malformaciones dentales y su relaciÓn con la …

22
Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273 Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños Información del manuscrito: Fecha de recepción: 16 de noviembre de 2020 Fecha de aceptación: 04 de enero de 2021 Fecha de publicación: 11 de enero de 2021. 39 DOI: https://doi.org/10.46296/gt.v4i7.0020 MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA SUCCIÓN NO NUTRITIVA EN NIÑOS. DENTAL MALFORMATIONS AND THEIR RELATIONSHIP WITH NON-NUTRITIVE SUCTION IN CHILDREN Acosta-Andrade Arison 1 *; González-Pazmiño Lisbeth Jomaly 2 ; Cevallos-Delgado Ivonne Vanessa 3 ; Cobeña-Zambrano Kathya 4 ; Zevallos-Espinel Vielka Michelle 5 1 Universidad Amistad de los Pueblos, RUDN. Moscú, Rusia. 2, 3, 4, 5 Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM. Manta, Ecuador. *Correo: [email protected] Resumen El preocupante aumento de la incidencia y prevalencia de los hábitos orales nocivos también conocidos como succión no nutritiva son aquellos que “constituyen una de las principales causas de alteraciones en los órganos y musculatura orofacial”. Se elaboró una revisión bibliográfica en la cual se realizó una búsqueda en 4 bases de datos electrónicas Google Scholar, PubMed, Scielo y Medline, cuya antigüedad sea máxima de 5 años, incluidos artículos transversales descriptivos. Se busca identificar los hábitos de succión no nutritiva que producen malformaciones dentales en niños. Los artículos analizados reflejaron que el 71,9% de la población infantil presentó el mal hábito de la succión digital, el 17% manifestó la práctica nociva de succión de biberón, mientras que en menor frecuencia el 11,1% demostró una manía de succión de chupón, que al ser ejercida periódicamente afectará de igual magnitud que el resto de los hábitos orales nocivos. Mediante esta revisión se concluye que la succión digital es el hábito nocivo más frecuente, debido a que los padres buscan entretener a sus hijos. Estos hábitos provocan una serie de malformaciones dentales, entre las que encontramos la mordida abierta anterior, sobrepase aumentado, mordida cruzada posterior, paladar profundo, entre otros. Palabras clave: Alteraciones; Alimentación; Lactancia; Desarrollo; Deglución. Abstract The worrying increase in the incidence and prevalence of harmful oral habits also known as non- nutritive suction are those that “constitute one of the main causes of organ alterations and orofacial muscles”. A bibliographic review was produced in which a search was carried out in 4 electronic databases Google Scholar, PubMed, Scielo and Medline, whose age is no more than 5 years, including descriptive cross-sections. To identify non-nourishing suction habits that produce dental malformations in children. The articles analysed reflected that 71.9% of the children’s population had the bad habit of digital suction, 17% manifested the harmful practice of bottle suction, while less often 11.1% showed a suckling mania, which, being applied periodically, will effect of the same magnitude as the other harmful oral habits. This review concludes that digital suction is the most common harmful habit because parents seek to entertain their children. These habits cause a series of dental malformations, including the previous open bite, increased overpase, posterior crosted bite, deep palate, among others. Keywords: Alterations; Food; Breastfeeding; Development; Deglution.

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273

Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

Información del manuscrito: Fecha de recepción: 16 de noviembre de 2020 Fecha de aceptación: 04 de enero de 2021 Fecha de publicación: 11 de enero de 2021.

39

DOI: https://doi.org/10.46296/gt.v4i7.0020

MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA SUCCIÓN NO NUTRITIVA EN NIÑOS.

DENTAL MALFORMATIONS AND THEIR RELATIONSHIP WITH

NON-NUTRITIVE SUCTION IN CHILDREN

Acosta-Andrade Arison 1*; González-Pazmiño Lisbeth Jomaly 2; Cevallos-Delgado

Ivonne Vanessa 3; Cobeña-Zambrano Kathya 4; Zevallos-Espinel Vielka Michelle 5

1 Universidad Amistad de los Pueblos, RUDN. Moscú, Rusia.

2, 3, 4, 5 Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM. Manta, Ecuador.

*Correo: [email protected]

Resumen

El preocupante aumento de la incidencia y prevalencia de los hábitos orales nocivos también

conocidos como succión no nutritiva son aquellos que “constituyen una de las principales causas

de alteraciones en los órganos y musculatura orofacial”. Se elaboró una revisión bibliográfica en

la cual se realizó una búsqueda en 4 bases de datos electrónicas Google Scholar, PubMed,

Scielo y Medline, cuya antigüedad sea máxima de 5 años, incluidos artículos transversales

descriptivos. Se busca identificar los hábitos de succión no nutritiva que producen

malformaciones dentales en niños. Los artículos analizados reflejaron que el 71,9% de la

población infantil presentó el mal hábito de la succión digital, el 17% manifestó la práctica nociva

de succión de biberón, mientras que en menor frecuencia el 11,1% demostró una manía de

succión de chupón, que al ser ejercida periódicamente afectará de igual magnitud que el resto

de los hábitos orales nocivos. Mediante esta revisión se concluye que la succión digital es el

hábito nocivo más frecuente, debido a que los padres buscan entretener a sus hijos. Estos

hábitos provocan una serie de malformaciones dentales, entre las que encontramos la mordida

abierta anterior, sobrepase aumentado, mordida cruzada posterior, paladar profundo, entre otros.

Palabras clave: Alteraciones; Alimentación; Lactancia; Desarrollo; Deglución.

Abstract

The worrying increase in the incidence and prevalence of harmful oral habits also known as non-

nutritive suction are those that “constitute one of the main causes of organ alterations and

orofacial muscles”. A bibliographic review was produced in which a search was carried out in 4

electronic databases Google Scholar, PubMed, Scielo and Medline, whose age is no more than

5 years, including descriptive cross-sections. To identify non-nourishing suction habits that

produce dental malformations in children. The articles analysed reflected that 71.9% of the

children’s population had the bad habit of digital suction, 17% manifested the harmful practice of

bottle suction, while less often 11.1% showed a suckling mania, which, being applied periodically,

will effect of the same magnitude as the other harmful oral habits. This review concludes that

digital suction is the most common harmful habit because parents seek to entertain their children.

These habits cause a series of dental malformations, including the previous open bite, increased

overpase, posterior crosted bite, deep palate, among others.

Keywords: Alterations; Food; Breastfeeding; Development; Deglution.

Page 2: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Acosta-Andrade et al. (2021)

40

1. Introducción

Los hábitos orales nocivos también

conocidos como succión no nutritiva

son aquellos que “constituyen una de

las principales causas de

alteraciones en los órganos y

musculatura orofacial” (Solís, 2018).

Estos hábitos en los niños deben ser

evitados, para que el infante y futuro

adulto no presente molestias tanto

estéticas como por los temas de

salud bucal.

