malla ciencias naturales no0 veno 2012

4
AÑO: 2012 GRADO: 9° EJE GENERADOR PERIODO: UNO ENTORNO VIVO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ¿Por qué es importante clasificar los seres vivos y qué criterios se utilizan para clasificarlos? ¿Cómo se pueden optimizar los beneficios ofrecido por la formas de vida microscópica en mi entorno? NIVEL PROCEDIMENTALES INTERPRETATIVA ARGUMENTAVA PROPOSITIVA ACTITUDINALES SUPERIOR Establece perfectamente las diferencias y semejanzas entre cada uno de los reinos de los seres vivos presentes en la naturaleza Desarrolla efizcamente técnicas para modificar la vida microscópica en entornos reducidos con métodos sencillos y prácticos de higiene cumple oportunamente con todas las actividades curriculares planeadas, presenta justificación escrita por sus ausencias y éstas no afectan el cumplimiento de sus obligaciones académicas ALTO Establece casi siempre las diferencias y semejanzas entre cada uno de los reinos de los seres vivos presentes en la naturaleza Desarrolla casi siempre técnicas para modificar la vida microscópica en entornos reducidos con métodos sencillos y prácticos de higiene Cumple con todas las actividades curriculares planeadas, presenta justificación escrita por sus ausencias, pero éstas afectan el cumplimiento oportuno de sus obligaciones académicas BASICO Establece básicamente las diferencias y semejanzas entre cada uno de los reinos de los seres vivos presentes en la naturaleza Desarrolla moderadamente técnicas para modificar la vida microscópica en entornos reducidos con métodos sencillos y prácticos de higiene Cumple con las actividades curriculares mínimas planeadas, algunas veces justifica sus ausencias y éstas afectan el cumplimiento de sus obligaciones académicas BAJO Establece vagamente las diferencias y semejanzas entre cada uno de los reinos de los seres vivos presentes en la naturaleza Desarrolla pocas técnicas para modificar la vida microscópica en entornos reducidos con métodos sencillos y prácticos de higiene No cumple con las actividades curriculares mínimas planeadas y no justifica la mayoría de sus ausencias Identifico y acepto ligeramente las diferencias en las formas de vivir, pensar, sobre las teorías que tratan del origen de las especies Identifico y acepto dificilmente las diferencias en las formas de vivir, pensar, sobre las teorías que tratan del origen de las especies Formulo preguntas específi cas sobre una observación, sobre una experiencia o sobre las aplicaciones de teorías científi cas.Identifi co y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias. Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características celulares. • Propongo alternativas de clasifi cación de algunos organismos de difícil ubicación taxonómica. -Identifi co criterios para clasifi car individuos dentro de una misma especie. Comparo sistemas de órganos de diferentes grupos taxonómicos. • Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano. Formulo hipótesis acerca del origen y evolución de un grupo de organismos. Identifico y acepto plenamente las diferencias en las formas de vivir, pensar, sobre las teorías que tratan del origen de las especies Identifico y acepto claramente las diferencias en las formas de vivir, pensar, sobre las teorías que tratan del origen de las especies INDICADORES DE DESEMPEÑO TAXONOMÍA - Origen y Evolución de los Seres Vivos. - Conceptos básicos de la Taxonomía. - Taxonomía y Zoología. - Taxonomía y Botánica. - Taxonomía y Microbiología. Desarrollo histórico de la microbiología. Clasificación de los microorganismos. Como afectan los microorganismos nuestra vida. Me informo para participar en debates sobre como actuar en caso de movimientos telúricos y sus consecuencias INTERPRETATIVA Identifica las características de vida de organismos microscópicos, y los efectos que pueden producir sobre organismos de vida macroscópica. ARGUMENTATIVA Establece y reconoce las relaciones entre los reinos de la naturaleza y sus diferencias anatomicas, fisiológica y genéticas PROPOSITIVA Propone relaciones de paralelismo entre la estructura y formas de vida de organismos micro y microscópico con proyecciones en la industria. COMPETENCIA DE PERIODO: Establecer diferencias y semejanzas entre los reinos de los seres vivos PREGUNTA PROBLEMA CONTENIDOS. COMPETENCIA DE GRADO: (EV):Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones (EFQ) Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia EDUCADOR(A): ALEXANDER DE JESUS RIOS ARIZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO ESTANDAR RELACIONADO ESTANDAR RELACIONADO ÁREA: CIENCIAS NATURALES INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS COMPETENCIA DE NIVEL: (EV) Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. (EFQ) Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia. COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE DURANTE EL PRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO 2011.

