maestrÍa en ingenierÍa administrativa. … · la administración y se fue empezando a ver como...

18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. PRESENTA: ALDO CARLOS PEDRAZA BOZA. MATERIA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. TITULO: GURÚS DE LA ADMINSTRACIÓN Y SUS APORTACIONES.

Upload: buikhue

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA.

PRESENTA: ALDO CARLOS PEDRAZA BOZA.

MATERIA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA

ADMINISTRATIVA.

TITULO: GURÚS DE LA ADMINSTRACIÓN Y SUS

APORTACIONES.

Page 2: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

ii

INDICE

Introducción. .............................................................................................................. 3

Gurús de la Administración y sus aportaciones. ................................................. 9

Escuela Clásica ...................................................................................................... 9

Henry Fayol (1841-1925) .................................................................................... 9

Frederick Winslow Taylor (1856 - 1915) .......................................................... 9

Henry Gantt (1861-1919) .................................................................................. 10

Max Weber (1864 - 1920) .................................................................................. 11

Frank y Lillian Gilbreth. (1868 - 1924) (1878 - 1972) ..................................... 11

Escuela conductual y del comportamiento...................................................... 12

Elton W. Mayo. (1880 - 1949) ........................................................................... 12

Douglas McGregor. (1906 - 1964) ................................................................... 12

Chester I. Barnard. (1886 - 1961) .................................................................... 13

Mary Parker Follet (1868 - 1933) ..................................................................... 13

Escuela de sistemas. ........................................................................................... 14

Ludwin Von Bertanlaffy. (1901 - 1972) ........................................................... 14

Escuela de contingencias................................................................................... 14

Joan Woodward. (1916 - 1971) ........................................................................ 14

Escuela Moderna. ................................................................................................ 14

Peter Drucker (1909 - 2005) ............................................................................. 14

Charles Handy. (1932) ...................................................................................... 15

Henry Mintzberg (1939) ....................................................................................... 15

Edwards Deming (1900 - 1993) ....................................................................... 16

Conclusión. .............................................................................................................. 17

Bibliografía. .............................................................................................................. 18

Page 3: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

3

Introducción.

En este Articulo se dará a conocer a quienes han sido los Gurús o maestros de la

administración, durante toda la historia de la humanidad han aparecido mentes

brillante que han ayudado a conocer de una mejora manera la forma en la que se

debe llevar a cabo una buena administración, para comenzar vamos a definir qué

es lo que significa ser un Gurú.

De acuerdo con (RAE, 2018) En el hinduismo, maestro espiritual o jefe religioso, o

persona a quien se considera maestro o guía espiritual, o a quien se le reconoce

autoridad intelectual.

Partiendo de esto conoceremos a los máximos exponentes intelectuales de la

administración, conoceremos sus mayores aportaciones a la administración, así

como en las organizaciones y así mismo daremos a conocer la escuela a la que

pertenece su filosofía de administración.

Hay que resaltar que la administración surge desde hace miles de años con los

Sumerios, los Egipcios y los Chinos, sin embargo igualmente durante miles de

años la administración permaneció estancada hasta cierto punto pues no era

considerada una ciencia y simplemente era vista como algo secundario, fue a

partir de finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando comenzó el auge de

la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más

grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado en cada una de sus

teorías sobre la administración.

De acuerdo con (UNAM, 2008) la cronología de la administración es la siguiente:

5000 a. de J.C. Sumerios Escritura; conservación de registros.

4000 Egipcios. Se reconoce la necesidad de planear, organizar y regular.

2700 Egipcios. Se reconoce la necesidad de la honestidad o juego limpio en la

administración. Terapia de la entrevista «no lo retenga, expúlselo».

Page 4: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

4

2600 Egipcios. Organización descentralizada.

2000 Egipcios. Se reconoce la necesidad de la respuesta por escrito. Uso de un

cuerpo de consejeros.

1800 Hammurabi Control por el uso de testimonios y escritura: establecimiento del

salario mínimo; reconocimiento de que la responsabilidad no puede transferirse.

