maestrías en - fundación virtual educa...

28
Maestrías en z Planificación Estratégica del Desarrollo z Gobernabilidad y Gestión Pública z Gobiernos Regionales y Locales z Investigación Educativa z Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa Diplomados z Gobernabilidad y Administración Pública z Contrataciones Estatales z Marketing Político y Electoral Talleres z Taller de Tesis de Postgrado

Upload: truongbao

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

Maestrías en z Planificación Estratégica del Desarrollo z Gobernabilidad y Gestión Pública z Gobiernos Regionales y Locales z Investigación Educativa z Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa

Diplomados z Gobernabilidad y Administración Pública z Contrataciones Estatales z Marketing Político y Electoral

Talleres z Taller de Tesis de Postgrado

Page 2: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

2

Page 3: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

Carta del Director

La Escuela de Gobierno y Planificación es el instituto de estudios especializados de la Univer-sidad Alas Peruanas dedicado a la docencia en postgrados, el desarrollo de investigaciones de carácter estratégico y global, que ofrece servicios tanto a entidades públicas como privadas.

Desde el punto de vista académico, nuestra Escuela contribuye al fortalecimiento de la admi-nistración pública y la gestión empresarial para consolidar un Estado y una sociedad democrá-tica, moderna, eficiente y transparente, al servicio de los ciudadanos. Comprometidos con esta reforma, enfatizamos la capacitación de personal altamente calificado que ingrese a la carrera pública por mérito y que sea promovido mediante evaluaciones regulares. Así, buscamos forjar una burocracia profesional bien calificada que sea competitiva y esté preparada tanto en los aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad nacional y mundial.

La Escuela de Gobierno y Planificación contribuye a esta propuesta con postgrados que en áreas como la planificación estratégica, la gobernabilidad, la administración pública y los estudios políticos y sociales, le permitan al funcionario o a quien aspira a desarrollar una carrera en la administración estatal, tener las competencias suficientes para un desempeño eficiente y de calidad. Estas competencias son también muy útiles en el campo privado, porque el alumno conocerá el funcionamiento del Estado en sus diferentes niveles. Por tanto, dispondrá de mejores elementos de juicio para participar en asociaciones público privadas e incluso en concursos para la provisión de bienes y servicios.

La Escuela, sin descartar la docencia presencial, pone el acento en el uso de plataformas infor-máticas a fin de que los postgrados estén al alcance de todos aquellos que quieran seguirlos. El uso de herramientas electrónicas para la educación a distancia es una realidad cada vez más extendida en el mundo contemporáneo. La Universidad Alas Peruanas está a la vanguardia en su aplicación y dispone de modernas herramientas tecnológicas.

En esta línea ofrecemos diplomados, maestrías y doctorados, además de talleres y seminarios, en temas relacionados a la moderna administración del Estado y la gestión pública, en el análisis consistente de la realidad del Perú y su vinculación con el contexto internacional. La visión integral del desarrollo y del vínculo equilibrado entre el Estado, la sociedad y el mercado, nos permitirá abarcar aspectos políticos, sociales, económicos, éticos, culturales y los relacionados con el desarrollo sostenible de nuestro territorio y del planeta.

Para esta nueva convocatoria hemos adecuado nuestra propuesta a los requisitos de la nueva Ley Universitaria

Dr. Agustín Haya de la Torre

3

Page 4: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

4

Índice

68

1012141618202223

Maestría en Planificación Estratégica del Desarrollo

Maestría en Gobernabilidad y Gestión Pública

Maestría en Gobiernos Regionales y Locales

Maestría en Investigación Educativa

Maestría en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa

Diplomado en Gobernabilidad y Administración Pública

Diplomado en Contrataciones Estatales

Diplomado en Marketing Político y Electoral

Taller de Tesis de Postgrado

Plana Docente

Page 5: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

5

z Gobierno y Gestión Pública z Diagnóstico y análisis de la realidad nacional z Planificación estratégica del desarrollo z Procesos de descentralización z Procesos culturales z Globalización y relaciones internacionales

La Escuela tiene especialistas que le permiten ofrecer servicios de consultoría en áreas de interés, tanto a entidades públicas como privadas. La formulación de proyectos de in-versión y desarrollo para gobiernos regionales y municipales es una línea importante en nuestra cartera de propuestas. Ofrecemos la garantía de expertos en la gestión pública que validan la seriedad del servicio de consultoría en proyectos, así como en la supervisión y seguimiento de los mismos.

Estamos capacitados para brindar consultorías que permitan obtener la licencia social en el aprovechamiento de nuestros recursos naturales, de acuerdo a las normas establecidas y en función de apoyar a la inversión privada para la generación de riqueza, factor clave para el desarrollo.

Igualmente, tenemos personal capacitado para ofrecer servicios de acreditación académica.

z Cuadernos de Trabajo CTE: La Escuela publicará sus avances de investigación en las áreas señaladas, para que sirvan como material de referencia, tanto para la docencia universitaria como para la sociedad en general.

z Cátedra Libre: Mesas redondas de difusión académica por Internet.

La Escuela promueve convenios con organismos públicos y privados, nacionales y extran- jeros, a fin de intercambiar experiencias y conocimientos. La participación en redes de investigación académica será una tarea constante que permitirá a los asociados y alumnos estar al día con las investigaciones y los debates de la agenda actual.

Maestrías:Cada curso equivale a 3 créditos; 16 cursos hacen un total de 48 créditos en Maestrías que duran 4 semestres de 4 meses cada uno.