Upload: alexander-rios-ariz

Post on 14-Jul-2015

693 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Malla ciencias naturales no0 veno 2012

AÑO: 2012 GRADO: 9° EJE GENERADOR

PERIODO: UNO ENTORNO VIVO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

¿Por qué es importante clasificar los

seres vivos y qué criterios se utilizan

para clasificarlos?

¿Cómo se pueden optimizar los

beneficios ofrecido por la formas de vida

microscópica en mi entorno?

NIVEL PROCEDIMENTALES INTERPRETATIVA ARGUMENTAVA PROPOSITIVA ACTITUDINALES

SUPERIOR

Establece perfectamente las diferencias y

semejanzas entre cada uno de los reinos de

los seres vivos presentes en la naturaleza

Desarrolla efizcamente técnicas para modificar la vida

microscópica en entornos reducidos con métodos

sencillos y prácticos de higiene

cumple oportunamente con todas las actividades

curriculares planeadas, presenta justificación escrita

por sus ausencias y éstas no afectan el cumplimiento

de sus obligaciones académicas

ALTO

Establece casi siempre las diferencias y

semejanzas entre cada uno de los reinos de

los seres vivos presentes en la naturaleza

Desarrolla casi siempre técnicas para modificar la vida

microscópica en entornos reducidos con métodos

sencillos y prácticos de higiene

Cumple con todas las actividades curriculares

planeadas, presenta justificación escrita por sus

ausencias, pero éstas afectan el cumplimiento

oportuno de sus obligaciones académicas

BASICO

Establece básicamente las diferencias y

semejanzas entre cada uno de los reinos de

los seres vivos presentes en la naturaleza

Desarrolla moderadamente técnicas para modificar la

vida microscópica en entornos reducidos con métodos

sencillos y prácticos de higiene

Cumple con las actividades curriculares mínimas

planeadas, algunas veces justifica sus ausencias y

éstas afectan el cumplimiento de sus obligaciones

académicas

BAJO

Establece vagamente las diferencias y

semejanzas entre cada uno de los reinos de

los seres vivos presentes en la naturaleza

Desarrolla pocas técnicas para modificar la vida

microscópica en entornos reducidos con métodos

sencillos y prácticos de higiene

No cumple con las actividades curriculares mínimas

planeadas y no justifica la mayoría de sus ausencias

Identifico y acepto ligeramente las diferencias en las formas de vivir, pensar, sobre las teorías

que tratan del origen de las especies

Identifico y acepto dificilmente las diferencias en las formas de vivir, pensar, sobre las teorías

que tratan del origen de las especies

Formulo preguntas específi cas

sobre una observación, sobre una

experiencia o

sobre las aplicaciones de teorías

científi cas.Identifi co y uso

adecuadamente el lenguaje

propio de las ciencias.

Clasifico organismos en grupos taxonómicos de

acuerdo con sus características celulares.

• Propongo alternativas de clasifi cación de

algunos organismos de difícil ubicación

taxonómica. -Identifi co criterios para

clasifi car individuos dentro de una misma

especie.

Comparo sistemas de órganos de diferentes

grupos taxonómicos.

• Explico la importancia de las hormonas en la

regulación de las funciones en el ser humano.

Formulo hipótesis acerca del origen y

evolución de un grupo de organismos.

Identifico y acepto plenamente las diferencias en las formas de vivir, pensar, sobre las teorías

que tratan del origen de las especies

Identifico y acepto claramente las diferencias en las formas de vivir, pensar, sobre las teorías

que tratan del origen de las especies

INDICADORES DE DESEMPEÑO

TAXONOMÍA

- Origen y Evolución de los Seres Vivos.

- Conceptos básicos de la Taxonomía.

- Taxonomía y Zoología.

- Taxonomía y Botánica.

- Taxonomía y

Microbiología.

Desarrollo histórico de la microbiología.