1600 Egipcios Centralización en la organización.

1491 Hebreos. Concepto de organización, principio de jerarquización, principio de

delegación.

1100 China. Se reconoce la necesidad de la organización, planeación, dirección

y control.

500 Mencius. Reconocimiento de la necesidad de los sistemas y estándares.

China Reconocimiento del principio de especialización. Sun Tsu Reconocimiento

de la necesidad de planear, dirigir y organizar.

400 Sócrates. Enunciación de la universalidad de la administración.

325 Platón. Enunciación del principio de especialización. Alejandro el Grande. Uso

del estado mayor (Staff).

1340 L. Pacioli. Contabilidad por partida doble. (Génova)

1395 Francisco Di Marco. Prácticas de contabilidad de costos.

1410 Los hermanos Soranzo. Uso del diario y libro mayor.

1418 Barbarigo. Formas de organización de los negocios; trabajos sobre

procesos contables usados.

1436 Arsenal de Venecia. Contabilidad de costos; facturas y balances para

control; numeración de partes inventariadas; intercambiabilidad de partes; uso

de la administración de personal; estandarización de partes; control de inventarios;

control de costos.

Page 5: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

5

1500 Sir Tomás Moro. Llamado a la especialización; denuncia de las faltas

por administración y jefatura pobres.

1525 Nicolás Machiavelo. Principio de la confianza en el consentimiento de las

masas; se reconoce la necesidad de la cohesividad en la organización;

enunciación de las cualidades del jefe.

1767 Sir James Steuart. Teoría de la fuente de autoridad; impacto de la

automoción.

1776 Adam Smith. Aplicación del principio de especialización a los trabajadores

manufactureros; conceptos sobre control cómputo de devoluciones.

1785 Thomas Jefferson. Llamó la atención sobre el concepto de partes

intercambiables.

1799 EIi Whitney. Método científico; uso de contabilidad de costos y control de

calidad; aplicó el concepto de partes intercambiables; reconocimiento del

campo de la administración.

1800 James Watt Matthew Boulton Soho England. Procedimientos pauta de

operación; especificaciones; métodos de trabajo; salarios incentivos; tiempos

normales; datos normales; reuniones navideñas de empleados; gratificaciones

notificadas en Navidad; sociedad mutualista de seguros para empleados; uso

de auditorías.

1810 Robert Owen New Lanark Scotland. Necesidad de prácticas (relaciones) de

personal reconocidas y aplicadas; se asume la responsabilidad de adiestrar a

los trabajadores; construcción de conjuntos de casas limpias para los

trabajadores.

1820 James Mili. Análisis y síntesis de movimientos humanos.

1832 Charles Babbage. Énfasis en el enfoque científico; énfasis en la

especialización; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos;

contabilidad de costos; efectos de los colores sobre la eficiencia del empleado.

Page 6: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

6

1835 Marshall, Laughlin. Reconocimiento y discusión de la importancia relativa de

las funciones de la administración.

1850 Mili, et al Campo del control; unidad de mando; control de materiales y

trabajo; especialización-división del trabajo; salarios incentivos.

1855 Henry Poor. Principios de organización, comunicación e información aplicada

a los ferrocarriles.

1856 Daniel C. McCallum Uso del organigrama para mostrar la estructura de

la administración. Aplicación de administración sistemática a los ferrocarriles

1871 William S. Jevons. Estudio de movimientos en el uso de la azada; estudio de

los efectos sobre el trabajador de empleo de diferentes herramientas; estudios

de fatiga.

1881 Joseph Wharton. Estableció a nivel universitario un curso de administración

de negocios.

1886 Henry Metcalfe. Arte de la administración, ciencia de la administración.

Henry R. Towne. Ciencia de la administración.