Modalidad virtual: z 32 horas de clases lectivas de teoría por curso mensual, divididas en 8 horas los fines

de semana, equivalentes a 2 créditos. z 32 horas de práctica por curso mensual, ocho horas cada semana, equivalentes a 1

crédito. Modalidad semi presencial:

z 32 horas de clases lectivas de teoría presenciales por curso mensual, divididas en 8 horas los fines de semana, equivalentes a 2 créditos.

z 32 horas de prácticas virtuales por curso mensual, de ocho horas por semana, equiva-lentes a 1 crédito.

Diplomados:Nuestros diplomados (Gobernabilidad y Gestión Pública, Contrataciones Estatales y Marketing Político y Electoral) tienen 24 créditos y una duración de 6 meses cada uno.

Áreas de Investigación

Servicios y consultorías

Publicaciones

Convenios y Redes

Esquema cronológico de los Planes de

Estudio

Page 6: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

6

Maestría en Planificación Estratégica del Desarrollo

La Maestría en Planificación Estratégica del Desarrollo busca que el egresado adquiera competencias para formular proyectos estra-tégicos y participar de forma calificada en la gerencia de instituciones públicas y privadas. Para ello, contamos con una plana docente de primer nivel, que en buena parte ha participado en la elaboración del primer Plan Estratégico con que cuenta el país y de probada experiencia en gestión estatal y empresarial.

z Formación de especialistas en planificación estratégica de acuerdo a los niveles del Sis-tema Nacional de Planeamiento Estratégico.

z Capacitación en los sistemas de la administración pública. z Comprensión y manejo de los procesos de reforma del Estado. z Estudio y análisis de las teorías del desarrollo y de los métodos de planificación con-

temporáneos.

El egresado de la Maestría en Planificación Estratégica de la Escuela de Gobierno y Planificación (EGPLAN) de la Universidad Alas Peruanas se encontrará capacitado para realizar, dirigir y asesorar en planeamiento estratégico y gobernabilidad con alto rigor científico. Como investigador calificado, conocerá a profundidad las principales corrientes teóricas de la disciplina, así como la producción científica de sus más destacados repre-sentantes. Asimismo, manejará herramientas metodológicas cuantitativas, cualitativas, comparativas y de análisis de coyuntura, con énfasis en alguna de ellas. Su calificación académica le permitirá ejercer con éxito la docencia en el nivel de postgrado en diversas universidades del país y del extranjero. Esta formación lo situará en el más alto nivel profesional para la función pública y privada.

Sobre este último punto se debe mencionar que mediante Decreto Legislativo Nª 1025 se aprobaron las normas para regular la capacitación y la evaluación del personal al ser-vicio del Estado. Asimismo, se estableció que la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR) acreditará programas de formación profesional ofrecidos en universidades, institutos y otros centros de formación profesional y técnica preferentemente en las áreas de gestión pública, políticas públicas, desarrollo y gestión de proyectos, entre otras. En la página web de SERVIR se encuentran publicados los perfiles de los funcionarios vin-culados a planificación y presupuesto que son un referente e insumo para la EGPLAN.

6

Objetivos

Perfil del egresado

Page 7: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

7

z Virtual y semi presencial. z Sesiones interactivas: fines de semana. z Campus virtual habilitado permanentemente para las prácticas y revisión de clases.

La Maestría consta de cuatro semestres. En cada curso se tomarán evaluaciones que indi-carán la forma cómo el participante ha asimilado los conocimientos impartidos. Luego, el participante deberá elaborar un plan de investigación o desarrollo para lo cual se ofrecen Seminarios de Tesis que permitirán formular y desarrollar el plan que éste proponga. La aprobación de los cursos dará lugar a un certificado. La presentación y sustentación de la tesis permitirá conseguir el grado de Magíster en Planificación Estratégica del Desarrollo.

Matrícula: S/.475.00Cuatro cuotas de: S/. 400.00 Costo total: S/. 8,300.00

* Derecho de inscripción al proceso de admisión: S/120.00

Bachilleres y graduados en economía, arquitectura, administración, ciencias sociales, contabilidad, derecho, medicina, ingeniería y afines.

Plan de estudios

Semestre Curso Créditos

I Teoría del Desarrollo 3Planificación de Largo Plazo 3Construcción de Indicadores 3Análisis Estadístico y Econométrico 3

II Globalización y Competitividad 3

Planificación de Mediano y Corto Plazo 3Formulación de Programas y Proyectos Estratégicos 3Sistema Nacional de Inversión Pública 3

III Evaluación de Políticas Públicas 3

Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible 3Sistema de Presupuesto Público 3Seminario de Tesis I 3

IV Desarrollo Social 3Gerencia Pública 3Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico 3Seminario de Tesis II 3

Total 48

7

Modalidad

Sistema de Evaluación

General

Costo

Dirigido a:

Page 8: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

8

Maestría en Gobernabilidad y Gestión Pública

La Escuela de Gobierno y Planificación de la Universidad Alas Peruanas ofrece la Maestría en Gobernabilidad y Gestión Pública con la finalidad de brindar capacitación de alto nivel a profesionales interesados en la teoría y los procesos de la administración pública contemporánea.

Hoy en día, el concepto de Gobernabilidad es para los organismos internacionales la prin-cipal herramienta de evaluación en el afian-zamiento de las instituciones públicas y de la sociedad civil, enfatizando el fortalecimiento de capacidades técnicas en programación, gestión, evaluación, monitoreo, rendimiento de cuentas y el proceso de descentralización. Al fortalecer estos aspectos de la gestión pública, se busca que la participación, transparencia y legitimidad de los procesos estatales se incremente y así la población tenga una mejor perspectiva del trabajo del Estado

Nuestra Escuela cuenta con un equipo de docentes de primer nivel con amplia experiencia en la enseñanza académica y en buena parte en el desempeño de altos cargos administrativos en las diferentes entidades del Estado peruano.

z Preparar profesionales altamente calificados para la administración del Estado

z Capacitar a técnicos y profesionales en los instrumentos de la gestión pública

z Afianzar las nociones conceptuales de la teoría política, la gobernabilidad y la gestión pública.

z Calificar a los alumnos en la jerarquía de normas de la administración pública peruana

z Sensibilizar a los alumnos en la necesidad de un enfoque de participación ciudadana para la elaboración de políticas públicas.