Clasificación de los microorganismos.

Como afectan los microorganismos

nuestra vida.

Me informo para participar en debates sobre

como actuar en caso de movimientos telúricos

y sus consecuencias

INTERPRETATIVA

Identifica las características de vida de

organismos microscópicos, y los efectos que

pueden producir sobre organismos de vida

macroscópica.

ARGUMENTATIVA Establece y reconoce las

relaciones entre los reinos de la naturaleza y

sus diferencias anatomicas, fisiológica y

genéticas

PROPOSITIVA Propone relaciones

de paralelismo entre la estructura y formas de

vida de organismos micro y microscópico con

proyecciones en la industria.

COMPETENCIA DE PERIODO: Establecer diferencias y semejanzas entre los reinos de los seres vivos

PREGUNTA PROBLEMA CONTENIDOS.

COMPETENCIA DE GRADO: (EV):Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción

al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones (EFQ) Identifico aplicaciones comerciales e industriales del

transporte de energía y de las interacciones de la materia

EDUCADOR(A): ALEXANDER DE JESUS RIOS ARIZINSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO

ESTANDAR RELACIONADO ESTANDAR RELACIONADO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS

COMPETENCIA DE NIVEL: (EV) Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia

de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. (EFQ) Explico condiciones de cambio y

conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la

materia.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE DURANTE EL PRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO 2011.

Page 2: Malla ciencias naturales no0 veno 2012

AÑO: 2012 GRADO: 8º EJE GENERADOR

PERIODO: DOS ENTORNO VIVO

COMPETENCIA INTERPRETATIVA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA COMPETENCIA PROPOSITIVA

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

¿Cuál es la importancia del ADN, ARN,

sistema nervios y de las hormonas en la

regulación de las funciones en el ser

humano?

Explico la variabilidad en las

poblaciones y la diversidad biológica

como consecuencia de estrategias de

reproducción, cambios genéticos y

selección natural.

Explico la importancia del sistema

nervioso en la regulación de las

funciones en el ser humano. Reconozco la

importancia del modelo

dela doble hélice para la explicación del

almacenamiento y transmisión del

material hereditario.Sistema nervioso, Estímulos y

respuestas, Evolución del sistema

nervioso en animales Sistema nervioso

humano: Anatomía y Fisiología. Los

órganos de los sentidos La drogas y el

sistema nervioso

Explico la importancia de las

hormonas en la regulación de las funciones en

el ser humano

Reconozco los efectos nocivos del

exceso en el consumo de cafeína,

tabaco, drogas y licores.

NIVEL PROCEDIMENTALES INTERPRETATIVA ARGUMENTAVA PROPOSITIVA ACTITUDINALES

SUPERIOR

Construye excepcionalmente paralelos

en los cuales establece semejanzas y

diferencias entre los diferentes tipos de

sistemas nerviosos

Explica correctamente el

funcionamiento y la evolución del

sistema nervioso en los diferentes

grupos de seres vivos.

Argumenta correctamente cada uno de los

mecanismos a través de los cuales se realiza la

replicación del ADN y la síntesis de proteínas

Propone acertadamente la relación entre receptores

sensoriales y los mecanismos de respuesta de los

órganos de los sentidos en los seres humanos

Demuestra perfectamente hábitos saludables y

favorables para la conservación de la vida

ALTO

Construye claramente paralelos en los

cuales establece semejanzas y

diferencias entre los diferentes tipos de

sistemas nerviosos

Explica claramente el funcionamiento y

la evolución del sistema nervioso en

los diferentes grupos de seres vivos.

Argumenta claramente cada uno de los mecanismos a

través de los cuales se realiza la replicación del ADN y

la síntesis de proteínas

Propone objetivamente la relación entre receptores

sensoriales y los mecanismos de respuesta de los

órganos de los sentidos en los seres humanos

Demuestra claramente hábitos saludables y favorables

para la conservación de la vida

BASICO

Construye moderadalmente paralelos

en los cuales establece semejanzas y

diferencias entre los diferentes tipos de

sistemas nerviosos

Explica moderamente el

funcionamiento y la evolución del

sistema nervioso en los diferentes

grupos de seres vivos.

