maldito banco (1ra parte)

Upload: edicionesdell

Post on 22-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Maldito Banco (1ra parte)

    1/3

    MALDITO BANCO!!! (Parte uno)

    Daniel Llano

    Para no perder la memoria, es necesario hacer un pequeo reconto de la

    legislacin por la cual se abord el tema de la privatizacin del Banco de laProvincia de Misiones (BPM).

    Con la Ley 2.913 del 22 de abril de 1992, se facult vender la participacindel Estado provincial en el capital accionario del BPM y se estableci un

    programa de retiros voluntarios para los agentes y empleados de laadministracin pblica. En agosto de l992, por Decreto 1.945 se emitieron

    bonos de consolidacin de deuda pblica provincial. Luego,el 27 de enero de1993, el Poder Ejecutivo (Ramn PUERTA) dict el Decreto 70 donde dice:

    "Dispnese la privatizacin del Banco de la Provincia de Misiones". O seaque se privatiz por Decreto, haciendo uso de una legislacin deemergencia similar a la de MENEM. En el Artculo 2 de ese Decreto sehablaba del gerenciamiento y transferencias, solamente hasta del 49 porciento del capital del Banco. Posteriormente, la Ley 3.036, promulgada el 20de agosto de 1993, autoriz al Poder Ejecutivo la transformacin del Banco dela Provincia de Misiones en una Sociedad Annima. Esa ley ya encomendabavender la totalidad de las acciones del Estado provincial, demostrando la

    complicidad de la mayora de los legisladores de ese entonces.

    Un ao despus, la Ley 3.138 promulgada el 11 de junio de 1994, ya no hablade transformacin sino de que la nueva sociedad Banco de Misiones S.A. vasurgir de la escisin del BPM, y transfiere todos los activos y pasivosgarantizados por coparticipacin, estableciendo un 70% de la capacidad

    prestable para ser aplicado a prstamos a sociedades de Misiones.

    El Artculo 3 habla del Impuesto Inmobiliario que tendr ttulo ejecutivo yque no habr pago de tasas de justicia, todo lo cual cede el gobierno a la nuevasociedad, a los efectos de disminuir la deuda de la provincia con el banco.La ley, en su Artculo 4, habla tambin del destino de los fondos obtenidos

    por privatizacin: el 50% para crditos y subsidios de fomento agrcola yregularizacin de las tierras, el 25% para compra de medicamentos y el 25%restante para accin social. El 7 de agosto de 1995, la Cmara aprob que esedinero se utilizara para pagar un prstamo fiduciariopara la reconversindel banco. Toda esta perorata de que la plata se iba a usar para reconversin,fue un engao. No sobr un solo peso de la privatizacin del banco, y en

  • 7/24/2019 Maldito Banco (1ra parte)

    2/3

    cambio se contrajo deudapara constituir un banco privado que manejara lasfinanzas provinciales.

    En 1995, el Banco de la Provincia de Misiones reclamaba al gobierno comodeuda $ 82.727.000. Ese compromiso fue cancelado con bocones y bonos de

    consolidacin de deudadel Estado provincial, ms la cesin de los crditosprovinciales para el cobro del Impuesto Inmobiliario, que nunca se llev acabo.

    Es que ya el 16 de diciembre del 94 se haba promulgado la Ley 3.162, queratificaba el acuerdo entre el gobernador de la provincia, Ramn PUERTA, yel ministro de Economa de la Nacin, Domingo CAVALLO, facilitando la

    privatizacin del BPM mediante el financiamiento de 80 millones de pesos dela Nacin para reconvertir el pasivo del Banco. Eso se incorpor con

    afectacin de la coparticipacin provincial.

    Como vimos, en agosto de 1995 todava se seguan modificando leyes,

    todava no se saba cunto iba a obtener el fisco, y lo que es ms triste, se

    haba dejado desamparados a los empleados del BPM. El Artculo 5

    permiti echar a la calle al 45% del personal, cuando antes era el 30%, lo

    que signific que 440 empleados que aportaron su jubilacin al Fondo

    Compensador vieran virtualmente perdidos todos sus derechos y tuvieran

    que salir a buscar trabajo.

    Los cientos de desempleados, con sus secuelas de afectacin familiar y de lasalud, vieron definitivamente cerrada la posibilidad de recuperar su puestocuando unos llamados factores financieros exgenos provocaron una corrida

    contra el Banco, ante la cual el gobierno de la provincia (Ramn PUERTA)no puso un peso para frenarla. A esta altura ni siquiera se podan transferirlos inmuebles (que eran el grueso de los activos del BPM por ms de 15millones de pesos) ya que -por la mala conduccin econmica del banco- paraesa fecha estaban todos embargados.

    Es decir que, por todas estas maniobras, en 1995 no se poda componer el

    paquete de venta, y los inmuebles permanecan en la sociedad escindida,facultando al Ejecutivo a que los prestara con o sin percepcin de una sumadeterminada.

  • 7/24/2019 Maldito Banco (1ra parte)

    3/3

    La capacidad prestable del 70% que tena que ser aplicada a crditos para laprovincia, se redujo al 50%, en un banco beneficiado por los fondos de laprovincia, que entre coparticipacin, Rentas Provinciales y fondos noreintegrables representaban ms de 41 millones de pesos. La explicacin quedio PUERTA es que serviran para obtener plata y pagar los sueldos. Lo cualquera decir que PUERTA pensaba endeudarse con el nuevo banco,anunciando que no tendra fondos suficientes para respaldar los sueldosestatales.

    La pregunta que hicieron varios legisladores de la oposicin fue: Entoncespara qu vamos a privatizar, si el gobierno va a volver a endeudarse con este

    banco? Nadie les respondi, y la Ley fue aprobada por mayora.

    Pero eso no era todo, mediante otro artculo se eliminaron los depsitos en

    caucin de la sociedad escindida, para evitar inconvenientes a la sociedadlicitante, y se facult al Poder Ejecutivo a otorgar mayores garantas todava

    que las afectadas por coparticipacin. Es decir, para que quienes vinieran aapropiarse del BPM aseguraran su rentabilidad. Por prestacin de servicios, la

    provincia asegur como mnimo 1.800.000 pesos, cuando el BPM nuncahaba cobrado un solo peso por comisin de servicios.

    Por qu no se le haba garantizado al banco estatal lo que se le aseguraba alprivatizado?

    No caben ya las dudas. El BPM fue fundido a propsito, y el supuesto malmanejo estatal, en realidad fue una maniobra contra los intereses del pueblo deMisiones. Si el BPM hubiese cobrado comisiones menores a las de cualquier

    banco de plaza, as como los intereses condonados a la provincia por la plataque sta us, no hubieran existido la cesacin de pagos ni la quiebra. El

    gobierno de Ramn PUERTA fue el mayor causante del perjuicio

    econmico que tuvo el BPM, y a la luz de estas pruebas, tal resultado no

    fue fruto de la impericia, sino de un designio claro e impiadoso.