8

Objetivos

Page 9: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

9

z Virtual y semi presencial. z Sesiones interactivas: fines de semana. z Campus virtual habilitado permanentemente para las prácticas y revisión de clases.

La Maestría consta de cuatro semestres. En cada curso se tomarán evaluaciones que indi-carán la forma cómo el participante ha asimilado los conocimientos impartidos. Luego, el participante deberá elaborar un plan de investigación para lo cual se ofrecen Seminarios de Tesis que permitirá formular y desarrollar el plan que éste proponga. La aprobación de los cursos dará lugar a un certificado. La presentación y sustentación de la tesis permite conseguir el grado de Magíster en Gobernabilidad y Gestión Pública.

Matrícula: S/.475.00Cuatro cuotas de: S/. 400.00 Costo total: S/. 8,300.00

* Derecho de inscripción al proceso de admisión: S/120.00

Graduados en derecho y especialidades afines.

Plan de estudios

Semestre Curso Créditos

IConceptos

Fundamentales

Teorías del Estado 3Derecho Administrativo I 3Sistema Tributario 3Formulación de Programas y Proyectos Estratégicos 3

IIAdministración Regional y Local

Constitución del Estado 3

Gobiernos Regionales y Locales 3Derecho Administrativo II 3Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico 3

III Políticas Públicas

Políticas Públicas 3Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible 3Medios de Control y Participación Ciudadana 3Seminario de Tesis I 3

IV Políticas Sociales

y Gerencia

Políticas Sociales 3Gerencia de Proyectos 3Sistema Nacional de Presupuesto Público 3Seminario de Tesis II 3

Total 48

9

Modalidad

Sistema de Evaluación

General

Costo

Dirigido a:

Page 10: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

10

Maestría en Gobiernos Regionales y Locales

La Maestría en Gobiernos Regionales y Locales ofrece al profesional formación en los procesos de modernización del Estado, planificación del ordenamiento territorial, formulación de programas y proyectos de desarrollo estratégico, procesos administra-tivos y tributarios, y demanda del profesional escoger una línea de investigación que finali-zará en la producción de una tesis aplicable a su campo de acción, que colaborará así directamente al fortalecimiento del Estado al nivel subnacional.

z Lograr que nuestros alumnos tengan una alta especialización en el manejo de los gobiernos regionales y locales lo cual beneficiará al desarrollo armónico del país.

z Mejorar y fortalecer los sistemas administrativos que tengan incidencia en los gobiernos regionales y locales para que estos puedan brindar un servicio más eficiente a la colec-tividad.

z Promover la investigación científica en el accionar de los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

z Insertar a los estudiantes dentro del proceso de regionalización con un rol preponderante y ser gestores de los cambios que se vienen produciendo.

El egresado de la Maestría en Gobiernos Regionales y Locales de la Escuela de Go-bierno y Planificación (EGPLAN) de la UAP estará capacitado para trabajar de forma calificada en la administración regional y local. Como profesional calificado, conocerá a profundidad las principales corrientes teóricas de la disciplina, así como la producción académica de sus más destacados representantes. Asimismo, manejará herramientas metodológicas cuantitativas, cualitativas, comparativas y de análisis de coyuntura, con énfasis en alguna de ellas. También, conocerá las normas de la administración pública regional y local especializándose en su aplicación, por lo que su formación lo situará en el más alto nivel profesional para trabajar en la función pública.

De la misma manera, los egresados se encontrarán en condiciones de trabajar con las herramientas metodológicas necesarias para la ejecución de políticas públicas a nivel subnacional teniendo en cuenta el contexto local para lograr un desarrollo sostenible en todas las regiones del país, con especial énfasis en la participación ciudadana en armonía con la gestión pública.

10

Objetivos

Perfil del egresado

Page 11: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

11

Plan de estudios

Semestre Curso Créditos

IConceptos

fundamentales

Teoría del Estado 3Derecho Administrativo I 3Sistema Tributario 3Formulación de Programas y Proyectos Estratégicos 3

IIAdministración Regio-

nal y Local

Gobiernos Regionales 3

Gobiernos Locales 3Derecho Administrativo II 3Sistema Tributario Municipal 3

III Políticas Públicas

Políticas Públicas 3Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible 3Medios de Control y Participación Ciudadana 3Seminario de Tesis I 3

IVPolíticas Sociales y

Gerencia

Políticas Sociales 3Gerencia de Proyectos 3Sistema Nacional de Presupuesto Público 3Seminario de Tesis II 3

Total 48

11

Modalidad

Sistema de Evaluación

General

Costo

Dirigido a:

z Virtual y semi presencial. z Sesiones interactivas: fines de semana. z Campus virtual habilitado permanentemente para las prácticas y revisión de clases.

La Maestría consta de cuatro semestres. En cada curso se tomarán evaluaciones que indi-carán la forma cómo el participante ha asimilado los conocimientos impartidos. Luego, el participante deberá elaborar un plan de investigación o desarrollo para lo cual se ofrecen Seminarios de Tesis que permitirá formular y desarrollar el plan que éste proponga. La aprobación de los cursos dará lugar a un certificado. La presentación y sustentación de la tesis permite conseguir el grado de Magíster en Gobiernos Regionales y Locales.