1891 Frederick Halsey. Plan de premios sobre los salarios pagados.

1900 Frederick W. Taylor. Administración científica; aplicación de sistemas;

manejo de personal; cooperación entre trabajo y administración; salarios altos;

carga igual entre trabajo y administración; organización funcional; principio de

delegación aplicado al mercadeo; sistema de costos; estudio de métodos; estudio

de tiempo; definición de administración científica; énfasis sobre tareas del gerente;

énfasis en la investigación, modelos, planeación, control y cooperación.

1901 Frank B. Gilbreth. Ciencia del estudio de movimientos; therbligs.

Henry L. Gantt Sistema de tarea y bonificación; enfoque humanístico al trabajo;

Gráficas de Gantt; responsabilidad de la administración por el adiestramiento de

los trabajadores.

Page 7: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

7

1910 Hugo Munsterberg. Aplicación de la psicología a los gerentes y a los

trabajadores. Walter Dill Scott. Aplicación de la psicología a la propaganda y al

personal. Harrington Emerson. Eficiencia de la ingeniería; principios de eficiencia.

Hugo Diemer. Texto pionero en la administración de la fábrica.

1911 Harlow S. Person. Inició en Estados Unidos la primera conferencia en

administración científica; dio reconocimiento académico a la administración

científica. John C. Duncan. Texto comprensivo a nivel universitario en

administración.

1915 Horace B. Drury. Crítica de la administración científica-reafirmación de las

ideas iníciales. Robert F. Hoxie. Crítica de la administración científica-reafirmación

de las ideas iniciales. F. W. Harris. Modelo económico para el tamaño del lote.

Tomás A. Edison. Mecanismo de un juego bélico para evadir y destruir

submarinos.

Henry Fayol. Primera teoría completa de la administración; principios de la

administración; reconocimiento de la necesidad para que la administración sea

enseñada en las escuelas.

Alexander H. Church. Concepto funcional de la administración; primer americano

que explica la totalidad de los conceptos administrativos relacionando cada

componente al todo. A. K. Erlang. Anticipó la teoría de las colas.

1917 William H. Leffingwell . Administración científica aplicada a la oficina. Meyer

Bloomfield Fundador del movimiento de la administración del personal.

1918 Carl C. Parsons. Se reconoce la necesidad de aplicar la administración

científica a las oficinas.

1919 Ordway Tead. Aplicación de la psicología a la industria. Monis L. Cooke.

Diversas aplicaciones de la administración científica.

1923 Oliver Sheldon. Desarrolló una filosofía de la administración; principios

de administración.

Page 8: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

8

1924 H. G. Dodge H. G. Roming W. A. Shewhart Uso de la teoría de la inferencia y

probabilidad estadísticas en la inspección por muestras y en el control de

calidad por medios estadísticos.

1925 Ronald A. Fisher. Diversos métodos modernos estadísticos incluyendo la

prueba chi-cuadrada, estadísticas Bayesianas, teoría de la muestra y diseño

de experimentos.

1927 Elton Mayo. Concepto sociológico de grupos de trabajo.

1928 T. C. Fry. Fundamento estadístico de la teoría de las colas.

1930 Mary P. Follet. Filosofía de la administración basada en la motivación

individual. Enfoque del grupo operacional para resolver problemas de

administración.

1931 James D. Mooney. Se reconoce como universales a los principios de

organización,

1938 Chester I. Barnard. Teoría de la organización; aspectos sociológicos de la

administración; necesidad de la comunicación. P. M. S. Blacket. Investigación de

operaciones.

1943 Lyndall Urwick. Colección, consolidación y correlación de los principios de

administración.

1947 Max Weber, Rensis Likert y Cris Argyris. En la teoría de la organización se

enfatizó en psicología, psicología social e investigación en relaciones humanas;

incorporación de un sistema-abierto en la teoría de la organización.

1949 Norbert Wiener y Claude Shannon. Se enfatizó en la administración en el

análisis de sistemas y en la teoría de la información.

1951 Frank Abraham Benjamín M. Selekman. Reintroducción en el pensamiento

administrativo de la política administrativa.

Page 9: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

9

1955 Herbert Simon Harold J. Leavitt Robert Schlaifer. Se enfatizó en la conducta

humana en la toma de decisiones, viéndola como una operación identificable,

observable y mensurable; se acrecentó la atención en la psicología administrativa.

Gurús de la Administración y sus aportaciones.

Escuela Clásica

Henry Fayol (1841-1925)

Fue un ingeniero de origen Francés, nació en 1841, considerado el padre de la

administración moderna y un gran impulsor de esta. Fayol veía los problemas de

la empresa como algo que debería de ser del interés de los altos niveles de la

gerencia y no tan solo problemas derivados de los niveles más bajos como es el

operativo. En 1916 publicó su obra "Administration industrielle et generale".

Sus principales aportaciones fueron:

Postulación de 14 principios universales de la administración que son

aplicables a todas las formas de organizaciones humanas: división del

trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección,

remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad

del personal, iniciativa y unión del personal.

Definición de cinco grandes etapas en el proceso administrativo:

planeación, organización, dirección, ejecución y control.

Identificación de seis funciones que llevan a cabo las empresas: técnicas,

comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.

Frederick Winslow Taylor (1856 - 1915)

Fue un ingeniero nacido en Estados Unidos, es considerado el padre de la

eficiencia ingenieril y precursor de la administración científica. Nació en 1856 en

Philadelphia EUA.

Page 10: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

10

Sus doctrinas fueron mal percibidas en un inicio, debido a que los patrones

utilizaban el estudio de tiempos y movimientos de manera ventajosa y lo veían

como una forma de lograr mayores resultados de los obreros mediante un menor

pago. Las uniones laborales condenaban duramente el Taylorismo. debido a esto

la calidad y la productividad disminuyeron. Su principal obra es Scientific

Management, publicada en el año de 1911.

Sus principales aportaciones fueron:

Realizar un análisis crítico de las empresas en operación.

Desarrollo una nueva visión de la administración en la que propone:

1. Pagar salarios altos y tener costos unitarios bajos de producción.

2. Establecer métodos científicos de investigación y experimentación para

formular procesos estándar que permitan el control de las operaciones.

3. Seleccionar científicamente a los empleados, para ser puestos en donde

pueden aplicar sus aptitudes.

4. Entrenar a los empleados para desarrollar sus habilidades en el desempeño

del trabajo.

5. Desarrollar un ambiente de cooperación cercano y amistoso.

Henry Gantt (1861-1919)

Fue un ingeniero mecánico nacido en EUA. famoso consultor creador del

diagrama de Gantt en 1910, trabajó en conjunto con Frederick Taylor en los

principios de la administración científica. Ya como consultor en 1910 diseño un

sistema de bonos de tareas y también un sistema de pago de salarios y otros

métodos de medición de la eficiencia y de la productividad en las empresas. Su

principal aportación el diagrama de Gantt es un calendario gráfico de planeación el

cual sigue siendo utilizado hoy en día como método para la planeación y control

del trabajo, así como un registro de los procesos o etapas a seguir en un proyecto.

También hablaba sobre la eficiencia industrial la cual decía que su principal

Page 11: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

11

función era la de eliminar los desperdicios y los accidentes dentro de la industria,

hacía mucho hincapié en que los trabajadores debían ser bien capacitados para la

realización de algún trabajo y ser mejor desarrollados para el mismo.

Max Weber (1864 - 1920)

Nacido en Alemania, fue un sociólogo y economista. El no consideraba a la

burocracia como un sistema social, más bien lo consideraba como un poder

principalmente, para poder determinar esto Weber se puso a estudiar los tipos de

sociedad y de autoridad que había. De acuerdo con Weber existen tres modelos

de sociedad los cuales son: Tradicional en donde predomina más que nada las

características patriarcales, como son la familia. Carismática en la cual

predominan las características místicas, arbitrarias y personalistas, como en los

partidos políticos. Burocracia en el cual dominan los rasgos la racionalidad en los

medios y fines, así las normas impersonales. Weber se mostraba en contra de la

conciencia de clases y el nepotismo, ideó una teoría sobre como las empresas

deben ser en las organizaciones tomando como base de todo esto la autoridad.

