usados para la representación de objetos o seres inexistentes, como por ejemplo un dragón, pero la mayor parte de veces se recurre a ellos cuando la obtención del efecto por medios normales es demasiado cara o peligrosa. Por ejemplo, puede resultar más seguro y económico rodar la explosión de una maqueta a escala reducida que rodar una explosión real a escala humana, con riesgo de muerte o de heridas para los actores y el equipo de rodaje. Asimismo, en el cine, también se hace uso de efectos especiales para mejorar elementos reales previamente filmados con medios convencionales. Esto puede hacerse por medio de la inclusión o extracción de elementos en un plano o también mediante la mejora de objetos que ya estaban presentes en el momento del rodaje. A menudo se utilizan diferentes técnicas en un mismo plano o escena para alcanzar el efecto deseado y con frecuencia los efectos especiales son «invisibles», es decir que el espectador no se da cuenta de que la imagen o secuencia que está viendo es en realidad un efecto especial. Un ejemplo de esto son los decorados de películas históricas donde la arquitectura y alrededores son recreados por medio de efectos especiales.

Page 11: Maloka

Naturaleza

La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "la totalidad de la naturaleza". La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.La palabra "naturaleza" proviene de la palabra germánica naturist, que significa "el curso de los animales, carácter natural."1 Natura es la traducción latina de la palabra griega physis (φύσις), que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales. El concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos.2 3

Page 12: Maloka

Fuerza mediante un mecanismo

Elementos De Una Máquina: Las máquinas pueden ser muy simples o muy complejas. Sin embargo, en la mayoría de ellas podemos encontrar los mismos elementos: Estructura: Es el conjunto de elementos que protegen el resto de los componentes de la máquina y sirven de apoyo para colocarlos.Motor: Es el dispositivo que se encarga de transformar cualquier forma de energía en energía mecánica.Mecanismos: Son los elementos que se ocupan de transmitir y transformar las fuerzas y los movimientos.Circuitos: Son aquellos componentes a través de los que se transporta materia o energía de un lugar a otro de la máquina y además ay varios elementos que ayudan a la estructura que son el metal y la realización de la fuerza con la cual algunos de los proyectos superan el 50% de la fuerza humana

Page 13: Maloka

Edad y peso en otros planetas

Mediante varias razones tu peso y tu edad pueden variar en otros planetas los cuales llevan un dura realización para poder saberlos por eso en el espacio y en otro planetas cambian debido a la gravedad y ala velocidad de la luz que podría ser uno de los variables razón por las cuales se cambian en distintas maneras el peso y la edad de las personas

Page 14: Maloka

Nebulosa de orión

La nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976, es una nebulosa difusa situada al sur del Cinturón de Orión.6 Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno. Está situada a 1.270±76 años luz de la Tierra,2 y posee un diámetro aproximado de 24 años luz. Algunos documentos se refieren a ella como la Gran Nebulosa de Orión, y los textos más antiguos la denominan Ensis, palabra latina que significa "espada", nombre que también recibe la estrella Eta Orionis, que desde la Tierra se observa muy próxima a la nebulosa.7

Page 15: Maloka

Signos zodiacos mediante las estrellas

Podríamos definir el Zodíaco como la zona del cielo que se extiende a ambos lados de la eclíptica, que es la trayectoria aparente que el Sol describe durante un año alrededor de la Tierra, tal como se puede observar desde cualquier punto de la superficie de nuestro planeta Los doce signos zodiacales corresponden a doce constelaciones de estrellas fijas que fueron descubiertas y definidas en la Antigüedad. Actualmente la posición astronómica de los signos zodiacales no corresponde exactamente a sus constelaciones correspondientes debido a un fenómeno llamado precesión de los equinoccios y ello ha dado pie a no pocas polémicas dentro de la propia comunidad astrológica. No obstante, la mayoría de astrólogos (llamados tropicalitas), optamos, por razones que en todo caso son demasiado extensas para reproducir en esta sección, por continuar con la clasificación zodiacal tradicional.

Page 16: Maloka

Las galaxias y sus sistemas solares

Durante la mayor parte de nuestra historia, los seres humanos sólo pudimos observar las galaxias como unas manchas difusas en el cielo nocturno. Sin embargo, hoy sabemos que son enormes agrupaciones de estrellas y otros materiales.De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía Láctea. Siempre la hemos conocido aunque, naturalmente, en la antiguedad nadie sabía de qué se trataba. Aparece como una franja blanquecina que cruza el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de leche.Dentro de la Vía Láctea podemos encontrar diversas formaciones de estrellas y polvo interestelar. Las más destacables son las nebulosas y los cúmulos estelares. Es de suponer que también existen en otras galaxias.

Page 17: Maloka

Nuestro tiempo en años luz

Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Equivale aproximadamente a 9,460728 × 1012 km = 9 460 730 000 000 km.1 2Más específicamente, un año luz es la distancia que recorrería un fotón en el vacío durante un año Juliano (365,25 días de 86.400 s) a la velocidad de la luz (299 792 458 m/s), a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético.1Un año luz es una unidad de longitud, (es una medida de la longitud del espacio tiempo absoluto einstenio). En campos especializados y científicos se prefiere el pársec (unos 3,26 años luz) y sus múltiplos para las distancias astronómicas, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación.1 También hay unidades de longitud basadas en otros períodos, como el segundo luz y el minuto luz, utilizadas especialmente para describir distancias dentro del Sistema Solar, pero también se suelen restringir a trabajos de divulgación, ya que en contextos especializados se prefiere la unidad astronómica (unos 8,32 minutos luz).

Page 18: Maloka

Energias entre protones y neutronos

El fenómeno de la radioactividad en diversos elementos era conocido desde principios del siglo XX. Ciertos elementos no son estables y decaen en productos más livianos, luego de un tiempo conocido como la vida media. El conocimiento de la estructura del átomo llevó a entender que el decaimiento se producía a nivel del núcleo de los átomos, que no era entonces una entidad indivisible.Rutherford y algunos de sus discípulos pudieron aislar a las componentes del núcleo: los protones, partículas de carga eléctrica positiva (+1 en unidades de la carga del electrón) y los neutrones, sin carga eléctrica neta. Ambas partículas tienen un tamaño diminuto pero no nulo, del orden de un Fermi (10-15 m).

Page 19: Maloka

Peso entre planetas cercanamente y lejanamente al sol

Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación. Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del planeta. Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada. Forma y tamaño de los planetas Los planetas tienen forma casi esférica, como una pelota un poco aplanada por los polos. Los materiales compactos están en el núcleo. Los gases, si hay, forman una atmosfera sobre la superficie. Mercurio, Venus, la Tierra, Marte y Plutón son planetas pequeños y rocosos, con densidad alta. Tienen un movimiento de rotación lento, pocas lunas (o ninguna) y forma bastante redonda. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los gigantes gaseosos, son enormes y ligeros, hechos de gas y hielo. Estos planetas giran deprisa y tienen muchos satélites, más abultamiento ecuatorial y anillos.

Page 20: Maloka

El origen de las cosas y los atomos que existen

El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros .nota 1 Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga su núcleo. El número de protones o número atómico determina su elemento químico, y el número de neutrones determina su isótopo. Un átomo con el mismo número de protones que de electrones es eléctricamente neutro. Si por el contrario posee un exceso de protones o de electrones, su carga neta es positiva o negativa, y se denomina ion.