Matrícula: S/.475.00Cuatro cuotas de: S/. 400.00 Costo total: S/. 8,300.00

* Derecho de inscripción al proceso de admisión: S/120.00

Profesionales vinculados a la gestión regional y local y la función pública, en coordinación con los niveles regionales y locales.

Page 12: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

12

Maestría en Investigación Educativa

La Escuela de Gobierno y Planificación de la Universidad Alas Peruanas ofrece la Maestría en Investigación Educativa con la finalidad de brindar capacitación de calidad a profesionales de la educa- ción en todos los niveles.

En el Perú actualmente existen alrededor de medio millón de maestros en todas las modalidades edu-cativas. Esta Maestría tiene como objetivo general preparar científica y técnicamente a los participantes para que se dediquen íntegramente a la Investigación Educativa en su respectivo nivel. En razón de ello, los cursos son de carácter teórico y práctico en cada semestre de estudio.

La maestría será dictada por un equipo de docentes de alto nivel con experiencia en la ense-ñanza académica superior y que han sido activos en procesos de capacitación a nivel nacional en universidades competitivas. El desarrollo de la Maestría se dará tanto en las modalidades presencial, semipresencial y virtual. En el caso de la modalidad virtual se utilizará la plataforma informática de la Dirección Universitaria de Educación a Distancia. Esta herramienta permite no solamente la interacción entre los docentes y los maestristas, sino también participar en aulas virtuales en las cuales los alumnos se relacionan directamente con los docentes e interactúan entre ellos como si estuvieran asistiendo a una clase presencial.

z Capacitar a todos los participantes en el desarrollo óptimo del proceso de la investigación científica educativa.

z Conocer el estado de las cuestiones de investigación y las perspectivas actuales del conoci-miento de la comunidad científica internacional en el campo de la investigación educativa.

z Conocer y aplicar los procedimientos y habilidades de investigación utilizando las me-todologías cuantitativas y cualitativas en la investigación educativa.

z Adquirir y aplicar habilidades de comunicación científica ajustadas al canon de la comu-nidad científica así como de aprendizaje autónomo.

z Actuar conforme a los códigos éticos de la investigación científica establecidos por las asociaciones de la comunidad educativa internacional, procurando favorecer la acción social positiva en los temas de no discriminación y democratización del saber y los conocimientos.

z Lograr un avance importante de la tesis de maestría.

12

Objetivo General

Objetivos Específicos

Page 13: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

1313

Plan de estudios

Semestre Curso Créditos

I Epistemología 3Sociología de la Educación 3Teorías Educativas Contemporáneas 3Metodología de la investigación 3

II Estadística Descriptiva Aplicada a la Educación 3Planificación Estratégica de la Educación 3Teorías Curriculares Actuales 3Seminario de Tesis I 3

III Estadística Inferencial Aplicada a la Educación 3Corrientes Pedagógicas Contemporáneas 3Seminario de Tesis II 3

Laboratorio de Escritura Académica I 3

IV Planificación, Programación y Evaluación Curricular 3Gestión y Evaluación educativa 3Seminario Tesis III 3Laboratorio de Escritura Académica II 3

Total 48

Modalidad

Sistema de Evaluación

General

Costo

Dirigido a:

z Virtual y semi presencial a tiempo parcial. z Las clases serán básicamente los fines de semana y se habilitará un Campus virtual

permanente para las prácticas.

La Maestría consta de cuatro semestres. En cada curso se tomarán evaluaciones que indi-carán la forma cómo el participante ha asimilado los conocimientos impartidos. Luego, el participante deberá elaborar un plan de investigación o desarrollo para lo cual se ofrecen Seminarios de Tesis que permitirá formular y desarrollar el plan que éste proponga. La aprobación de los cursos dará lugar a un certificado. La presentación y sustentación de la tesis permite conseguir el grado de Magíster en Investigación Educativa.

Matrícula: S/.475.00Cuatro cuotas de: S/. 400.00 Costo total: S/. 8,300.00

* Derecho de inscripción al proceso de admisión: S/120.00

Egresados en Educación y profesiones afines.

Page 14: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

14

Maestría en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa

La Escuela de Gobierno y Planificación de la Universidad Alas Peruanas ofrece la Maestría en Evaluación y Acredi-tación de la Calidad Educativa con la finalidad de brindar capacitación de calidad a profesionales de la educación en todos los niveles.

En el Perú actualmente existen alrededor de medio millón de maestros en todas las modalidades educativas. Esta Maestría tiene como objetivo general preparar científica y técnicamente a los participantes para que se dediquen a la Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa en su respectivo nivel. En razón de ello, los cursos son de carácter teórico y práctico en cada semestre de estudio.

La maestría será dictada por un equipo de docentes de alto nivel con experiencia en la enseñanza académica superior y que han sido activos en procesos de capacitación a nivel nacional en universidades competitivas. El desarrollo de la Maestría se dará tanto en las modalidades presencial, semipresencial y virtual. En el caso de la modalidad virtual se utilizará la plataforma informática de la Dirección Universitaria de Educación a Distancia. Esta herramienta permite no solamente la interacción entre los docentes y los maestristas, sino también participar en aulas virtuales en las cuales los alumnos se relacionan directamente con los docentes e interactúan entre ellos como si estuvieran asistiendo a una clase presencial.

z Capacitar a todos los participantes en el desarrollo óptimo del proceso de los sistemas de evaluación y acreditación.

z Conocer el estado de los actuales procesos de evaluación y acreditación educativa. z Aplicar los procedimientos y habilidades de investigación utilizando las metodologías

cuantitativas y cualitativas. z Adquirir y aplicar habilidades de comunicación científica ajustadas al canon de la comu-

nidad de expertos así como de aprendizaje autónomo. z Actuar conforme a los códigos éticos de la investigación científica establecidos por las

asociaciones de la comunidad educativa internacional, procurando favorecer la acción social positiva en los temas de no discriminación y democratización del saber y los conocimientos.