Frank y Lillian Gilbreth. (1868 - 1924) (1878 - 1972)

Frank en sus inicios empezó a trabajar como aprendiz de albañil fue ahí donde

observando el comportamiento y la forma de trabajar de los albañiles se

preguntaba cual era la forma de trabajar más eficiente ya que los albañiles le

habían enseñado tres formas diferentes de hacerlo, fue en ese momento cuando

se interesó en estudiar los movimientos realizados para hacer el trabajo y así

encontrar el método más eficiente y rápido para lograrlo. En el año de 1904 se

casó con Lillian Moller la cual tenía conocimientos en la administración y en la

psicología, ayudando a Frank en su estudio de movimientos. Desarrollaron juntos

el sistema de movimientos de manos el cual consistía básicamente de 17

movimientos a los cuales llamaron therbligs. Utilizaron técnicas de la

administración científica para reducir los desperdicios y aumentar la productividad,

así mismo se vieron interesados en el diseño y el uso de herramienta

especializada para el uso del trabajador con el fin de apoyar en las tareas y

Page 12: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

12

aumentar su capacidad de producción. Desarrollaron el micro cronometro y

también fueron pioneros en el uso de filmes en los trabajadores para realizar sus

estudios de los movimientos.

Escuela conductual y del comportamiento.

Elton W. Mayo. (1880 - 1949)

Nació en Australia, fue uno de los primeros investigadores que realizó estudios

sobre grupos en el ámbito organizacional, así como en el descubrimiento de la

importancia que tienen los grupos informales. Fue Director del departamento de

investigaciones industriales de la universidad de Harvard. Realizó unos estudios

en la fábrica Hawthorne (1923 - 1932) para determinar las causas de la creciente

ineficiencia, donde investigó la incidencia de los factores ambientales en la

producción. Como sociólogo y psicólogo es considerado como el iniciador de la

escuela de las Relaciones Humanas.

Douglas McGregor. (1906 - 1964)

Nacido en EUA, fue un consultor administrativo y así mismo teórico de la

administración. Creador de la teoría X y de la teoría Y en la cual establece que en

la teoría X se basa en el autoritarismo fundamentado por la corriente tayloriana,

así mismo crea la teoría Y la cual comenta que es una teoría la cual acepta la

participación del recurso humano dentro de las empresas y se acerca más al

enfoque realizado por Abraham Maslow. De acuerdo con su teoría X el ser

humano tiene cierta aversión a su trabajo y lo ve más que nada como una

necesidad para subsistir y que evitará las responsabilidades siempre, así mismo

comenta que las personas deben ser obligadas y dirigidas siempre. Por otro lado

en la teoría Y comenta que las personas pueden desarrollar un gusto por su

trabajo, que la creatividad e imaginación así como el talento es algo que se puede

desarrollar en todos y no nada más en unos cuantos, también comenta que una

persona es capaz de asumir responsabilidades por sí misma y autocontrolarlas.

Page 13: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

13

Chester I. Barnard. (1886 - 1961)

Nacido en EUA, estudió en la universidad de Harvard en 1906 sin embargo no

concluyó sus estudios, trabajó como ingeniero en la American telephone and

telegraph, posteriormente trabaja en la administración general en la Pennsylvania

Bell Telephone y luego adquiere su puesto más importante en la New Jersey Bell

Telephone Compañy en 1938, donde desarrolla su obra titulada "las funciones del

ejecutivo". En dicho libro establece la teoría de la cooperación y la organización, y

hace una descripción de lo que es el proceso ejecutivo. La organización formal la

describe como un sistema de fuerzas coordinadas entre dos o más personas.

Asegura que el ejecutivo debe cumplir con tres funciones básicas:

1. Proveer un sistema de comunicación para los sistemas cooperativos.

2. Promover la adquisición de esfuerzos necesarios para la operación del

sistema.

3. Formular y definir objetivos o propósitos del sistema.

Mary Parker Follet (1868 - 1933)

Nacida en EUA, fue una consultora, trabajadora social y autora de libros sobre

administración y relaciones humanas. siguiendo el modelo de Taylor estableció

una administración respetuosa hacia los trabajadores. Realizó aportaciones

orientadas hacia la investigación de mejores condiciones referidas al hombre y a

los objetos, así mismo establecía que un líder no es aquel que está en la cima

jerárquica sino mas bien aquel que cuenta con toda la experiencia para poder

aportarla a un grupo de trabajo.

Page 14: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

14

Escuela de sistemas.

Ludwin Von Bertanlaffy. (1901 - 1972)

Nacido en Austria, biólogo de profesión postuló la teoría general de los sistemas

(TGS) en el año de 1936, su teoría busca los principios y leyes que sean

aplicables a sistemas generalizados, sin importar su género o naturaleza de sus

elementos. Propuso un modelo de sistema general que puede usarse en distintas

disciplinas. En 1964 funda la sociedad para la investigación general. Su mayor

aportación sin duda es la TGS la cual ha trascendido en todos los campos del

conocimiento humano.

Escuela de contingencias.

Joan Woodward. (1916 - 1971)

Nacida en Inglaterra, fue una socióloga industrial en el año de 1958 realizó una

investigación para saber si los principios de la administración expuestos por las

diversas teorías administrativas se correlacionaban con el éxito de una empresa

cuando se llevaban a cabo. En 1965 publica su obra Industrial organization:

Theory and practice, con la cual se convierte en uno de los pioneros en el enfoque

de la contingencia. De acuerdo con sus investigaciones acerca del éxito de las

empresas la llevaron a concluir que la mejor estructura para una empresa

depende de factores contingentes como son: Tecnología, Tamaño y Ambiente.

Escuela Moderna.

Peter Drucker (1909 - 2005)

Austriaco de nacimiento, conocido como el mayor filosofo de la administración del

siglo XX. Publicó su obra maestra llamada The practice of management en el año

de 1954. Drucker se interesaba por la creciente importancia de los empleados que

trabajaban mas con sus mentes que con sus manos, cuestionó el hecho de que

algunos empleados llegaran a saber más aún sobre un tema que sus mismo

Page 15: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

15

superiores, poniendo en duda las antiguas teorías administrativas. Desarrolló

conceptos como privatización, emprendimiento, dirección por objetivos, sociedad

del conocimiento o postmodernidad, su obra la hizo para la mayoría de la gente

aprendiera a administrar. Escribió más de 35 libros.

Charles Handy. (1932)

Nacido en Irlanda, es un filosofo especializado en el comportamiento y gestión

organizacional, una de sus principales tesis es que el verdadero patrimonio de las

empresas no son las máquinas sino las personas. Esta idea humanista le ha

permitido llegar al “alma” de las empresas, como él define a las personas que

trabajan en las organizaciones, es considerado el Peter Drucker de Europa. En

1978 hizo una clasificación de las culturas alternas que pueden prevalecer en una

empresa u organización, las cuales son las siguientes:

Cultura de zeus o cultura del club.

Cultura de Apolo o cultura de roles.

Cultura de Atenea o cultura de las tareas.

Cultura Dionisiaca o cultura existencial.

Henry Mintzberg (1939)

Nacido en Canadá, en 1973 escribe The nature of managerial work, con su

estrategía empresarial concluye que en lugar de tener un trabajo ordenado,

enfocado y lineal, el trabajo diario de los gerentes implica una serie de situaciones

caoticas, donde no es facil distinguir lo trivial de lo esencial, comenta que el

gerente debe de aprender a adoptar diferentes roles en diferentes situaciones

donde reina el caso debido a la complejidad de las relaciones humanas. En dos de

sus obras escritas, identifica los elementos esenciales de una organización:

Cumbre estratégica.

Línea media.

Núcleo operativo.

Page 16: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

16

Tecnoestructura.

Estructura de apoyo.

Edwards Deming (1900 - 1993)

Nacido en EUA. Edwards es conocido como el autor del milagro postguerra en

Japón. En su país se le fue encargada la mejora de la calidad de los armamentos

belicoso de las fuerzas armadas, por lo que ideó una manera de mejorar los

armamentos antes de llegar a las tropas, fue un reto realizar esto para el ya que

las fabricas estaban llenas de mujeres pues la mayoría de los hombres se

encontraban enlistados. Fue invitado a Japón una vez terminada la guerra, donde

impartió conferencias a cerca de calidad y control estadístico de la calidad, los

japoneses quisieron pagarle los derechos de autor de sus procesos sin embargo el

no acepto, por le contrario les propuso realizar un premio con ese dinero y

otorgárselo a las empresas que contribuyeran de mejor manera con la calidad, hoy

en día el premio Deming es el número uno en calidad en el mundo. En el año de

1950 presentó su ciclo PDCA; Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Las ideas de

Deming se recogen en los Catorce Puntos y Siete Enfermedades mortales de la

Gerencia, en los cuales afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la

variabilidad del mismo, mayor será la calidad del producto resultante.

Page 17: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

17

Conclusión.

Básicamente, durante la historia de la humanidad han surgido numerosos

exponentes de la administración, algunos más renombrados que otros pero lo que

se convierte en algo común en todos es la intención de llevar un orden y control y

siempre una visión enfocada hacia la mejora, ya sea en el antiguo Egipto para

administrar los tributos al faraón o para la construcción de alguno de los templos,

fue necesario alguien que ayudara en la organización de todo eso, así como hoy

en día con los controles estadísticos de Deming o las Teorías X y Y de McGregor,

siempre ha surgido una nueva idea que intenta mejorar las situaciones actuales,

gracias a estas grandes mentes es que hoy en día las organizaciones ven al

recurso humano como una parte elemental e integra de toda la organización y que

sabiendo administrarlo en conjunto con los demás elementos de la organización

sacan adelante a las empresas y con sus enseñanzas hoy en día es más fácil para

cualquier persona aprender a llevar la administración, solo es cuestión de

dedicación a la hora de hacerlo y como base de la misma administración, llevar un

orden en ello.

Page 18: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA. … · la administración y se fue empezando a ver como una ciencia, surgieron los más grandes expositores de la misma y nos dejaron su legado

18

Bibliografía.

Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. En I. Chiavenato, Administración de

recursos humanos (pág. 294). Santa Fé de Bogotá, Colombia: McGRAW-HILL.

Macias, A. M., & Vidal, A. A. (2002). Evolución de la teoría administrativa. Una visión desde la la

psicología organizacional. Revista cubana de psicología , 11.

RAE. (2018). Real Academia Española. Recuperado el 5 de febrero de 2018, de dle.rae.es:

http://dle.rae.es/?id=Ju4WKQL

Rodríguez, S. H. (2006). Introducción a la administración: Teoría general administrativa, origen,

evolución y vanguardia. McGraw-Hill.

UNAM. (2006). fcaenlinea.unam.mx. Recuperado el 5 de febrero de 2018, de fcaenlinea.unam.mx:

www.fcaenlinea.unam.mx/2006/1131/docs/unidad5.pdf

UNAM. (2006). fcaenlinea.unam.mx. Recuperado el 4 de febrero de 2018, de fcaenlinea.unam.mx:

www.fcaenlinea.unam.mx/2006/1131/docs/unidad9.pdf

UNAM. (2008). ingenieria.unam.mx. Recuperado el 15 de Noviembre de 2017, de

www.ingenieria.unam.mx/~dcayeros/aec_capitulo.pdf

UNAM. (2018). ingenieria.unam.mx. Recuperado el 5 de febrero de 2018, de ingenieria.unam.mx:

www.ingenieria.unam.mx/industriales/historia/carrera_historia_gantt.html