mailbox

15

Upload: melanny-hernandez

Post on 03-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Melanny Nohemy Hernández Pinto

Carnet: 1300-13-739

Introduction a la Informática

Introducción

Área de un servidor de correo electrónico en la que un usuario puede dejar o recoger correspondencia.

Hoy se cuenta con una aplicación para nuestro iPhone o iPad que a buen seguro dará mucho que hablar, se trata de Mailbox, un innovador gestor de correo electrónico que viene con la intención de revolucionar la forma de gestionar el correo electrónico.

Se trata de una aplicación nativa de iOS, gratuita, que además nos intenta seducir con dejar nuestra bandeja de entrada vacía cada día.

El objetivo de esta aplicación es ayudarnos a organizar nuestro correo para que no se pierda lo importante y no nos moleste lo irrelevante. Esta aplicación intenta hacer que nuestro acceso a nuestros emails sea lo más cómodo posible tanto visualmente como gestualmente.

Cuando se dice gestualmente es con mucha intención, ya que los gestos son lo que identifica a esta aplicación, probablemente sea la aplicación en la que más gestos se usen para usarla.

Tiene un solo objetivo: inbox cero. Un ansiado logro para las personas que gestionan una gran cantidad de emails al día. La fórmula

secreta de Mailbox para iPhone es simplemente centrar tu atención en la parte importante de tu bandeja de entrada, poniendo orden y ganando productividad y agilidad. Esta filosofía se encuentra en cada detalle y cada función de la aplicación, convirtiéndola en el primer cliente de correo que verdaderamente entiende la experiencia móvil.

Además, sus notificaciones push son verdaderamente rápidas, la función Later evitará que se amontonen nuestros correos en la bandeja de entrada, el uso de gestos aumenta exponencialmente la agilidad y la interfaz centrará nuestra atención. La suma de todo esto es una experiencia de uso cercana al diez, y si nos adaptamos a su flujo de trabajo se ganará un hueco especial en el dock de nuestro iPhone.

La idea de Mailbox para iPhone

El correo electrónico es, por suerte o por desgracia, una herramienta de trabajo fundamental para muchos. Desde su nacimiento, o más concretamente desde la aparición de Gmail, el concepto apenas ha sufrido modificaciones.

A algunos nos sonará el nombre de Orchestra como un gestor de tareas, la primera aplicación de la compañía. Esta fue la base que permitió a Gentry Underwood percatarse de la idea que necesitaba el correo electrónico, ese algo que faltaba en los clientes de correo móviles.

La idea por tanto es fusionar nuestra bandeja de entrada con un gestor de tareas. De eso se desprende la primera ventaja de Mailbox para iPhone, el mismo principio que en el sistema GTD, poner orden a nuestras tareas o emails. El resultado es una bandeja de entrada mejor y más cómodamente gestionada, un plus de productividad respecto al flujo de trabajo que teníamos anteriormente.

La clave es entender la experiencia móvil

Si queremos ser totalmente precisos, Mailbox para iPhone no cambia absolutamente el concepto de correo electrónico, la base de esta herramienta es la misma, la revolución se encuentra en nuestra forma de interactuar con ella. El gran logro conseguido es adaptar el correo electrónico a la experiencia móvil de nuestro iPhone.

El iPhone es un dispositivo que nos aporta movilidad. Por tanto, la gestión de correo tiene que adaptarse a esta condición, y Mailbox para iPhone ha dado con el planteamiento acertado, ha sabido proporcionar los puntos fuertes necesarios: agilidad, rapidez y comodidad. Podemos compararlo con la diferencia fundamental que existe entre Twitter y Facebook, la primera está concebida desde un principio pensando en la experiencia móvil, mientras que la segunda intenta adaptarse.