14

Objetivo General

Objetivos Específicos

Page 15: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

15

s

Plan de estudios

Semestre Curso Créditos

I Epistemología 3Técnicas e Instrumentos de la Investigación Científica 3Teorías, Métodos y Técnicas de la Evaluación Educativa 3Metodología de la Investigación Científica 3

II Corrientes Pedagógicas Contemporánea 3Teoría y Métodos de la Acreditación de la Calidad Educativa 3Concepción y Gestión de la Calidad Educativa Institucional 3Seminario de Tesis I 3

III Teorías Curriculares Contemporáneas 3Estadística Descriptiva 3Evaluación y Acreditación de Instituciones Educativas 3

Seminario de Tesis II 3

IV Estadística Inferencial 3Planificación y Programación Curricular 3Seminario de Tesis III 3Laboratorio de Escritura Académica 3

Total 48

15

Modalidad

Sistema de Evaluación

General

Costo

Dirigido a:

z Virtual y semi presencial. z Las clases serán básicamente los fines de semana y se habilitará un Campus virtual

permanente para las prácticas.

La Maestría consta de cuatro ciclos. En cada curso se tomarán evaluaciones que indicarán la forma cómo el participante ha asimilado los conocimientos impartidos. Luego, el par-ticipante deberá elaborar un plan de investigación o desarrollo para lo cual se ofrecen dos Seminarios de Tesis que permitirá formular y desarrollar el plan que éste proponga. La aprobación de los cursos dará lugar a un certificado. La presentación y sustentación de la tesis permitirá conseguir el grado de Magíster en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa.

Matrícula: S/.475.00Cuatro cuotas de: S/. 400.00 Costo total: S/. 8,300.00

* Derecho de inscripción al proceso de admisión: S/120.00

Egresados en Educación y profesiones afines.

Page 16: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

16

Este Diplomado se encuentra enfocado a calificar a funcionarios actuales y a permitir el acceso de futuros postulantes a la administración pública en las herramientas y conocimientos necesarios sobre sistemas estatales, políticas públicas y procesos ad-ministrativos que fomentan el buen gobierno.

En la actualidad, el concepto de gobernabilidad es para los organismos internacionales la principal he-rramienta de evaluación en el afianzamiento de las instituciones públicas y de la sociedad civil. Además, estos organismos hacen énfasis en el fortalecimien-to de capacidades técnicas en programación, gestión, evaluación, monitoreo, rendimiento de cuentas y el proceso de descentralización. Este concepto se fortalecerá, pues se trabajarán los aspectos que se exigen para una mejor gestión pública. Al hacerlo se busca que la participación, transparencia y legitimidad de los procesos estatales se incremente y así la población tenga una mejor perspectiva del trabajo del Estado y pueda ver en él una auténtica institución democrática a la cual pueda acudir. La gobernabilidad o buen gobierno es un componente fundamental en los procesos democráticos en la aplicación de los principios del Estado social y democrático de derecho en el objetivo de fortalecer la ciudadanía y su plena participación en el ejercicio del poder político.

z Formar funcionarios que contribuyan a la consolidación del buen gobierno y a la moder-nización de la administración pública.

z Capacitar en los diversos sistemas de la administración estatal de forma tal que puedan cumplir con eficacia las funciones que asuman.

Al concluir el Diplomado los participantes se encontrarán capacitados en varios aspectos:

z Habrán adquirido un conocimiento consistente respecto al funcionamiento del Estado, el desarrollo sostenible, la negociación y solución de conflictos, la dinámica política contemporánea e interpretarán adecuadamente el contexto internacional

z Conocimiento y entrenamiento en el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, el Sistema Nacional de Inversión Pública, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y el Sistema Nacional de Presupuesto Público.

z Conocimiento detallado de las herramientas fundamentales para el funcionamiento del Estado moderno, como el Sistema Nacional de Control Público, el Sistema de Contrata-ciones del Estado, y la Ejecución Contractual de Bienes y Obras.

Diplomado en Gobernabilidad y Administración Pública

16

Objetivo General

Objetivos Específicos

Page 17: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

17

z Virtual, semi presencial y presencial. Duración: seis meses.

z Matrícula: S/. 200.00 z Seis cuotas de S/. 200.00: S/. 1200.00 z Costo total: S/. 1400.00

Bachilleres o graduados en diversas carreras que buscan actualizar sus conocimientos en los procesos de la administración pública.

Plan de estudios

Módulo Curso Créditos

ITeoría del Estado y el

Desarrollo

Teoría del Estado 2Dinámica Política Contemporánea 2Teoría del Desarrollo 2Globalización y Economía Internacional 2

II Sistemas Estatales

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico 1Sistema Nacional de Inversión Pública 1Plan Estratégico Desarrollo Nacional 2Sistema Nacional de Presupuesto Público 1

III Políticas Públicas

Marco Macroeconómico Multianual y Presupuesto por Resultados 1Negociación de Conflictos 1Políticas Públicas del Estado Descentralizado 1Gobiernos Regionales y Municipales: estructura jurídica y funcional

2

IV Procesos Estatales

Derecho administrativo y jerarquía normativa 2Sistema Nacional de Control Público 1Contrataciones del Estado 2Ejecución Contractual Bienes y Obras 1

Total 24

17

Modalidad

Costo

Dirigido a:

Page 18: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

18

Diplomado en Contrataciones Estatales

18

Este Diplomado tiene por objetivo que el participante adquiera las competencias que le permitan tanto formular y desarrollar los procedimientos técnicos exigidos por la normatividad que las regula, así como participar de forma calificada en la gerencia de compras en la Administración Pública. Para ello contamos con una plana docente de primer nivel de comprobada experiencia en gestión logística pública y privada, así como una reconocida trayectoria profesional.