Argumenta moderadamente cada uno de los

mecanismos a través de los cuales se realiza la

replicación del ADN y la síntesis de proteínas

Propone moderadamente la relación entre receptores

sensoriales y los mecanismos de respuesta de los

órganos de los sentidos en los seres humanos

Demuestra adecuadamente hábitos saludables y

favorables para la conservación de la vida

BAJO

Construye pocas veces paralelos en los

cuales establece semejanzas y

diferencias entre los diferentes tipos de

sistemas nerviosos

Explica erroneamente el

funcionamiento y la evolución del

sistema nervioso en los diferentes

grupos de seres vivos.

Argumenta levemente cada uno de los mecanismos a

través de los cuales se realiza la replicación del ADN y

la síntesis de proteínas

Propone vagamente la relación entre receptores

sensoriales y los mecanismos de respuesta de los

órganos de los sentidos en los seres humanos

Demuestra pocos hábitos saludables y favorables para

la conservación de la vida

Sistema Endocrino, Sistemas de

regulación en plantas. Evolución

del sistema endocrino en animales:

Anatomía y fisiología del sistema

endocrino humano.

Genética: Ácidos nucleicos: ADN y

ARN Síntesis de proteínas y

replicación del ADN Leyes de

Mendel. Alteraciones genéticas.

Mutaciones

Construye paralelos en los cuales

establece semejanzas y

diferencias entre los diferentes

tipos de sistemas nerviosos.

Construye modelos en los cuales

explica la transmisión del

impulso nervioso. Construye

mapas conceptuales en los cuales

integra los diferentes conceptos relacionados

con el sistema endocrino. Ubica en esquemas

del cuerpo humano glándulas endocrinas y

exocrinas y las relaciona con las hormonas

que estas producen. Representa a través de

modelos cadenas de ADN y ARN y las

relaciona con l replicación y la síntesis de

ácidos nucleicos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS. ESTANDAR RELACIONADO ESTANDAR RELACIONADO

COMPETENCIA DE GRADO: (EV): Reconozco la importancia de la biodiversidad en los ecosistemas de mi entorno

y progongo estratégiaspara su conservación. (EFQ)

Analiza y comprende los mecanismos genéticos de la herencia, reconociendo las bases de la

genética básica y molecular, para poder comprender que todas las características de los

organismos son transmitidos por sus progenitores, trabajando en la solución de ejercicios

siguiendo las leyes postuladas por Mendel

Reconoce y plnatea la importancia de los sistemas

Nervios y Endocrino en la regulación de las

funciones vitales a través de modelos y

experimentos, para tomar conciencia de que una

dieta alanceada y la práctica de deportes aseguran

una buena salud física y mental.COMPETENCIA DE PERIODO: Mediante el análisis de lecturas, trabajo en equipo el alumno está en capacidad de

formular hipótesis o interpretar situaciones y establecer condiciones sobre, el desarrollo genetico y la relación

entre el sistema nervioso y el endocrino en los seres humanos.

EDUCADOR(A): ALEXANDER DE JESUS RIOS ARIZ

ÁREA: CIENCIAS NATURALES INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO

PREGUNTA PROBLEMA

COMPETENCIA DE NIVEL: (EV) Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como

consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. (EFQ) Explico condiciones

de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su

interacción con la materia.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE DURANTE EL PRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO 2011.

Page 3: Malla ciencias naturales no0 veno 2012

AÑO: 2012 GRADO: 9º EJE GENERADOR

PERIODO: TRES ENTORNO ECOSISTEMICO

COMPETENCIA INTERPRETATIVA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA COMPETENCIA PROPOSITIVA

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Formulación y ejecución de los proyectos

anbientales escolares en mi entorno

Fomentar el Respeto y cuido los seres vivos y los

objetos de mi entorno. Establezco la importancia de

mantener la biodiversidad para

estimular el desarrollo

del país.

Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de

mi entorno.

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: ecoternura:

Sensibilización ambiental. Elaboración y

ejecución de los PRAES

naturales para mantener el equilibrio ecológico

Describo procesos físicos y químicos

de la contaminación atmosférica

Diseño y aplico estrategias para el

manejo de basuras en mi colegio.