Una vez entendido el cambio que necesitaba el email en nuestro smartphone, se han añadido el resto de características necesarias para conseguir este propósito:

Concentración: este aspecto está muy ligado a su interfaz. Uno de los pilares de Mailbox para iPhone es que su interfaz está pensada para centrar nuestra atención, desde la barra superior del menú principal hasta los hilos de las conversaciones de los emails, pasando por componer un nuevo correo tratan de evitar distracciones.

Gestos: el principal factor para aportar agilidad en la gestión de nuestra bandeja de entrada. El uso de ellos hace que gestionar la bandeja de entrada sea un proceso mucho más rápido, a la vez que cómodo y nos ahorre tiempo. Hacia la derecha podremos archivar o eliminar un mensaje y hacia la izquierda postponerlo o añadirlo a una lista.

Notificaciones push: imprescindibles hoy en día en un cliente de correo que se precie y en el caso de Mailbox extremadamente rápidas.

Función Later: otra de las funciones más novedosas. Siguiendo la filosofía de centrar nuestra atención en los mensajes importantes, si algún correo de nuestra bandeja de entrada no es prioritario o tenemos que postponerlo podemos hacer uso de esta función, de forma que recibiremos una

notificación en el tiempo seleccionado. Las opciones que nos permite son Hoy después, Esta noche, Mañana, Este fin de semana, La próxima semana, En un mes, Algún Día (período configurable) o Seleccionar una fecha, pudiendo elegir incluso la hora.

Seguridad: teniendo en cuenta la información que manejan los servidores.. Por ello todas las conexiones irán cifras mediante SSL, y en su web detallan todos los puntos referentes a política de privacidad.

La interfaz: concentración y agilidad

La interfaz de Mailbox para iPhone es el tercer punto fuerte de la aplicación. Pensada con la filosofía de hacernos más productivos, y adaptándose a la movilidad que nos aporta el iPhone, nos permite realizar las acciones en pocos pasos y de forma cómoda.

Su menú principal nos muestra los diferentes correos clasificados en tres bandejas: Después, Entrada y Archivados. En la pestaña Después encontraremos todos los correos que hemos pospuesto, ordenados por

fecha; Entrada es el equivalente a la bandeja de entrada tradicional; y en Archivados se ubicarán todos los emails que hemos archivado.

Esta bandeja de entrada nos incita a realizar alguna acción con los correos, ya sea contestarlo, postponerlo o archivarlo. Aquí es donde haremos uso de los gestos antes mencionados, lo que agiliza la gestión de los correos. Además, también podremos ordenar los emails a nuestro antojo, simplemente manteniéndolos pulsados durante unos segundos, pudiendo por ejemplo mover los más importantes a la parte superior. Si conseguimos el ansiado inbox zero, veremos una imagen de Instagram.

En este menú principal también encontraremos la barra de búsqueda y el acceso al menú lateral con el resto de bandejas: individuales de nuestras cuentas de correo, función Later, listas creadas, correos archivados, papelera y enviados. Y como no, los ajustes de la aplicación y ayuda.

La función de componer nuevo email mantiene la simplicidad que caracteriza al resto de la aplicación. Por defecto veremos el apartado

dedicado al destinatario, asunto y cuerpo de mensaje. El resto de apartados, como copia o copia oculta, solo se desplegarán si lo necesitamos, por tanto, en la mayoría de ocasiones, la pantalla de componer un nuevo email será muy simple y directa. Por otro lado, si queremos añadir una imagen, tendremos un acceso específico en la parte inferior para adjuntarlas.

En cuanto a la vista detallada de los emails, en la parte superior encontraremos las opciones del correo como enviar a una lista, posponer, bandeja de entrada, archivar o eliminar; y en la parte inferior, responder, responder a todos y reenviar. Esta vista detallada está pensada con el mismo objetivo que el resto de la interfaz, no desviar tu atención y tener las principales opciones cerca, por lo que los mensajes leídos en una misma conversación se minimizarán, para ocupar el mínimo espacio posible.