Se debe tener mucho cuidado con la

succión no nutritiva ya que ésta,

según Lima et ál. “proporciona a los

niños sensaciones de bienestar,

placer emocional, protección, confort

y satisfacción; es un comportamiento

común en los pequeños en varias

poblaciones” (2019). Los infantes a

través de la correcta lactancia

materna sin realizar la inclusión de

sólidos ni otros líquidos han

demostrado disminuir el riesgo de

muchas enfermedades entre ellas se

pueden destacar: enfermedades

infectocontagiosas, alergias

alimentarias, asma, entre otras

enfermedades.

Desde la perspectiva de Puga et ál.

(2015) “la lactancia es un hábito

estimulante ortopédico del

crecimiento normal de los maxilares.

La posición de los labios y la lengua

es diferente al succionar del seno

materno que al hacerlo del biberón”.

Existen dos tipos de hábitos de

succionar en odontología los cuales

son, de la forma nutritiva, que

consiste en la lactancia materna; y la

no nutritiva, que es la succión digital,

del chupón, y en algunas ocasiones

del biberón.

Adicionalmente se puede expresar

que “la evidencia científica actual

demuestra que son muchos los

beneficios de la lactancia materna,

sobre cualquier otra forma de

alimentación en el recién nacido.”

(González et ál., 2019).

2. Metodología

2.1. Diseño

Se elaboró una revisión sistemática

de artículos científicos dedicados a

la salud.

2.2. Estrategia de búsqueda

Las búsquedas de información se

realizaron en cuatro bases de datos

electrónicas, Pubmed, Google

Schoolar, Scielo, Medline. Las

búsquedas se efectuaron en los

idiomas de inglés, español y

portugués, teniendo como

preferencia aquellos artículos en

Page 3: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273

Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

41

inglés, a continuación, se elaboró

una búsqueda de revisiones

sistemáticas en la Biblioteca

Cochrane Plus.

2.3. Criterios de inclusión y

exclusión

Con respecto a la búsqueda de

información se incluyó documentos

enfocados en estudios transversales

descriptivos menos de 5 años de

antigüedad. Excluimos los artículos

que no incluían los criterios de

inclusión.

2.4. Análisis de los datos

El análisis realizado se obtuvo de los

datos obtenidos con respecto a

estudios realizados a las madres con

relación al conocimiento sobre el

efecto que tienen la succión no

nutritiva, también de la educación

brindada con el fin de reconocer la

importancia de la lactancia materna.

3. Resultados y extracción de

datos

De los 70 artículos de estudios

transversales descriptivos

encontrados en buscadores (Scielo,

Redalyc, Google Scholar, Cochrane

Library), destacaron 12 artículos

para la producción de esta revisión

bibliográfica.

N=250

Google Scholar

Scielo

Redalyc

Cochrane Library

Artículos para revisión de títulos

N=100

Artículos para visualizar Resumen

N=75

Artículos para Revisión Completa

N=60

Artículos para Analizar Resultados

N=12

Eliminación de

Duplicados

N=150

Artículos para revisión de títulos

N=25

Excluidos por Resumen

N=15

Excluidos

N=48

Page 4: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Acosta-Andrade et al. (2021)

42

Tabla 1. Hábitos de succión no nutritiva

Autor/Año/Revista

País Diseño Sujeto Conclusiones

(Crespo Crespo, 2020)

Ecuador Transversal 185 niños

El hábito de la succión digital refleja un 19%, el cual trae consigo consecuencias dentomaxilares como la mordida abierta.

(Silva Machado, 2018)

Portugal Transversal 326

lactantes

Los lactantes que tenían hábitos de succión no nutritiva mostraron una mayor prevalencia de maloclusión de clase II.

(Adebanke Kolawole, 2016)

Nigeria Transversal 992 niños

Se concluyó que el mal hábito de la succión del pulgar no es un factor predisponente de caries ni de mal higiene bucal.

(Bonnie Ling , 2018)

China Transversal 1114 niños

Los niños que pasan de un año y siguen con el hábito de succión de chupete y succión del pulgar, tienen más probabilidades de padecer relaciones dentales anormales.

(Carrillo Valencia, 2016)

Ecuador Transversal 435 niños

No se encontró una relación entre los hábitos de succión no nutritiva y la presencia de maloclusiones en niños.

(Paolantonio, 2019)

Italia Transversal 1616 niños

En caso de tener algún tipo de clase de maloclusión, los malos hábitos podrían agravarlo, por lo que deben de ser prevenidos.

(González Martin, 2020)

Cuba Transversal 80 niños

Se pudo observar que la mayoría de los niños no cuidaban muy bien de su salud bucal y presentaban hábitos deformantes.

(Silvestrini Biavati, 2016)

Italia Transversal 235 niños

Se llegó a la conclusión de que los hábitos de succión no nutritiva junto con la mala alimentación, producen una mordida abierta anterior.

(Chen, 2016) China Transversal 734 niños

Los niños que fueron alimentados por medio del biberón por más años de lo normal, fueron más vulnerables a desarrollar características dentales anormales.

En un estudio realizado en 185 niños

concluyo que la succión digital es el

hábito más frecuente que conlleva a

las anomalías dentomaxilares como

la mordida abierta y según Silvia

(2018) “los lactantes que tienen

hábitos de succión no nutritiva

tienden a presentar maloclusión

clase II” pág. 4. Además, en otra

investigación transversal se

mencionó que los niños que pasan

de 1 año y siguen practicando la

succión del chupete y la succión del

pulgar son más propensos a tener

maloclusión (Bonnie Ling, 2018).

Sin embargo, es importante

mencionar que en un estudio

Page 5: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273

Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

43

transversal realizado en 922

lactantes en Nigeria se evidenció

que la succión del pulgar no se

considera como un factor

predisponente de caries ni de mala

higiene bucal (Adebanke Kolawole,

2016), pero está en relación con la

presencia de maloclusión en los

niños (Carrillo Valencia, 2016). En el

caso de presentar algún tipo de

maloclusión provocados por los

hábitos nocivos es importante

identificarlos debido que pueden

evolucionar y por ello es fundamental

prevenirlos (Paolantonio, 2019).

De acuerdo con este resultado se

pudo apreciar que la mayor

incidencia tiene la succión digital,

seguida del biberón, es decir que son

los hábitos que pueden generar

malformación dental en los niños.

Tabla 2. Hábitos orales

AUTORES AÑO OBJETIVO CONCLUSIONES

Espinoza et al.

2016

Evaluar la prevalencia de hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en niños de 6 a 12 años atendidos en una Clínica Docente.

Se encontró asociación entre las relaciones molares derecha e izquierda según Angle con la edad (p= 0.000), sin embargo, con el género no se encontró asociación estadísticamente significativa (p=0.430).

Araújo et al.

