maestrÍa en gestiÓn - pol.una.py · introducciÓn la maestría en gestión de la investigación e...

2
ÉNFASIS Gestión y Transferencia del conocimiento científico. Gestión y Administración de Archivos Conservación y Restauración de Documentos Especialización en Gestión de la Investigación y la Información. Especialización en Gestión Documental y Administración de Archivos. CONTACTO Departamento de Investigación, Posgrado y Extensión Bloque D, 1er. Piso | Campus de la UNA, San Lorenzo Lic. Mirza Fleitas mfl[email protected] | [email protected] + 595 21 58 87 281 www.pol.una.py los créditos complementarios conforme al dictamen de la Comisión de Admisión, y además, Ÿ Acreditar los siguientes requisitos adicionales: Al menos una ponencia en una conferencia arbitrada nacional o internacional; una o dos publicaciones en revistas científicas nacionales o internacionales indexadas. MODALIDAD, DURACIÓN Y CARGA HORARIA Los cursos tendrán una modalidad presencial y un plan curricular con módulos correspondientes a un plan común y módulos correspondientes a las áreas técnicas. El total de la carga horaria será de 400 horas reloj para la Especialización, 240 horas reloj para la Maestría. Las clases serán distribuidas en dos días: jueves (18:00 a 22:00) y sábados (08:00 a 12:00), con excepción para los módulos a ser desarrollados por docentes extranjeros, en este caso, las clases serán de lunes a viernes de 18:00 a 22:00 y los sábados de 08:00 a 12:00. MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INFORMACIÓN IO N C A A L N D D E A A D S I U S N R E C V I I Ó N N U O L P D I T A É T C L N U I C C A A F 1979 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA

Upload: leanh

Post on 01-Nov-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRÍA EN GESTIÓN - pol.una.py · INTRODUCCIÓN La Maestría en Gestión de la Investigación e Información está diseñada para ofrecer a los directivos y profesionales las

ÉNFASIS

Gestión y Transferenciadel conocimiento científico.

Gestión y Administración de Archivos

Conservación y Restauración de Documentos

Especialización en Gestiónde la Investigación y la Información.

Especialización en Gestión Documentaly Administración de Archivos.

CONTACTODepartamento de Investigación, Posgrado y ExtensiónBloque D, 1er. Piso | Campus de la UNA, San Lorenzo

Lic. Mirza [email protected] | [email protected]

+ 595 21 58 87 281www.pol.una.py

los créditos complementarios conforme al dictamen de la Comisión de Admisión, y además,

Ÿ Acreditar los siguientes requisitos adicionales: Al menos una ponencia en una conferencia arbitrada nacional o internacional; una o dos publ icac iones en rev is tas c ient íficas nacionales o internacionales indexadas.

MODALIDAD, DURACIÓN Y CARGA HORARIALos cursos tendrán una modalidad presencial y u n p l a n c u r r i c u l a r c o n m ó d u l o s correspondientes a un plan común y módulos correspondientes a las áreas técnicas.

El total de la carga horaria será de 400 horas reloj para la Especialización, 240 horas reloj para la Maestría.

Las clases serán distribuidas en dos días: jueves (18:00 a 22:00) y sábados (08:00 a 12:00), con excepción para los módulos a ser desarrollados por docentes extranjeros, en este caso, las clases serán de lunes a viernes de 18:00 a 22:00 y los sábados de 08:00 a 12:00.

MAESTRÍA EN GESTIÓNDE LA INVESTIGACIÓN Y LA INFORMACIÓN

IONC AA LN D

D E

A AD SI US

NRE C

V I

I Ó

N N

U

OL PD ITA ÉT CL NU IC C

A A

F

1979

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD POLITÉCNICA

Page 2: MAESTRÍA EN GESTIÓN - pol.una.py · INTRODUCCIÓN La Maestría en Gestión de la Investigación e Información está diseñada para ofrecer a los directivos y profesionales las

INTRODUCCIÓNLa Maestría en Gestión de la Investigación e Información está diseñada para ofrecer a los directivos y profesionales las claves para la gestión de la generación de conocimiento científico y de los sistemas de información de las diferentes organizaciones del país. El desarrollo vertiginoso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han generado drásticas transformaciones en casi todos los ámbitos de la sociedad. Uno de estos cambios está relacionado con la forma como las o rgan i zac iones de hoy ges t ionan su información, así también en la manera en que divulgan el conocimiento.

El objetivo de este programa de posgrado está orientado a formar profesionales de alto nivel que puedan gestionar, evaluar, desarrollar y mantener programas de investigación, centros y sistemas de información y documentación de manera efectiva e innovadora. Esta visión les permitirá la aplicación innovadora del conocimiento, así como la enseñanza y difusión del mismo.

TITULACIÓN A OTORGARŸ Especialista en Gestión de la Investigación y la

Información.Ÿ Especialista en Gestión Documental y

Administración de Archivos.

El alumno, al completar las 400 horas reloj, haber aprobado todos los módulos y la presentación y defensa pública de un proyecto, obtendrá el grado de: Especialista en Gestión de la Investigación y la Información o Especial ista en Gestión Documental y Administración de Archivos.

CAMPOS DEL CONOCIMIENTO QUE COMPRENDE

MÓDULOS COMUNES.Ÿ Acceso a la Información Científica.Ÿ Aspectos Jurídicos y Éticos de la Información,

la Ciencia y la Tecnología.Ÿ Estadística Aplicada.Ÿ Elaboración de Proyecto.

MÓDULOS PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INFORMACIÓN.Ÿ Ciencia, Innovación y Desarrollo.Ÿ Gestión de Proyectos de Investigación.Ÿ Fondos y Financiamiento de la Investigación.Ÿ Investigación Científica, Transferencia y la

Divulgación del Conocimiento.Ÿ Rol del Investigador y el Sistema Nacional de

Investigadores.Ÿ Metodología de la Investigación Científica.

MÓDULOS PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN G E S T I Ó N D O C U M E N T A L Y ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS.Ÿ Archivística y Archivos.Ÿ Gestión Documental.Ÿ Preservación y Conservación de Documentos.Ÿ Restauración de Documentos.Ÿ Digitalización de Documentos.Ÿ Proyecto Archivístico.

MÓDULOS PARA LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INFORMACIÓN.Ÿ Ciencia, Tecnología y Sociedad.Ÿ Bibliometría, Cienciometría y Cibermetría.Ÿ Diseño de Política de Ciencia y Tecnología.Ÿ Vinculación Universidad – Empresas.Ÿ Planificación Estratégica de Centros de

Investigación.Ÿ Taller de Metodología de la Investigación.

MÓDULOS PARA LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. Énfasis: ArchivosŸ Gestión y Administración de Archivos.Ÿ TICs en los Centros de Información.Ÿ Gestión de la Información y del Conocimiento.Ÿ Conservación y Restauración de Documentos.Ÿ Gestión Electrónica de los Documentos.Ÿ Taller Metodología de la Investigación.

TITULACIÓN A OTORGARMáster en Gestión de la Investigación y la Información.

Énfasis:Ÿ Gestión y Transferencia del conocimiento

científico.Ÿ Gestión y Administración de Archivos.Ÿ Conservación y Restauración de Documentos.

Para optar por el título de Máster en Gestión de la Investigación y la Información, se requiere aprobar:Ÿ Los requisitos correspondientes al Programa

de Posgrado de Especialización en Gestión de la Investigación y la Información y/o la Especialización en Gestión Documental y Administración de Archivos.

Ÿ Las 240 horas reloj de la Maestría, los requisitos exigidos en el plan de estudios de la maestría, según las reglamentaciones vigentes, la presentación y defensa pública de una Tesis, comunicación de resultados producto de su trabajo de investigación.

Ÿ En caso de homologación de módulos, cursar