mailclase4 toscano

2
CUESTIONARIO CLASE 4 1) ¿Qué quiere decir con que usamos “representaciones sociales” en la vida diaria para definir una identidad? Las representaciones son las ideas compartidas a nivel social por ciertos grupos y que se basan en las percepciones y el sentido emotivo que cada uno de sus integrantes le otorga. La construcción de representaciones sociales permite definir identidades, orientar conductas y por lo tanto lograr sostener el orden social. Al hablar sobre multiculturalismo, más allá de conceptualizar desde lo teórico los conceptos de diversidad, desigualdad y diferencia, es importante hacer un análisis detallado sobre las representaciones sociales que tienen los sujetos sobre estos conceptos, y que son producto la construcción histórica y del contexto, ya que en definitiva son esas representaciones las que orientan las conductas de los sujetos en el quehacer cotidiano. 2)¿Qué quiere decir que la escuela es una construcción social, y como define esto la relación nosotros – otros? La escuela es producto de una construcción social, ya que las relaciones que en ella se dan son producidas por una constante negociación del significado que el ser humano le otorga. La mirada de la sociedad construye la noción de “nosotros” a partir del contraste con el otro, a través de la relación con él. Si la escuela es una construcción social, la mirada que esa sociedad tenga del otro, el mayor o menor respeto a su diversidad cultural, se verá reflejado en el quehacer educativo, en la normativa y en las prácticas de la institución. A lo largo de la historia, la mirada que se tenía sobre el otro en la

Upload: premoderno

Post on 10-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

instituto clase trabajo

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO CLASE 4

1) Qu quiere decir con que usamos representaciones sociales en la vida diaria para definir una identidad?

Las representaciones son las ideas compartidas a nivel social por ciertos grupos y que se basan en las percepciones y el sentido emotivo que cada uno de sus integrantes le otorga.

La construccin de representaciones sociales permite definir identidades, orientar conductas y por lo tanto lograr sostener el orden social.

Al hablar sobre multiculturalismo, ms all de conceptualizar desde lo terico los conceptos de diversidad, desigualdad y diferencia, es importante hacer un anlisis detallado sobre las representaciones sociales que tienen los sujetos sobre estos conceptos, y que son producto la construccin histrica y del contexto, ya que en definitiva son esas representaciones las que orientan las conductas de los sujetos en el quehacer cotidiano.

2)Qu quiere decir que la escuela es una construccin social, y como define esto la relacin nosotros otros?

La escuela es producto de una construccin social, ya que las relaciones que en ella se dan son producidas por una constante negociacin del significado que el ser humano le otorga.

La mirada de la sociedad construye la nocin de nosotros a partir del contraste con el otro, a travs de la relacin con l. Si la escuela es una construccin social, la mirada que esa sociedad tenga del otro, el mayor o menor respeto a su diversidad cultural, se ver reflejado en el quehacer educativo, en la normativa y en las prcticas de la institucin. A lo largo de la historia, la mirada que se tena sobre el otro en la sociedad, se reprodujo en el sistema educativo, generando un crculo que se retroalimentaba.

La perspectiva multicultural permite pensar al otro desde un nuevo lugar, pensar que el otro somos todos. El respeto a su diversidad abre diferentes caminos dentro de la institucin educativa con proyeccin futura a la sociedad toda, enriqueciendo a quienes participan de esa interaccin.

3)De un ejemplo de estigma, estereotipo y racializacin, en especial en lo que se refiere a los migrantes.El estigma es una experiencia de diferenciacin negativa atribuida a alguien en forma arbitraria. Ej: como es boliviano va a tardar el doble en aprender.

En la racializacin se atribuyen diferencias culturales a las diferencias biolgicas. Ej: los integrantes de la raza amarilla sacan ventaja de toda situacin.

En el estereotipo se le adjudica a todo un grupo en forma generalizada, una caracterstica determinada que podra ser positiva o negativa. Ej: Todos los bolivianos son lentos. Todos los paraguayos son trabajadores.