Las contrataciones del Estado son una actividad permanente de las entidades públicas a nivel nacional, por lo cual muchas veces se incurren en errores durante su gestión. La identificación y utilización adecuada de las herramientas necesarias para la formulación, gerenciamiento y ejecución del proceso de contrataciones estatales, así como el desarrollo de casos prácticos en talleres, permitirá a los participantes realizar una exitosa gestión eficiente a través de una profundización de las áreas temáticas, así como enfrentar los desafíos y condicionamientos que generan los procesos de contrataciones estatales.

z Formar funcionarios que contribuyan a la consolidación del buen gobierno y a la moder-nización de la administración pública

z Capacitar en la normatividad inherente a la contratación pública con el fin de que cum-plan con eficacia las funciones propias de la contratación estatal para lo que utilizarán las herramientas adecuadas

z Comprometer al participante con las normas de la contratación pública, con el rol que cumplen los factores presupuestales y los sistemas administrativos en la contratación estatal, así como con la responsabilidad que le compete a todo funcionario público o proveedor en los actos de gestión de contratación pública, con el fin de que apliquen las herramientas necesarias.

z Coadyuvar al desarrollo de capacidades del participante en la aplicación de las herramien-tas necesarias para un manejo adecuado de la programación de adquisiciones, desarrollo de actos preparatorios, determinación del valor referencial, información del expediente de contratación, competencia del Comité Especial e información en las bases.

z Desarrollar herramientas que permitan al participante adquirir conocimientos y aplicarlos en los actos del proceso de selección, desde su convocatoria hasta la etapa de la buena pro, aunado al registro de información en el SEACE.

z Desarrollar las capacidades del participante para identificar los procedimientos en las fases de ejecución contractual, solución de controversias y lo concerniente a conciliación y arbitraje.

z Internalizar y desarrollar habilidades del participante en lo referente a la auditoría de compras, así como al establecimiento de controles internos en la gestión de compras.

Objetivo General

Objetivos Específicos

Page 19: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

1919

Plan de estudios

Módulo Curso Créditos

I Teoría de Contratos 2Administración Pública y Sistema de Presupuesto 2Sistemas Administrativos 2Responsabilidades del Funcionario Público y Proveedores. 1

II Gestión del Plan Anual de Adquisiciones - Programación de Actos Preparatorios

2

Estudio de posibilidades que ofrece el mercado - Valor Referencial 2Expediente de Contratación, Comité Especial - Responsabilidades - Bases

1

Taller de casos prácticos 1

III Fases del Proceso de Selección 2Modalidades Especiales de Selección 1Exoneración del Proceso de Selección 1Registro de Información en el SEACE 1

IV Ejecución Contractual Bienes, y Obras 2Solución de Controversias durante el Proceso de Selección 2Conciliación y Arbitraje 1Taller de casos prácticos 1

Total 24

Modalidad

Costo

Dirigido a:

z Virtual, semi presencial y presencial. Duración: seis meses.

z Matrícula: S/. 200.00 z Seis cuotas de S/. 200.00: S/. 1200.00 z Costo total: S/. 1400.00

Profesionales vinculados a la administración pública buscando aplicar sus conocimientos en los sectores relacionados a las adquisiciones del Estado y en las funciones de control y supervisión.

Page 20: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

20

Diplomado en Marketing Político y Electoral

20

En la última década se han realizado di-versos eventos sobre Marketing Político organizados por universidades, empresas especializadas y organismos internacio-nales; tanto con expositores nacionales y extranjeros.

En términos comparativos con otros países podríamos afirmar que la oferta de este tipo de eventos, supuestamente especializados, no han cubierto la demanda de capacitación en estos temas.

Por las indagaciones que hemos realizado, se constata que, en general, el mundo académico no acostumbra proyectarse hacia las fuerzas políticas preparándolas para las campañas electorales y la administración pública.

z El Diplomado busca brindar una visión integral y al mismo tiempo específica de los contenidos y las formas que ofrece el Marketing Político y Electoral para lograr la reali-zación de campañas exitosas tanto internas como externas, cualquiera que sea su carácter.

z Brindar conocimientos teóricos, conceptuales y metodológicos respecto al conjunto de componentes especializados que constituyen el Marketing Político y Electoral.

z Conocer, analizar y debatir sobre las experiencias prácticas de las campañas electorales más importantes que se han desarrollado tanto a nivel nacional como internacional.

z Ofrecer un panorama integral del marketing político y electoral en tanto que fusión de elementos económicos y sociales, políticos y gubernamentales, científicos y técnicos, individuales y colectivos, de identidad e imagen, de información y comunicación; que se articulan en la imaginación y creatividad de estrategias y tácticas comunicacionales.

Objetivo General

Objetivos Específicos

Page 21: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

2121

Plan de estudios

Módulo Curso CréditosI Mercado Político y Electoral: Escenarios, Análisis Situacional y Perspectivas. 2

II Opinión Pública, Opinión Política y Opinión Electoral. Estudios, Resultados y Proyecciones 2

III Identidad, Imagen, Compromiso y Responsabilidad política y Electoral 2

IV Planeamiento Estratégico de Campañas Políticas y Electorales 2

V Estrategias Políticas y Electorales 2

VI Posicionamiento Estratégico de Organizaciones Políticas y Candidatos 2

VII Propuestas Políticas y Programáticas 3

VIII Comunicación Política y Medios de Comunicación: Publicidad Política 3

IX Comunicación Política y Medios Alternativos: Propaganda Política 3

X Modernas Tecnologías de la Información y la Comunicación: Internet y Redes Sociales 3

Total 24

Modalidad

Costo

Dirigido a:

z Virtual, semi presencial y presencial. Duración: seis meses.

z Matrícula: S/. 200.00 z Seis cuotas de S/. 200.00: S/. 1200.00 z Costo total: S/. 1400.00

Bachilleres y graduados en derecho, ciencias sociales, publicidad, administración y afines.