NIVEL PROCEDIMENTALES INTERPRETATIVA ARGUMENTAVA PROPOSITIVA ACTITUDINALES

SUPERIOR

Elabora correctamente modelos para reconocer y explicar

los componentes y dinámica de los ecosistemas presentes

en su entorno

Identifica excepcionalmente la estructura y

dinámica de los ecosistemas que estan

presentes en su entorno

Expresa y describe excepcionalmente en forma verbal y escrita

los resultados de su trabajo teórico y experimental.

ALTO

Elabora claramente modelos para reconocer y explicar los

componentes y dinámica de los ecosistemas presentes en

su entorno

Identifica regularmente la estructura y dinámica

de los ecosistemas que estan presentes en su

entorno

Expresa y describe regularmente en forma verbal y escrita los

resultados de su trabajo teórico y experimental.

BASICO

Elabora esencialmente modelos para reconocer y explicar

los componentes y dinámica de los ecosistemas presentes

en su entorno

Identificaadecuadamente la estructura y

dinámica de los ecosistemas que estan

presentes en su entorno

Expresa y describe adecuadamente en forma verbal y escrita los

resultados de su trabajo teórico y experimental.

BAJO

Elabora dificilmente modelos para reconocer y explicar los

componentes y dinámica de los ecosistemas presentes en

su entorno

Identificavagamentemente la estructura y

dinámica de los ecosistemas que estan

presentes en su entorno

Expresa y describe vagamente en forma verbal y escrita los

resultados de su trabajo teórico y experimental.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ESTANDAR RELACIONADO ESTANDAR RELACIONADOPREGUNTA PROBLEMA

COMPETENCIA DE NIVEL: (EV) Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de

reproducción, cambios genéticos y selección natural. (EFQ) Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo

en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE DURANTE EL PRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO 2011.

COMPETENCIA DE GRADO: (EV): Reconozco la importancia de la biodiversidad en los ecosistemas de mi entorno y progongo

estratégiaspara su conservación. (EFQ)

COMPETENCIA DE PERIODO:Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y

transporte de energía y su interacción con la materia

¿Cómo fortalecer los procesos de

concientización y de cultura anbiental

en los educandos del grado 9, para

afianzar valores y hábitos que mejoren

la preservación del ambiente y de

biodiversidad?

Desarrolla y propone correctamente habitos de aseo cuidado y conservación de los recursos del

entorno y participa activamente en las actividades ambientales del PRAES.

Desarrolla y propone claramente habitos de aseo cuidado y conservación de los recursos del entorno

y participa regularmente en las actividades ambientales del PRAES.

Desarrolla y propone esencialmente habitos de aseo cuidado y conservación de los recursos del

entorno y participa adecuadamente en las actividades ambientales del PRAES.

Desarrolla y propone vagamente habitos de aseo cuidado y conservación de los recursos del entorno

y participa muy poco en las actividades ambientales del PRAES

RECONOCE LA ESTRUCTURA, RELACIONES Y

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS Y

ANALIZA LA IMPORTANCIA Y MANEJO DE LOS

RECURSOS NATURALES

Principios de Ecología

colombianas e internacionales

EDUCADOR(A): ALEXANDER DE JESUS RIOS ARIZ

ÁREA: CIENCIAS NATURALES INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO

CONTENIDOS.

Identifica la estructura y dinámica de los ecosistemas,

La importancia y manejo de los Recursos Naturales.

Realiza las actividades lecturas y guias.

Elabora modelos para reconocer y

explicar los componentes y dinámica

de ecosistemas.

Page 4: Malla ciencias naturales no0 veno 2012

AÑO: 2012 GRADO: 9º EJE GENERADOR

PERIODO: CUATRO ENTORNO FISICOQUÍMICO

COMPETENCIA INTERPRETATIVA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA COMPETENCIA PROPOSITIVA

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

• Generalidades de la química. •

Leyes de la química. • Propiedades

de la materia.• Cálculos matemáticos

de la composición de la materia.

Comparo masa, peso, cantidad de sustancia y

densidad de diferentes materiales.

Establezco relaciones cuantitativas entre los

componentes de una solución.

• Porcentaje. • densidades

• pesos atómicos y moleculares. •

determinación de fórmulas empíricas

y moleculares

Verifi co las diferencias entre cambios

químicos y mezclas

Respeto y cuido los seres vivos y

los objetos de mi entorno.