2019

Verificar la prevalencia de maloclusión en niños preescolares de un municipio del suroeste de Bahía, evaluando la presencia de mordida cruzada posterior unilateral y su relación con hábitos bucales deletéreos.

Fue posible verificar que la prevalencia de la maloclusión en niños preescolares de un municipio del suroeste de Bahía es del 21,4%, ese índice está directamente relacionado con los hábitos bucales deletéreos prolongados.

Meneses et al.

2015

Escribir el perfil epidemiológico de la oclusión dental estática y algunos hábitos orales de un grupo de escolares de Medellín.

El perfil epidemiológico de los escolares evaluados y su oclusión estática indica una baja prevalencia de alteraciones, que incluye mordida en tijera, cruzada y abierta.

Como se observa los tres estudios

realizados estudian la relación de los

hábitos orales con las

malformaciones y maloclusiones que

se presentan en los niños en edad

escolar.

De los 86 niños examinados, 45

presentaron dentición temporal (52,3

%) y 41 dentición mixta temprana

(47,7 %) (Martínez et al, 2017).

Page 6: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Acosta-Andrade et al. (2021)

44

Tabla 3. Principales estudios de malformaciones.

Autor/Año/Revista País Diseño Sujeto Principales resultados

Segura et al. 2017. Correo Científico Médico (CCM)

Cuba Estudio Transversal 715

niños

La prevalencia de la mordida cruzada fue de 19,72%, en el sexo femenino se obtuvo el 19,95%. Las causas que más contribuyeron a que se produjera dicha alteración fueron los hábitos bucales deformantes

Díaz et al. (2015). Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Cuba Estudio Transversal 116

niños

Entre los principales resultados se destacan que después de la intervención el 81.8% adquirieron un conocimiento adecuado respecto al hábito, las anomalías dentomaxilofaciales

Hernández et al. (2015) Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Cuba Estudio Observacional 188

niños

El 65% de las mordidas abiertas se encontraron en el sexo femenino y la raza blanca, disminuyendo la prevalencia a medida que aumenta la edad.

Veliz et al. (2018) Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

Ecuador Estudio Transversal 233

niños

Entre los principales resultados sobresalieron los hábitos deformantes bucales, así como las maloclusiones ligeras y de la clase I de Angle.

Hechavarría et al. 2020. Revista KIRU.

Cuba Estudio Transversal 57

niños

Predominó el sexo masculino y el periodo de dentición temporal. La respiración bucal y el uso del biberón fueron los hábitos deformantes más practicados.

Sánchez et al. (2017) Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Cuba Estudio Observacional 203

niños

La lactancia materna exclusiva representó la cifra más alta con el 64.53 % y el período predominante fue el mayor de 6 meses, (46.7%) seguida de la materna no exclusiva o mixta 25.12 %.

García et al. (2014) Avances en Odontoestomatología

España Estudio Observacional 1051 niños

El 72,8% presenta según Angle Clase I, 19,0% y 5,2% Clase II/1 y II/2 respectivamente y 2,9% Clase III. El hábito onicofagia fue el más frecuente con un 46,4%.

Cisneros y Cruz. 2017. Medisan.

Cuba Estudio Transversal 60

niños

En la serie predominaron los niños de 4 años de edad, el sexo femenino y las maloclusiones; en tanto, la succión digital y la disfunción lingual fueron los hábitos fundamentales.

Page 7: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273

Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

45

Arocha et al. 2016. Medisan.

Cuba Estudio Transversal 150

niños

Se concluye que el sexo masculino (52,0 %), las maloclusiones en este mismo sexo (59,3 %) y el uso del biberón como hábito deformante (41,1 %).

Mesa y Medrano. 2017. CCM.

Cuba Estudio Transversal 132

niños

El hábito bucal deformante detectado con mayor frecuencia resultó el chupeteo de tete y biberón (69,69%), seguido del empuje lingual (62,87%) y la succión del pulgar u otros dedos (45,45%).

Rodríguez et al. 2017. Crea Ciencia Revista Científica.

El Salvador

Estudio observacional 30

sujetos

Los hábitos bucales deformantes más frecuentes fueron, la succión digital 69 niños y la onicofagia en siete niños predominando ambos en el sexo femenino

Rondón et al. 2021. Revista de Odontopediatría Latinoamericana

Venezuela Estudio Transversal 183

niños

El género femenino ocupó un 56,3%, el promedio de edad fue de 8,4 ±1,29 años.

Arias et al. 2019. Revista Odontológica Basadrina.

Perú Estudio Transversal 140

niños

Dentro de los hábitos no fisiológicos, se observó la respiración naso bucal presente en un 12.1%; la succión digital, en un 7.9%; la succión labial, con 0.7%; la onicofagia, con 17.9%; la deglución atípica, con 2.1%.

Mendoza et al. (2017). Revista Científica Dominio de las Ciencias.

Ecuador Estudio Observacional 202

sujetos

Los resultados indican una relación entre el tiempo de amamantamiento menor a 6 meses y el desarrollo de hábitos deformantes.

Serrano et al. 2019. CCM.

Cuba Estudio Transversal 126

sujetos

El nivel de conocimiento sobre salud bucal fue regular en el sexo femenino, en el 71,6%, y en el masculino fue malo, en el 46,7%

Torres et al. 2017. CCM.

Cuba Estudio Transversal 236

niños

El 19,9%. Predominó el sexo masculino (68,1%) en escolares con lesión traumática. El hábito bucal deformante más frecuente fue la succión digital en el 82,9%.

Pérez. (2021). Revista Científico-Académica Multidisciplinaria.

Ecuador Estudio Observacional 185

sujetos

La maloclusión de mayor significación fue la mordida abierta anterior 31.9%. Hubo predominio respiración bucal 32.4% y lengua protráctil 30.8% fueron los hábitos deformantes de mayor significación.

Page 8: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Acosta-Andrade et al. (2021)

46

Salamanca y Murrieta. 2015. Revista Científica Odontológica.

Costa Rica

Estudio Observacional 303

niños

El 22,9% de los niños presentó alguna alteración en la oclusión, siendo más frecuente la mordida abierta y el 42,4% presentó por lo menos algún tipo de habito bucal.

Mendoza et al. 2019. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.

Paraguay Estudio Observacional 344

niños

El 13,08% (45) realizaba succión digital, el 9,59% (33) succión de chupete y el 38,95% (134) otros hábitos.

Fernández, P. 2020. Pediatría integral.

España Estudio Observacional 29195 sujetos

La valoración de la lactancia materna debe llevarse a cabo cuanto antes; si es posible, en las primeras 24-48 horas tras el alta hospitalaria, para comprobar un buen comienzo de la misma.

González et al. 2019. Revista Archivo Médico de Camagüey

Cuba Estudio Transversal 100

sujetos

Relacionado con los conocimientos sobre lactancia materna posterior a la intervención educativa el 94 % de las gestantes obtuvieron resultados de bien, 21,3 % contaba con 36 y más años de edad y 69,6 % nivel escolar universitario

Solís, M. 2018. Revista Odontología Pediátrica.

