magnética

14
Biotemplating: La hoja Magn ´ etica. Rodolfo Brise ˜ no Alma Ortiz Universidad de Guadalajara November 30, 2010 Contenido de la Presentaci ´ on Introducci ´ on Justificaci ´ on Aplicaciones Desarrollo Experimental Preparaci ´ on del Esqueleto Preparaci ´ on de Precursor y Vacio Calcinado Resultados Difractograma Microscopio Electronico de Barrido (SEM) La hoja magnetica. Conclusiones. Justificaci ´ on Las estructuras microbiol ´ ogicas como fuente de inspiraci ´ on para el area de sintes´ ıs de materiales. Justificaci ´ on Mediante las caracter´ ısticas de la estructura biol ´ ogica, tales como: Porosidad Notes Notes Notes Notes

Upload: rudolp-briseno

Post on 02-Aug-2015

343 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Biotemplating: La hoja Magnetica.

Rodolfo Briseno

Alma Ortiz

Universidad de Guadalajara

November 30, 2010

Contenido de la Presentacion

Introduccion

Justificacion

Aplicaciones

Desarrollo Experimental

Preparacion del Esqueleto

Preparacion de Precursor y Vacio

Calcinado

Resultados

Difractograma

Microscopio Electronico de Barrido (SEM)

La hoja magnetica. Conclusiones.

Justificacion

Las estructuras microbiologicas como fuente de inspiracion para el area de

sintesıs de materiales.

Justificacion

Mediante las caracterısticas de la estructura biologica, tales como:

◮ Porosidad

Notes

Notes

Notes

Notes

Justificacion

Mediante las caracterısticas de la estructura biologica, tales como:

◮ Porosidad

◮ Resistencia mecanica vs peso

Justificacion

Mediante las caracterısticas de la estructura biologica, tales como:

◮ Porosidad

◮ Resistencia mecanica vs peso

◮ Area superficial vs masa de la hoja

Justificacion

Mediante las caracterısticas de la estructura biologica, tales como:

◮ Porosidad

◮ Resistencia mecanica vs peso

◮ Area superficial vs masa de la hoja

◮ Redes de transporte

Justificacion

Mediante las caracterısticas de la estructura biologica, tales como:

◮ Porosidad

◮ Resistencia mecanica vs peso

◮ Area superficial vs masa de la hoja

◮ Redes de transporte

◮ Transpiracion, tasa de evaporacion

Notes

Notes

Notes

Notes

Justificacion

Mediante las caracterısticas de la estructura biologica, tales como:

◮ Porosidad

◮ Resistencia mecanica vs peso

◮ Area superficial vs masa de la hoja

◮ Redes de transporte

◮ Transpiracion, tasa de evaporacion

◮ Funcion celular

Justificacion

Mediante las caracterısticas de la estructura biologica, tales como:

◮ Porosidad

◮ Resistencia mecanica vs peso

◮ Area superficial vs masa de la hoja

◮ Redes de transporte

◮ Transpiracion, tasa de evaporacion

◮ Funcion celular

Las funcionalidades de los materiales pueden ser modificadas

o mejoradas con el aprovechamiento de estas propiedades.

Originalmente en el artıculo 1, las aplicaciones que se

mencionan para los carburos son tan diversas como:

◮ Recubrimientos duros.

1Biotemplating of metal carbide microstructures: The magnetic leaf. 2010,

Schnepp, Yang, Antonieti, Giordano

Originalmente en el artıculo 1, las aplicaciones que se

mencionan para los carburos son tan diversas como:

◮ Recubrimientos duros.

◮ Implantes medicos.

1Biotemplating of metal carbide microstructures: The magnetic leaf. 2010,

Schnepp, Yang, Antonieti, Giordano

Notes

Notes

Notes

Notes

Originalmente en el artıculo 1, las aplicaciones que se

mencionan para los carburos son tan diversas como:

◮ Recubrimientos duros.

◮ Implantes medicos.

◮ Catalisis.

1Biotemplating of metal carbide microstructures: The magnetic leaf. 2010,

Schnepp, Yang, Antonieti, Giordano

Originalmente en el artıculo 1, las aplicaciones que se

mencionan para los carburos son tan diversas como:

◮ Recubrimientos duros.

◮ Implantes medicos.

◮ Catalisis.

Sin embargo tambien mencionan que no hay un gran

control sobre la capacidad de formar microestructuras

con carburos. Esta es la razon de la importancia

experimental de lo aquı reportado.

1Biotemplating of metal carbide microstructures: The magnetic leaf. 2010,

Schnepp, Yang, Antonieti, Giordano

Usos y aplicaciones de las hojas Metalicas.

◮ Electrodepositacion

Notes

Notes

Notes

Notes

Usos y aplicaciones de las hojas Metalicas.

