mallado en etabs v9.7.4

3
Morrison Ingenieros • Coordinación CSI LATINOAMERICA Av. 27 de Febrero No. 486, Esq. Privada. Edificio Santa Teresa, Suite 303 Santo Domingo, Republica Dominicana. Tel.: (809) 534-1799; Fax: (809) 518-1492 E-mail: [email protected] Web: www.csicaribe.com MALLADO EN ETABS V9.7.4 Cuando usar una malla de elementos finitos? Si la estructura tiene un vuelo y la losa es maciza , entonces se define esta losa del tipo Shell y se trabaja con elementos finitos y con la dirección del transmisión de carga hacia la viga de apoyo. La malla de EF reparte la carga en la viga en forma de reacciones puntuales en los nodos. La losa membrana reparte la carga de forma triangular y trapezoidal hacia las vigas de apoyo y en cuanto a las losas nervadas el tipo a usar es de membrana para que reparta la carga hacia las viguetas y el peso de estos nervios se reducen en un % para que no duplique el área con la losa de compresión. Lo recomendable en un mallado es: primero unir con líneas de propiedades nulas los puntos extremos de los objetos aplicados (columna, viga, muros y huecos) hacia los bordes del área techada en direcciones horizontales y verticales, luego controlar el alineamiento del mallado con la línea nula de este resultado. Porque armoniza las mallas? Una malla mal hecha ó no controlada puede significar una pérdida de dígitos como un % de error y esto se presenta como un aviso en el análisis, esto no necesariamente constituye un error, el error se presenta cuando se origina una pérdida de masa y entonces se chequea las coordenadas de estos nodos y se corrige el mallado en forma tal que no se presenten avisos indeseables. El mallado optimo en el estas está entre [0.5-1.0], en muchos casos un mallado con la unidad es suficiente puesto que el programa usa el elemento no conforme en el análisis de los elementos finitos, es recomendable usar mallados con números enteros, por ejemplo una losa de 6x6 de paño, usando 0.5 el mallado es : 6/0.5 = 12 y la malla es de 12x12, con 0.7 el mallado contiene un residuo y se debe de armonizar con líneas nulas. Si no hacemos este armonizado de malla, tendríamos aproximaciones en los valores de momentos que pueden ser imprecisas. y en los gráficos de Elementos finito referentes a momentos puede que se presentes discontinuos.

Upload: elith-altagracia

Post on 18-Feb-2015

297 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mallado en Etabs v9.7.4

Morrison Ingenieros • Coordinación CSI LATINOAMERICA

Av. 27 de Febrero No. 486, Esq. Privada. Edificio Santa Teresa, Suite 303

Santo Domingo, Republica Dominicana. Tel.: (809) 534-1799; Fax: (809) 518-1492

E-mail: [email protected] Web: www.csicaribe.com

MALLADO EN ETABS V9.7.4

Cuando usar una malla de elementos finitos?

Si la estructura tiene un vuelo y la losa es maciza , entonces se define esta losa del tipo

Shell y se trabaja con elementos finitos y con la dirección del transmisión de carga hacia la

viga de apoyo. La malla de EF reparte la carga en la viga en forma de reacciones puntuales

en los nodos. La losa membrana reparte la carga de forma triangular y trapezoidal hacia las

vigas de apoyo y en cuanto a las losas nervadas el tipo a usar es de membrana para que

reparta la carga hacia las viguetas y el peso de estos nervios se reducen en un % para que

no duplique el área con la losa de compresión.

Lo recomendable en un mallado es: primero unir con líneas de propiedades nulas los puntos

extremos de los objetos aplicados (columna, viga, muros y huecos) hacia los bordes del

área techada en direcciones horizontales y verticales, luego controlar el alineamiento del

mallado con la línea nula de este resultado.

Porque armoniza las mallas?

Una malla mal hecha ó no controlada puede significar una pérdida de dígitos como un % de

error y esto se presenta como un aviso en el análisis, esto no necesariamente constituye un

error, el error se presenta cuando se origina una pérdida de masa y entonces se chequea las

coordenadas de estos nodos y se corrige el mallado en forma tal que no se presenten avisos

indeseables. El mallado optimo en el estas está entre [0.5-1.0], en muchos casos un mallado

con la unidad es suficiente puesto que el programa usa el elemento no conforme en el

análisis de los elementos finitos, es recomendable usar mallados con números enteros, por

ejemplo una losa de 6x6 de paño, usando 0.5 el mallado es : 6/0.5 = 12 y la malla es de

12x12, con 0.7 el mallado contiene un residuo y se debe de armonizar con líneas nulas.

Si no hacemos este armonizado de malla, tendríamos aproximaciones en los valores de

momentos que pueden ser imprecisas. y en los gráficos de Elementos finito referentes a

momentos puede que se presentes discontinuos.

Page 2: Mallado en Etabs v9.7.4

Morrison Ingenieros • Coordinación CSI LATINOAMERICA

Av. 27 de Febrero No. 486, Esq. Privada. Edificio Santa Teresa, Suite 303

Santo Domingo, Republica Dominicana. Tel.: (809) 534-1799; Fax: (809) 518-1492

E-mail: [email protected] Web: www.csicaribe.com

MALLADO EN ETABS V9.7.4

Page 3: Mallado en Etabs v9.7.4

Morrison Ingenieros • Coordinación CSI LATINOAMERICA

Av. 27 de Febrero No. 486, Esq. Privada. Edificio Santa Teresa, Suite 303

Santo Domingo, Republica Dominicana. Tel.: (809) 534-1799; Fax: (809) 518-1492

E-mail: [email protected] Web: www.csicaribe.com

MALLADO EN ETABS V9.7.4

Hay diferencia entre los distintos tipos de meshados. "area mesh objects" y la opción

en edit "mesh áreas"

La diferencia fundamental es que con el mallado externo ó manual usted puede crear en

forma

automática huecos en las losas.

1.- Una es una malla Interna (esta la división de elementos, pero no hay nodos).

2.- Esta es una malla externa, puede usted tocar los elementos por separado.

En el análisis estructural no hay diferencias. La comodidad de su uso en un caso o en otro

es la ventaja.