Perú Estudio Observacional 113

sujetos

Sólo el 79% de pediatras y el 68% de odontólogos sospecha de la presencia de un hábito de succión al observar la presencia de ciertas características.

Lima et al. 2019. Revista Cubana de Estomatología

Cuba Estudio observacional 65

sujetos

El 89,5 % de los artículos pertenecen a estudios de hábitos de succión no nutritivos solo o en conjunto con otros hábitos; y el 10,5 % realizan investigaciones en niños respiradores bucales.

Puga et al. 2015. Revista Electrónica de Portales Médicos.

España Estudio Observacional 200

sujetos

Un 80% de las madres eligen dar el pecho a sus hijos en el momento del nacimiento, disminuyendo a un 56% la proporción de bebés alimentados exclusivamente con leche materna a los tres meses de nacer y a un 21 % a los seis meses.

Aguilar et al. (2018) Boletín médico del Hospital Infantil de México

México Estudio Observacional 640

niños

El tratamiento de rehabilitación consiste en el posicionamiento del niño y el cuidador al momento de la alimentación, la regulación de la sensibilidad y el tono muscular perioral e intraoral,

Page 9: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273

Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

47

Álvarez et al. 2016. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta.

Cuba Estudio Observacional 325

niños

La práctica de hábitos deformantes fue elevada entre los escolares, siendo superior en el sexo femenino. La deglución atípica y la onicofagia fueron los hábitos practicados con mayor frecuencia

Araújo et al. (2019) Revista de Odontopediatría Latinoamericana

Brasil Estudio Transversal 440

niños

Se encontró un porcentaje de 94,28 % de los casos con mordida cruzada posterior unilateral relacionada a hábitos bucales.

Arias et al. 2016. Revista Nacional de Odontología

Colombia Estudio Transversal 598

niños

La deglución atípica y la mordida abierta están directamente relacionadas, lo cual sugiere que la función deglutiva puede ser un factor causal de maloclusión; igualmente, se encontró una relación directa entre succión digital y mordida cruzada posterior.

Borrie et al. 2015. Cochrane.

Cuba Estudio Transversal 252

niños

La succión del dedo fue el único HSNN evaluado en los estudios. Cinco estudios compararon intervenciones únicas o múltiples con ninguna intervención.

Brahm y Valdés. 2017. Revista Chilena de Pediatría

Chile Estudio Observacional 750

niños

La LM puede prevenir un 13% de la mortalidad infantil en el mundo, y disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante en un 36%.

Carrillo et al. 2016. Dialnet.

Ecuador Estudio Observacional 435

niños

La prevalencia del HSNN fue del 52.6%, la prevalencia de maloclusión 38.6%, el tipo de HSNN más frecuente fue la succión digital con 21.6%.

Carvajal et al. 2015. ECORFAN.

Bolivia Estudio Transversal 263

niños

El 39 % de la población estudiada presentó, al menos, un Hábito Bucal. El grupo etéreo donde se encontró un elevado número de casos con algún tipo de Hábitos.

Chung et al. 2018. Odontología Pediátrica.

España Estudio Transversal 43

sujetos

Es importante destacar la importancia de la prevención y el tratamiento precoz de la disrupción del hábito a través de un abordaje multidisciplinario

Crespo et al. (2020). KILLKANA.

Ecuador Estudio Observacional 185

niños

Los resultados mostraron que el 77% de la muestra consistió en escolares masculinos y el 78% femenino.

Page 10: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Acosta-Andrade et al. (2021)

48

Dickmar et al. (2015). Revista De Odontopediatría Latinoamericana

Venezuela Estudio

Transversal/Observacional 37

niños

Se observó que aquellos pacientes que fueron amamantados por un periodo mayor a 6 meses presentaron menos enfermedades alérgicas

Espinoza et al. 2016. Revista Odontología Pediátrica.

Estudio Transversal 1006

sujetos

Manifestándose una predisposición al hábito de deglución atípica (19,48%); succión digital (2.19%) y respiración bucal (0.20%). La prevalencia de las alteraciones dentoalveolares mordida cruzada anterior (8.65%) y posterior (5.27%)

Gálvez et al. 2017. Medicentro Electrónica.

Cuba Estudio Observacional 100

sujetos

Los hábitos bucales deformantes son causas frecuentes de maloclusiones, se instalan en el 56% al 75% de los niños entre tres y cinco años, aparecen solos o combinados

González. (2018). Revista Médica Multimed.

Cuba Estudio Transversal 676

niños

Entre los principales resultados sobresalió una alta prevalencia (64,6 %) de las anomalías de la atención primaria en los niños estudiados,

Herrero y Arias. (2019). Multimed.

Cuba Estudio Observacional 100

sujetos

Los hábitos bucales deformantes son factores etiológicos en la aparición de maloclusiones, alterando el normal crecimiento del individuo y ocasionando un desequilibrio funcional del sistema estomatognático.

Iglesias et al. 2016. Universidad Médica Pinareña

Cuba Estudio Observacional 150

sujetos

El 62,0% de los pacientes pertenecieron al sexo femenino y al grupo de edad de 10 a 14 años. La anomalía oclusal más frecuente fue el resalte aumentado, hallado en el 48,0% de la población.

Letini et al. 2015. Cochrane.

Cuba Estudio Observacional 60

sujetos

El RF‐4 asociado con el entrenamiento de sellado labial (RR 0,02 [IC del 95%: 0,00 a 0,38]) y la rejilla palatina extraíble asociada con la mentonera de tracción occipital (RR 0,23 [IC del 95%: 0,11 a 0,48]) pudieron corregir la mordida abierta anterior.

Armas et al. (2020). Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría

Venezuela Estudio Transversal 17

sujetos

Los factores de riesgo maternos y neonatales; mal estado nutricional de la madre, ganancia inadecuada de peso de la

Page 11: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273

Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

49

madre, lactancia materna inadecuada

López et al. 2016. Universitas Odontológica

Colombia Estudio Observacional 18

sujetos

La aparición de hábitos parafuncionales está relacionada con periodos 30 cortos de lactancia materna (menor a 6 meses).

Lópes. 2017. Universidad de Barcelona.

España Estudio Transversal 275

niños

Los resultados demostraron que existió una relación significativa entre el uso del chupete, alteraciones en la relación transversal (OR= 3.29; IC95%: 0.97-11.17, p=0.044) y desviación de la línea media.

Martínez. 2017. MEDISAN.

Cuba Estudio Observacional 86

niños

En la serie se obtuvo que al menos 17,4 % de los niños examinados presentaban alteración en la oclusión permanente respecto a la relación de los molares temporales

Mena y Sánchez. 2019. Repositorio de la Universidad Jaume I

España Estudio Observacional 1897

sujetos

Se obtuvieron 1897 artículos; el 2.3% (n=44) fue incluido. De estos, el 6.8% (n=3) trata temas relacionados con el cuidado del chupete; y el 93.2% (n=41) restante, sobre efectos derivados de su uso.

Méndez et al. 2017. Correo Científico Médico

Cuba Estudio Transversal 180

niños

Hubo predominio de niños con hábitos bucales deformantes en el sexo femenino (57,2%) y en la edad de 10 años (37,2%), predominó como hábito deformante la lengua protráctil (39,2%)

Meneses et al. (2015). Revista Nacional Odontológica

Colombia Estudio Transversal 420

niños

la edad promedio fue de 8,7 años (± 1,8); el 50,2% (211) eran mujeres; el 26,4% (111) y el 24,5% (103) presentaron relación canina clase i derecha e izquierda

Mora et al. 2017. Revista Nacional Odontológica

Cuba Estudio Transversal 1238 niños

Se erradicó el 64,06% de los hábitos deformantes (más frecuentes protracción lingual, succión de biberón y onicofagia) y hubo reducción de las anomalías dentomaxilofaciales

Morera et al. 2016. MediSur

Cuba Estudio Transversal 67

niños

Se elevó el nivel de conocimientos de niños y padres acerca de factores de riesgo asociados a maloclusión. Se erradicó el 94,3 % de los hábitos deformantes más frecuentes (empuje

Page 12: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Acosta-Andrade et al. (2021)

50

lingual, succión digital y biberón).

Moscardini et al. 2017. Revista de Odontopediatría

Brasil Estudio Observacional 20

sujetos

El tratamiento odontológico del infante brinda la posibilidad de mantener la salud, prevenir la enfermedad y representa una buena práctica de promoción de la salud

Muller y Piñeiro. (2015). Revista Médica Clínica Las Condes

Cuba Estudio Observacional 25

sujetos

La presencia de malos hábitos orales en pacientes en crecimiento puede llevar a establecer o agravar la presencia de anomalías dentomaxilares

Nieto et al. (2017). Educación y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias de la Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo

México Estudio Observacional 155

sujetos

Como conclusión se plantea que la alimentación a través del seno materno favorece el crecimiento y desarrollo del aparato masticatorio, contribuye a la maduración de la respiración y deglución, evita la adquisición de hábitos deformantes bucales

Nuñez et al. 2015.

Cuba Estudio Transversal 133

niños

El 78.18 % de los niños estudiados presentan alguno de los hábitos bucales deformantes, los niños de nueve años representaron el 51.87 % y el 54.88 % corresponde al sexo femenino

Ochando. 2019. Barrutia

España Estudio Transversal 18

niños

Muchas investigaciones han comprobado que la succión de dedo, biberón o chupete, puede ser la causante de malformaciones dentoesqueletales.

Osorio y Mora. 2019. Revista Científica “Especialidades Odontológicas UG”

Ecuador Estudio Observacional 100

sujetos

Los efectos de la succión digital excesiva comprenden alteraciones dentofaciales tales como mordida abierta anterior

y Chollopetz. 2015. Revista Brasileira de Enfermagem

Brasil Estudio Observacional 100

niños

Una variedad de intervenciones no farmacológicas se muestra efectiva, presentando bajo riesgo para los neonatos y bajo costo operacional

Polanco et al. 2019.

Cuba Estudio Transversal 112

niños

El nivel de conocimiento fue inadecuado: 67,85 % en escolares y 81,25 % en padres, relacionado con las necesidades de aprendizaje sobre los hábitos

Page 13: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273

Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

51

4. Estructura de la discusión

4.1. Declaración de resultados

Los artículos analizados reflejaron

que el 71,9% de la población infantil

presentó el mal hábito de la succión

digital, el 17% manifestó la práctica

nociva de succión de biberón,

mientras que, en menor frecuencia,

el 11,1% demostró una manía de

succión de chupón, que afecta de

igual magnitud. La malformación

más frecuente producida por los

hábitos de succión no nutritiva es la

mordida abierta anterior.

4.2. Fortalezas y debilidades del

manuscrito

En los últimos años se han realizado

estudios prácticos que permiten

tener una visión de informar sobre el

presente tema; sin embargo, muchas

investigaciones por general datan de

años antiguos que no pueden ser

tomados en consideración por lo

establecido en la metodología. Se

espera que en el futuro se pueda

indagar un poco más sobre el tema

expuesto que genera mucho interés.

4.3. Discusión

El objetivo de esta investigación fue

identificar hábitos de succión no

nutritiva que producen

malformaciones dentales en niños, y

en base a los artículos analizados, la

población infantil presentó el mal

hábito de la succión digital, la

práctica nociva de succión de

biberón y manía de succión de

chupón.

Los resultados de la primera tabla no

concuerdan con la investigación

realizada por (Mallqui, J. 2018),

donde manifiesta que el hábito oral

más prevalente fue la deglución

atípica con presión de la lengua

(23.8%), mientras que el resultado

de nuestra investigación indica que

el hábito oral más frecuente es el mal

hábito de la succión digital (71,9%).

Sin embargo, nuestro estudio refleja

que el hábito más frecuente

relacionado a las malformaciones es

la succión digital, aunque según

Mesa y Medrano (2017) “El hábito

bucal deformante detectado con

mayor frecuencia resultó el chupeteo

de tete y biberón” resultados que no

concuerdan con este estudio.

Los resultados de nuestra

investigación manifiesta que la

mordida abierta anterior es la

malformación más relevante, dato

que concuerda con el estudio en el

que se expresa que “La maloclusión

Page 14: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Acosta-Andrade et al. (2021)

52

de mayor significación fue la mordida

abierta anterior”. (Pérez, 2021)

5. Conclusiones

Se tiene como conclusión que la

lactancia materna es fundamental,

siendo un estimulante en el

crecimiento y desarrollo de los niños.

La mayoría de las madres utilizan

con los niños objeto de entretención,

los cuales pueden llegar a afectar a

la dentición y musculatura peribucal.

Además, se debe tomar en cuenta

que la alimentación por medio del

biberón influye de igual manera.

Estos problemas, provocan

malformaciones como mordida

abierta anterior, sobrepase

aumentado, mordida cruzada

posterior, paladar profundo, entre

otros. Es necesario que los padres

tengan un papel fundamental

durante los primeros 5 años de vida

del infante, porque es en esta etapa

donde tienden a adquirir

rápidamente hábitos de succión no

nutritiva.

6. Recomendaciones

Se plantea la creación de programas

de capacitación para las madres

lactantes, seguido de la capacitación

en las escuelas en inicial, de esta

forma erradicar de raíz los malos

hábitos no nutritivos que tienen los

infantes.

Bibliografía

Aguilar, E., Pérez, M., Martín, M.,

Romero, A. (2018).

Rehabilitación de las

alteraciones en la succión y

deglución en recién nacidos

prematuros de la unidad de

cuidados intensivos

neonatales. Boletín médico

del Hospital Infantil de México.

(Vol. 75).

http://www.scielo.org.mx/sciel

o.php?script=sci_arttext&pid=

S1665-11462018000100015

Álvarez, Y., González, Y., Ureña, M.,

Rodríguez, Y. (2016).

Prevalencia de hábitos

deformantes bucales en

escolares de seis a nueve

años. (Vol. 41). Revista

Electrónica.

http://www.revzoilomarinello.s

ld.cu/index.php/zmv/article/vi

ew/843/pdf_316

Araújo, A., Coelho, P., Tavares, M.,

Flávia, A., Morais, L. (2019).

Relación entre mordida

cruzada posterior unilateral y

hábitos bucales deletéreos en

preescolares de un municipio

del sudoeste del Bahía.

Revista De Odontopediatría

Latinoamericana, 9(1), 9.

https://www.revistaodontoped

iatria.org/index.php/alop/articl

e/view/165/49

Page 15: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273

Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

53

Arias, A., Espinal, G., Ponce, M.,

Posada, S., Nava, J., Salcedo,

B. (2016). Frecuencia de

hábitos orales relacionados

con la maloclusión en

pacientes de 4 a 12 años:

estudio comparativo entre

San Luis PotosíMéxico y

Medellín-Colombia.

Universidad Cooperativa de

Colombia.

http://dx.doi.org/10.16925/od.

v13i26.1814

Arias, G., Ayca, I., Martínez, N.,

Condori, W. (2019).

Prevalencia de hábitos

bucales no fisiológicos y su

relación con las

maloclusiones dentarias en

niños de 3 a 5 años de la I.E.

Inicial Nuestros Héroes de la

Guerra del Pacífico Tacna-

2016. Revista Odontológica

Basadrina, 3(1), 20-24.

https://doi.org/10.33326/2664

4649.2019.3.1.821

Armas, L., Acosta, A., Torre, Y.

(2020). Influencias

nutricionales en el brote de los

dientes temporales.

https://www.ortodoncia.ws/pu

blicaciones/2020/art-32/

Arocha, A. Aranda, M. S. Pérez, Y.,

Granados, Hormigó, A. E.

(2016). Maloclusiones y

hábitos bucales deformantes

en escolares con dentición

mixta temprana. MEDISAN,

vol. 20, núm. 4, 2016, pp. 426-

432.

https://www.redalyc.org/articu

lo.oa?id=368445189002

Borrie, F., Bearn, D., Zipporah, I.

(2015). Intervenciones para la

interrupción de los hábitos de

succión no nutritivos en los

niños. Cochrane Database of

Systematic Reviews.

https://www.cochranelibrary.c

om/es/cdsr/doi/10.1002/1465

1858.CD008694.pub2/full/es

Brahm, P., y Valdés, V. (2017).

Beneficios de la lactancia

materna y riesgos de no

amamantar. Revista chilena

de pediatría, 88(1), 07-14.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.

php?script=sci_arttext&pid=S

0370-41062017000100001

Carrillo, M., Tello, G., Navarrete, N.

(2016). Relación de la succión

no nutritiva con la maloclusión

en niños ecuatorianos.

Revista “ODONTOLOGÍA”.

(Vol. 18). p 13 – 19.

https://dialnet.unirioja.es/servl

et/articulo?codigo=5597618

Carvajal, J., Carmiñia, C., Escudero,

E., Romero, M. (2015).

Prevalencia de hábitos

bucales y su relación con las

mal oclusiones en niños de

edad preescolar

pertenecientes a la red 1 de la

ciudad de Sucre, 2012.

Ciencias de la Salud,

Handbook.

Chung, I., Muñoz, L., Veloso, A.,

Cuadros, C., Guinot, F.

(2018). Relación entre la

mordida abierta anterior y el

hábito de succión digital:

revisión sistemática. Odonto

Pediatr, 26 (2), 144-154.

Page 16: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Acosta-Andrade et al. (2021)

54

https://www.odontologiapedia

trica.com/wp-

content/uploads/2018/07/05_

REV_327_Chung.pdf

Cisneros, G., Falcón, E., Padilla, E.,

Blanco, J. (2015).

Hipnoterapia en niños de 7-12

años con succión digital.

Revista Biomédica.

https://www.medigraphic.com

/pdfs/medisan/mds-

2015/mds155f.pdf

Cisneros, G., y Cruz, I. (2017).

Detalles clínicos de la

oclusión dental en niños de un

círculo infantil. MEDISAN,

21(7), 781-787.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?

pid=S1029-

30192017000700002&script=

sci_arttext&tlng=en

Clínica Silvia Molins. Hábitos que

deforman la mordida infantil:

el chupete y el biberón.

https://www.clinicasilviamolin

s.com/habitos-que-deforman-

la-mordida-infantil-el-chupete-

y-el-biberon/

Crespo C, Carrasco J, Ramírez M,

Chicaiza H. (2020).

Prevalencia de hábitos orales

y sus consecuencias

dentomaxilares en escolares.

https://killkana.ucacue.edu.ec

/index.php/killcana_salud/arti

cle/view/330

Díaz, H., Ochoa, B., Paz, L.,

Casanova, K., Coca, Y.

(2015). Prevalencia de

maloclusiones en niños de la

escuela Carlos Cuquejo del

municipio Puerto Padre, Las

Tunas. Medisur 13(4).

http://www.medisur.sld.cu/ind

ex.php/medisur/article/view/2

848

Dickmar, B., Hernández, M., Guerra,

M. (2015). Relación entre

periodo de amamantamiento

y la presencia de hábitos

nocivos en niños

Venezolanos. Revista de

Odontopediatría

Latinoamericana.

Espinoza, I., Casas, L., Campos, K.

(2016). Prevalencia de

hábitos orales y alteraciones

dentoalveolares en niños de 6

a 12 años.

http://51.79.74.182/index.php/

odontologiapediatrica/article/v

iew/61/63

Fernández, E. (2020). Lactancia

materna: cómo valorar su

inicio. Centro de salud de

Vitigudino. Unidad de

Lactancia Materna del área de

Salamanca.

https://www.pediatriaintegral.

es/wp-

content/uploads/2020/xxiv02/

01/n2-071-

080_EncarnaFdez.pdf

Galeano, G. Mocha, S. Osorio, S.

López, D., Tobón, F.,

Agudelo, A. (2013). Oclusión y

hábitos bucales en niños de 5

a 12 años de una institución

educativa de Medellín; 2012.

Revista Nacional de

Odontología.

Page 17: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273

Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

55

Gálvez, M., Ramos, I., Jiménez, L.