NIVEL PROCEDIMENTALES INTERPRETATIVA ARGUMENTAVA PROPOSITIVA ACTITUDINALES

SUPERIOR

Construye correctamente analogías entre

los conceptos presentados por la tabla

periódica y los elementos químicos

Identifica las Principales categorías de clasificación

empleadas por la química para describir la

organización de la materia

Argumenta correctamente las principales leyes

de la química con el comportamiento de

químicos de los elementos

Establece y propone relaciones conceptuales

entre las diferentes categorías de clasificación

que aparecen en la tabla periódica.

Toma y aplica perfectamente la conciencia del

efecto nocivo de la utilización de sustancias

químicas en nuestro entorno

ALTO

Construye claramente analogías entre los

conceptos presentados por la tabla

periódica y los elementos químicos

Identifica acertadamente las Principales

categorías de clasificación empleadas por la

química para describir la organización de la

materia

Argumenta claramente las principales leyes de

la química con el comportamiento de químicos

de los elementos

Establece y propone claramente relaciones

conceptuales entre las diferentes categorías de

clasificación que aparecen en la tabla periódica.

Toma y aplica moderadamente la conciencia del

efecto nocivo de la utilización de sustancias

químicas en nuestro entorno

BASICOConstruye adecuadamente analogías entre

los conceptos presentados por la tabla

periódica y los elementos químicos

Identifica adecudamente las Principales

categorías de clasificación empleadas por la

química para describir la organización de la

materia

Argumenta adecuadamente las principales

leyes de la química con el comportamiento de

químicos de los elementos

Establece y propone adecudamente relaciones

conceptuales entre las diferentes categorías de

clasificación que aparecen en la tabla periódica.

Toma y aplica adecuadamente la conciencia del

efecto nocivo de la utilización de sustancias químicas

en nuestro entorno

BAJOConstruye erroneamente analogías

entre los conceptos presentados por la

tabla periódica y los elementos

químicos

Identifica erroneamente las Principales

categorías de clasificación empleadas por la

química para describir la organización de la

materia

Argumenta incorrectamente las principales

leyes de la química con el comportamiento de

químicos de los elementos

Establece y propone erroneamente relaciones

conceptuales entre las diferentes categorías de

clasificación que aparecen en la tabla periódica.

Toma y aplica pocas veces la conciencia del efecto

nocivo de la utilización de sustancias químicas en

nuestro entorno

Identificar los principales conceptos

empleados por la química para describir la

estructura de la materia, a través del análisis

de diferentes teorías

Describe correctamente los principales

conceptos de la química construyendo

relaciones conceptuales de variabilidad.

ESTANDAR RELACIONADO

Cuáles son los fundamentos teóricos

empleados por la química para explicar

las características de la materia y su

comportamiento?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

PREGUNTA PROBLEMA CONTENIDOS. ESTANDAR RELACIONADO

COMPETENCIA DE NIVEL: (EV) Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de

estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. (EFQ) Explico condiciones de cambio y conservación en

diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE DURANTE EL PRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO 2011.

COMPETENCIA DE GRADO: (EV): Reconozco la importancia de la biodiversidad en los ecosistemas de mi entorno y progongo

estratégiaspara su conservación. (EFQ)

COMPETENCIA DE PERIODO: Describe el comportamiento de las moléculas dependiendo de su naturaleza eléctrica, a

través de gráficos y experimentos, para comprender los elementos científicos y tecnológicos relacionados con las ciencias

naturales

Desarrolla la capacidad de extraer información de las ecuaciones químicas,

balanceándolas por diferentes métodos, y ejercitando cálculos matemáticos que puedan

deducirse por abstracción y establecimiento de relaciones lógicas, permitiéndole

aumentar su conocimiento sobre química en situaciones particulares y especificas de su

quehacer diario

Propone y Realiza cálculos relacionados con la

preparación de soluciones, usando diferentes

unidades de expresión de la concentración, tanto

físicas como químicas, ejercitando con soluciones de

uso cotidiano y permanente en el hogar.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑOEDUCADOR(A): ALEXANDER DE JESUS RIOS ARIZ

ÁREA: CIENCIAS NATURALES INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS