“maestro, haz que pueda ver”

5
“MAESTRO, HAZ QUE PUEDA VER”

Upload: tommy

Post on 24-Feb-2016

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

“MAESTRO, HAZ QUE PUEDA VER”. 1. Exposición. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: “MAESTRO,  HAZ QUE PUEDA VER”

“MAESTRO, HAZ QUE PUEDA VER”

Page 2: “MAESTRO,  HAZ QUE PUEDA VER”

1. ExposiciónFueron a Jericó. Y al salir de Jericó con sus discípulos y mucha gente, el hijo de Timeo (Bartimeo), un mendigo ciego, estaba sentado junto al camino. Al oír que pasa-ba Jesús el nazareno comenzó a gritar: «¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!». La gente le re-prendía para que se callase, pero él gritaba con más fuerza: «¡Hijo de David, ten compasión de mí!». Jesús se detuvo y dijo: «¡Llamadlo!». Y llamaron al ciego diciéndole: «¡Ánimo! Levántate, que te llama». Él, tirando su manto, saltó y se acercó a Jesús. Jesús le dijo: «¿Qué quieres que te haga?». El ciego respondió: «Maestro, que vuelva a ver». Jesús le dijo: «Anda, tu fe te ha curado». Inmediatamente recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino. Marcos 10, 2-6

Page 3: “MAESTRO,  HAZ QUE PUEDA VER”

2. ANÁLISISDel Evangelio de este domingo podemos sacar dos lecciones muy importantes.La primera es que Jesús está atento a lo que pasa a su alrededor. Jesús se dacuenta de que hay un mendigo ciego. Pero no sólo se da cuenta, sino que, apesar de que la gente le decía al mendigo que no molestase a Jesús, Él le llama.Jesús no tiene en cuenta la opinión de la mayoría y dedica su atención al mendigociego. Esto nos tiene que hacer pensar a nosotros, en el sentido de sihacemos lo que hace la mayoría o lo que tenemos que hacer como cristianos. Pero la segunda lección es todavía más importante. Es inquietante lo que le diceJesús al mendigo ciego en el momento en el que recupera la vista: “Tu fe te hacurado”. No dice que ha sido Él con un poder sobrenatural, sino que ha sido elmendigo con su propia fe lo que ha hecho posible que se curase. Jesús nosestá diciendo que sin fe muy poco se puede hacer. Si no sabemos por qué hacemoslas cosas, si no tenemos fe, nuestras acciones, nuestros compromisos no tienen un sentido real. La fe que curó al mendigo ciego es nuestra fe, la fe que tenemos todos loscristianos. Una fe que se traduce en alegría, en esperanza, en estar confiadosen que las cosas tienen solución, en que Jesús nos acompaña siempre y esonos hace ver las cosas de otra manera, en tener otra actitud.

Page 4: “MAESTRO,  HAZ QUE PUEDA VER”

3. INTERIORIZACIÓN

¿Has hecho alguna vez algo en la vida sabiendo que lo hacías por ser cristiano y siendo consciente de que si no fueras creyente lo hubieses hecho? ¿Cuidas tu relación con Dios para que así tu fe no se deteriore?

Page 5: “MAESTRO,  HAZ QUE PUEDA VER”

4. EXPRESIÓN Y COMPROMISO

Querido Dios:Estoy lleno de anhelos,llenos de deseos,lleno de expectativas.

Algunos se realizarán; muchos no, pero enmedio de todas mis satisfacciones y decepciones,confío en ti.

Sé que nunca me dejarás soloy que cumplirás tus promesas divinas.Aún cuando parezca que las cosasno siguen mi camino,sé que siguen el tuyoy que, finalmente,tu camino es el mejor para mí.