(2018). Acciones educativas

sobre hábitos bucales

deformantes en escolares de

primaria. Medicentro

Electrónica. (Vol. 23).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1029

-30432018000300012

García, V. J., Ustrell, J. M., Sentís, J.

(2014). Evaluación de la

maloclusión, alteraciones

funcionales y hábitos orales

en una población escolar:

Tarragona y Barcelona.

González, L., Mena, G., Sarmientos,

Y., Durán, W., Romero, L.

(2018). Anomalías

dentomaxilofaciales de la

atención primaria de salud en

escolares de 6-12 años.

Multimed. Revista Médica.

González, X., Cardentey, J., Porras,

O., Pérez, K., González, R.

(2019). Conocimientos en

embarazadas sobre

beneficios de la lactancia

materna para salud bucal del

futuro bebé. Revista Archivo

Médico de Camagüey, 23(5),

604-616.

Hechavarría, B., Núñez, L., Pérez,

Y., Pons, B., Núñez, N.

(2020). Caracterización en

niños de 4 a 6 años con

interferencias dentarias de

círculos infantiles.

https://www.aulavirtualusmp.p

e/ojs/index.php/Rev-

Kiru0/article/view/1839/2003

Hernández E, Rodríguez M I,

Contreras A S, García E.

(2015). Las mordidas abiertas

anteriores en pacientes de 9 a

14 años de edad. Rev cienc

médicas 19(5):820–9.

http://www.revcmpinar.sld.cu/i

ndex.php/publicaciones/articl

e/view/2227

Herrero, Y. y Arias, Y. (2019).

Hábitos bucales deformantes

y su relación etiológica con las

maloclusiones. (Vol. 23).

Multimed.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1028

-48182019000300580

Iglesias, S., Bencomo, M., Camargo,

E., Sarrías, D. (2016).

Prevalencia de maloclusiones

en pacientes del Policlínico

Elena Fernández Castro del

municipio Los Palacios. Univ

Méd 12(2).

http://www.revgaleno.sld.cu/in

dex.php/ump/article/view/193

Letini, D., Carvalho F., Garcia, C.,

Ye, Q., Hu, R., Minami, H.,

Carvalho, L., Prado, L., Prado,

G. (2015). Tratamiento de

ortodoncia y ortopedia para

mordida abierta anterior en

niños. Base de datos

Cochrane de revisiones

sistemáticas.

Lima, M., Rodríguez, A., García, B.

(2019). Maloclusiones

dentarias y su relación con los

hábitos bucales lesivos.

Revista Cubana de

Estomatología.

https://www.medigraphic.com

Page 18: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Acosta-Andrade et al. (2021)

56

/pdfs/revcubest/esc-

2019/esc192i.pdf

Lópes, G. (2017). La relación entre

los diferentes tipos de

lactancia materna, los hábitos

de succión no nutritiva y la

oclusión en un grupo de niños

de 3 a 6 años de edad.

https://www.tdx.cat/handle/10

803/461946#page=1

López, Y. (2016). Función motora

oral del lactante como

estímulo de crecimiento

craneofacial. Universitas

Odontológica, vol. 35, núm.

74, pp. 1-37. Pontificia

Universidad Javeriana.

Bogotá, Colombia.

https://pdfs.semanticscholar.o

rg/cdf4/ab5df8faf362e90d42b

0cf1d4950327ae315.pdf

Martínez, M., George, Y., Llópiz, Y.,

Pérez, B., Bosch, L. (2017).

Características de la oclusión

dentaria en niños de 4 y 5

años. MEDISAN, 21(11),

3221-3226.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?

pid=S1029-

30192017001100011&script=

sci_arttext&tlng=pt

Mena, D., y Sánchez, J. (2019). Uso

del chupete y efectos sobre la

salud: una revisión de la

literatura. Ediciones ROL.

Universitat Jaume I.

http://repositori.uji.es/xmlui/bit

stream/handle/10234/182305

/63956.pdf?sequence=1&isAll

owed=y

Méndez, Y., Peña, Y., Lagoa, J.,

Batista, T., Carracedo, Z.

(2017). Factores de riesgo

asociados a hábitos bucales

deformantes en niños. (Vol.

21). Correo Científico Médico.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1560

-43812017000300006

Mendoza, A. y Tovar E. (2018).

Lactancia materna. Su influjo

en las malas oclusiones en

niños escolares. Dominio las

Cienc.

https://www.dominiodelascien

cias.com/ojs/index.php/es/arti

cle/view/744/html

Mendoza, A., Tovar, E. Robles, I.

(2017). Lactancia materna. Su

influjo en las malas oclusiones

en niños escolares. Revista

Dominio de las Ciencias, 4(1).

https://dominiodelasciencias.c

om/ojs/index.php/es/article/vi

ew/744

Mendoza, P., Méndez, J., Florentín,

D., Martínez, G., Aguilar, G.,

Ríos, C. (2019). Prevalencia

de hábitos de succión no

nutritiva y su relación con

maloclusión y anomalías

dentomaxilares en

preescolares de Cnel. Oviedo,

Paraguay. Memorias del

Instituto de Investigaciones en

Ciencias de la Salud, 17(3),

49-54.

Meneses, E., Vivares, A., Rodríguez

M. J. (2015). Perfil

epidemiológico de la oclusión

estática y los hábitos orales

en un grupo de escolares de

Page 19: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273

Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

57

Medellín, Colombia. Rev Nac

Odontol, 12(22):69-79.

Mesa, N. y Medrano, J. (2017).

Hábitos bucales deformantes

y maloclusiones en niños del

Policlínico Máximo Gómez.

http://www.revcocmed.sld.cu/i

ndex.php/cocmed/article/view

/2331

Ministerio de Salud Pública del

Ecuador. (2015). Propuesta

para el fortalecimiento

institucional en el área de

nutrición en salud.

http://instituciones.msp.gob.e

c/dps/pichincha/images/storie

s/documentos/nutricion_en_s

alud.pdf

Mora, C., Álvarez, I., Blanco, A.,

Espino, Y., Morera, A.,

Macías, A. (2017). Efectividad

de la Intervención en niños de

5 a 11 años portadores de

hábitos bucales deformantes.

Rev nac odontol 13(25).

http://dx.doi.org/10.16925/od.

v13i25.1884

Morera, A., Sexto, N., Yanes, B.,

Casanova, A. (2016).

Intervención educativa sobre

factores de riesgo asociados a

maloclusiones en niños de

cinco años. MediSur, 14(2),

143-153.

Moscardini, M., Díaz, S., De Rossi,

M., Filho, P., De Rossi, A.

(2017). Odontología para

bebés: una posibilidad

práctica de promoción de

salud bucal.

https://www.revistaodontoped

iatria.org/ediciones/2017/2/art

-5/

Muller, R. y Piñeiro, S. (2015). Malos

hábitos orales: rehabilitación

neuromuscular y crecimiento

facial. Revista Médica Clínica

Las Condes. (Vol. 25). p 380 –

388.

https://www.sciencedirect.co

m/science/article/pii/S071686

4014700501

Nieto K G, Mendoza M, Pontigo A P.

