maestro virtual

10
MAESTRO VIRTUAL

Upload: marlenlopgir

Post on 08-Apr-2017

94 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maestro virtual

MAESTRO VIRTUAL

Page 2: Maestro virtual

Co n t e n i d o Introducción. Rol del docente en la Educación Virtual. Los Materiales Educativos que Usará el Docente Virtual. La Planeación del Curso por Parte del Docente Virtual. Evaluación. Principales Métodos en Cursos Virtuales. Retroalimentación a la Evaluación. Conclusiones. Recomendaciones. La educación virtual requiere de muchas actividades por parte del docente y del alumno. Un docente virtual tiene que cumplir una variedad de actividades para beneficio de las y los estudiantes, como orientar adecuadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje con un buen material educativo, con actividades que fortalezcan la participación de las y los alumnos, entre otras. El trabajo realizado presenta el rol del docente en la educación virtual.

Page 3: Maestro virtual

El profesor deja de ser un mero transmisor de conocimientos, para pasar a ser una figura motivadora, que orienta el proceso, que facilita recursos y acompaña constantemente en el proceso formativo.

Page 4: Maestro virtual

Educación virtual

También es importante precisar que la educación virtual permite la utilización de redes de enseñanza; aprender desde casa y el trabajo; acceder a una serie de materiales y servicios mediante las telecomunicaciones; tener a disposición materiales standard por ejemplo: base de datos; que el educando se comunique e interactúe con el tutor; y hacer irrelevante el lugar y tiempo de acceso. Además esta modalidad educativa permite que el educando interactúe y se comunique con otros, generando ambientes de compañerismo.

Page 5: Maestro virtual

Principales Elementos de un Aula Virtual

describe que los elementos que componen un aula virtual surgen de una adaptación del aula tradicional a la que se agregan adelantos tecnológicos, accesibles a la mayoría de los usuarios, y en la que se reemplazarán factores como la comunicación cara a cara por otros elementos.Básicamente el aula virtual debe contener herramientas que permitan distribuir la información, intercambiar ideas y experiencias, aplicar y experimentar lo aprendido, evaluar los conocimientos y acceder a una seguridad y confiabilidad del sistema.

Page 6: Maestro virtual

AULA VIRTUALEn cuanto al educador, los elementos esenciales para el uso del profesor son: facilidad de acceso al aula virtual o página web, actualización constante del monitoreo, archivo y links de los materiales disponibles, así como también tiempo para que los materiales queden a absolutamente disposición de los usuarios.

Page 7: Maestro virtual
Page 8: Maestro virtual

Capacitación y Formación VirtualPara Docentes

• os aportes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) permiten hoy ampliar la atención de las demandas de maestros y profesores que buscan continuar y profundizar su formación sobre temas de interés específico.

• Los entornos virtuales de formación posibilitan tanto el desarrollo de cursos y clases no presenciales como la posibilidad de intercambiar ideas y experiencias a través de foros, correo electrónico, chat, etc. Gracias a estas herramientas disponibles en Internet, puede superarse la idea de la distancia como un obstáculo para el acceso a la formación continua.

Page 9: Maestro virtual

El docente frente al uso de las TICLos docentes muestran gran interés por estar formados en el uso de las TIC. Los más jóvenes se muestran más preocupados por su incorporación, utilización y formación, que los de más edad.Los docentes se muestran cautelosos ante el uso de las nuevas tecnologías, debido a que se autoevalúan como no capacitados.Los docentes tienden a solicitar capacitación para resolver el problema de su desconocimiento en la utilización de las TIC. Generalmente han recibido alguna capacitación para el manejo técnico, no así para su utilización didáctica.

Page 10: Maestro virtual

Su entorno laboral y profesional: los espacios profesionales de los docentes pasan de la esencialidad a la virtualidad y del aislamiento de las aulas a los grupos interdisciplinares y colaborativos que trabajan de manera distribuida en un espacio telemático.