Page 22: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

22

Sesión Contenido

I Presentación: estructura lógica de la tesis

II El problema: descripción y conceptualización

III Planteamiento del problema

IV Objetivos de la tesis

V Presentación del primer capítulo

VI Revisión bibliográfica

VII Desarrollo de marco teórico

VIII Presentación de marco teórico y matriz de consistencia

IX Método de Investigación

X Determinación de plan de ejecución y análisis

XI Presentación de resultados y comprobación de hipótesis

XII Revisión y corrección del informe

XIII Corrección final del informe

XIV Presentación de primer borrador

XV Revisión final de la tesis

XVI Entrega de la versión final de la tesis

Taller de Tesis de Postgrado

En las universidades peruanas, la mayoría de los egresados de postgrado no culminan sus estudios al no presentar su tesis y existen varios factores que inciden en esa situación.

En la Universidad Alas Peruanas creemos que ofreciendo al graduando un Taller especiali-zado, con la metodología adecuada, que lo conduzca en un lapso determinado a desarrollar desde el principio su proyecto de tesis, este podría ser culminado.

Con ese propósito, la Escuela de Gobierno y Planificación de la Universidad Alas Peruanas ofrece el presente Taller de Tesis de Postgrado para guiar al egresado en los procesos de elaboración y culminación de la tesis.

22

Cinco cuotas de: S/.500.00Costo total: S/.2,500.00

z Ofrecer una metodología de alto nivel para la realización de las tesis de postgrado. z Aumentar el número de egresados de postgrado con el grado respectivo. z Fortalecer la acreditación de los postgrados en el país con el aumento de tesis elaboradas.

La metodología de trabajo es semanal. El egresado elabora y desarrolla la Tesis bajo la supervisión metodológica permanente de su tutor a lo largo de 16 semanas

Objetivo General

Metodolo-gía y Plan de

estudios

Costo

Page 23: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

23

JORGE ALARCÓN NOVOADoctor en Economía Aplicada por la Universidad de Mississippi. Especialista en Econometría y Estadística.

GASTÓN BARUA LECAROSPostgrado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ex alcalde de San Isidro. Empresario y consultor.

SANTIAGO BARREDA ARIASLicenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experto municipal.

JULIO BÉCAR EGOAVILMagíster en Derecho Penal por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Tributación por la Universidad Alas Peruanas.

LUIS BEDREGAL SALAZARMagíster por la Universidad de Puerto Rico. Planificador y consultor.

ANGÉLICA CARBONELL PAREDESDoctora en Derecho por la Universidad Alas Peruanas. Magíster en Derecho por la Universidad César Vallejo. Licenciada en Educación por la Universidad Nacional de Trujillo.

YURI CHESSMAN OLAECHEADoctor en Economía por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ex asesor de la secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros.

SAMUEL CHEVARRÍA PALOMINOLicenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Experto en el Sistema Nacional de Inversión Pública.

EDWIN COLLAZOS PÁUCARDoctor en Economía por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Auditoría Integral por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

LUIS CONCEPCIÓN PASTORDoctor en Educación por la Universidad César Vallejo. Profesor en diversas universidades.

ROSA DEL FÁTIMA DÍAZ DÍAZLicenciada en Contabilidad por la Universidad Ricardo Palma. Especialista en planificación del desarrollo.

HUMBERTO FALLA LAMADRIDDoctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ex congresista de La República

VÍCTOR GARCÍA TOMAMagíster en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ex presidente del Tribunal Constitucional. Ex Ministro de Justicia.

OSWALDO GAVAGNIN TAFFARELDoctor en Ciencias Sociales por la Universidad Católica de La Plata. Experto en metodología de la enseñanza.

MARIELA GUERINONI ROMEROLicenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en conciliación y arbitraje.

AGUSTÍN HAYA DE LA TORREDoctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Radboud (Nimega, Holanda). Ex presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

RAÚL HAYA DE LA TORREMagíster en Gestión de la Planificación del Desarrollo Social por la Universidad de Gales. Ex jefe del Instituto Nacional de Planificación.

ISABEL HURTADO GALVÁND.E.A en Estructuras y Dinámicas Espaciales por la Universidad de Avignon. Experta en indicadores y consultora

HUMBERTO LECETA GÁLVEZDoctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Planificador y consultor.

HERNÁN MANSILLA ASTETEMagíster en Economía por la Pennsylvania State University. Planificador y consultor.

JOSÉ ALFREDO MANSILLA GARAYARDoctor en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Educación por la Universidad de Lima. Licenciado en Física por la Universidad Nacional de Ingeniería.

WALTER MASGO MANCOLicenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Jefe de la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano del Congreso de la República.

23

Plana Docente

Page 24: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

24

LUIS ALBERTO MATOS ZÚÑIGALicenciado en Sociología. Profesor de la Uni- versidad Nacional Federico Villarreal.

JOSÉ MAZA RODRÍGUEZMagíster en Administración por la Universidad San Martín de Porres. Consultor y catedrático de diversas universidades.

MIRTHA MUÑÍZ CASTILLODoctora en Economía por la Universidad de Maastricht. Experta en desarrollo económico y social.

CARLOS NAVAS RONDÓNDoctor en Derecho y Ciencias Políticas. Director del Instituto de Investigación del Ministerio Público y Vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado.