(2017). Prevención de hábitos

no fisiológicos a través de la

lactancia materna. Educ

Salud Bol Cient Cienc Salud

ICSa;5(9).

http://dx.doi.org/10.29057/ics

a.v5i9.2253

Núñez, M., González, O., Martínez,

Y., Madam, M. (2015).

Determinar los hábitos

bucales deformantes en

estudiantes de la Escuela

Primaria “Raúl Gómez”,

municipio Güines. Revista de

Ciencias Médicas La Habana.

(Vol. 21).

Ochando, F. (2019). Malos hábitos

orales.

https://clinicadentalbarrutia.co

m/cuidado-

dental/201901/malos-habitos-

orales/

Osorio, V. y Mora, J. (2019).

Anomalías dentofaciales a

causa del hábito de succión

digital que prevalecen en

niños menores a 5 años de

edad. Revista Científica

Page 20: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Acosta-Andrade et al. (2021)

58

“Especialidades

Odontológicas UG”.

Parra, S. S., y Zambrano, A. G.

(2018). Hábitos Deformantes

Orales en Preescolares y

Escolares: Revisión

Sistemática.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.

php?script=sci_arttext&pid=S

0718-

381X2018000200188&lng=en

&nrm=iso&tlng=en

Paz, M. (2015). Lactancia materna y

su contribución al adecuado

desarrollo del sistema

estomatognático y sus

funciones. Revista Signos

Fónicos.

revistas.unipamplona.edu.co/

ojs_viceinves/index.php/CDH/

article

Pérez, D. (2021). Factores de riesgo

y Diagnóstico de

maloclusiones en niños de 5 a

11 años.

https://polodelconocimiento.c

om/ojs/index.php/es/article/vi

ew/433/pdf

Pinheiro, G., y Chollopetz, M. (2015).

Prevención y manejo del dolor

farmacológico en recién

nacidos. Revista Brasileña de

Enfermería. (Vol. 65).

https://www.scielo.br/scielo.p

hp?script=sci_arttext&pid=S0

034-

71672015000100131&lng=pt

&tlng=pt

Polanco, Y., Pérez, D., Alcolea, J.

(2019). Cultura sanitaria

sobre hábitos bucales

deformantes relacionados con

el micrognatismo transversal

superior. Escuela “Ciro

Redondo”. Multimed. (Vol.

23).

Puga, P., Gálvez, D., Sanz, L.

(2015). Influencia de la

lactancia materna en la

prevención de anomalías

dentales y maxilofaciales.

Revisión bibliográfica.

Ramos, R., Acosta, I., Giralt, M.,

Díaz, J. (2016). Programa

Educativo en escolares de 1er

y 2do grado con hábito de

succión digital. Acta Odontol

Colomb. (1):21–31.

https://revistas.unal.edu.co/in

dex.php/actaodontocol/article/

view/58844

Reyes, D., Paneque, M., Almeida, Y.,

Quesada, L., Escalona, D.,

Torres, S. (2015). Factores de

riesgo asociados a hábitos

bucales deformantes en niños

de 5 a 11 años: estudio de

casos y controles. Medwave.

Rivera S., Varriga S., García

Alejandro., Espinoza J.

(2019). Hábitos que

promueven maloclusiones en

infantes. Revista

Latinoamericana de

Ortodoncia y Odontopediatría.

https://www.ortodoncia.ws/pu

blicaciones/2019/art-12/

Rodríguez, A., Martínez B.,

Rodríguez, B. (2019).

Influencia de la lactancia

materna en los diastemas

fisiológicos de crecimiento.

Page 21: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273

Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

59

Rev Méd Electrón.

https://www.medigraphic.com

/pdfs/revmedele/me-

2018/me185g.pdf

Rodríguez, J., Fuentes, R., Arévalo,

Y. (2017). Factores de riesgo

en el aparecimiento de

enfermedades bucales y su

relación con la lactancia

materna en mujeres de la

comunidad San Isidro los

planes.

http://dx.doi.org/10.5377/crea

ciencia.v11i1-2.6121

Rodríguez, N., Horta, D., Vences, N.

(2017). Tratamiento de

hábitos deformantes bucales

en niños de 4 a 13 años con

auriculoterapia. Revista

Archivo Médico de

Camagüey. (Vol. 21).

Rondón, R. G., Zambrano, G. A.,

Guerra, M. E., Rodríguez de

Galarraga, B. (2021).

Relación entre un periodo de

lactancia materna exclusiva

menor de 6 meses y

presencia de hábitos

parafuncionales en un grupo

de niños y adolescentes

venezolanos. Revista De

Odontopediatría

Latinoamericana, 8(1), 13.

https://www.revistaodontoped

iatria.org/index.php/alop/articl

e/view/133/63

Salamanca T, y Murrieta J. (2015).

Frecuencia de alteraciones en

la oclusión en dentición

primaria y su asociación con

algunos hábitos bucales

parafuncionales en un Jardín

de niños del Estado de

México.

https://www.redalyc.org/pdf/3

242/324243574002.pdf

Sánchez, N., Suárez, O., Navarro,

N., González A. (2017).

Diámetro transversal del

maxilar y hábitos bucales

perjudiciales en la lactancia

materna. Rev cienc médicas

Pinar Río. 21(2):257–65.

http://www.revcmpinar.sld.cu/i

ndex.php/publicaciones/articl

e/view/2874

Segura, N., Medrano, J., Moreira, F.,

Segura, N., Terán, S. (2017).

Prevalencia de mordida

cruzada en pacientes de la

Clínica Estomatológica

Artemio Mastrapa.

http://www.revcocmed.sld.cu/i

ndex.php/cocmed/article/view

/2381

Serrano, K., Arévalo, N., Hernández,

L., Serrano, K., Arévalo, N.,

Hernández, L. (2019). El

conocimiento sobre salud

bucal de padres y maestros

de la Escuela especial La

Edad de Oro.

Solís, M. (2018). Succión digital:

repercusiones y tratamiento.

http://www.op.spo.com.pe/ind

ex.php/odontologiapediatrica/

article/view/21/22

Torres, M., Barberán, Y., Bruzón, A.,

Figueredo, E., Rosales, Y.,

(2017). Factores

predisponentes de trauma

dental en escolares del

municipio Rafael Freyre.

Page 22: MALFORMACIONES DENTALES Y SU RELACIÓN CON LA …

Acosta-Andrade et al. (2021)

60

http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1560

-43812017000300016

Veliz, C., Ponce, R., Delgado, C.

(2018). Ciertas características

del estado de la oclusión en

niños escolares. Polo del

Conocimiento. 3(1):214–24.

https://polodelconocimiento.c

om/ojs/index.php/es/article/vi

ew/425