◮ Electrodepositacion

◮ Materiales magneticos ligeros.

Usos y aplicaciones de las hojas Metalicas.

◮ Electrodepositacion

◮ Materiales magneticos ligeros.

◮ Catalisis.

Usos y aplicaciones de las hojas Metalicas.

◮ Electrodepositacion

◮ Materiales magneticos ligeros.

◮ Catalisis.

◮ Materiales funcionales.

Procedimiento Experimental

Elaboracion del esqueleto de la hoja.

◮ Disolver 4 cucharadas cafeteras de Sosa Caustica en

medio litro de agua

Notes

Notes

Notes

Notes

Procedimiento Experimental

Elaboracion del esqueleto de la hoja.

◮ Disolver 4 cucharadas cafeteras de Sosa Caustica en

medio litro de agua

◮ Hervir la solucion y retirar del fuego.

Procedimiento Experimental

Elaboracion del esqueleto de la hoja.

◮ Disolver 4 cucharadas cafeteras de Sosa Caustica en

medio litro de agua

◮ Hervir la solucion y retirar del fuego.

◮ Introducir las hojas.

Procedimiento Experimental

Elaboracion del esqueleto de la hoja.

◮ Disolver 4 cucharadas cafeteras de Sosa Caustica en

medio litro de agua

◮ Hervir la solucion y retirar del fuego.

◮ Introducir las hojas.

◮ Remojar durante 30 minutos

Procedimiento Experimental

Elaboracion del esqueleto de la hoja.

◮ Disolver 4 cucharadas cafeteras de Sosa Caustica en

medio litro de agua

◮ Hervir la solucion y retirar del fuego.

◮ Introducir las hojas.

◮ Remojar durante 30 minutos

◮ Sacarlas y enjuagarlas con agua frıa.

Notes

Notes

Notes

Notes

Procedimiento Experimental

Elaboracion del esqueleto de la hoja.

◮ Disolver 4 cucharadas cafeteras de Sosa Caustica en

medio litro de agua

◮ Hervir la solucion y retirar del fuego.

◮ Introducir las hojas.

◮ Remojar durante 30 minutos

◮ Sacarlas y enjuagarlas con agua frıa.

◮ Limpiarlas con una brocha suave.

Obtencion del Esqueleto

Obtencion del Esqueleto

Figure: Preparacion de la sosaCaustica

Obtencion del Esqueleto

Figure: Preparacion de la sosaCaustica

Figure: Hojas sumergidas en lasolucion de Sosa

Notes

Notes

Notes

Notes

Obtencion del Esqueleto

Figure: Hojas en solucion

Obtencion del Esqueleto

Figure: Limpiando la Hoja

Obtencion del Esqueleto

Figure: Limpiando la Hoja

Obtencion del Esqueleto

Figure: Limpiando la Hoja

Notes

Notes

Notes

Notes

Obtencion del Esqueleto

Figure: Limpiando la Hoja

La muestra

Figure: Esqueleto de Hoja

La muestra

Figure: Detalle del sistema vascular de la hoja obtenida

Notes

Notes

Notes

Notes

La muestra

Figure: Detalle del sistema vascular de la hoja obtenida

La muestra

Figure: Detalle del sistema vascular de la hoja obtenida

Preparacion del precursor y campana de Vacio

Preparacion del precursor y campana de Vacio

Figure: Preparacion del

precursor (FeN3O)3

Notes

Notes

Notes

Notes

Preparacion del precursor y campana de Vacio

Figure: Preparacion del

precursor (FeN3O)3Figure: Campana de Vacio

Calcinado con horno tubular

Figure: Horno Tubular Thermolyne 21100

Resultados

Resultados: Difractograma

Imagen del difractograma

Notes

Notes

Notes

Notes

Caracterizacion de Difractograma

Aquı discusion de lo obtenido en difractograma

Resultados: SEM

Resultados: SEM

Resultados: SEM

Notes

Notes

Notes

Notes

Resultados: SEM

Resultados: SEM

Resultados: SEM

Resultados: SEM

Notes

Notes

Notes

Notes

conclusiones

Reportamos el procedimiento experimental de la elaboracion de una

bioplantilla a partir de una hoja de arbol y una solucion de Nitrato de Hierro.

Obtuvimos una muestra que conservo la estructura vascular de la hoja y que

ademas exhibio un comportamiento magnetico.2

FIN

2Agradecimiento personal para la realizacion de este proyecto al Dr.

Vıctor M. Soto, Laboratorio de Quımica del Estado Solido

y a las Doctoras Zoe Schnepp y Cristina Giordano, co-autoras del artıculo

original, por su atenta colaboracion.

(Max Planck Institute of Colloids and Interfaces, Postdam,Germany)

Notes

Notes

Notes

Notes