LUIS PACHECO ROMERODoctor en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster por la London School of Economics. Sociólogo e investigador.

CARLOS PANDO SÁNCHEZLicenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex Director de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

ROY PARIASCA VALERIOLicenciado en Derecho por la Universidad San Martín de Porres. Asesor del Ministerio de Salud.

DANIEL PARODI REVOREDOMagíster en Historia por la Universidad CarlosIII de Madrid. Historiador e investigador.

PATRICIA PELLA FERNÁNDEZMagíster en Política Social y Desarrollo por la London School of Economics. Especialista en procesos de desarrollo y políticas públicas.

LUIS POPA CASASAYADoctor en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Internacionalista y experto en regímenes políticos comparados.

LUIS QUINTANILLA CHACÓNMagíster en Ciencias Económicas por la Universidad de Florida. Sub Director de Apoyo Tecnológico Agrario del Instituto Nacional de Innovación Agraria.

VINCE QUISPE ANDÍADoctor en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor en su especialidad en diversas universidades.

JOSE ROSPIGLIOSI FERROMagister en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE – México). Especialista en planificación y gobierno.

DANNY SANTAMARÍA PINEDOLicenciado en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experto en sociología del desarrollo y procesos políticos.

ROSA MARLENE SÁNCHEZ SÁNCHEZDoctora en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en Tributación. Funcionaria de SUNAT.

MÓNICA TALLEDO JIMÉNEZMagíster en Dirección Estratégica de Tecnologías de Información por la Universidad Privada de Piura. Ingenierio de Sistemas de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo.

MIRTHA TISZA ASTETELicenciada en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en contrataciones estatales.

24

Page 25: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

25

Mensaje de la DirectoraLa Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) de la Universidad Alas Peruanas (UAP) trabaja intensamente para demostrar la validez y la viabilidad de la modalidad educativa virtual. Nuestros egresados tienen un alto perfil competitivo e impacto en nuestra sociedad.

Contamos con unidades estratégicas que nos permiten desarrollar un sistema de educación a distancia con alcance y cobertura nacional e internacional, con una adecuada gestión de los procesos de comunicación, de conducción del aprendizaje y de evaluación, lo que posibilita una formación de calidad con rigor académico, técnico, humanístico y científico que el mercado global exige, de tal manera que se pueda preparar al Perú y a los peruanos en los estándares de competitividad requeridos por este mercado.

Las características de flexibilidad, autonomía de estudio, autoaprendizaje, innovación en sistemas educativos, uso intensivo de materiales educativos y didácticos, herramientas de comunicación, monitoreo y tutoría, así como la eliminación de las barreras físicas, geográficas y de tiempo son las principales características por las que la educación vir-tual se convierte en un sistema y modalidad viable y apropiado para el Perú, como lo han demostrado en países europeos la Open University de Reino Unido y la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, así como en países de Latinoamérica con realidades similares a la nuestra.

Contamos, para la mejora continua de nuestro sistema, con la cooperación de universida-des exitosas en educación virtual. Gracias al esfuerzo de nuestro equipo administrativo y docente, participamos en congresos internacionales, en los cuales compartimos nuestras experiencias y recibimos las de otras instituciones. Esta cooperación internacional nos per-mite avanzar con mayor firmeza en las actividades académicas en el Sistema de Educación Virtual con diez carreras profesionales, diecisiete maestrías y tres doctorados virtuales que incluyen la oferta de nuestra flamante Escuela de Gobierno y Planificación. Asimismo, nos encontramos trabajando en la implementación de nuevas carreras a distancia, cursos de formación y perfeccionamiento y programas de postgrado.

Los invitamos a participar en nuestro moderno sistema educativo dado que la innovación es uno de los atributos más importantes en un profesional. Confiamos en que colaboraremos con el desarrollo profesional de nuestros estudiantes en el Perú o el extranjero, el de sus centros de trabajo y el de nuestro país.

Educación VirtualLa Escuela de Gobierno y Planificación trabaja cercanamente con la Dirección Universitaria de Educación a Distancia -DUED- la cual nos permite llegar con educación de calidad a todos los rincones del país utilizando la modalidad virtual.

Dra. Rosabel Alarcón Ramírez

25

Page 26: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

26

Los requisitos para la participación en los programas de postgrado en la Escuela de Go-bierno y Planificación son:

z Copia simple del título o grado académico universitario. z 2 fotografías recientes a color y tamaño pasaporte. z Curriculum vitae actualizado (descriptivo, no documentado).

Soporte informático z Contar con habilidades en el manejo de la computadora. z Disponer de un equipo de cómputo conectado a internet.

Escuela de Gobierno y PlanificaciónTeléfono: 944578757 [email protected] / [email protected]://escueladegobiernouap.blogspot.com

Dirección Universitaria de Educación a DistanciaLos Lirios 144, San Isidro. Teléfono 422-1808E-mail: [email protected] / [email protected] http://dued.uap.edu.pe

Vicerrectorado de Investigación y PostgradoCayetano Heredia 1092, Jesús María. Teléfono 4718726 / 2660196 anexo 208

Requisitos

Informes

Informes e inscripción mo-dalidad virtual

Informes e inscripción modalidad presencial

Page 27: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

27

Page 28: Maestrías en - Fundación Virtual Educa Andinavirtualeducaandina.org/site/wp-content/uploads/2015/02/EGPLAN201…aspectos administrativos como en la capacidad de analizar la realidad

28

Si desea recibir información o inscribirse en los programas (virtuales y presenciales) de la Escuela de Gobierno y Planificación (EGPLAN) escriba a [email protected],

visítenos en www. egplan.pe o llame a EGPLAN (Cel. 944578757).Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) (Tel. 4221802 Anexo 20)