Un repaso a los ajustes y algunos trucos

Mailbox para iPhone nos permite, en cierta medida, ajustar la experiencia de uso a nuestras necesidades. Además, hay algunos trucos que pueden ser interesantes cuando usemos otros clientes o si nos vemos desbordados por la cantidad de mensajes:

Ajustes: podremos crear listas para clasificar nuestros correos, por ejemplo una lista de nuestros proyectos para localizar de forma rápida los emails referentes a esos proyectos. También podremos definir cuando empieza y cuando termina nuestro día, y cuanto tiempo implica la función Después y Algún día. También podremos elegir cuando recibir notificaciones y qué mensajes incluir en el globo del icono.

Help me get to zero: cuando añadimos una cuenta nueva, si no hemos archivado nunca esos correos aparecerán todos en la bandeja de entrada, no hace falta archivar uno a uno, simplemente tenemos que ir al final de la bandeja y pulsar en Help me get to zero. Esto también nos servirá para archivar un gran número de correos que no nos interesen.

Función Later en otros clientes: después de usar Mailbox para iPhone y volver a Gmail web o Mail en el Mac, la opción Later pierde la función de recordatorio. Esos clientes no tienen soporte para esta función, sin embargo, Mailbox crea una lista llamada Later, aquí podremos acceder a los correos que habíamos pospuesto. No es lo ideal, pero al menos no perderemos del todo el uso de esa opción.

Acciones en lote: en Mailbox no podemos seleccionar varios correos para realizar acciones en lote como la mayoría de aplicaciones, aunque, si podemos usar los gestos con varios correos a la vez. Para hacer uso de esta función tenemos que ir al final de la bandeja de entrada y desplazar la barra.

Experiencia personal

En los apartados anteriores he tratado de desgranar todos los detalles de Mailbox para iPhone, pero la pregunta realmente interesante es, ¿qué tal se porta en el día a día? En cuanto al funcionamiento específico de la aplicación, su fluidez es digna de las mejores aplicaciones de iOS, las notificaciones pushson rápidas y de momento no he encontrado ningún error que me causara problemas, por tanto, en un iPhone 5, la experiencia de uso es muy buena.

Entrando ahora en detalles más personales, el avance de Mailbox para iPhone sería comparable al cambio de usar una libreta para apuntar tareas respecto a una aplicación que haga uso del sistema GTD. Mi bandeja de entrada es mucho más ordenada, los correos importantes se gestionan de forma rápida, y los no importantes simplemente se posponen, evitando que se nos amontonen decenas de mensajes como no leídos. El beneficio real es: más orden en la bandeja de entrada, más comodidad y eficiencia en su gestión y unos cuantos minutos de tiempo ahorrado al final del día.

Sin embargo, Mailbox para iPhone tiene un flujo de trabajo muy concreto, solo se aprovechará realmente la experiencia si sigues sus reglas básicas. Por poner un ejemplo, es imprescindible archivar los correos leídos, si no, no se entiende el uso de esta aplicación. Además, solo permite usar cuentas de Gmail, por lo que el resto de servicios quedan fuera. También echaremos de menos algunas opciones, como silenciar conversaciones, diferentes firmas para cada cuenta o el uso de etiquetas, y por supuesto una versión para iPad para poder usar este método de forma totalmente sincronizada.

Conclusiones

No existe la aplicación perfecta para cada usuario, y a pesar de todas las bondades, Mailbox para iPhone tal vez no encaje con nuestra forma de usar el correo electrónico.

La interfaz es buena, con las principales funciones a pocos pasos de distancia y el uso es realmente dinámico gracias a los gestos.

Las notificaciones push funcionan tal y como deberían, y la opción Later conseguirá que no se amontonen los correos no leídos en la bandeja de entrada.

En definitiva, más orden, más eficiencia y más comodidad son las tres ventajas de Mailbox para iPhone

Egrafía

http://appleweblog.com/2013/02/mailbox-para-iphone-analisis

http://www.definicion.org/mailbox